Tag

CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA

Browsing

La Corte Internacional de Justicia (CIJ), la más alta instancia judicial de Naciones Unidas, desestimó este jueves la solicitud presentada por México de medidas provisorias urgentes contra Ecuador por la invasión de su embajada en Quito, en abril pasado.

“La Corte considera en forma unánime que las circunstancias, tal como se presentan ahora ante la Corte, no son tales que requieran el ejercicio de su facultad (…) de indicar medidas” provisorias, leyó el presidente del tribunal, el juez Nawaf Salam.

Cargador Cargando...
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?

Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña

La CIJ había anunciado a finales de la semana pasada, que sería este jueves cuando se pronunciará sobre el reclamo planteado por México.

El pasado 5 de abril, fuerzas ecuatorianas fuertemente armadas irrumpieron en la representación diplomática de México y detuvieron al exvicepresidente de Ecuador Jorge Glas, que estaba asilado.

La operación provocó la ruptura de relaciones entre los dos países y un pedido urgente presentado por México ante la corte con sede en La Haya para que se exija a Ecuador la protección de los archivos de la embajada.

México también solicitó a la CIJ que ordenara a Ecuador permitir el desalojo de la embajada y de las residencias privadas del personal diplomático.

Igualmente, pidió que Ecuador se abstenga de cualquier acto que pueda afectar la implementación de las órdenes de la CIJ y de toda “conducta que agrave y amplíe la disputa” entre los dos países.

Estos pedidos fueron formalizados por México el 11 de abril. Por tratarse de demandas de medidas provisorias, la CIJ les dedicó al tema una atención preferencial y urgente. Los dos países presentaron sus alegatos orales ante la CIJ el 30 de abril y el 1 de mayo.

Ahora, con la negativa a las medidas provisorias, los jueces de la CIJ analizarán el fondo de la cuestión, en que México acusa a Ecuador de “violar la legislación internacional”.

México demandó a la CIJ la suspensión de Ecuador de la ONU hasta que presente disculpas por lo ocurrido.

En su presentación, la delegación de México sostuvo ante el tribunal de la ONU que la invasión armada a su embajada “debe tener consecuencias”.

“Hay líneas en el derecho internacional que no deben cruzarse. Lamentablemente, la República del Ecuador las ha cruzado”, dijo Alejandro Celorio, representante de su país en este caso.

El agente de la delegación ecuatoriana, el diplomático Andrés Terán Parral, alegó que el asalto a la embajada de México ocurrió “en circunstancias muy excepcionales”.

El detonante de la crisis se gestó a fines de 2023, cuando Glas, vicepresidente durante el gobierno de Rafael Correa, fue acusado de malversación de fondos y condenado en un proceso en separado. El político se refugió entonces en la embajada de México, alegando persecución política.

Luego de un dramático agravamiento de las tensiones, México otorgó a Glas la condición de asilado. Pocas horas más tarde, la embajada fue invadida.

Imágenes ampliamente divulgadas mostraron a agentes ecuatorianos retirando a rastras a Glas de la legación diplomática.

Ecuador alegó que la concesión del asilo a Glas fue ilegítima, ya que se trataba de un condenado en busca de escapar de la justicia común.

Ecuador presentó, también ante la CIJ, una demanda contra México por alegado “abuso” de las prerrogativas diplomáticas para proteger a Glas. México respondió que cabe al país receptor analizar si hay elementos para considerar que una persona es objeto de persecución.

Ecuador anunció este lunes que presentó una demanda en contra de México ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por la concesión, presuntamente ilegal, del asilo político al exvicepresidente Jorge Glas, quien posteriormente fue arrestado tras una irrupción en la embajada de ese país en Quito.

La cancillería ecuatoriana indicó en un comunicado que según la denuncia México ha incumplido “sus obligaciones de no otorgar asilo a personas que se encuentren procesadas o en juicio por delitos comunes o hayan sido condenadas por tribunales ordinarios competentes”.

Y es que poco después de la concesión del asilo un grupo de policías y militares ecuatorianos irrumpieron en las instalaciones de la embajada de México en la capital ecuatoriana y detuvieron a Glas.

Glas ocupó la vicepresidencia entre 2013 y 2017 tras lo cual fue procesado por la justicia de su país y recibió dos sentencias por corrupción: una de seis años de prisión por el caso Odebrecht y otra de ocho años por recibir sobornos a cambio de autorizar obras públicas.

A inicios de este año la justicia lo requirió nuevamente en un caso de presunta malversación de fondos destinados a la reconstrucción de dos provincias afectadas por un potente terremoto en 2016.

El ingreso a la embajada de México de elementos de un cuerpo de élite de la Policía Nacional de Ecuador la noche del 5 de abril para detener a Glas desató una crisis política entre ambos países que escaló hasta la ruptura de relaciones diplomáticas y una denuncia de México contra Ecuador en la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

La inédita acción fue rechazada por casi toda la comunidad internacional, pero Ecuador argumentó que México no podía proteger a personas acusadas de delitos comunes por lo cual calificó al asilo de “ilícito”.

Tras ello México rompió relaciones diplomáticas con Ecuador y denunció al país andino ante la Corte Penal Internacional.

El presidente ecuatoriano Daniel Noboa ha dicho a medios que no se arrepiente de haber ordenado el allanamiento a la embajada mexicana porque considera que algunos gobiernos utilizan el refugio político para “lograr impunidad”.

Las tensiones entre los dos países comenzaron días antes del allanamiento a la sede diplomática por unas declaraciones que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre las últimas elecciones de Ecuador.

En su comunicado de hoy, la cancillería ecuatoriana sostuvo que esas declaraciones violaron “el principio de no intervención en los asuntos internos de otros Estados conforme la Carta de las Naciones Unidas, la Carta de la Organización de los Estados Americanos y otros instrumentos”.

La denuncia de Ecuador en contra de México llega un día antes de que la CIJ comience con sus audiencias en las que escuchará planteamientos iniciales de ambos equipos en la denuncia que México presentó.