Tag

Chile

Browsing

Peso Pluma canceló “por razones personales” su participación en el Festival de Viña del Mar, donde era el número estelar del tradicional certamen que arranca este domingo, informó la madrugada de este viernes la organización.

El mexicano, el último gran fenómeno de la música latina, “comunicó que no podrá presentarse en el certamen este 1 de marzo, como estaba previsto”, dijo un comunicado de los organizadores.

La cancelación también alcanza a otras presentaciones del artistas en Lima y Asunción. Según manifestó el equipo del cantante, esta decisión fue adoptada “debido a razones personales”.

Peso Pluma era por lejos el artista más popular de los presentes en este tradicional festival chileno, considerado uno de los eventos musicales más importantes de América Latina.

Su actuación venía, sin embargo, precedida de la polémica por las acusaciones de promover la “narcocultura” y pedidos públicos de que la organización cancelara su presentación.

Peso Pluma es el exponente más conocido de los corridos tumbados, que mezcla los tradicionales corridos mexicanos con el rap y el reguetón.

El cantante se convirtió el año pasado en el primer mexicano en posicionar una decena de canciones entre las 100 más populares de Estados Unidos, según la revista Billboard. El 4 de febrero ganó el Grammy en la categoría mejor álbum de música mexicana, por su disco “Génesis”.

En reemplazo de Peso Pluma, la organización del Festival de Viña informó que estará la argentina María Becerra, quien cerrará la última de las seis jornadas del Festival. Alejandro Sanz inaugurará el certamen el domingo junto al colombiano Manuel Turizo.

Foto: X @elfestival

Un equipo multidisciplinario, coordinado por la Fiscalía de la región de los Ríos en Chile, lleva a cabo las investigaciones sobre las causas precisas de la muerte del expresidente Sebastián Piñera, quien falleció ayer tras estrellarse el helicóptero que él mismo pilotaba.

Según la fiscal de la región, Tatiana Esquivel, los resultados de la autopsia, que de acuerdo con el Servicio Médico Legal (SML) duró cuatro horas, ya han sido entregados a la familia del mandatario, pero no se harán públicos.

Sin embargo, la fiscalía informó que Piñera murió a causa de asfixia por sumersión después de que el helicóptero que piloteaba.

“Como fiscalía, ya estamos en condiciones de poder informar a la comunidad que la causa médico legal del fallecimiento del expresidente Sebastián Piñera es asfixia por sumersión”, dijo Tatiana Esquivel, fiscal de la región de Los Ríos, donde ocurrió el accidente.

Las dos principales versiones que se manejaban era: un problema técnico producto de las malas condiciones climatológicas en la zona, donde se registró fuerte viento y lluvia; o algún problema físico del mandatario, de 74 años, que le habría hecho perder el control. Esto es lo que queda pendiente de definir de acuerdo a las investigaciones que se realicen.

La fiscalía señaló, no obstante, que la investigación todavía está en curso y sigue otras dos líneas: el peritaje del propio aparato, que debió ser sacado del lago y el interrogatorio a los tres supervivientes del accidente, la hermana del mandatario Magdalena Piñera y el empresario y amigo Ignacio Guerrero con su hijo, que lograron salir a nado.

Piñera era un piloto experto al que le gustaba manejar sus propias aeronaves, e incluso lo pedía cuando era presidente de la República.

Una vez realizada la autopsia en el SML de la Región de Los Ríos, el féretro con el cuerpo del mandatario fue enviado al aeropuerto de Valdivia, a unos 1,000 kilómetros al sur de Santiago de Chile, desde donde viajó a la capital.

El cuerpo fue recibido por las autoridades en torno a las 11:00 hora local en la terminal 10 de la Fuerza Aérea de Chile (FACH) y desde allí se trasladará a la antigua sede del Congreso chileno, en pleno centro, donde tras una ceremonia íntima con familiares y allegados, quedará expuesto el velatorio para el último adiós de la ciudadanía.

Será después Inhumado en el cementerio Parque del Recuerdo previo funeral de Estado, al que se espera acudan mandatarios y exmandatarios de diferentes países.

Piñera, que gobernó Chile en dos mandatos no consecutivos, de 2010 a 2014 y de 2018 a 2022, es el segundo expresidente que muere tras el retorno a la democracia en 1990. El primero fue el democristiano Patricio Aylwin, líder de la transición chilena y quien falleció el 19 de abril de 2016.

Decenas de ciudadanos se dieron cita al poco tiempo de conocer la noticia a las puertas tanto de su vivienda de veraneo en Ranco como de su domicilio principal, en el barrio de Las Condes, así como en la sede en Santiago de Renovación Nacional, partido del que fue cofundador y con el que llegó al poder.

Político infatigable y empresario de éxito, con una de las fortunas más grandes de la región, Piñera se convirtió en 2020 en el primer presidente de derechas en llegar a La Moneda tras la dictadura de Augusto Pinochet.

Boric, que en el pasado mantuvo fuertes diferencias con Piñera, sobre todo a raíz del estallido social, le definió ayer en un mensaje en cadena nacional como un “demócrata desde la primera hora” y dijo que “contribuyó, desde su visión, a construir grandes acuerdos por el bien de la patria”.

Los chilenos definirán este domingo en un plebiscito si mantienen la Constitución de la dictadura de Pinochet o adoptan más conservadora que podría eliminar la restringida ley de aborto y endurecer el trato hacia la migración irregular.

Recordemos que Chile inició hace cuatro años un proceso para reemplazar la Constitución que en 1980 elaboró el régimen de Augusto Pinochet, ante las protestas de 2019 en reclamo de mayor igualdad social.

Cuando el país se vio envuelto en masivas y violentas manifestaciones, las fuerzas políticas acordaron iniciar el proceso de reforma. Un año más tarde, en 2020, con el 80% del respaldo de los chilenos, se  aprobó iniciar el camino hacia una nueva Constitución.

La propuesta de la asamblea constituyente, dominada por la izquierda, preveía cambios de fondo, como el derecho al aborto. Pero el proyecto fue a plebiscito en septiembre de 2022 y fue rechazado por un contundente 62%.

Entonces, se inició un segundo proceso constitucional liderado por un consejo elegido por voto popular y que terminó dominado por el ultraderechista Partido Republicano, que sedujo a los ciudadanos con su discurso de mano dura contra la inseguridad que asocia principalmente con la migración venezolana.

El gobierno de Boric apoyó con fuerza el primer proyecto de Constitución, pero se ha mantenido al margen de la discusión sobre la segunda propuesta.

Las encuestas, que por ley se dejaron de difundir hace dos semanas, anticipan un nuevo rechazo, aunque el alto número de indecisos podría cambiar la tendencia.

Aunque la actual Constitución pasó por varias reformas que eliminaron sus normas más autoritarias, todavía divide a este país de casi 20 millones de habitantes, con un 70% que nació después de la dictadura.

En los últimos cuatro años, los chilenos han acudido a nueve elecciones, entre ellas las presidenciales en la cual resultó electo el mandatario Gabriel Boric, de 37 años, que apoyó el primer proyecto.

En ese sentido, desde la oposición, la elección se ha planteado como un referéndum sobre la gestión de Boric, quien en marzo llegará a la mitad de su mandato. “¡Boric vota en contra; Chile vota a favor!”, señala la publicidad opositora.

Bajo el lema “Democracia siempre”, el presidente de Chile, Gabriel Boric, encabezó un acto en el palacio de La Moneda, por el 50 aniversario del golpe de Estado de Chile, que derrocó al gobierno de Salvador Allende el 11 de septiembre de 1973.

El acto de conmemoración del golpe que instaló la dictadura de Augusto Pinochet estuvo marcado por mensajes en defensa de la democracia y de condena a todo régimen que viole los derechos humanos.

“No importa el color del régimen que viole los derechos humanos, sea rojo, azul o negro: los derechos humanos deben ser respetados siempre y su vulneración, condenada sin matiz alguno”, subrayó el presidente Boric.

“No es separable el golpe de lo que vino después, desde el mismo momento se violaron los derechos humanos”, añadió el mandatario chileno.

Horas antes, el partido de derecha radical UDI, que no participo en el acto oficial en el palacio presidencial, emitió un comunicado en el que aseguró que el derrocamiento de Allende se debió a “la situación extrema que vivía Chile, marcada por el odio, la legitimación de la violencia como vía de acción política y la severa polarización provocada por un sector de la izquierda chilena”.

“Nos revelamos cuando nos dicen que no había otra alternativa, por supuesto que había otra alternativa”, dijo Boric en el acto ante los aplausos de familiares de detenidos desaparecidos y los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador; de Colombia, Gustavo Petro; de Bolivia, Luis Arce, y de Uruguay, Luis Lacalle Pou.

Además, estaban expresidentes, como el uruguayo José ‘Pepe’ Mujica, el colombiano Juan Manuel Santos, el exjefe de gobierno español Felipe González y la presidenta de la asociación Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto.

Con la voz quebrada, la senadora socialista Isabel Allende, hija del presidente derrocado, conmovió a los asistentes al narrar su vivencia el 11 de septiembre de hace 50 años, seguida en primera fila por Maya Fernández, ministra de Defensa y nieta de Salvador Allende.

“Hoy, cuando la democracia en el mundo enfrenta nuevas amenazas autoritarias, es más necesario que nunca renovar el compromiso de todos y cada uno por la democracia. Es por eso Presidente (Boric) que es muy valiosa la carta ‘Democracia Siempre’, que usted ha firmado con todos nuestros expresidentes de Chile”, destacó la senadora.

Medio siglo después del golpe militar, Chile sigue dividido entre los que defienden y repudian la dictadura.

Hoy gobiernan los herederos políticos de Allende, pero el Partido Republicano, que reivindica el legado de Pinochet, ganó las recientes elecciones de los constituyentes que redactan un proyecto de Carta Fundamental para reemplazar a la que se escribió en dictadura.

Según la encuesta Criteria, un 49% considera que la conmemoración del golpe “es irrelevante”, mientras que un 48% dijo que estos actos “afectan la convivencia futura”.

La expresidenta Michelle Bachelet pidió a la oposición de derecha en Chile más altura de miras en medio de la tensión que ha caracterizado la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado en Chile.

“Como país necesitamos seguir reflexionando y aprender de las lecciones del pasado, porque uno se teme que cuando hay un grado de polarización importante -como ya lo he dicho, la política está un poquito tóxica-, el riesgo de mirar de manera cortoplacista y mezquina no nos hace bien”, sostuvo en una radio local Bachelet, torturada durante la dictadura e hija de un general de la Fuerza Aérea que murió tras haber sido también torturado.

El presidente López Obrador asistió al acto conmemorativo acompañado de su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller. Como parte del acto, el mandatario emitió un mensaje al pueblo chileno reafirmando los lazos de hermanamiento con México, así como el cariño y respeto a Salvador Allende, a quien consideró como el “Apóstol de la Democracia de Chile”.

Sostuvo que su legado lo convierte en un símbolo de la dignidad de los servidores públicos en todo el mundo.

AMLO aseguró que los pueblos de México y Chile seguirán unidos por los ideales de libertad, justicia, democracia y respeto irrestricto a las soberanías.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) salió del país este viernes rumbo a Colombia, donde se reunirá con el presidente de ese país, Gustavo Petro, con quien abordará temas de seguridad e integración.

Luego de su estancia en Colombia, viajará a Chile, visita que generó en sí el viaje, donde participará en la conmemoración del 50 aniversario del golpe de Estado en ese país.

AMLO y Petro dialogarán “sobre el proceso de Paz Total en Colombia, así como la integración latinoamericana mediante el fortalecimiento de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac)”, dijo la SRE.

Mañana, ambos presidentes participarán en la clausura de una conferencia latinoamericana convocada por Petro “para iniciar un diálogo regional sobre las causas estructurales del narcotráfico y consumo de estupefacientes”, añadió la dependencia.

Y es que ambos países padecen problemas de inseguridad por el tráfico trasnacional de drogas que tiene como principal destino Estados Unidos.

Tras concluir su agenda en Colombia, López Obrador viajará a Chile, sin atravesar el espacio aéreo de Perú dados las malas relaciones que hay con el gobierno de dicho país, donde el domingo entregará de manera póstuma al presidente Salvador Allende la Orden Mexicana del guila Azteca, la máxima distinción que otorga el gobierno a extranjeros por sus servicios al país o a la humanidad.

La hija menor de Allende, la senadora María Isabel Allende, recibirá la distinción, dijo la cancillería.

El lunes, el mandatario participará del acto conmemorativo con que el gobierno del presidente Gabriel Boric recordará el golpe de Estado contra Allende.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) evitará sobrevolar Perú en su próximo viaje a Chile, debido al enfrentamiento diplomático que mantiene con el gobierno de Dina Boluarte.

López Obrador tiene previsto volar a Santiago desde Colombia la noche del próximo sábado para participar en la conmemoración del 50 aniversario del golpe de Estado en Chile y la muerte del presidente Salvador Allende.

“Como no queremos que nos hagan una majadería, porque (…) no tenemos buenas relaciones con el gobierno de Perú, no vamos a solicitar pasar por el espacio aéreo. Vamos a dar un rodeo para llegar a Santiago de Chile”, dijo el presidente durante su conferencia de prensa matutina.

“No lo hacemos porque no queremos que la investidura del presidente, el país nuestro, se vea envuelto en un escándalo si solicitamos el paso por el espacio aéreo y nos lo niegan”, añadió.

Y es que recordemos que López Obrador se ha negado a reconocer como presidenta de Perú a Dina Boluarte, sucesora de Pedro Castillo, quien en diciembre pasado fue detenido tras anunciar que disolvería el Parlamento y gobernaría por decreto justo cuando estaba a punto de enfrentar un juicio de destitución.

En respuesta, el Congreso peruano declaró “persona non grata” a López Obrador, cuyo gobierno concedió asilo a la familia de Castillo.

A su vez, Boluarte ordenó el retiro de su embajador en México, con lo cual la relación se mantiene a nivel de encargados de negocios.

En 2019, un avión del gobierno de nuestro país que sacó al expresidente boliviano Evo Morales de su país para otorgarle asilo político en México tuvo que eludir Ecuador y Bolivia, luego de que ambos países negaran el permiso para sobrevolar su espacio aéreo.

López Obrador iniciará este viernes una gira en Colombia donde sostendrá una reunión con su homólogo Gustavo Petro y al día siguiente participará en un congreso sobre drogas en la ciudad colombiana de Cali para luego partir hacia Santiago de Chile.

El 10 de septiembre se reunirá con el presidente Gabriel Boric y luego acudirá a un encuentro con chilenos que se exiliaron en México durante la dictadura de Augusto Pinochet. El mandatario asistirá el lunes a los actos organizados por el gobierno chileno por los 50 años de la caída del gobierno socialista de Salvador Allende por el golpe militar de Pinochet y ese mismo día regresará a México.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) sostuvo que el mandatario chileno Salvador Allende murió “asesinado”, esto previo a su visita a Chile el próximo 11 de septiembre, para conmemorar los 50 años de su fallecimiento, que oficialmente fue por suicidio.

“(Voy a) la ceremonia oficial por los 50 años del golpe de Estado y el doloroso asesinato, aunque se habla de que fue un suicidio, pero en las circunstancia yo diría que fue un asesinato, un crimen vil, lamentable, del presidente Salvador Allende”, declaró López Obrador en su conferencia de prensa matutina.

El mandatario llamó “asesinato” a la muerte de Allende, una versión que han sostenido antes algunos sectores de la izquierda latinoamericana.

Sin embargo, la Corte Suprema de Chile ratificó en 2014 que el chileno se suicidó el 11 de septiembre de 1973 durante el golpe de Estado de Augusto Pinochet, por lo que dio por cerrada la investigación sobre su fallecimiento.

Además de esta ceremonia en el Palacio de La Moneda, López Obrador se reunirá un día antes, el 10 de septiembre en la Casa de México en Chile, con exiliados chilenos que se refugiaron en territorio mexicano durante la dictadura de Pinochet.

“Vamos a tener una reunión con todos los que estuvieron en el exilio en ese entonces que viven ya en Chile, pero que estuvieron en México porque están muy agradecidos con México, ya hemos hablado del gran respeto, de la admiración a México por su política exterior”, indicó.

Esta sería la primera vez que López Obrador visite Suramérica como mandatario, pues desde su llegada al poder solo ha tenido cinco viajes al extranjero: cuatro a Estados Unidos y una gira breve para visitar de manera oficial Guatemala, Honduras, El Salvador, Belice y Cuba.

Antes, el 8 de septiembre, López Obrador visitará Colombia, donde se reunirá con el presidente, Gustavo Petro.

“Vamos a Colombia, creo que a Cali, el tema es cooperación para el desarrollo entre los dos países y también el tema del narcotráfico, las drogas, va a haber un encuentro antes, un análisis sobre la problemática del narcotráfico”, detalló.

El Gobierno de Perú recibió este martes la Presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico de parte del gobierno chile, quien actuó como intermediario pues correspondía a México hacer la entrega.

Perú indicó que mientras ostente la Presidencia, impulsará el bloque y retomara “la senda de progresos”, según afirmó la canciller Ana Cecilia Gervasi.

 

A juicio de Gervasi, esta es una “oportunidad significativa”, puesto que “demuestra que los cuatro países miembros” de la organización: México, Colombia, Perú y Chile, han “priorizado” su compromiso con la integración como “vía para avanzar “hacia el desarrollo económico sostenible e inclusivo”.

Para la ministra de Relaciones Exteriores peruana, “la Alianza del Pacífico es uno de los mecanismos más innovadores, flexibles y de vanguardia con que cuenta América Latina”.

La Alianza del Pacífico es una iniciativa de integración comercial que representa la octava potencia económica mundial y sus miembros concentran el 41% del PIB de América Latina y el Caribe.

El Gobierno de Chile entregó este martes a Perú, representado por la canciller Gervasi, la Presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico, con varios meses de retraso debido a que Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien debía hacer el traspaso, se negó a hacerlo porque no le reconoce legitimidad a su homóloga peruana, Dina Boluarte.

López Obrador rechaza que el expresidente peruano Pedro Castillo sea procesado y se encuentre encarcelado por el fallido golpe de Estado que intentó dar el pasado 7 de diciembre,  lo que provocó que se negara a reconocer a Boluarte como su sucesora constitucional.

Esta posición del Gobierno de México generó una crisis diplomática con Perú, que se extendió al desenvolvimiento de la Alianza del Pacífico y también provocó una tensión política con el mandatario colombiano, Gustavo Petro.

Tal como lo informaran ayer el canciller colombiano y la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, tras reunirse en Bruselas en el marco de la cumbre de la Unión Europea y la Celac, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) confirmó su viaje en septiembre próximo a Colombia.

AMLO detalló que dialogará con el gobierno colombiano, encabezado por Gustavo Petro, sobre la cooperación bilateral para hacer frente al narcotráfico y la atención de las causas de la violencia a través de los Programas para el Bienestar.

Sin embargo, además de confirmar la visita de Estado que realizará a Colombia el próximo 8 y 9 de septiembre; reveló que el 10 y 11 de septiembre aprovechará para hacer una escala y visitar Chile.

La visita de López Obrador ya se había anunciado a finales del año pasado tras la invitación que le extendió Petro en su viaje oficial a México, pero no se había fijado fecha hasta el momento.

En ese momento se indicó que proponían discutir la propuesta que hizo el presidente Petro sobre un cambio del paradigma en la lucha antidrogas.

“El presidente Gustavo Petro tiene una propuesta, la esbozó, dio a conocer los lineamientos generales. La idea es atender más lo preventivo, el que se pueda evitar que la gente, sobre todo los jóvenes, por necesidad, se dediquen a estas actividades ilícitas”, señaló López Obrador en su momento.

El titular del Ejecutivo enfatizó en la importancia de evitar que incremente el consumo de drogas, principalmente entre los jóvenes, razón por la cual se llevará a cabo esta nueva reunión.

En noviembre de 2022, tras una reunión celebrada en la Ciudad de México, los gobiernos de México y Colombia anunciaron que convocarían a una conferencia internacional de mandatarios de Latinoamérica con el objetivo de rediseñar y replantear la política de drogas de la región.

Y es que ambos países reconocieran “el fracaso de la lucha contra las drogas y la vulnerabilidad de nuestros pueblos ante esta problemática”.

La propuesta de Petro es invitar a otros presidentes de América Latina y el Caribe, entre ellos al de Chile, Gabriel Boric, con quien AMLO se reunirá en el marco de dicho viaje.

En los casi cinco años al frente del gobierno, el presidente López Obrador ha hecho sólo 5 viajes al extranjero, cuatro de ellos a Estados Unidos y una gira a países de Centroamérica y el Caribe.

Los cuatro viajes a Estados Unidos fueron en julio de 2020, en noviembre de 2021 y en julio de 2022. La gira a Centroamérica y el Caribe incluyó visitas a Guatemala, El Salvador, Honduras, Belice y Cuba, entre el 5 y el 8 de mayo del año pasado.

Sin embargo, ha rechazo participar en diferentes eventos internacionales al asegurar que la mejor política exterior es la interior. Ha argumentado que hay varios temas que atender en el país, por lo que prefiere no salir a actos en el extranjero.

Perú asumirá la Presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico el próximo 1 de Agosto de manos de Chile, país que este miércoles asumió dicho cargo de manera provisional a causa de la resistencia de México de cederla a Lima por razones políticas.

“En declaraciones a la prensa, el Ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alberto van Klaveren, ha dado cuenta de los acuerdos alcanzados, señalando que el 1 de agosto de 2023, el Perú asumirá la Presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico”, señaló la Cancillería peruana.

El Ministerio de Relaciones Exteriores confirmó que los países de la Alianza del Pacífico, reunidos en Santiago de Chile, acordaron este miércoles que, a partir de hoy mismo, Chile ejercerá la Presidencia pro tempore del mecanismo de integración y destacó “el rol de la diplomacia como medio para lograr compromisos a través del diálogo”.

La decisión se adoptó en un encuentro realizado en Santiago, instancia en la que participaron el ministro de Relaciones Exteriores de Chile; la embajadora de México en Chile, Alicia Bárcena; el encargado de Negocios del Perú en Chile, Renzo Villa Prado, y el encargado de Negocios de Colombia en Chile, René Correa Rodríguez.

“Vamos a ejercer la Presidencia Pro Tempore durante un mes y luego vamos a traspasar la Presidencia pro tempore al Perú. Nosotros siempre hemos reconocido el derecho que le corresponde al Perú para ejercer la Presidencia pro tempore y es en ese espíritu que hemos asumido la responsabilidad de actuar como intermediarios justamente para poder resolver esta situación”, expuso el jefe de la diplomacia chilena.

“El acuerdo alcanzado refleja la voluntad política de seguir apostando por la integración latinoamericana, que favorece el diálogo, el intercambio económico-comercial, la cooperación y la inserción internacional”, añadió la Cancillería peruana.

Recordemos que Perú tendría que haber recibido la presidencia del bloque de manos de México en diciembre, pero Andrés Manuel López Obrador(AMLO) no reconoce el Gobierno de Dina Boluarte, a la que ha llamado “usurpadora”; desde entonces, el país ha reclamado dicho cargo en diversas ocasiones.

El pasado 1 de junio, el pleno del Congreso peruano declaró persona non grata al presidente López Obrador por sus repetidas declaraciones sobre asuntos internos de Perú y la negativa a transferir la Presidencia de la Alianza del Pacífico.

AMLO considera que debería dejarle “la Presidencia al que ganó en una elección libre y democrática, a Pedro Castillo”, quien está preso desde el pasado 7 de diciembre tras ser destituido por el Congreso peruano luego de intentar dar un golpe de Estado.

Los 50 consejeros que escribirán la nueva Constitución de Chile, en su mayoría de derecha, se instalaron este miércoles para iniciar la redacción del texto que reemplazará a la carta magna vigente desde la dictadura militar.

Es el segundo proceso constitucional que vive el país en nueve meses. El primero concluyó en septiembre con un contundente rechazo del electorado a un proyecto escrito por una convención izquierdista.

La Comisión Constitucional, se instaló en la antigua sede del Congreso en la capital chilena, donde trabajará hasta el 7 de noviembre próximo, cuando entregará un texto que será sometido a un plebiscito el 17 de diciembre.

A la ceremonia asistieron lideres de los tres poderes, incluido el presidente Gabriel Boric, quien durante una breve intervención dijo que esperaba que las distintas partes sean capaces de “ceder lo que sea necesario” y escribir una Constitución “donde quepan todos”.

Y es que el órgano redactor estará dominado por el ultraderechista Partido Republicano que ganó 22 de los 50 escaños del consejo. Esa fuerza obtuvo, además, el poder de veto del texto. La derecha tradicional obtuvo 11 escaños, mientras que la izquierda más cercana a Boric logró 16. Además hay un consejero indígena.

A diferencia del proceso anterior, en el actual predomina la ultraderecha. Si logra sumar fuerzas con la derecha tradicional tendrían los anhelados tres quintos de los votos que les permitirían incorporar, rechazar o modificar normas, ante una minoría oficialista.

Tras elegir a su directiva el órgano redactor recibió un anteproyecto constitucional elaborado por un Consejo de Expertos con 12 bases constitucionales, entre ellas que Chile es un Estado social y democrático de derecho, que existe separación de poderes y que reconoce a los pueblos indígenas como parte de la nación.

Los cinco derechos sociales incluidos en el anteproyecto: la salud, educación, seguridad social, vivienda y agua, fueron aprobados por unanimidad.

Si el texto es aprobado en el referendo popular de diciembre, será promulgado por Boric y entrará en vigor con su publicación en la gaceta oficial. Ese mismo día la carta magna vigente desde hace 42 años quedará derogada.

Si se rechaza, seguirá vigente la actual y un posible tercer proceso debería ser aprobado por el Congreso, aunque el mandatario señaló que ante una eventual desaprobación durante su gobierno no iniciará otro intento.

El gobierno chileno criticó con dureza el discurso de Luis Silva, uno de los constituyentes que en nombre del partido ultraderechista “Republicanos” redactarán la nueva Constitución, quien valoró de forma positiva la dictadura del general Augusto Pinochet.

En declaraciones a una televisora lcoal, Silva, el candidato más votado en las elecciones al nuevo Consejo Constituyente, describió al dictador como “un gran estadista” y pidió que “se haga una lectura ponderada de su gobierno”.

“Hay un dejo de admiración porque el hecho de que creo que fue un gran estadista, un hombre que supo conducir el estado”, afirmó antes de subrayar que “no se debe “simplificar o reducir con toda la gravedad que tiene esos 17 años a las violaciones de los derechos humanos”.

“Porque creo que entonces nos privamos como chilenos de una comprensión equilibrada de nuestra historia y cuando eso ocurre somos muy malos intérpretes del presente. Hay un desafío ahí, especialmente para las generaciones jóvenes, de superar esa lectura dicotómica del gobierno de Pinochet”, agregó.

Silva integra el grupo de 51 constituyentes que deben sugerir un texto que sustituya la Carta Magna vigente, escrita en 1981, en plena dictadura.

Tras difundirse los comentarios, la ministra portavoz del Gobierno, Camila Vallejo, expresó “la gran preocupación” por este tipo de discursos e insistió en que el objetivo debe ser hacer un ejercicio de memoria, de reconocer lo que sucedió, de no negarlo, de reparar, de señalar la verdad, y hacer justicia, pero a la vez pensar también en el presente, y en el futuro.

“Más allá de las declaraciones en particular (de Luis Silva), en los 50 años del golpe, no solo valoremos la democracia y el respeto a los derechos humanos, sino que trabajemos en el presente por fortalecerla. Porque todos los problemas de la democracia hay que solucionarlos, como decía el presidente, con más democracia, y nunca con menos, y nunca con salidas fáciles o autoritarias”, agregó.

En la misma línea, la ministra de Interior, Carolina Toha, hija de un ministro del gobierno derrocado durante el golpe de estado de 1973, opinó que “ningún dictador merece admiración. Ciertamente, Pinochet que lo conocimos de cerca no, ni él ni ningún otro”.

A las críticas se sumó el gobierno chileno, Gabriel Boric, quien a través de sus redes sociales dijo que Pinochet fue un dictador, esencialmente antidemócrata, cuyo gobierno mató, torturó, exilió e hizo desaparecer a quienes pensaban distinto.

“Fue también corrupto y ladrón. Cobarde hasta el final hizo todo lo que estuvo a su alcance x evadir la justicia. Estadista jamás”, puntualizó.

La polémica estalla 24 horas después de que se publicara el resultado del reconocido Barómetro CERC-MORI, que examina la transición chilena desde 1989, en le que se apuntó que más de un tercio de los chilenos apoyan el legado de un régimen autoritario que se hizo con el poder a través de las armas en 1973 y emprendió una sangrienta represión de la que todavía hoy, medio siglo después, miles de familias de detenidos desaparecidos sufren sus consecuencias.

La controversia coincide, además, con la noticia de que un grupo de diputados oficialistas prepara una propuesta de proyecto de ley que tipifica y sanciona el negacionismo de violaciones a los Derechos Humanos, incluso con penas de prisión de hasta 61 días.

El gran triunfador de la elección del domingo pasado en Chile, fue el Partido Republicano, de corte político conservador, que se encargará de liderar la redacción de una nueva Constitución.

El fin de semana se llevaron a cabo los comicios para elegir a quienes redactarán una nueva Constitución.

Los chilenos favorecieron precisamente al grupo que se ha pronunciado en contra de modificar la carta magna escrita por la dictadura, en lo que se ha interpretado como un golpe al actual gobierno de izquierda que ya ve la necesidad de hacer posibles alianzas con grupos más moderados.

Además, los conservadores obtuvieron el poder de veto en el Consejo Constitucional tras obtener 23 de los 50 redactores.

El bloque izquierdista, cercano al gobierno del presidente Gabriel Boric, obtuvo 16 redactores y la centroderecha 11.

El 78% de los electores chilenos votó en 2021 a favor de cambiar la constitución impuesta por los militares en 1981. Sin embargo, el primer intento para modificar la carta magna fracasó hace ocho meses, cuando una mayoría de chilenos rechazó un proyecto elaborado por una convención izquierdista.

Ahora, la tarea quedará en manos de los conservadores, aunque de antemano, algunos analistas tienen dudas sobre el alcance que podría una nueva Constitución elaborada por el Partido Republicano.

La nueva propuesta de texto debe ser sometida a un plebiscito el próximo 17 de diciembre.

Los republicanos “no quieren una cosa muy distinta” de lo que hoy está en la Constitución, dijo la analista política Marta Lagos, fundadora de Latinobarómetro, una encuestadora que anualmente realiza sondeos en 18 países de la región. “Van a hacer algunas modificaciones, pero va a ser lo mismo”.

En entrevista con la agencia The Associated Press (AP), la experta eestimó que el gobierno de Boric no tendrá “mucho espacio para reformas (y) sólo podrá aprobar aquellas que la derecha quiera”.

No obstante, otros analistas sostienen que sin la mayoría necesaria para controlar por completo la redacción de la nueva Constitución, 30 de los 50 escaños, el Partido Republicano deberá negociar con las otras fuerzas.

En ese sentido, Camila Vallejo, la vocera del gobierno del presidente Gabriel Boric, no descartó aliarse con la centroderecha al interior del consejo.

“Hay una derecha que ha demostrado mayor disposición democrática y esperemos que, tras el resultado del día de ayer, esa disposición democrática no cambie”, declaró Vallejo este lunes.

Los redactores trabajarán sobre un anteproyecto escrito por un grupo de expertos designados por el Congreso y que siguen 12 bases constitucionales, entre ellos el reconocimiento de que Chile es un Estado democrático social de derechos, la protección de los derechos fundamentales, separación de los poderes, un Congreso bicameral y la autonomía del Banco Central, del Ministerio Público y de la Contraloría.

Perú reclamó este martes la Presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico mediante una comunicación a las cancillerías de México, Colombia y Chile, en la que planteó realizar una consulta al respecto y alertó a nuestro país que no formalizar el traspaso “acarrearía responsabilidad internacional”.

“En la fecha, el gobierno del Perú ha planteado la realización de consultas entre todas las partes del acuerdo marco de la Alianza del Pacífico a fin de llevar a cabo el traspaso de la Presidencia Pro Tempore al Perú, sin mayores dilaciones”, señaló la cancillería peruana en un comunicado.

El gobierno de Dina Boluarte recalcó que el incumplimiento de una obligación internacional por parte de un Estado, como es rehusarse a traspasar la Presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico, acarrearía responsabilidad internacional para dicho Estado.

La cancillería puntualizó que, en esta comunicación, la primera remitida a todos los ministerios de Relaciones Exteriores de los países miembros, se invocó el principio “pacta sunt servanda”, consagrado en la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969, que establece que “todo tratado en vigor obliga a las partes y debe ser cumplido por ellas de buena fe”.

Sobre las consultas referentes al traspaso de México a Perú de la Presidencia pro tempore, el país andino defendió que estas se contemplan en el propio Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico, según el cual “las partes realizarán todos los esfuerzos, mediante consultas u otros medios, para alcanzar una solución satisfactoria ante cualquier diferencia sobre la interpretación o aplicación de las disposiciones” del mismo.

Adicionalmente, el gobierno de Perú ha dejado abierta la puerta para utilizar los medios políticos y jurídicos a su disposición para lograr el cabal cumplimiento de las obligaciones internacionales contenidas en el Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico.

Por otro lado, la cancillería expresó su “alto aprecio” ante los diversos pronunciamientos por parte de sectores gubernamentales, empresariales y académicos tanto nacionales como de otros países, que “coinciden en la urgente necesidad de continuar con los trabajos” de este proceso de integración regional.

“Los cuatro estados miembro debemos preservar a la Alianza del Pacífico como un mecanismo de integración económico-comercial sin politizaciones y así continuar generando oportunidades para el comercio, las inversiones y la cooperación, en beneficio de nuestros ciudadanos”, insistió el ministerio.

El comunicado de la cancillería concluye señalando que el gobierno de Boluarte “no renunciará a mantener viva la Alianza del Pacífico y ejercer su Presidencia Pro Tempore, la que le corresponde de conformidad con el derecho internacional”.

Y es que recordemos que en reiteradas ocasiones, la mandataria peruana ha acusado a López Obrador de no querer hacer el traspaso porque “sigue apoyando al expresidente” Pedro Castillo.

Desde la destitución de Castillo en diciembre pasado, López Obrador se ha alineado con el exjefe de Estado, otorgando asilo a su mujer e hijos y denunciando que fue víctima de un golpe de Estado supuestamente orquestado por la oligarquía.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció tras varias semanas de especulaciones, cambios en su gabinete, entre lo que destaca la destitución de la ministra de Exteriores, Antonia Urrejola.

“No son las presiones políticas ni las compensaciones menores. El propósito de estos cambios es mejorar nuestra capacidad de respuesta y mejorar la gestión ante las urgencias que hoy tienen los ciudadanos”, señaló Boric este viernes en un discurso en el que ha hecho balance de su gestión al frente del gobierno.

Boric, que ya había hecho cambios en su gabinete en septiembre del pasado año tras fracasar el proceso constituyente encargado de redactar una nueva Constitución para Chile, sostuvo que estos nuevos nombramientos se producen para “responder sin dilaciones ni excusas las demandas urgentes de la ciudadanía”.

Entre los cambios más importantes, destaca la destitución de Urrejola, quien será reemplazada por el abogado Alberto van Klaveren, quien se desempeñó como subsecretario de Relaciones Exteriores durante el primer Gobierno de Michelle Bachelet.

Y es que recordemos que Urrejola protagonizó recientemente una polémica después de que la Fiscalía chilena la citase a declarar tras la filtración de un audio en la que se le escucha criticar al embajador de Argentina en Santiago, Rafael Bielsa.

En un primer momento, el cargo iba a ser ocupado por la socióloga y diplomática Marta Maurás, quien finalmente rechazó la oferta ante las crecientes presiones debido a unos mensajes publicados en su perfil de Twitter sobre la migración.

El que sí permanecerá en el cargo es el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, quien estaba en entredicho tras protagonizar un desencuentro con la diputada del Partido Ecologista, Viviana Delgado, quien aseguró esta semana que el ministro le faltó al respeto durante una conversación privada.

Por otro lado, el Ministerio de Obras Públicas será ocupado por Jessica López, actual presidenta del Banco del Estado de Chile, en sustitución de Juan Carlos García. Además, el exdirector de la Televisión Nacional chilena, Jaime de Aguirre pasará a liderar la cartera de Cultura, reemplazando así a Julieta Brodsky.

Boric también ha decidido nombrar a Jaime Pizarro, subsecretario de Deportes durante el mandato de Michelle Bachelet, como ministro de esta dependencia en sustitución de Alexandra Benado.

El quinto cambio es en el ministerio de Ciencias, que pasará a estar ocupada por Aisén Etcheverry, quien ocupaba el cargo de directora del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

El Gobierno de Chile informó este martes que ofrece la residencia y la nacionalidad chilenas a los más de 300 opositores “injustamente expatriados” en Nicaragua, entre los que se encuentran los escritores Sergio Ramírez y Gioconda Belli.

“El Gobierno de Chile arbitrará los medios legales necesarios para ofrecerles la debida protección internacional, que les permita residir en el país y obtener la nacionalidad chilena, según las normas constitucionales y legales que la regulan”, indicó la cancillería chilena en un comunicado.

Chile es el país de la región que ha condenado con más contundencia el régimen liderado por Daniel Ortega y Rosario Murillo. Se suma así a España y se convierte en el segundo país en ofrecer formalmente la naturalización a los opositores nicaragüenses.

“El Gobierno de Chile pone a disposición esta alternativa para quienes han sido injustamente expatriados de Nicaragua y voluntariamente decidan tomarla”, añade el comunicado.

Y es que recordemos que las autoridades nicaragüenses retiraron la nacionalidad en los últimos días a por lo menos 317 personas por sus críticas hacia Ortega, quien además ordenó el destierro de 222 exprisioneros políticos, que fueron excarcelados y enviados en un avión a Estados Unidos el pasado 9 de febrero, acusados de “traición a la patria”.

A excepción de Chile, los gobiernos progresistas latinoamericanos no han condenado de forma unánime hasta ahora el caso de los apátridas nicaragüenses.

En el caso de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), eludió esta mañana pronunciarse sobre el caso de Nicaragua,

En su conferencia de prensa matutina, un periodista cuestionó al mandatario: “¿Condena usted la violación a los derechos humanos de los 222 nicaragüenses (desterrados) y les ofrecería la nacionalidad mexicana?”.

A lo que el mandatario prefirió decir que era tiempo de “irse a desayunar”. “Vamos a desayunar ya y mañana hablamos, contestamos, sobre ese tema”, respondió López Obrador.

Apenas ayer una veintena de exjefes de Estado y de Gobierno integrantes de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) denunciaron el silencio de López Obrador ante el destierro y retirada de nacionalidad a los 222 presos políticos de Nicaragua.