Tag

expectativas

Browsing

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) elevó este jueves a 3.2% el crecimiento anual definitivo del PIB de 2023, tras si estimación difundida en enero que reportaba un incremento del 3.1%.

La economía registró este avance gracias a los avances de la industria (3.5%), los servicios (3.1%) y el sector agropecuario (1.9%), según las cifras originales del INEGI.

El aumento de 2023 llega tras el crecimiento anual del 3.9% en 2022 y el incremento del 6.1% en 2021, de acuerdo.

De igual forma, el INEGI aumentó a 2.5% el crecimiento interanual del PIB del cuarto trimestre de 2023, comparado con el mismo periodo de 2022, tras una estimación previa del 2.4%, con base en cifras originales.

Este dato ocurrió por el aumento interanual de la industria (2.8%), de los servicios (2.4%) y del sector agropecuario (0.3%).

Por otro lado, el Instituto mantuvo en el 0.1% el crecimiento trimestral del PIB en el cuarto trimestre de 2023, de acuerdo con cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales por temporada. Las actividades primarias se contrajeron un 1% ante el trimestre precedente y las secundarias un 0.1%, mientras que solo las terciarias se elevaron un 0.3%.

El dato del PIB publicado este jueves está dentro de lo esperado por el Gobierno. Recordemos que la Secretaría de Hacienda había estimado un crecimiento de “al menos” 3%.

Mientras que el Banco de México (Banxico) había pronosticado un incremento de entre 3.1% y un 3.5% en su informe de noviembre pasado.

El incremento en México estuvo en sintonía con el crecimiento de 3.1% del PIB de Estados Unidos, a donde van más del 80% de las exportaciones de nuestro país.

Pese a lo positivo del dato, quedó por debajo de las expectativas del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) quien esperaba un avance del 3.5%.

El mandatario previó el pasado 12 de enero que acabaría su sexenio en octubre con un incremento promedio del 1.3% cada año pese a la contracción histórica de 8.8% que dejó la pandemia en 2020 y el decremento de 0. % de 2019, su primer año completo de Gobierno.

El Producto Interno Bruto (PIB) creció un 3.1% anual en 2023, alcanzando un nuevo máximo histórico, impulsado por todos los sectores y dentro de las expectativas del Gobierno, según la estimación oportuna del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

La economía mexicana registró este avance gracias a los incrementos de la industria (3.6%), los servicios (2.9%) y el sector agropecuario (2%), según las cifras originales del organismo autónomo.

La subida de 2023 llega tras el crecimiento anual del 3.9% en 2022 y el incremento del 6.1% en 2021, según las cifras actualizadas del INEGI.

Pese al aumento anual, el crecimiento de la economía se desaceleró en el cuarto trimestre, cuando avanzó un 0.1% trimestral frente al periodo previo, de julio a septiembre, de acuerdo con cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales por temporada.

Las actividades primarias se contrajeron un 1.1% ante el trimestre precedente, las secundarias se mantuvieron sin cambios (0%), y solo las terciarias avanzaron un 0.1%.

Por otro lado, el PIB del cuarto trimestre creció un 2.4% interanual frente al mismo periodo de 2022, la tasa de crecimiento más baja de los cuatro trimestres del año, con base en cifras originales.

Este dato ocurrió por el aumento interanual de la industria (3.1%); de los servicios (2.1%) y del sector agropecuario (0.3%).

El INEGI publica esta estimación oportuna del PIB antes de revelar el dato definitivo el próximo 22 de febrero.

El PIB publicado este martes está dentro de lo esperado por el Gobierno. Recordemos que la Secretaría de Hacienda había estimado un crecimiento de “al menos” 3%. El Banco de México (Banxico) había pronosticado un avance de entre 3.1% y 3.5% en su último informe de noviembre pasado.

El crecimiento en México estuvo en sintonía con el avance del 3.1% registrado con el PIB de Estados Unidos, a donde van más del 80% de las exportaciones mexicanas.

Aún así, quedó por debajo de las expectativas del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) quien anticipaba un avance del 3.5%.

El mandatario previó el 12 de enero que acabaría su sexenio en octubre con un incremento promedio del 1.3% cada año pese a la contracción histórica de 8.8% que dejó la pandemia de COVID-19 en 2020 y el decremento de 0.3% de 2019, su primer año completo de Gobierno.

Especialistas del sector privado elevaron a 3.15% el pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2023, desde su estimación previa que era del 3.04%, según reveló este lunes la encuesta mensual de septiembre del Banco de México (Banxico).

De igual forma, la previsión de crecimiento para 2024 se ajustó a 1.91% tras una estimación anterior del 1.66%, de acuerdo con la media de los 35 grupos de análisis y consultoría nacionales y extranjeros consultados por el Banco central entre el 19 y el 28 de septiembre.

Estas proyecciones se difunden tras revelarse que el PIB creció un 3.6% interanual y un 0.8% trimestral en el segundo trimestre del año, con lo que la economía acumula un crecimiento del 3.7% en lo que va del año, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En contraste, los especialistas consultados por Banxico revisaron ligeramente su perspectiva de inflación general para el cierre de 2023, al elevarla al 4.7% desde una proyección previa del 4.66%.

Esta previsión llega a pesar de que la tasa de inflación se ubicó en 4.64 % en agosto pasado, su menor nivel desde febrero de 2021.

En tanto, la previsión de la inflación para 2024 pasó a un 3.95% desde una tasa previa de 3.98%.

Como factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico en México en los próximos seis meses, los expertos destacaron a nivel general la gobernanza (51%) y las condiciones económicas internas (20%).

A nivel particular señalaron los problemas de inseguridad pública (24%), la ausencia de cambio estructural (12%) y la falta de Estado de derecho (10%).

Sobre el tipo de cambio, los analistas estimaron que el peso cierre 2023 en 17.67 unidades por dólar, menor a la proyección anterior de 17.75 pesos por billete estadounidense. Para el cierre de 2024, calculan ahora que se intercambie en 18.67 unidades por dólar, un dato menor al estimado de 18.70 del mes anterior.

En cuanto al sector externo, para 2023, las expectativas sobre el déficit comercial bajaron a 20,241 millones de dólares desde el anterior de 21,048 millones de dólares. El pronóstico de la inversión extranjera directa (IED) para 2023 creció a una proyección de 37,398 millones de dólares desde una anterior de 36,700 millones de dólares.

El Producto Interno Bruto (PIB) creció un 0.9% trimestral en el periodo abril-junio de 2023, con lo que alcanzó un máximo histórico, según cifras preliminares divulgadas este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El aumento, ligeramente por debajo de las expectativas del mercado, ocurrió gracias a los avances trimestrales de todos los sectores: los servicios (1%), la industria (0.8%) y el agropecuario (0.8%), detalló el INEGI en su reporte, con base en cifras desestacionalizadas.

El dato que ahora confirma el organismo, quedó por debajo de lo previamente calculado para el Indicador Oportuno de Actividad Económica (IOAE), que había pronosticado un avance del 1.1%

Además, el PIB aumentó un 3.7 % interanual en el periodo de abril-junio de 2023, con lo que acumula un crecimiento también de 3.7% en lo que va del año, según cifras originales del instituto autónomo.

Este crecimiento fue resultado de incrementos anuales de las actividades terciarias (4.2%), las secundarias (2.6%), y las primarias (2.5%).

Así, la economía del país hila nueve trimestres consecutivos con avances a tasa anual y siete con crecimiento a nivel trimestral.

En el primer semestre de 2023, hubo aumentos interanuales de todos los sectores: de 4.2% en servicios, de 2.5% en la industria y de 2.4% en el agropecuario.

El INEGI puntualizó que los datos divulgados este lunes sobre el segundo trimestre son una estimación oportuna, por lo que las cifras definitivas se publicarán más adelante.

El nuevo dato se conoce luego de que la semana pasada se conociera que la economía de Estados Unidos, a donde van más del 80% de las exportaciones de nuestro país, creció un 0.6% trimestral de abril a junio, con lo que aumenta el número de analistas que descartan una recesión.

El PIB también se divulga en medio de mejoras en sus pronósticos para este 2023: el Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó la semana pasada a 2.6% el pronóstico de crecimiento desde una cifra previa de 1.8%.

En tanto, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) estima ahora que el PIB aumentará “al menos” un 3% en 2023.

El Producto Interno Bruto (PIB) creció un 1.1% en el primer trimestre de 2023, con lo que alcanzó un máximo histórico, según cifras preliminares divulgadas este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El desempeño dela economía se debió a los avances trimestrales de los servicios (1.5%) y la industria (0.7%), mientras el sector agropecuario decreció un 3.2%, detalló el INEGI.

Además, el PIB aumentó un 3.9% interanual en el periodo de enero a marzo de 2023, según cifras originales del instituto. Este crecimiento fue resultado de incrementos anuales de las actividades terciarias (4.4%), las secundarias (2.7%), y las primarias (2.4%).

Con el dato difundido hoy, la economía suma ocho trimestres consecutivos con aumentos en la tasa anual y seis con crecimiento trimestral.

El INEGI recordó que los datos de este viernes sobre el primer trimestre son una estimación oportuna, por lo que las cifras definitivas se publicarán el próximo 26 de mayo.

El avance de la economía se reporta a pesar de difundirse ayer que la economía de Estados Unidos, a donde van más del 80% de las exportaciones de nuestro país, se ralentizó al crecer un 0.3% trimestral de enero a marzo, por debajo de las expectativas.

El dato también se conoce después de algunas correcciones en los pronósticos de crecimiento para 2023.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) elevó la semana pasada a 1.5% el pronóstico para este año, mientras que el Fondo Monetario Internacional (FMI) lo incrementó a 1.8% el pasado 11 de abril.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) estimó de forma oficial en marzo que el PIB se elevará un 3% en 2023.

El Banco Mundial (BM) aumentó ligeramente sus perspectivas de crecimiento para Latinoamérica y el Caribe para este año, señalando que la región crecerá un 1.4%.

Según su nuevo informe de perspectivas regionales, publicado este martes, en 2024 y 2025, el crecimiento se mantendrá en el 2.4%, añadió la institución.

La cifra para este año es una décima superior que la del informe anterior, publicado en enero pasado, aunque sigue estando “por debajo de lo esperado”, apuntó el Banco Mundial.

Esto se debe, principalmente, a los efectos de los aumentos de las tasas de interés de los bancos centrales para luchar contra la inflación y a la disminución de los precios de las materias primas, explicó en una rueda de prensa el economista jefe del Banco Mundial para Latinoamérica y el Caribe, William Maloney.

A pesar de que la región prácticamente se ha recuperado de la crisis de la pandemia de la COVID-19, el crecimiento de los próximos años será demasiado bajo como para traer una reducción significativa de la pobreza, apuntó el experto.

América Latina ha sido capaz de resistir hasta ahora la incertidumbre económica actual, agravada por la invasión rusa de Ucrania; y la inflación, después de haber alcanzado cifras históricas en muchos países a lo largo de 2022, se ubicará en un 5 % en 2023 (a excepción de Argentina).

Según el Banco Mundial, la región se enfrenta a “la paradoja de la falta de integración”, es decir “ha alcanzado un nivel de estabilidad macroeconómica, por así decirlo, de normalidad, y eso debería atraer más inversiones y generar crecimiento, pero en general ocurre lo contrario”, añadió Maloney.

En el informe se apunta que en 2023, México crecerá 1.5%; Brasil 0.8%; Colombia 1.1%; Costa Rica 2.7%; Ecuador 3%; El Salvador 2.3%; Bolivia 2.7%; Guatemala 3.2%; Honduras 3.5%; Nicaragua 3%; Panamá 5.7%; Paraguay 4.8%; Perú 2.4%; República Dominicana 4.4% y Uruguay 1,8%.

En el casi de Argentina, se apuntó que el país no crecerá (0%) y dos economías se contraerán: Chile 0.7% y Haití un 1.1%.

México recibió 17,240.09 millones de dólares por concepto de remesas en el primer cuatrimestre del año, un aumento del 17.57% respecto a los 14,663.73 millones de dólares que se registraron en el mismo periodo de 2021, informó este miércoles el Banco de México (Banxico).

Además, en los primeros cuatro meses del año, la remesa promedio individual fue de 383 dólares, superior a los 361 dólares del mismo cuatrimestre de 2021.

El número de operaciones pasó de 40.63 millones a 45.03 millones, la mayoría de ellas transferencias electrónicas.

Solo en abril, el monto de remesas fue de 4,718.1 millones de dólares, alrededor de 16.5% más que los 4,047.6 millones de dólares del mismo mes de 2021. También fue cerca de 0.5 % superior a los 4,692.8 millones de dólares recibidos en marzo pasado.

El aumento sustancial de las remesas sigue con la tendencia al alza marcada desde marzo de 2020, cuando al comienzo de la pandemia se superó por primera vez la cifra de 4,000 millones de dólares recibidos.

Además, Banxico dio a conocer este miércoles su más reciente encuesta mensual sobre las expectativas del sector privado, en la cual los expertos elevaron a 1.76% la previsión de crecimiento del PIB para 2022, aunque también subieron a 6.88% la perspectiva de inflación.

Esta estimación de crecimiento es superior a la prevista en abril, cuando los especialistas calculaban un aumento del 1.73% de la economía para este año, según la media de las proyecciones de 37 grupos de análisis locales y extranjeros recibidas entre el 24 y el 30 de mayo.

En contraste, para 2023, los expertos estiman que la economía crezca un 1.94%, menos que el 2.02% pronosticado un mes antes.

El sondeo del banco central también reflejó una subida en el pronóstico de la inflación general para 2022, la que esperan se sitúe en el 6.88%, una previsión mayor frente al 6.67% estimado el mes anterior. Mientras que para 2023, los precios al consumidor se elevarían otro 4.40%, un dato superior al 4.18% estimado un mes antes.

Sobre el tipo de cambio, los analistas previeron que el peso cierre el 2022 en 20.92 unidades por dólar, mientras que en la encuesta anterior la cotización proyectada era de 21.02 pesos por billete estadounidense. Para el cierre de 2023, los analistas calculan que la moneda mexicana se intercambiará en 21.35 unidades por dólar, un dato inferior al estimado de 21.41 del mes anterior.

El Banco de México (Banxico) anunció este jueves su decisión de subir la tasa de interés al 4.25%, esto tras aumentar 25 puntos base el objetivo ante la recuperación de la actividad económica global del segundo trimestre.

La Junta de Gobierno de Banxico aprobó esta decisión con una votación divida en la que tres integrantes apoyaron la nueva tasa y dos preferían mantenerla en 4%, nivel que tenía desde febrero.

“Desde la última decisión de política monetaria, el peso mexicano se depreció, las tasas de interés de corto plazo aumentaron y las de mayor plazo disminuyeron. La recuperación de la economía mexicana registró un importante repunte en marzo y cierta moderación en abril”, argumentó Banxico.

Al señalar que las cadenas de suministro y los procesos productivos de diversos bienes y servicios siguen afectados por la pandemia, advirtió que hubo choques adicionales a los previstos en la inflación general y subyacente, que alcanzaron 6.02% y 4.58% en la primera quincena de junio, tal como lo informó el INEGI.

Los integrantes de la Junta de Gobierno de Banxico indicaron que las expectativas de inflación general y subyacente en 2021 volvieron a aumentar y las de mediano y largo plazos se mantuvieron relativamente estables en niveles superiores a la meta de 3%. Adelantó que ahora se estima que la inflación general converja a la meta de 3% en el tercer trimestre de 2022.

Alertó que las previsiones que se tienen hasta ahora están sujetas a riesgos, entre las que mencionó las presiones inflacionarias externas; las presiones de costos o reasignaciones de gasto; la persistencia en la inflación subyacente;  la depreciación cambiaria; y que la sequía presione a los precios agropecuarios. Y aunque no los pasó por alto, dijo que los riesgos que persisten a la baja con los efectos de la brecha negativa del producto; las mayores medidas de distanciamiento social; y la apreciación cambiaria.

“Si bien se prevé que los choques que han incidido sobre la inflación son de carácter transitorio, por su diversidad, magnitud y el extendido horizonte en el que han venido afectando a la inflación, pueden implicar un riesgo para el proceso de formación de precios”, dijo Banxico.

Por ello indicó que era necesario reforzar la postura monetaria a fin de evitar afectaciones en las expectativas de inflación, así como para lograr un ajuste ordenado de precios relativos y propiciar la convergencia de la inflación a la meta de 3%.

La mejora en las relaciones comerciales entre China y Estados Unidos redujo incertidumbres, pero la abrupta caída de India puede ser un lastre para la economía mundial, dijo este lunes el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El FMI advirtió que los resultados económicos “dependen en gran medida de evitar una nueva escalada” de las tensiones entre Washington y Pekín.

En la actualización de su informe económico mundial de octubre (WEO), la entidad rebajó en una décima de punto, a 3.3%, su expectativa de crecimiento para este año y para 2021 la recortó un poco más, situándose en 3.4%.

En cuanto a la región de América Latina, se indicó que sigue creciendo poco, por lo que se rebajaron las proyecciones a 1.6% en 2020 y de 2.3% para 2020, por debajo del promedio mundial. No obstante Brasil, su mayor economía, mejoró y se espera que crezca 2.2% este año y 2..3% en 2021 tras revisarse al alza las estimaciones.

El FMI recortó el pronóstico regional por una rebaja de las expectativas de crecimiento de México para 2020 y 2021 y el mal desempeño de Chile atribuido a la agitación social desatada en octubre en ese país cuya economía era considerada ejemplar.

Para México, el recorte colocó la expectativa de 2020 en 1.0%, del 1.3% anteriormente proyectado. Para el 2021, ajustó en 1.6%, 0.3 puntos abajo de su anterior estimación.

Para el mundo, la relación entre China y Estados Unidos, las mayores economías globales, sigue perturbada por “disputas no resueltas” que continúan siendo un factor de problemas potenciales.

“El riesgo de una prolongación de un crecimiento económico global lento sigue siendo tangible a pesar de señales tentativas de estabilización”, dice el informe. <2Errores de políticas en esta etapa podrían debilitar más a la de por si lábil economía mundial”, advirtió el Fondo.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó la semana pasada un acuerdo con China que relaja el conflicto comercial entre las potencias. No obstante, siguen vigentes aranceles a dos tercios de los productos que Estados Unidos importa de China.

La tregua condujo a mejorar el pronóstico de crecimiento del PIB de China a 6.0% en 2020, con una leve caída a 5.8% en el año siguiente. El informa enfatizó que la economía china ya estaba en desaceleración. Para Estados Unidos, el FMI recortó sólo en una décima, pasando a 1.6% su expectativa de crecimiento para 2020 y mantuvo esa misma tasa para el año que viene.

El panorama económico mejoró algo para la Unión Europea y el Gran Bretaña al aclararse también las perspectivas para el Brexit.

Respecto a su informe de octubre, el FMI recortó nuevamente la previsión de crecimiento esperado para India en 1.2 puntos porcentuales en este año y 0.9 puntos porcentuales para 2021. India ha sido uno de los países que creció más rápidamente y se convirtió en un factor clave para el crecimiento económico mundial cuando las economías avanzadas se expandían a tasas mucho más bajas.

Pero el FMI redujo las proyecciones debido a una caída mayor de la esperada EN la demanda interna y a crecientes presiones en el sistema financiero indio.

De acuerdo a la más reciente encuesta de El Financiero, la mitad de los mexicanos se dice optimista respecto a que mejore la seguridad pública en el país este año que inicia.

Un 50% de los mexicanos creen que va a mejorar la seguridad este 2020, el 30% cree que va a empeorar y el 17% cree que seguirá igual.

En cuanto al tema económico, el optimismo es ligeramente más alto. El 54% de los encuestados creen que la situación económica del país mejorará, frente al 27% que cree que va a empeorar. Solo un 17% pronostica que todo seguirá igual que hasta ahora.

Los pronósticos respecto a la popularidad del presidente López Obrador indican que un 49% de entrevistados cree que va a aumentar, un 29% cree que va a disminuir y un 18% que cree que seguirá en los mismos niveles, sin mayor cambio.

Cerca de la mitad de los mexicanos, el 49$, cree que las protestas de mujeres contra la violencia y el feminicidio van a aumentar en 2020. El 30% de los consultados cree que las protestas disminuirán y el 16 por ciento, que seguirán igual que hasta ahora.

Un 42% de mexicanos cree que lo más probable que suceda en las elecciones de Estados Unidos es que el presidente Donald Trump sea derrotado, mientras que el 23% opina que saldrá triunfador. Por otra parte, el 26% cree que Trump será destituido antes de las elecciones, como consecuencia del juicio político.

En lo que se refiere Morena, el 53% cree que saldrá fortalecido del proceso de cambio de dirigencia, mientras que el 33% cree que se debilitará. Según las encuestas, Morena lidera cómodamente las preferencias rumbo a las elecciones intermedias del próximo año.

El Banco de México (Banxico) presentó este viernes los resultados de la encuesta correspondiente a diciembre sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado, en la que recortan su expectativa de crecimiento para 2019, pasando de 0.04% a 0.03%

Sin embargo, los analistas consultados aumentaron a un 1.10% su pronóstico de crecimiento para la economía mexicana para el 2020, dato mayor al 1.08% estimado en la encuesta de noviembre.

Entre los resultados destaca que las expectativas de inflación general para los cierres de 2019 y 2020 se mantuvieron en niveles similares a los de la encuesta de noviembre. Prevén que la inflación se sitúe en 2.92% para 2019, mientras que para 2020 será de 3.44%.

Las expectativas sobre el nivel del tipo de cambio del peso frente al dólar estadounidense permanecieron en niveles cercanos a los del mes previo. Estimaron un tipo de cambio de 19.55 para el cierre de 2019 y de 20.10 pesos por dólar al cierre del año próximo.

Según los los analistas consultados por el Banco de México, los factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico de México en los próximos seis meses son,  a nivel general se asocian con la gobernanza (46%) y las condiciones económicas internas (29%).

A nivel particular, los principales factores son: los problemas de inseguridad pública (21%); la incertidumbre sobre la
situación económica interna (16%); la incertidumbre política interna (13%); la política de gasto público (9%); la plataforma de producción petrolera (6%) ; y la debilidad en el mercado interno (6%).

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) informó que con una derrama de 120 mil millones de pesos, la edición 2019 del Buen Fin mostró su mejor rendimiento desde su arranque en 2011.

El presidente del organismo, José López Campos, señaló que está derrama representa un 7% de las ganancias estimadas, por lo que se superan los resultados previstos para este año, el cual era del 5%.

En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, el empresario destacó el uso de tarjetas de crédito representó el 25% de las formas de pago disponibles.

Indicó que fueron 96 mil 177 empresas las que solicitaron su registró para la edición 2019 del programa, por lo que fueron más de 200 mil establecimientos participantes.

“Los afiliados nos indican que los pagos con tarjeta de crédito se incrementaron 25 por ciento en los centros comerciales, esta es otra apuesta del Buen Fin, fomentar la inclusión financiera y el año que entra haremos una nueva meta con el uso del CoDi”.

López Campos explicó que en esta edición el comercio electrónico fue un factor importante para superar las expectativas, al igual que las redes sociales.

Agregó que los productos más buscados fueron pantallas electrónicas, electrodomésticos, la línea blanca en general y otros artículos como juguetes y herramientas, lo que habla de la cultura de la prevención.

Adelantó que en la siguiente edición del Buen Fin, se espera la participación de más ciudades fronterizas para garantizar que más mexicanos que vienen en Estados Unidos tengan la oportunidad de venir a realizar compras a su país.

Por su parte Surit Romero Domínguez, subprocuradora de servicios de la Profeco, dio a conocer que se atendieron 661 reclamaciones, de las cuales el 88.4% fueron conciliadas de manera rápida y expedita con resultados favorables a la población consumidora. Como resultado de las conciliaciones, los consumidores del Buen Fin recuperaron más de dos millones 230 mil pesos.

La funcionaria indicó que de los productos sobre los que se hicieron más reclamaciones, que fueron los más vendidos, fueron sobre ropa, calzado, electrodomésticos y electrónicos. Los principales motivos de reclamación fueron: incumplimiento de ofertas y promociones, publicidad engañosa y negativa a la entrega del producto, bien o servicio.

En ese sentido detalló que los proveedores con más reclamaciones fueron las tiendas de Grupo Walmart que ocuparon durante ya el quinto año consecutivo el primer lugar, sumando el 28% del total de las reclamaciones ante la procuraduría; así como las tiendas de Liverpool, Soriana y Elektra.

Las entidades con más reclamaciones en relación al tamaño de su población y de la actividad comercial fueron: Morelos, Oaxaca y Coahuila.

Sobre los resultados que obtuvieron a partir de una encuesta, la Profeco indicó que el 40% de los consumidores compró algún producto o servicio durante el Buen Fin. El 88% realizó compras en tiendas físicas y el 12% en tiendas en línea.

Sobre las formas de pago, coincidieron con lo expuesto por el presidente de la Concanaco; el 29% compró usando tarjetas de crédito; 29% pagó con dinero de su ingreso mensual y el 23% utilizó dinero que ahorró específicamente para comprar durante el Buen Fin.

Finalmente, Romero Domínguez indicó que tres de cuatro consumidores encuestadores dijeron haber gastado entre mil y 10 mil pesos durante el pasado fin de semana.

Durante la presentación del Plan Nacional de Reconstrucción, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), aseguró que pese a las recomendaciones que ha recibido sobre “hablar de bajar las expectativas” que se tienen en su gobierno, confía en que cumplirá con ellas.

“Soy consciente con ustedes que son muy altas las expectativas; los politólogos, publicistas, hasta me han recomendado que empiece a hablar de bajar las expectativas porque si no va haber decepción, yo no quiero bajar las expectativas”, dijo AMLO.

Sostuvo que para poder cumplir con lo que la gente espera de su administración, va a “subir el trabajo del gobierno en beneficio del pueblo”, pues dijo que solo mediante el trabajo es que se dará respuesta a las necesidades de los mexicanos.

El mandatario reconoció que no será un tema fácil (cumplir con las expectativas) debido a las condiciones en que recibió el país, pero enfatizó que es mucha la fuerza de voluntad que tiene, además de que sabe que la cultura del país es muy fuerte.

“Nos vamos a levantar porque tenemos también muchas cosas a favor, repito, lo principal es la fortaleza cultural de nuestro pueblo”, remató López Obrador.

 

El escritor y periodista Juan Villoro, aseguró que México atraviesa una situación muy compleja de cara a las elecciones del 1 de julio próximo, pues dijo que la realidad les queda a deber a todos los mexicanos, pues es una realidad muy quebrantada, que deja insatisfecha a muchas personas, por lo que concluye que la esperanza parece estar en bancarrota.

 

En entrevista con el diario español El País, Villoro indico que una de las cosas más difíciles que puede enfrentar un país es que la ilusión se encuentre hecha trizas. “Esta falta de expectativas es la crisis más grande que tenemos. En España se solía decir una frase que acuñó Manuel Vázquez Montalbán: “Contra Franco vivíamos mejor”, en el sentido de que se sabía cuál era el enemigo y había una enorme claridad de cuál era la luz al final del túnel cuando cayera Franco. Podríamos decir lo mismo: estábamos mejor contra el viejo PRI, cuando pensábamos que con la alternancia que habría después, estaríamos mejor. Pero hemos experimentado varios gobiernos posteriores a la alternancia y nos han dejado la misma sensación de insuficiencia que antes. El gran problema es que no vemos una luz al final del túnel, estamos metidos en el túnel o, para ajustarnos más a los tiempos que corren, en el socavón”.

 

El escritor indicó que para poner fin a esta incerditumbre, se necesita una reforma política, pues afirma que los partidos encontraron en el modelo actual que la democracia simulada es un enorme negocio. “Somos dueños del voto el domingo de elección. Al día siguiente, nuestro voto caduca y se desentienden de nosotros los que son elegidos”, refutó el mexicano.

 

Añade que hoy en día los partidos políticos han encontrado que lo importante con los problemas no es solucionarlos, sino administrarlos, lo que permite seguir haciendo pactos y ampliar recursos para supuestamente arreglarlos, modelos que asegura le está costando mucho a nuestro país, pues la califica como una democracia chatarra que le da muchísimo dinero a quienes se benefician de ella.

 

Sobre la elección presidencial, Villoro reconocer que hemos caído en una extraña paradoja: que el candidato para ser viable, tiene que presentarse como confiable, como alguien que no aspira a transformaciones de fondo, siendo que a su opinión, lo que se necesita es una transformación radical. “Los partidos han dejado existir como organizaciones de propuesta ideológica y se han convertido en agencias de colocación de trabajo”.

 

Al ser cuestionado sobre el sentimiento que impera en el país, Villoro indicó que lo que sucede en México, es un absoluto despojo. “Vivimos un momento en que las comunidades que alguna vez tuvieron propiedad de la tierra están siendo despojadas de ellas. En donde la naturaleza está siendo explotada por mineras canadienses, que en ningún momento podrían hacerlo en su propio país. Estamos viendo la venta de maderas finas, el saqueo de oro y plata por compañías trasnacionales. Buena parte del campo está deshabitado a la espera de que alguien venga a apropiarse de ello. Ahora, respecto a la representación política que tenemos la palabra que lo define es desconfianza. Hay una falta de credibilidad extrema”, situación que se refleja claramente en el PRI, razón por la que el tricolor no pudo elegir a un priista como su abanderado.

 

El escritor asegura que debido a la desconfianza que hay sobre la clase política, es que la mayoría de los partidos no pudieron confiar en sus bases y por ello, están tratando de postular a personas que en la medida de lo posible no sean identificados como militantes de años atrás. “La gente sabe que los partidos no están representando alternativas confiables. Uno votará esperanzado de que el candidato que llegue será menos malo que el anterior”.

 

Lamentó que las condiciones de participación de las candidaturas independientes fueran muy restrictivas, pues era la primera vez que esa figura llegaría a refrescar un proceso dominado con los partidos. Villoro dijo que las condiciones para que ciudadanos llegara a las boletas fueron impuestas por los partidos políticos para que los únicos que calificaran como independientes fueran personas que cumplieran con los requisitos de los políticos profesionales.

 

Criticó que la candidatura independiente de Margarita Zavala lograra pasar con un 35% de firmas irregulares, mientras que la campaña de Marichuy, a quien él apoyó, ha sido elogiada por los funcionarios del INE, porque el 93% de las firmas fueron validas, sin embargo ese reconocimiento no le fue suficiente para aparecer en la boleta.

 

Sobre la labor de Marichuy, indicó que los recorridos de la aspirante no tenían solo fines electoreros, sino la unión de muchas comunidades indígenas que no se habían articulado. Reconoció que hubo obstáculos difíciles de sortear, como lo fue la apatía de los mexicanos por involucrarse en causas significativas, además de una pobre organización y un racismo fuerte, pues dijo que la gente no veía que podía ser importante para todo México. “Pensaba que los indígenas luchaban por derechos folclóricos para estar de mejor manera en una especie de estado de reservación.

 

Sobre si el futuro de México podría ser peor, el periodista indicó que todo puede ser inevitablemente a peor. Recordó que cuando se dijo que Andrés Manuel López Obrador (AMLO) era un peligro para México se creó toda una campaña de difamación totalmente infundada para impedir su triunfo; lo que muestra que estamos en un país en el que el que propone cambios radicales está estigmatizado como una amenaza.

 

Con información de El País / Foto: Twitter

El Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, indicó que la aplicación con la que los aspirantes a candidatos independientes recolectan el apoyo ciudadano, no ha sido el problema sobre el avance que se tiene y dejó ver que la explicación es que “se creó una ola de expectativas sobre las candidaturas independientes”.

 

Córdova aseguró que uno de los problemas que también han influido en la recolección de firmas, es la participación de los auxiliares que cada aspirante tiene registrado, pues hay un “número altísimo (94 mil), pero sólo 18 mil han enviado algún apoyo”. Otro de los factores que se tienen, asegura el Presidente del INE, es la conectividad a internet, pues si bien para recabar el apoyo no se necesita tener conexión a internet, sí resulta necesario para enviar los registros al instituto.

 

El Consejero Presidente reconoció que sí ha habido “complicaciones”con la app, sin embargo, sostuvo que se sabía podía pasar, al transitar de la recolección de firmas en papel, que se prestaba a fraude y falsificación, a la utilización de la herramienta tecnológica.

 

El jurista aseguró que “va a haber muchas candidaturas independientes”, pues adelantó que se tiene un avance cada vez más acelerado con el paso de los días, situación que los equipos de los aspirantes aprovecharán para llegar a la meta que se tiene de 866 mil firmas. “De que se puede conseguir las firmas, se puede”.

 

Con información de Noticieros Televisa / Foto: Archivo APO

En entrevista con Noticieros Televisa, el Secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, aseguró que la reunión que sostendrá el presidente Peña Nieto con Donald Trump es un encuentro del que no se esperan grandes acuerdos.

 

Los mandatarios se reunirán el próximo viernes previo al arranque de la Cumbre del G20 en Hamburgo, Alemania, sobre la que Videgaray refirió será “breve” como son todas las reuniones entre mandatarios, “acaso una media hora”.  Las declaraciones del funcionario responden a las expectativas que ha generado dicho encuentro que se venía posponiendo desde enero pasado.

 

“Será una reunión importante pero hay que ponerla en su justa dimensión y no tener expectativas que no se justifican. Es una reunión en la que no esperamos que haya grandes acuerdos. No esperamos que se resuelvan diferencias sustantivas”, afirmó Videgaray.

 

El también priísta aseguró que como parte del encuentro se discutirán temas como el avance en el combate del crimen organizado, la cooperación para el desarrollo en Centroamérica y los preparativos para la renegociación del TLCAN, y enfatizó que “la construcción del muro fronterizo no está en la agenda de la reunión bilateral”.

 

Con información de Noticieros Televisa / Foto: Archivo APO