Tag

ensu

Browsing

La percepción de inseguridad aumentó del 64.5% que se tenía en septiembre pasado, al 65.8% en diciembre, es decir, así cerró el 2021, según la encuesta trimestral divulgada este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Esto significa que el 65.8% de la población de 18 años y más percibe que vivir en su ciudad es inseguro, un alza de 1.3 puntos porcentuales frente al resultado trimestral anterior.

“En diciembre de 2021, 65.8% de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su ciudad. Este porcentaje representa un cambio estadísticamente significativo con relación a los porcentajes registrados en diciembre de 2020 y septiembre de 2021, que fueron de 68.1 y 64.5%, respectivamente”, señala el INEGI en su presentación de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).

En el cuarto trimestre del año, la percepción de inseguridad continuó siendo mayor en el caso de las mujeres con 70.3%, mientras que en hombres fue del 60.2%.

En lo referente a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, en diciembre de 2021, el 76.9% de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública; 70.2 % en el transporte público; 62.4% en el banco y 57.9% en las calles que habitualmente transita.

Durante el cuarto trimestre de 2021, el porcentaje de la población que mencionó haber visto o escuchado conductas delictivas o antisociales en los alrededores de su vivienda fue: consumo de alcohol en las calles (61.7%), robos o asaltos (55.7%), vandalismo en las viviendas o negocios (42.7%). También se identificó la venta o consumo de drogas (40.5%); disparos frecuentes con armas (39.6%); bandas violentas o pandillerismo (27.1%); tomas irregulares de luz (14.6%) y el robo o venta ilegal de gasolina o diésel, el llamado huachicol (3.8%).

La ENSU también informa que las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Fresnillo (96.8%), Ciudad Obregón (95%), Naucalpan (92.1%), Zacatecas (89.4%), Irapuato (89%) y Uruapan (86%). En tanto, las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron: San Pedro Garza García (16.2%), Los Cabos (20.2%), San Nicolás de los Garza (24.6%), Piedras Negras (24.8%), Tampico (25.3%) y Puerto Vallarta (26.6%).

Lo reflejado por la ENSU va en línea con el hecho de que nuestro país ha registrado los periodos más violentos de la historia en los primeros dos años de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), con 34,690 víctimas de asesinato en 2019 y 34,554 en 2020.

Según datos preliminares del gobierno federal divulgados a inicios de año, México cerró 2021 con 33,410 homicidios dolosos, una reducción del 4.1% frente a los 34,554 asesinatos de 2020; sin embargo, dichos datos se estarían por confirmar.

La percepción de inseguridad de los mexicanos aumentó al 66.6% en junio, según la encuesta trimestral divulgada este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Esto significa que el 66.6% de la población de 18 años y más percibe que vivir en su ciudad es inseguro, lo que representa un alza de 0.2 puntos porcentuales frente al resultado de hace tres meses, señala la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).

“Este porcentaje representa un cambio estadísticamente significativo con respecto del registrado en diciembre de 2020, que fue de 68.1%. Sin embargo, no representa un cambio estadísticamente significativo con respecto de marzo de 2021, que fue de 66.4%”, apuntó el Inegi en un comunicado.

En el segundo trimestre del año, la percepción de inseguridad continuó siendo mayor en el caso de las mujeres con 71.3%, mientras que en hombres fue del 60.9%.

En lo referente a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, en junio de 2021, el 77.6% de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública, 71.4% en el transporte público, 63% en el banco y 59.6% en las calles que habitualmente usa.

Durante el segundo trimestre de 2021, el porcentaje de la población que mencionó haber visto o escuchado conductas delictivas o antisociales en los alrededores de su vivienda fue de: consumo de alcohol en las calles (61.9%), robos o asaltos (53.6%), vandalismo en las viviendas o negocios (41.5%).

En ese mismo periodo también se identificaron venta o consumo de drogas (38.4%), disparos frecuentes con armas (38.2%), bandas violentas o pandillerismo (26.6%), tomas irregulares de luz (14.8%) y robo o venta ilegal de gasolina o diésel (huachicol) (3.3%).

Las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Fresnillo (96.2%), Cancún (88.7%), Ecatepec (87.7%), Coatzacoalcos (86.9%), Naucalpan (86.7%) y Tonalá (86.1%).

Por otro lado, las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron: San Pedro Garza García (7.1%), Tampico (24.4%), Los Cabos (25.4%), San Nicolás de los Garza (25.9%), Mérida (26.3%) y Piedras Negras (28.8%).

A nivel nacional, 27.7% de los hogares contó con al menos una víctima de robo y/o extorsión durante el primer semestre de 2021. Las ciudades con mayor porcentaje de hogares con al menos una víctima fueron: Gustavo A. Madero (54.9%), Iztapalapa (44.9%), Chimalhuacán (44.3%), Azcapotzalco (41.8%), y Álvaro Obregón con 39.6%.

En cuanto a víctimas de actos de corrupción por parte de autoridades de seguridad pública, de enero a junio de 2021, se estima que 12.6% de la población de 18 años y más tuvo contacto con alguna autoridad de seguridad pública, del cual 46.8% declaró haber sufrido un acto de corrupción por parte de éstas.

En esta edición de la ENSU, se proporcionó información estadística sobre víctimas de acoso personal y violencia sexual. Se estima que de la población de 18 años y más, durante el primer semestre de 2021, 16.6% fue víctima de acoso personal y/o violencia sexual. En el caso de las mujeres, este porcentaje fue de 24.7%, mientras que en hombres fue de 6.9%.

Por primera vez, la ENSU identificó la frecuencia de salida de su vivienda, ya sea por cuestiones laborales, escolares, de salud, para realizar compras, etcétera. Se estima que 52% de la población de 18 años y más en zonas urbanas, salió diariamente de su vivienda durante el segundo trimestre de 2021, de los cuales el 66.1% tuvo sensación de inseguridad.

El confinamiento a raíz de la pandemia de COVID-19 ha hecho visible otra de las pandemias que México no ha logrado superar y mucho menos disminuir: la violencia contra las mujeres y las niñas; y si bien se expresa de diferentes formas, y la violencia sexual es una de las caras que menos se conoce y se atiende, ya que ni siquiera llega al conocimiento de las autoridades.

Datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), en su edición de diciembre de 2020, revelan que entre julio y diciembre de 2020 el 98.6% de los casos de violencia sexual que sufrieron las mujeres mayores de 18 años no fueron denunciados o no se inició una investigación.

México Evalúa analizó los datos disponibles y encontró que los delitos sexuales que sufren las mujeres rara vez llegan al Ministerio Público, por tanto, se mantienen impunes, con cifras negras por arriba del 90%.

La ENSU arroja que casi 5 millones de mujeres mayores de 18 años sufrieron algún tipo de violencia sexualdurante el segundo semestre de 2020. La violencia sexual incluye acoso sexual, hostigamiento sexual, abuso sexual, intento de violación y violación. 

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) reporta una proporción minúscula de la incidencia delictiva real. Para los delitos de hostigamiento/acoso sexual y abuso sexual, la cifra negra alcanza el 99.3%, es decir, 0.5 puntos porcentuales menos que lo reportado el año anterior para el mismo periodo. Entre julio y diciembre de 2020 se dieron a conocer 8,597 carpetas de investigación a nivel nacional por el delito de violación, mientras que la ENSU estima que 194,334 mujeres fueron víctimas de este delito durante el mismo periodo. Esto significa que en el 96.4% de los casos de violación no hubo una denuncia o no se inició una investigación.

En la Zona Metropolitana de La Laguna, en Durango y Coahuila, que incluye los municipios de Matamoros, Torreón, Gómez Palacio y Lerdo, cerca de 19,821 mujeres fueron víctimas de acoso/hostigamiento sexual entre julio y diciembre de 2020. Sin embargo, en estas ciudades se abrieron apenas 77 carpetas de investigación por este delito durante el periodo mencionado. Esto implica una cifra negra de 99.6%.

En Nogales, Sonora, 5,515 mujeres fueron víctimas de abuso sexual entre julio y diciembre de 2020. Sin embargo, se iniciaron apenas dos carpetas de investigación por este delito durante el mismo periodo. Esto representa una cifra negra de 99.9%. En Tlaxcala capital, se iniciaron únicamente dos carpetas de investigación por casos de violación entre julio y diciembre de 2020, aunque según la ENSU, hubo 5,581 mujeres víctimas de este delito durante el mismo periodo.

La investigación de México Evalúa coincide con la encuesta que publica Enkoll sobre la “Credibilidad en las Víctimas”, donde se muestra que si un hombre es acusado, en mas de dos ocasiones de violación o abuso sexual, 90% de las mujeres aseguran que le creerían a la víctima. A medida que aumenta el rango de edad, el porcentaje de mujeres que le dan credibilidad a las acusaciones es menor.

El documento señala que cuando una mujer acusa a un hombre de violación o abuso sexual, el 56% de la sociedad no le cree a la víctima; 38% sí le cree y 6% no sabe o no respondió. El estudio en cruce por edad arroja que entre más edad los mexicanos le creen menos a la víctima.

La percepción sobre la impunidad es muy alta. Asimismo, se descubrió con base en la encuesta que 90% de las mujeres pondera que quienes cometen violación o abuso sexual “se salen con la suya”; mientras que 8% indica que “pagan las consecuencias”. 2% no sabe o no contestó.

El INEGI presentó esta mañana los resultados del vigésimo séptimo levantamiento de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), correspondientes a la primera quincena de marzo, en donde se indica que el 73.4% de la población, de 18 años y más, consideró que vivir en su ciudad es inseguro.

Se indicó que dicho porcentaje no representa un cambio estadísticamente significativo, pues en diciembre pasado, cuando se presentó la ENSU, se registró un porcentaje de 72.9%. Sin embargo, respecto a marzo de 2019, se registra una disminución pues el año pasado se registró un porcentaje de 74.6%.

La percepción de inseguridad siguió siendo mayor en el caso de las mujeres con 78.6%, mientras que para los hombres fue de 67.2%.

Las ciudades con mayor porcentaje de percepción de inseguridad fueron: Ecatepec de Morelos (94.4%); Uruapan (94.1%); Coatzacoalcos (92.1%); Fresnillo (91.4%); Iztapalapa (91.3%) y Villahermosa (91.1%).

Las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron: San Pedro Garza García (24%); Mérida (24.8%); Puerto Vallarta (31.8%); Saltillo (35.5%); San Nicolás de los Garza (36.5%) y Los Cabos (39.7%).

En específico, 80.8% de la población siente inseguridad en los cajeros automáticos localizados en la vía pública; 73.5% en el transporte público; 67.4% en el banco y 64.7% en las calles que habitualmente usa.

“La sensación de inseguridad por temor al delito y las expectativas que tiene la población sobre la seguridad pública se generan por la influencia de diversos factores, como la atestiguación de conductas delictivas o antisociales que ocurren en el entorno donde se desenvuelve la población. Asimismo, el temor al delito puede hacer cambiar las rutinas o hábitos de la población, así como la percepción que se tiene sobre el desempeño de la policía”, indicó el INEGI.

34.5% de la población consideró que en los próximos 12 meses la situación de la delincuencia en su ciudad seguirá igual de mal; 32% de la población refiere que la situación empeorará en los próximos 12 meses.

Durante el primer trimestre de 2020, el porcentaje de la población que refirió haber visto o escuchado conductas delictivas o antisociales en los alrededores de su vivienda fue: consumo de alcohol en las calles (62.3%), robos o asaltos (60.6%), vandalismo en las viviendas o negocios (46.3%), venta o consumo de drogas (42.9%), disparos frecuentes con armas (41%), bandas violentas o pandillerismo (30.2%), robo o venta ilegal de gasolina o diésel (huachicol) (4.4 por ciento) y por primera vez, se mide la atestiguación sobre la existencia de tomas irregulares de luz (energía eléctrica) o diablitos (16.5%).