Tag

caribe

Browsing

La Inversión Extranjera Directa (IED) en América Latina durante 2022 subió 55% al alcanzar una cifra récord de 224,579 millones de dólares, informó este lunes la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

“Se registraron las máximas entradas de inversión extranjera directa en la historia de la región desde que se tienen estadísticas”, aseguró el secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs, en la presentación de un informe sobre la materia.

Se trata de una cifra un 55.2% superior a la registrada en 2021. Eso hizo que el peso de las entradas de IED en el PIB de la región aumentara y llegara al 4.0%.

“Desde 2013 las entradas de IED en la región no superaban los 200,000 millones de dólares, lo que transforma la recuperación de 2022 en un hito importante para las inversiones de la última década”, sostiene la Cepal en el informe.

Añade que esa recuperación se constató en las principales economías receptoras de inversiones extranjeras, fundamentalmente en América del Sur, y especialmente en servicios, hidrocarburos y manufacturas.

Brasil, con el 41% del total encabeza la lista, seguido de México (17%), Chile (9%), Colombia (8%), Argentina (7%) y Perú (5%), que fueron los países que en 2022 recibieron más IED.

“Esta dinámica es congruente con la recuperación pospandemia y no es claro si se mantendrá en niveles similares en 2023”, asegura el informe de la Cepal.

Salazar-Xirinachs advirtió que “estos flujos por sí mismos no son un indicador del desempeño económico” de los países. “No son equivalente a desarrollo. Puede ser muy buena noticia, es un tema que complementa el desarrollo, pero para tener una visión integral siempre tenemos que mirar otros indicadores sociales y económicos”, afirmó.

Según el titular de la Cepal el desafío es atraer y retener Inversión Extranjera Directa que “contribuya efectivamente al desarrollo productivo sostenible e inclusivo de la región”.

Los principales inversionistas en la región fueron Estados Unidos (38% del total) y la Unión Europea (17%, excluyendo a Países Bajos y Luxemburgo, que tuvieron 12%).

La IED proveniente de países de América Latina y el Caribe, registró un aumento importante al pasar de 9% a 14% del total, afirma el informe.

La ONU mantuvo en 1.4% su previsión de crecimiento para Latinoamérica y el Caribe en este 2023, lo que dijo, confirma la ralentización de la economía de la región.

En una actualización de sus previsiones económicas, Naciones Unidas dejó sin cambios el cálculo inicial que había publicado en enero pasado, a diferencia de lo sucedido con otras regiones del mundo y para la economía global, donde sí hubo revisiones al alza.

En el caso latinoamericano, el informe apunta que tras el robusto crecimiento de 2022, cuando el Producto Interno Bruto (PIB) de Latinoamérica y el Caribe aumentó un 3.8%, la región está viendo un pronunciado deterioro como consecuencia del menor crecimiento mundial, la alta inflación y problemas estructurales.

Además, destaca que un mayor costo del crédito está afectando negativamente el gasto de los consumidores y las inversiones y que el poco espacio fiscal del que disponen los gobiernos hace imposible dar más apoyo a la actividad económica en la mayor parte de países.

Según la ONU, la ralentización de este año es generalizada en la región, pero afecta particularmente a Argentina, Brasil, Chile y Colombia.

Brasil, la mayor economía de la zona, crecerá sólo un 1% en 2023, según el último cálculo de Naciones Unidas.

En México y Centroamérica, mientras tanto, espera que el PIB progrese un 2%, cuatro décimas más de lo que pronosticaba en enero, mientras que el Caribe crecerá un 8%. No se ofrecen en esta ocasión datos desglosados por países de la región.

Para 2024, la ONU estima que el conjunto de la región recupere algo de ritmo económico y crezca un 2.4%, una décima menos que en su anterior informe.

En el conjunto del mundo, Naciones Unidas prevé un crecimiento del 2.3% para este año gracias a mejores perspectivas en Estados Unidos, Europa y China y del 2.5% para el año próximo.

América Latina y el Caribe recibió un 40.7% más de Inversión Extranjera Directa (IED) en 2021 respecto a 2020, lo que supone un ingreso de 142,794 millones de dólares, pero este crecimiento no fue suficiente para alcanzar los niveles previos a la pandemia, informó este martes la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

“En una región con bajos niveles generales de inversión, la inversión extranjera directa es fundamental para el diseño de una política productiva”, indicó el secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs.

Si bien a nivel mundial, los montos de IED aumentaron un 64% en 2021, alcanzando aproximadamente 1.6 billones de dólares, la región “perdió participación” como destino de las inversiones mundiales, representando 9% del total, uno de los porcentajes más bajos de los últimos diez años y lejano del 14% que se registró en 2013 y 2014.

En el informe anual La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2022, se señala que la reactivación de las inversiones en 2021 se produjo en todas las subregiones.

Los países que recibieron más montos de IED fueron Brasil (33% del total), México (23%), Chile (11%), Colombia (7%), Perú (5%) y Argentina (5%).

En Centroamérica, Costa Rica se posicionó como el principal receptor de la subregión por segundo año consecutivo. En el Caribe, Guyana fue el país que presentó el mayor crecimiento en monto, superando a República Dominicana, que en años anteriores había liderado la recepción de inversiones en esta subregión.

Los sectores de servicios y recursos naturales, con aumentos de 39% y 62%, respectivamente, fueron los más dinámicos, indica el reporte. En el sector de las manufacturas, la caída de las entradas de IED en 2021 (-14%) se explicó por la disminución de inversiones en Brasil.

La Unión Europea y Estados Unidos fueron los principales inversionistas en 2021, representando el 36% y 34% del total, respectivamente.

“Las telecomunicaciones y las energías renovables se mantuvieron como los sectores que despiertan el mayor interés de los inversores extranjeros para la realización de nuevos proyectos; sin embargo, los anuncios de nuevos proyectos de inversión no repuntaron en 2021 y están en su punto más bajo desde 2007 (51,500 millones de dólares)”, añade el organismo.

El número de fusiones y adquisiciones en la región en 2021 aumentó (33%), pero aún está en uno de los niveles más bajos de la década. Las 20 mayores operaciones totalizaron 18,000 millones de dólares y ocurrieron en Brasil, Chile, Colombia, Guatemala y México.

Científicos han descubierto la bacteria más grande del mundo en un pantano de manglares en el Caribe. La mayoría de las bacterias son microscópicas, pero esta es tan grande que puede observársele a simple vista.

El filamento delgado blanco y más o menos del largo de una pestaña “es por mucho la bacteria más grande conocida hasta la fecha”, dijo el biólogo marino Jean-Marie Volland, del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley y coautor de un documento en el que se anunció el descubrimiento en la revista Science.

Olivier Gros, coautor y biólogo de la Universidad de las Indias Occidentales Francesas y la Guayana, encontró el primer ejemplar de la bacteria, llamada thiomargarita magnifica o “magnífica perla de azufre”, adherida a las hojas hundidas de un manglar en el archipiélago de Guadalupe en 2009.

Pero de momento no supo que se trataba de una bacteria debido a su sorprendente tamaño: estas bacterias miden en promedio 9 milímetros (un tercio de pulgada). Fue hasta después de su análisis genético que se determinó que el organismo era una sola célula bacteriana.

“Se trata de un descubrimiento asombroso”, dijo Petra Lewin, microbióloga de la Universidad Washington en San Luis, que no participó en el estudio. “Suscita la pregunta de cuántas bacterias gigantes como estas existen, y nos recuerda que nunca jamás deberíamos subestimar a las bacterias”.

Gros también encontró estas bacterias gigantes adheridas a conchas de ostras, piedras y botellas de vidrio en el pantano.

Los científicos aún no han logrado cultivarla en el laboratorio, pero los investigadores dicen que la célula tiene una estructura inusual en las bacterias.

Una diferencia crucial es que cuenta con un gran compartimento central, o vacuola, que permite la realización de algunas funciones celulares en ese ambiente controlado, en lugar de que sea en toda la célula.

Los investigadores dijeron no tener la certeza de por qué la bacteria tiene esa gran dimensión, pero el coautor Volland considera en su hipótesis que podría tratarse de una adaptación para evitar que la devoren organismos más pequeños.

La economía de América Latina y el Caribe puede tardar más de cinco años en recuperar los niveles previos a la pandemia, que ha aumentado sustancialmente la pobreza y ha dejado una cada vez más precaria la situación de la clase media, advirtió este jueves el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El director interino del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Nigel Chalk, dio a conocer las perspectivas regionales, que situó en 6.3% el crecimiento de la región para este año y en 3% para 2022.

“Creemos que tomará un tiempo, quizá ni siquiera dentro de nuestro horizonte de proyecciones de cinco años para que el Producto Interno Bruto de la región vuelva a donde estaba antes de la pandemia”, afirmó Chalk.

El economista recomendó a los países que se preparen para que esta recuperación no sea un camino lineal y anticipen “un camino largo y sinuoso”.

Y es que recordemos que con la llegada de la pandemia de COVID-19, Latinoamérica vio desplomarse su actividad económica el pasado año con una contracción del 7%, muy superior a la media global, que fue de una caída del 3.1%.

El FMI prevé que el PBI de México crezca un 5.7% en 2021 y un 4.9% en 2022; el de Argentina un 7.5% y 2.5% respectivamente, y el de Brasil un 5.2% y un 1.5%.

Entre los países con más crecimiento para este año aparecen Panamá, con un 12%; Chile, con 11%, y Paraguay, con 10%.

Chalk advirtió, en concreto, del sustancial incremento de la pobreza y la cada vez más precaria situación de la clase media en la región como grandes lastres para el avance económico. Los principales riesgos son el surgimiento de variantes de COVID-19 más “contagiosas y letales”, el endurecimiento de las condiciones financieras globales y “el malestar social” al aproximarse un año con un ocupado calendario electoral.

Se señaló que los progresos económicos dependerán, en gran medida, del ritmo de vacunación. Cerca del 41 % de la población está vacunada en América Latina y el Caribe, pero con grandes disparidades, ya que hay países que todavía no han llegado a inmunizar al 20%, mientras que otros cuentan con más del 70% de su población protegida, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Otra de las grandes amenazas para la región latinoamericana es el aumento de los precios, vinculado a las interrupciones de la cadena de suministro y a los incrementos globales del costo de los bienes, que impulsan al alza los precios al consumidor.

De acuerdo con las estimaciones del FMI, Latinoamérica tendrá una inflación del 9.3% en 2021, lo que significa que será la región con mayor aumento de precios del mundo, y en 2022 se moderará levemente, hasta el 7.8%, una cifra aún elevada.

Latinoamérica y el Caribe se convirtió este viernes en la región del mundo con más fallecidos por covid-19, al sumar 213.120 decesos y superar el número de muertos registrado en Europa.

Con 213,120 muertos por el nuevo coronavirus, América Latina sobrepasó los 212,660 decesos acumulados en Europa.

El 44% de las muertes por Covid-19 ocurridas en el mundo en los últimos siete días se registraron en la región, cerca de 18,300 de un total de 41,500.

La región también es la que registra mayor cantidad de contagios de coronavirus, con 5.3 millones, buena parte de ellas en Brasil.

El gigante sudamericano, con 2.9 millones de casos de Covid-19 y casi 98,500 muertes en una población de 212 millones de habitantes, es el segundo país del mundo más afectado en términos absolutos, solo por detrás de Estados Unidos.

En tanto, nuestro país con 128.8 millones de habitantes, superó ayer las 50.000 defunciones y alcanzó los 462,690 casos de Covid-19

Profundizar la integración en Latinoamérica es “crucial” para salir de la crisis económica derivada de la pandemia, que llevará al comercio exterior de la región a desplomarse un 23% en 2020, la mayor cifra en una década, alertó este jueves la Cepal.

“El volumen del comercio en la región cae mucho más que el comercio mundial, es algo que tenemos que mirar con alerta. Hay que fortalecer los bloques regionales y rescatar la visión de un mercado latinoamericano integrado”,  indicó la secretaria ejecutiva del organismo dependiente de la ONU, Alicia Bárcena.

Según un nuevo informe, el valor de las exportaciones regionales se contraerá un 23% este año, mientras que el de las importaciones lo hará un 25%, los peores datos en 80 y 40 años, respectivamente.  La mayor contracción de las exportaciones regionales se registrará en las ventas a Estados Unidos (-32%) y a la propia región (-28%), en tanto que los envíos a China caerán solo 4%, de acuerdo con el documento.

Solo cuatro países de la región aumentaron sus exportaciones durante los cinco primeros meses del año (Costa Rica, Honduras, Guatemala y Nicaragua), mientras que las importaciones disminuyeron en toda la región en el mismo periodo.

“Particularmente preocupante resulta la contracción de las importaciones de bienes de capital (-14.5%) y de insumos
intermedios (-13.6%), lo que afectará la tasa de inversión y comprometerá la recuperación”, advirtió la publicación.

Entre enero y mayo de este año, la mayor caída en las exportaciones de bienes fue registrada por la minería y el petróleo (-25.8%), seguido de las manufacturas (-18.5%), mientras que el turismo afectó las exportaciones de servicios, con una caída del 50%, especialmente en el Caribe.

Por su parte, el comercio marítimo de contenedores en la región también sufrió un desplome del 6.1% en los primeros cinco meses de 2020, con marcadas caídas en abril y mayo, así como el movimiento portuario.

El verdadero descalabro se lo llevó en el mismo periodo el tráfico aéreo regional debido al cierre de fronteras: el traslado de pasajeros cayó un histórico 95%, mientras que el de carga lo hizo un 46%, según el estudio.

“En una economía mundial más incierta y más regionalizada es crucial profundizar la integración regional, impulsar cadenas de valor regionales en sectores estratégicos, promover un mercado común digital, reducir la vulnerabilidad ante shocks externos y generar una interlocución más simétrica con Estados Unidos, China y Europa”, aseguró Bárcena.

Además, agregó que la región debe reducir costos mediante una logística eficiente, fluida y segura.

Recordemos que la Cepal estimó en julio pasado que el producto interior bruto regional (PIB) se contraerá este año hasta un 9.1% y que la tasa de desempleo se elevará hasta el 13.5% por la pandemia.

La economía de América Latina y el Caribe finalizará el 2019 con un crecimiento casi nulo, de 0.1%, una fuerte desaceleración en comparación con el 1% del año pasado que se da en un contexto de turbulencias sociales y políticas en varios países de la región, informó este jueves la Cepal.

Según el Balance Preliminar 2019 presentado hoy en Santiago de Chile por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la región presenta “una desaceleración generalizada y sincronizada” que se da “en un contexto económico y social extremadamente complejo”, con “presiones por reducir la desigualdad” que “han detonado con una intensidad inusual en algunos países de la región”.

El organismo regional de las Naciones Unidas indicó también que la desaceleración en la demanda interna se acompaña por una baja demanda agregada externa y mercados financieros internacionales más frágiles.

Las proyecciones de crecimiento para 2020, si bien mejoran con respecto a las cifras de 2019, no son muy prometedoras y el crecimiento estimado por la Cepal es de un 1.3% en promedio.

En consecuencia, el período 2014-2020 sería el de menor crecimiento para las economías de América Latina y el Caribe en las últimas siete décadas, según el organismo.

Según el informe, 23 de 33 países de América Latina y el Caribe (18 de 20 en América Latina) presentarán una desaceleración de su crecimiento durante 2019, mientras que 14 naciones anotarán una expansión de 1% o menos al finalizar el año.

Por subregiones, la economía de América del Sur caerá un 0.1% en 2019, mientras que su proyección de crecimiento para 2020 es de 1.3%; El Caribe cerrará el 2019 con un crecimiento del 1.4% y se espera que crezca un 5.6% en 2020; y Centroamérica acabará este año con crecimiento de 2.4% y proyecta un crecimiento de 2.6% para 2020.

El Balance Preliminar expone que en 2019 los países con mejores estimaciones son Dominica (9%), Antigua y Barbuda (6.2%), República Dominicana (4.8%), Guyana (4.5%), Panamá (3.5%), Guatemala (3.3%), Granada (3.3%), Colombia (3.2%), Bolivia (3%) y Saint Kitts y Nevis (3%).

En un nivel inferior de crecimiento se encuentran Honduras (2.9%), San Vicente y las Granadinas (2.5%), Perú (2.3%), El Salvador (2.2%), Belice (2.1%), Suriname (2.1%), Santa Lucía (2%), Costa Rica (1.8%), Jamaica (1.7%), Brasil (1%), Bahamas (0.9%), Chile (0.8%), Cuba (0.5%), Trinidad y Tobago (0.4%), Uruguay (0.3%), Paraguay (0.2%), Barbados (0%) y México (0%).

Del otro lado de la balanza, Venezuela vuelve a repetir un año más como el país con mayores números rojos e incrementa su recesión, pasando de un -19.6% el año pasado a un -25.5% para 2019.

Junto al país petrolero se sitúa, aunque con diferencia notable, Nicaragua, que incrementa su caída hasta llegar a un -5.3%, seguido de Argentina (-3%), Haití (-0,7%) y Ecuador (-0.2%).

La Secretaría de Marina (Semar) dio a conocer un informe en el que asegura que aunque el gobierno de Enrique Peña Nieto gastó más de 800 millones de pesos para hacer frente al problema del sargazo en costas mexicanas, no se atendió la problemática ya no hubo resultados positivos.

De acuerdo con la dependencia, los recursos destinados por la pasada administración federal para este fin no representó una inversión, dado que en su momento no resolvieron el problema, no hubo lecciones aprendidas y tampoco dejaron vestigio de materiales o equipos para futuras contingencias.

La dependencia resaltó que si a la inversión del gobierno se agregan los gastos realizados por los “concesionarios”, la cifra podría rebasar los mil millones de pesos.

La Semar detalló que en 2012 fueron destinados 55 millones de pesos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), que se suman a los 176 millones de pesos de esa misma partida ejercidos en 2013. Para 2015, el Fonden aportó 150 millones y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) otros 30 millones, mientras que en 2017, los gobiernos federal y de Quintana Roo aportaron 57 millones de pesos para combatir el problema.

La Secretaría de Marina precisó que en 2018, la cifra se elevó hasta 333 millones de pesos, de los cuales 222.5 millones fueron entregados por el gobierno de Quintana Roo, 62.57 millones por el federal a través del Fonden, y 48 millones por los municipios afectados.

Sobre los esfuerzos que se realizan por parte de la nueva administración, indicó que se han identifican 10 municipios prioritarios en atender la problemática: Lázaro Cárdenas, Isla Mujeres, Benito Juárez, Puerto Morelos, Solidaridad, Tulum, Felipe Carrillo Puerto, Bacalar, Othón P. Blanco y Cozumel.

Indicó que se han recibido siete millones de pesos del Fonatur para la construcción de barcazas sargaceras, y 45 millones de pesos de la Secretaría de Hacienda para la adquisición de barredoras y barreras de retenón de sargazo, así como de otros materiales y equipo para el mismo fin.

Sobre las acciones que ya tienen consideradas, dijo que se tiene contemplada la recolección de sargazo mediante unidades operativas de Marina, cuatro buques, un avión patrulla y tres helicópteros, así como 137 elementos de la institución, además de apoyo a la iniciativa privada y municipios para esta tarea.

Alrededor de 150 habitaciones se inundaron en un crucero por la ruptura de una tubería, cuando el buque, de la línea Carnival, viajaba por el Caribe.

Los tripulantes del barco formaron una fila y se pasaron, unos a otros, baldes llenos de agua para sacarla del pasillo, según se aprecia en un video grabado por una pasajera.

Annemarie Mathews, portavoz de la compañía, informó a través de un comunicado que le tomó seis horas al personal del buque reemplazar y secar la alfombra.

Más de 100 pasajeros se vieron afectados por la inundación, por lo que recibieron reembolso total además de un descuento para un crucero en el futuro, señaló Mathews.

Dos pasajeros aceptaron la oferta de la empresa de regresar en avión a sus lugares de origen. El crucero regresó a puerto en Nueva Orleáns el domingo por la mañana.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), indicó que durante 2017, México reforzó la presencia, el papel y la importancia de México en América Latina y el Caribe, región fundamental en la estrategia de diversificación política y comercial del país.

 

La dependencia señaló que México mantiene un diálogo político constructivo, permanente y franco con los 32 países de América Latina y el Caribe, además de que nuestro país es reconocido como un actor clave en la facilitación de consensos regionales, así como un contribuyente al desarrollo y la prosperidad regional.

 

Se señaló que con el objeto de seguir promoviendo el desarrollo de Centroamérica, el Presidente Enrique Peña Nieto participó en la XVI Cumbre de Tuxtla en San José, Costa Rica, además de realizar una visita de Estado a Guatemala, y ser sede del 47 Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

 

Resaltó que durante el presente año el Presidente Peña Nieto recibió en nuestro país dos visitas de mandatarios de la región. En octubre tuvo lugar la primera visita oficial de un Primer Ministro de Santa Lucía, en la que se firmaron dos instrumentos de cooperación para fortalecer la relación con este importante socio del Caribe. Posteriormente, en noviembre, el Presidente de Uruguay realizó un visita oficial, marco en el que se anunció que, en 2018, se iniciarán las negociaciones para modernizar el Tratado de Libre Comercio entre ambos países, vigente desde 2004.

 

 

“Hoy, México está más presente y mejor posicionado en la región, y su actividad diplomática seguirá enfocándose en consolidar su relevancia y liderazgo regional en América Latina y el Caribe”, remató la SRE.

 

Los huracanes Harvey, Irma y Maria en el Caribe y el reciente sismo en México tendrán un costo total de 95 mil millones de dólares para las compañías de seguros, anunció este viernes la firma suiza Swiss Re.

 

Esa cifra corresponde a las pérdidas materiales que tendrán que cubrir las compañías de seguro, según los datos difundidos por Swiss Re, cuya parte asciende a 3,600 millones de dólares, según un comunicado difundido por la empresa.

 

Las pérdidas materiales que las aseguradoras tendrán que cubrir por el sismo en México suman 175 millones de dólares< aunque detallaron que esta es una primera estimación que podría variar debido a que las evaluaciones de daños son más complejas que en otras ocasiones.

 

Christian Mumenthaler, director general de la firma, indicó que “las catástrofes naturales más recientes son considerables”. El informe de la empresa suiza llegan a un día de que la también aseguradora Zurich Insurance anunciara que hasta la fecha estimaba en 700 millones de dólares el monto de indemnizaciones que tendrá que pagar a sus clientes afectados por los huracanes en el Caribe.

 

 

 

Con información de AFP / Foto: Archivo APO

Al menos seis personas murieron en Puerto Rico al paso del huracán “María”, confirmaron hoy funcionarios de la isla, mientras la tormenta continúa azotando la región.

Funcionarios encargados de la seguridad pública confirmaron seis muertes, mientras la oficina del gobernador habló de 13 muertos.

Por su parte en la isla caribeña de Dominicia, indicó que al menos 30 personas han muerto tras el paso del poderoso huracán María a inicios de esta semana.

Se detalló que 15 de los 30 muertos fallecieron en Pointe Michel, al sur de Roseau, capital de Dominica. Además de que María dejó a toda la isla incomunicada, sin luz y sin agua.

 

 

Con información de Agencias / Foto: Archivo APO

El huracán María, que ya provocó importantes daños en la isla caribeña de Dominica, ha vuelto a alcanzar la categoría 5, la máxima en la escala Saffir-Simpson, en su camino hacia Puerto Rico, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC).

 

 

 

 

Según los últimos informes de esta institución con sede en Miami, María ha intensificado su fuerza con vientos que actualmente alcanzan los 260 kilómetros por hora.

 

“María actualmente es un huracán potencialmente catastrófico categoría 5 (…) María esta pronosticada a permanecer como un huracán extremadamente peligroso de categoría 4 o 5 mientras se acerca a las Islas Virgenes y Puerto Rico”, señaló el NHC.

 

 

 

 

Foto: Twitter

El huracán María se intensificó y ya es categoría 3 mientras se aproxima a las Antillas Menores con vientos máximos sostenidos de 195 km/hora, informó el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos.

 

 

 

En su boletín de las 11.00 hora local (15.00 GMT) de hoy, el CNH indicó que María se encuentra a 60 millas (95 kilómetros) al este de Martinica y a 95 millas (150 kilómetros) al estesureste de Dominica, ambas en las Antillas Menores.

 

El ciclón, que esta madrugada ya había subido su intensidad a categoría 2, se desplaza hacia el oeste-noroeste con una velocidad de traslación de 10 millas por hora (17 km/h).

 

 

 

Con información de EFE / Foto: Archivo APO

El huracán María se intensificó este fin de semana y ahora se encuentra en una categoría 2. Autoridades han informado que el fenómeno meteorológico se fortalecerá rápidamente durante los próximos dos días alcanzando una categoría 4, lo que vuelve a poner en riesgo a las Islas del Caribe, mismas que fueron azotadas por Irma.

 

 

 

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) indicó que “se prevé un fuerte fortalecimiento durante las próximas 48 horas, y se espera que María se convierta en un huracán peligroso antes de que se mueva por las Islas Leeward”.

María se situó a 160 kilómetros al este de Martinica y a unos 215 kilómetros de República Dominica. Sin embargo las alertas no sólo son por María, ya que esta es una de las tres tormentas que se mueven por el Océano Atlántico. 

 

 

La alerta por la posible llegada del huracán se ha activado ahora a Puerto Rico y a sus islas Vieques y Culebra. La alerta fue emitida para las Islas Vírgenes de los Estados Unidos, Islas Vírgenes Británicas, St. Martin, San Bartolomé y Anguila. El Gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, declaró hoy el estado de emergencia ante el paso del huracán María por la isla, del que dijo será “más devastador que Irma”.

 

 

 

 

Con información de CNN / Foto: Twitter