La excandidata presidencial, Xóchitl Gálvez, participó ayer en los Diálogos Nacionales para la Reforma del Poder Judicial que se llevaron a cabo en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, desde donde dijo que está a favor de una reforma judicial, pero pidió que no sea con odios ni venganzas.

La ahora senadora indicó que la experiencia de ministros y juzgadores no equivalen a corrupción, rechazando así el desmantelar la carrera judicial federal como se entiendo hoy en día, pues dijo, es indispensable contar con conocimiento, experiencia y honestidad.

“La popularidad no debe sustituir al mérito y lo digo claro y fuerte que se escuche hasta Palacio Nacional, la experiencia no es igual a corrupción. Por todo esto, no estoy de acuerdo en que se elijan por voto popular a los ministros ni los jueces y magistrados de la Federación”, aseguró.

Gálvez Ruiz señaló que para tener la tan anhelada justicia para los mexicanos se requiere una reforma integral que atienda la prevención del delito, con educación y justicia cívica, atención a los sistemas de procuración de la justicia estatal y federal y una reforma al Poder Judicial pero sin odio y sin venganza, poniendo en el centro la justicia para las víctimas.

Y aunque sus peticiones fueron para el inquilino de Palacio Nacional, también aprovechó para mandarle un mensaje a la próxima mandataria, contra quien perdió el pasado 2 de junio.

“Que quede claro, estoy aquí abierta al diálogo porque quiero una reforma judicial inteligente y sensata. Una reforma judicial que sirva al pueblo y se los digo de corazón: quiero el éxito de la futura Presidenta de México, si ella gobierna bien y gobierna para todos, le va a ir bien a nuestro país”.

En ese sentido, hizo un llamado a su ex rival a que “haga honor a su espíritu científico y escuche a los especialistas”, que son quienes llevan toda su vida estudiando los temas que podrían nutrir la propuesta que se discutirá y votará en septiembre próximo en el Congreso.

La exaspirante presidencial indicó que si se deja de lado la opinión de los expertos, los grupos de la delincuencia organizada podrían colocar perfiles en puestos clave del Poder Judicial, y lo que harán es que México tenga “jueces del narco”.

Ana Paula Ordorica es una periodista establecida en la Ciudad de México. Se tituló como licenciada en relaciones internacionales en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y tiene estudios de maestría en historia, realizados en la Universidad Iberoamericana.



Escribe un comentario