Tag

Ebrahim Raisí

Browsing

Irán celebró este miércoles un masivo funeral por el fallecido presidente Ebrahim Raisí con una gran asistencia internacional de mandatarios y cancilleres, en una muestra de apoyo a la República Islámica.

Raisí falleció el domingo junto con el ministro de Exteriores Hosein Amir Abdolahian y otros seis pasajeros en un accidente de helicóptero en el noroeste del país, por causas que aún no han sido explicadas.

Los actos funerarios comenzaron a primera hora con un rezo presidido por el líder supremo de Irán, Ali Jameneí, en la Universidad de Teherán, que contó con la asistencia de la plana mayor política y militar del país, además del jefe político de Hamás.

Tras el rezo comenzó una procesión de los ocho ataúdes desde la Universidad de Teherán hasta la plaza Azadi, en una marcha en la que participaron cientos de miles de personas para despedir a Raisí, el ultraconservador que llegó al poder en 2021 en las elecciones con la participación más baja de la historia de la República Islámica.

Durante el mandato de Raisí se intensificó la represión en el país contra críticos, activistas y periodistas, y en especial contra las mujeres por la falta de uso del velo, lo que provocó las mayores protestas contra la República Islámica en años y que se saldaron con 500 muertos.

Además de la masiva presencia de iraníes en las calles, en torno a unas 50 delegaciones internacionales presentaron sus respetos a Raisí y los otros fallecidos en el Centro de Conferencias Internacional de Teherán.

Entre ellos destacaron los primeros ministros de Iraq, Armenia, Pakistán, Catar, Azerbaiyán, Siria, o Georgia, además de los cancilleres de Venezuela, Turquía, Egipto, Bielorrusia, Omán, Kuwait, Emiratos Árabes o Sri Lanka.

A ellos se sumaron representantes de Nicaragua, China, Rusia, Argelia, Serbia y de aliados iraníes regionales como Hamás, los hutíes del Yemen o Hizbolá.

Todos ellos se presentaron sus respetos ante los ataúdes de los fallecidos para después saludar al presidente iraní en funciones, Mohamad Mojber, y al ministro de Exteriores iraní en funciones, Ali Bagheri Kani, quieres ocuparán los cargos hasta las elecciones presidenciales previstas para el 28 de junio.

Algunos de los visitantes se reunieron con Jameneí, lo que sirvió para que la máxima autoridad del país reiterase la continuidad de las políticas exteriores de la República Islámica.

Los actos funerarios por Raisí y sus acompañantes comenzaron ayer en las ciudades de Tabriz y Qom, y continuarán mañana, cuando el ex mandatario será enterrado en la ciudad santa de Mashad, en el mausoleo del Imán Reza, el octavo imán de los chiíes, un lugar de gran simbolismo religioso.

Abdolahian por su parte será enterrado en Teherán y los otros seis fallecidos en otros puntos del país.

Esos entierros pondrán fin a unos masivos actos funerarios en los que la República Islámica ha querido dar una imagen de fuerza ante la incertidumbre que provoca la pérdida de un mandatario que sonaba como favorito para suceder a Jameneí.

Irán cumplió este martes la primera de las jornadas del luto oficial decretado por la muerte del presidente de la República Islámica, Ebrahim Raisí, y el ministro de Exteriores, Hosein Amir Abdolahian, fallecidos el pasado domingo en un accidente de helicóptero.

Las actividades de hoy incluyeron procesiones en las ciudades de Tabriz y Qom, actos que continuarán mañana, miércoles, en Teherán.

Las celebraciones funerarias comenzaron en Tabriz, capital de la noroccidental provincia de Azerbaiyán Oriental y la ciudad más grande cerca del lugar del accidente, ocurrido el domingo en la zona montañosa de Varzeqan.

Miles de personas salieron a las calles para ver pasar al camión que transportaba los ataúdes de los ocho fallecidos en el accidente, en una procesión que salió de la plaza Shohada y llegó hasta la gran mezquita Mosala.

Las calles de Tabriz eran una marea de turbantes, la prenda de cabeza que lucen los clérigos iraníes, y de fotos de Raisí, el presidente ultraconservador que llegó al poder en 2021 en las elecciones con la participación más baja de la historia de la República Islámica.

Durante el mandato de Raisí se intensificó la represión en el país contra críticos, activictas y periodistas, y en especial contra las mujeres por la falta de uso del velo, lo que provocó las mayores protestas contra la República Islámica en años y que se saldaron con 500 muertos.

Tras los actos de Tabriz, los ataúdes fueron transportados a la ciudad sagrada de Qom, uno de los principales centros del islam chií predominante en el país, donde se repitió el cortejo fúnebre con miles de personas en las calles.

Los actos fúnebres se trasladarán mañana miércoles a Teherán, donde a primera hora de la mañana el líder supremo iraní, Alí Jameneí, dirigirá un rezo en honor de los fallecidos, tras lo cual se celebrará una procesión a lo largo de la capital, informó la agencia estatal IRNA.

Por la tarde, se celebrará una ceremonia en la que se espera que participarán altos cargos extranjeros, pero aún no se ha confirmado quien asistirá a los actos.

El jueves, Raisí será enterrado en el Mausoleo del Imán Reza en la ciudad sagrada de Mashad (noroeste de Irán).

El helicóptero en el que viajaban Raisí y sus acompañantes desapareció el domingo cuando regresaba de Tabriz, en lo que la agencia oficial IRNA ha calificado de “fallo técnico”.

En el accidente también fallecieron el gobernador de Azerbaiyán Oriental, Malik Rahmati; el líder de los rezos de los viernes de la ciudad de Tabriz, Mohammad Ali Al Hashem, además de dos pilotos de la aeronave, el jefe de seguridad presidencial y un guardia.

Jameneí aprobó ayer que el vicepresidente primero, Mohamad Mojber, fuese nombrado presidente interino del país hasta que se celebren las elecciones presidenciales, anunciadas para el próximo 28 de junio.

Irán confirmó este lunes la muerte del presidente, Ebrahim Raisí, y del ministro de Exteriores, Hosein Amir Abdolahian, en un accidente de helicóptero.

“El apoyo de los oprimidos del mundo, el sirviente del pueblo de Irán, el ayatolá Ebrahim Raisí, el presidente de la República Islámica de Irán, murió camino de servir al pueblo”, dijo el Gobierno de Irán.

El helicóptero en el que viajaban Raisí y sus acompañantes desapareció el domingo cuando regresaba de Tabriz junto con otros dos aparatos, los cuales llegaron a su destino sin problema alguno; los medios oficiales iraníes informaron entonces de que había sufrido un “aterrizaje forzoso”, sin dar detalles sobre las causas.

Raisí había viajado a la frontera con Azerbaiyán para inaugurar una presa junto con su homólogo azerbaiyano, Ilham Alíev, entre los dos países, un proyecto que los mandatarios calificaron de un paso adelante en las relaciones bilaterales tras años de tensiones.

Tras la pérdida del contacto se puso en marcha un amplio dispositivo con al menos 65 equipos de rescate en la zona montañosa de la región de Varzeqan, en la provincia de Azerbaiyán Oriental, pero las operaciones se vieron afectadas por el mal tiempo, la lluvia y la densa niebla.

En las primeras horas de las tareas de búsqueda y rescate no fueron halladas señales de vida ni los cuerpos de accidentados, hasta hoy, informó la Media Luna Roja.

En el accidente también fallecieron el gobernador de Azerbaiyán Oriental, Malik Rahmati, el líder de los rezos de los viernes de la ciudad de Tabriz, Mohammad-Ali Al-Hashem, además de dos pilotos de la aeronave, un asistente de vuelo, el jefe de seguridad presidencial y un guardia.

Tras el anuncio de la muerte de Raisí, el líder supremo de Irán, Ali Jameneí, aprobó este lunes que el vicepresidente primero, Mohamad Mojber, sea nombrado presidente interino del país y declaró cinco días de luto nacional por la muerte de Raisí y sus acompañantes.

“Según el artículo 131 de la Constitución, el señor Mojber está en la posición de dirigir el poder ejecutivo y está obligado a acordar con los jefes de los poderes legislativo y judicial la elección de un nuevo presidente en un plazo máximo de cincuenta días”, dijo Jameneí en un comunicado recogido por la agencia estatal IRNA.

Mojber, de 68 años, dirigirá así el Ejecutivo iraní hasta las próximas elecciones que deben celebrarse a mediados de julio y llega al puesto con un perfil económico tras dirigir entidades y fundaciones financieras, con una educación centrada en leyes internacionales.

Dirigió el poderoso conglomerado de la Fundación de la Orden del Imán del Imán Jomeiní, un cargo que le supuso ser sancionado por Estados Unidos en 2021.

El nuevo presidente en funciones deberá organizar la celebración de elecciones en un plazo de 50 días, según estipula la Constitución iraní.

Al mismo tiempo, el hasta ahora viceministro de Exteriores y negociador nuclear de Irán Ali Bagheri Kani ha sido nombrado como jefe de la diplomacia iraní en sustitución de Abdolahian.

Mientras tanto, las autoridades han anunciado la celebración de una ceremonia fúnebre en Tabriz para mañana martes, además de rezos hoy mismo en Teherán y otros puntos del país.