Tag

FIFA

Browsing

La FIFA presentó este viernes «Written in the Stars», la película oficial del Mundial de Qatar 2022, que ofrece imágenes inéditas de la competencia en la que Argentina consiguió el título contra Francia el pasado 18 de diciembre.

El documental que puede verse en FIFA+ cuenta con la narración del actor galés Michael Sheen, gran aficionado al fútbol y refleja todos los récords establecidos en el primer Mundial en Oriente Medio, desde los 172 goles marcados hasta los 5,000 millones de personas que interactuaron con el torneo.

La FIFA recordó que 3.4 millones de espectadores asistieron a los partidos, cifra que supera en 400,000 la de Rusia 2018, en la que el número de goles también rebasó los 171 de Francia 1998 y Brasil 2014.

«El documental ofrece a los telespectadores imágenes inéditas y toda la acción de los partidos, incluidos nuevos ángulos de cámara, además de mostrar el enorme atractivo global del torneo desde el punto de vista de varios aficionados de todo el planeta», señaló la FIFA.

Y hablando de competencias deportivas internacionales, el canciller Marcelo Ebrard confirmó que en su reunión de hoy con Thomas Bach, Presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), formalizó la intención de nuestro país de postularse como sede de los Juegos Olímpicos 2036-2040.

En el escrito entregado, el titular de Relaciones Exteriores indicó que la postulación está motivada en el momento histórico que vive México.

«Los mejores valores y tradiciones de nuestro pueblo se han revalorado y nuestra sociedad se ha vuelto la más participativa desde hace muchas décadas, gracias a un proceso de regeneración de la vida pública, conocido como la Cuarta Transformación», destacó.

Afirmó que México cuenta, en diversas ciudades y regiones, con la infraestructura deportiva, económica y hotelera para celebrar unos Juegos Olímpicos exitosos, austeros, universales y que promuevan los valores de la paz, hermandad y justicia.

El italo-suizo Gianni Infantino, fue reelegido este jueves, hasta 2027, como presidente de la FIFA, un puesto que ocupa desde 2016, sin oposición y por aclamación, en el 73º Congreso de la instancia en Kigali.

El dirigente de 52 años, ya reelegido en las mismas condiciones en 2019 por los delegados de las 211 federaciones nacionales del organismo, podría mantenerse hasta 2031 al frente del fútbol mundial, ya que su primer período de tres años está considerado como incompleto.

«Los quiero», reaccionó el patrón del fútbol mundial frente a los delegados en pie, sin que el sistema de voto permitiera saber si había voces disidentes.

En su activo, el italo-suizo puede mostrar un balance financiero sólido, con un alza de un 18% de ingresos y un 45% de reservas en el ciclo 2019-2022 con respecto al precedente, que permite a la FIFA aumentar todavía más sus subvenciones a las confederaciones y federaciones.

Junto a la gobernanza, su último mandato estuvo marcado por una vasta reforma de traspasos, por la institución de una baja por maternidad para las futbolistas profesionales, así como por reglas de proceso disciplinario más protectoras para las víctimas de violencias sexuales.

Ahora, los principales trabajos de los próximos años están en marcha, comenzando por el paso del Mundial masculino de 32 a 48 equipos a partir de la edición 2026, organizada por Estados Unidos, Canadá y México, decidida en 2017 y cuyo formato fue fijado esta semana.

Al optar por una fase de grupos con doce llaves de cuatro equipos, el torneo pasará de 64 a 104 partidos, un mastodonte esculpido para hacer explotar los ingresos en tickets y atraer a más difusores.

Adicional, la FIFA decidió el 16 de diciembre pasado ampliar su Mundial de clubes de un formato anual de siete equipos a una competición cuatrienal de 32 conjuntos a partir de 2025.

Este es un proyecto que Infantino trata de poner en marcha desde hace tiempo para competir con la lucrativa Liga de Campeones de la UEFA, pero que se anuncia como difícil a insertar en el calendario.

La FIFA incrementó este martes la magnitud del torneo de 2026 por segunda vez, seis años después del primer cambio, al aprobar una etapa de grupos más amplia en el que será el primer Mundial con 48 selecciones.

Al preservar los grupos de cuatro equipos en vez de reducir a tres, el ente rector del fútbol concibió un calendario de 104 partidos que abarcará varias semanas en los meses de junio y julio en Estados Unidos, Canadá y México.

Las 16 ciudades sede, 11 en Estados Unidos, tres en México y dos en Canadá, tendrán ahora 24 partidos adicionales que albergar sobre los 80 que ya habían sido previstos.

Con 1.5 millones de entradas adicionales, la FIFA podrá facturar más, por lo menos 11,000 millones de dólares hasta 2026 en un torneo que se disputará mayormente en los gigantescos estadios de clubes de la NFL.

La FIFA señaló que la decisión respondió a un análisis completo que tomó en consideración la integridad del torneo, el bienestar de los jugadores, los traslados de los equipos, el atractivo comercial y deportivo.

Añadió que el nuevo formato «mitiga el riesgo de colusión (entre equipos en la última fecha de la fase de grupos) y garantiza que todos los equipos jueguen un mínimo de tres partidos, al mismo tiempo que brinda un tiempo de descanso equilibrado entre los equipos participantes».

El Mundial de seis semanas se disputará un año después que la FIFA ponga en marcha el primer Mundial de Clubes con 32 equipos, el cual se realizaría en Norteamérica para poner a prueba la logística del torneo. La Liga de Campeones también estrenará un nuevo formato con más equipos y partidos desde la temporada 2024-25.

Desde Francia 1998, los mundiales se disputaron con 32 equipos, con ocho grupos de cuatro. Los finalistas acababan con un total de siete partidos cada uno, pero los que alcancen el duelo por el título sumarán ocho duelos en total.

En el Mundial de Qatar del año pasado, ganado por Argentina, se vivieron 64 partidos en 29 días.

La sede de la Copa Mundial de 2030 se dará a conocer en septiembre del próximo año, confirmó este martes la FIFA.

El Consejo de la FIFA precisó así un calendario para la elección del organizador y la votación, con las 200 federaciones miembro, que se realizará en el tercer trimestre del año entrante.

Se tiene previsto otra votación a comienzos de 2024 para decidir la sede del Mundial femenino de 2027, dijo la FIFA.

También se confirmó que los tres países anfitriones del Mundial masculino de 2026, Estados Unidos, México y Canadá, se clasificarán automáticamente para el torneo de 48 equipos. Será el primer Mundial que se expande del formato de 32 equipos que se estrenó en 1998.

La FIFA indicó que las tres plazas correspondientes a los tres anfitriones en 2026 se descontarán de la asignación de seis plazas directas otorgadas a la región de la CONCACAF.

También se seleccionó a Arabia Saudí, posible candidata al Mundial de 2030, para ser anfitriona de la próxima edición del Mundial de Clubes entre el 12 y 22 de diciembre. Se trata de la más reciente competición deportiva que el reino organiza.

Recordemos que en la disputa para 2030, está Arabia Saudí, que lideraría una candidatura sin precedentes de países de tres continentes distintos.

Uruguay, sede del primer Mundial en 1930, forma parte de una candidatura que se arropa en el centenario del torneo, acompañada de Argentina, Chile y Paraguay.

La candidatura ibérica de España y Portugal incluyó en octubre a Ucrania. Marruecos prometió postularse para 2030 tras perder hace más de cuatro años una votación ante los norteamericanos por la sede de 2026.

Durante el Mundial de Qatar en diciembre, el presidente de la federación marroquí Fouzi Lekjaa manifestó que seguían abiertos a la vieja idea de sumarse a sus cercanos vecinos España y Portugal para presentar una candidatura intercontinental.

La ambición saudí en organizar toda clase de torneos de fútbol ha dado fuerza a conjeturas sobre una candidatura para 2030 en la que incluirán a Egipto en África y Grecia en Europa. No se aclarado cómo la UEFA responderá en caso que uno de sus miembros se sume al proyecto de un bloque rival.

Los gobiernos y las federaciones de fútbol de Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile lanzaron el martes en Buenos Aires la candidatura oficial para obtener la sede del Mundial de 2030, año que coincidirá con el centenario de la primera Copa del Mundo en Montevideo.

Sin embargo, la sorpresa la dio Argentina quien anunció que propondría que Bolivia se sume a la candidatura para organizar el Mundial de fútbol de 2030, que ya comparten aquel país, Uruguay, Paraguay y Chile, según indicó este martes el presidente Alberto Fernández.

«Nuestra Selección Argentina trajo la Copa del Mundo a nuestro continente y sería una enorme alegría que, 100 años después, el Mundial vuelva a donde todo empezó: Sudamérica. Esta candidatura es de todo el continente. Por eso, me gustaría y voy a proponer que nuestro país hermano Bolivia sea parte de este sueño», escribió en su cuenta de la red social Twitter.

El mandatario hizo esta publicación en coincidencia con la celebración, este martes, en el predio de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), en Ezeiza, provincia de Buenos Aires, de la asamblea de la Corporación Juntos 2030, que se dedica a promover y desarrollar la candidatura sudamericana.

El presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Alejandro Domínguez, lidera este encuentro del ente presentado en noviembre pasado en Chile, ahora bajo el impulso del título mundial logrado por Argentina en el Mundial de Qatar 2022.

Aunque, aparentemente, la inclusión de Bolivia en la candidatura no estaba sobre la mesa, en unas recientes declaraciones hechas en Argentina, el expresidente de ese país Evo Morales dijo que había logrado el apoyo de Fernández para ser considerada.

El exmandatario boliviano pidió en ese momento el respaldo del actual presidente de su país, Luis Arce, para acometer las inversiones necesarias para cumplir este sueño balompédico.

Hasta el momento, cinco de los 22 Mundiales disputados se han celebrado en Sudamérica: Uruguay 1930, Brasil 1950, Chile 1962, Argentina 1978 y Brasil 2014.

De esas 22 citas, en diez ocasiones el triunfo fue para una selección de la región: Uruguay (1930 y 1950), Argentina (1978, 1986 y 2022) y Brasil (1958, 1962, 1970, 1994 y 2002).

El 2 de agosto de 2022, en el Estadio Centenario de Montevideo, escenario de la primera final mundialista, Domínguez presentó junto a los titulares de Deportes de los cuatro países el denominado «Mundial Centenario», como homenaje a la cita de 1930.

Posteriormente, en noviembre, fue lanzada en Santiago de Chile la Corporación Juntos 2030, un ente «de derecho privado sin fines de lucro», como se estableció en ese momento.

En dicho acto, se estableció que la asamblea de Argentina, que debía convocarse en 90 días, establecería «un directorio permanente».

Por el momento, la candidatura sudamericana compite con la de España y Portugal, países que recientemente invitaron a Ucrania a sumarse a un proyecto que la UEFA apoya.

Además, Grecia, Egipto y Arabia Saudí han mostrado su interés por organizar la cita mundialista, aunque la candidatura no se ha formalizado.

Recordemos que la FIFA deberá dar a conocer su decisión sobre la sede del Mundial 2030 en el Congreso de 2024.

La Comisión Disciplinaria de la FIFA abrió este viernes un proceso disciplinar en contra de la Asociación Argentina de Fútbol (AFA) por posible conducta ofensiva y violaciones de los principios del juego limpio), en la final del Mundial Qatar 2022 que disputó en diciembre pasado contra Francia.

El proceso disciplinar contempla posible incumplimiento de los artículos 11 y 12 del Código Disciplinario de la FIFA.

Fue el pasado 18 de diciembre, cuando Argentina se proclamó campeona del mundo tras superar en penaltis a Francia después del 3-3 que se registró en el tiempo de compensación.

Durante los festejos sobre el terreno de juego, algunos jugadores hicieron gestos que provocaron las quejas de la Federación Francesa de Fútbol (FFF), que lamentó las burlas «anormales» contra Kylian Mbappé.

En concreto, se referían a los cánticos en el vestuario encabezados por el guardameta Emiliano Martínez y en los que pedía «un minuto de silencio» por Mbappé, autor de los tres goles de Francia durante la final.

Además, el mismo Martínez, sobre la cancha, se colocó en sus genitales el trofeo al mejor portero del Mundial (un guante), una imagen que se viralizó y dio la vuelta al mundo.

La FIFA, según informó en un comunicado, también comenzará un procedimiento a la AFA por el posible incumplimiento del artículo 44 del Reglamento de la Copa del Mundo de Qatar 2022 y del Reglamento de Marketing y Medios de Comunicación del mismo torneo.

Finalmente, la Comisión Disciplinaria de la FIFA comunicó la sanción a las federaciones de Ecuador, México y Serbia de diferentes multas económicas por los cánticos y conductas inapropiadas de sus aficiones durante el Mundial.

La Federación Ecuatoriana deberá afrontar una multa de 20,000 francos suizos, además de asumir la sanción del cierre de una parte de su estadio, «a raíz de los cánticos» de sus aficionados durante el encuentro que disputó ante Qatar.

En tanto, la Federación Serbia de Fútbol fue sancionada con una multa de 50,000 francos suizos y con el cierre de una parte de su estadio por incumplir los artículos 13 (discriminación) y 12 (conducta incorrecta de los jugadores) del Código Disciplinario de la FIFA por los cánticos «y la conducta inapropiada» de su afición durante el enfrentamiento con Suiza.

Finlalmente, la Federación Mexicana de Fútbol deberá cubrir una multa de 100,000 francos suizos y tendrá que disputar un partido a puerta cerrada por los cánticos de la porra mexicana durante los partidos que disputó con Polonia y Arabia Saudí.

Foto: Twitter @fifacom_es

Gianni Infantino, presidente de la FIFA, admitió que aún no tienen completamente definido el formato de la primera fase del Mundial 2026 que se disputará en México, Estados Unidos y Canadá.

Ante el aumento de 32 a 48 equipos, señaló que aún no está definido si las selecciones participantes se dividirán en grupos de tres o de cuatro.

«Los grupos de cuatro han sido increíbles hasta el último minuto del último partido. Habrá que revisar o volver a discutir el formato, si dieciséis grupos de tres equipos o doce de cuatro. Hay que ver qué opción es la mejor. Estará en la agenda en las próximas semanas», explicó el presidente de la FIFA.

«Aquí (en Catar) ha sido masivo y lo será también en Norteamérica, en tres grandes países, con 48 equipos los ingresos aumentarán por transmisiones, patrocinio. Jugaremos en enormes estadios que se usan para el fútbol americano, con capacidad de 80 a 90 mil espectadores. Esperamos que 5.5 millones de aficionados se desplazarán específicamente para el Mundial. El futbol va a explosionar en América del Norte en la Copa del Mundo», señaló.

Y es que la FIFA anunció una previsión récord de 11,000 millones de dólares de ingresos en su próximo ciclo de cuatro años.

El notable incremento del presupuesto de ingresos de la FIFA, de casi el 50%, se debe en parte a que, según Infantino, son optimistas respecto al «poder del fútbol» y al «impacto» que puede tener en los tres países que albergarán el próximo Mundial.

En el ciclo actual (2019-2022) los ingresos fueron de 7,500 millones de dólares, con una Copa del Mundo a punto de cerrar que citó a 32 equipos.

Infantino destacó el «gran éxito» del Mundial de Qatar 2022 a falta de que se disputen dos partidos, el Croacia-Marruecos, por el tercer puesto, y la final, Argentina-Francia.

El directivo justificó esta impresión en datos como audiencias, en lo ocurrido en el terreno de juego y en la «capacidad de cohesión» que ha tenido el torneo.

El máximo mandatario de la FIFA, que aseguró que en la reunión del Consejo se había producido una alabanza unánime a la Copa del Mundo de Qatar 2022 por la «fuerza para cohesionar que se ha podido ver», resaltó el incremento de la audiencia acumulada hasta los 3.27 millones de espectadores cuando aún faltan dos partidos, una media de más de 52,000 espectadores en los estadios, con una asistencia máxima de casi 90,000 en el partido Argentina-México, los 1.7 millones de visitantes a la zona de aficionados, «y 62 partidos hasta el momento sin incidentes, todo celebrado en una atmósfera festiva».

Consideró que el gran legado que puede dejar Qatar 2022 es que «mucha gente de todo el mundo ha venido a Catar y ha descubierto el mundo árabe, que no conocía o que conocían por aquello que se les había contado. Y al mismo tiempo ha habido cataríes e incluso saudíes que han acogido a aficionados de todo el mundo y se han preparado a sí mismos para darles la bienvenida».

Infantino admitió que antes del torneo tenían cierto temor a las cuestiones de seguridad al concentrarse aficiones de tantas selecciones y festejó la ausencia de problemas: «Hemos visto que los seres humanos son fundamentalmente positivos, no negativos. La gente se ha reunido, se ha unido».

Cuestionado por la prohibición a algunas federaciones para que sus capitanes no lucieran el brazalete ‘One love’, comentó que «no se trata de prohibir o no, sino de respetar los reglamentos. En el campo de juego se juega al fútbol y es lo que se ha hecho».

Respecto al asunto de los fallecimientos trabajadores aseguró que las cifras facilitadas de más de 400 personas se refiere a las que perecieron en construcciones generales desde 2014 y pidió que cuando se hable de cifras se sea muy preciso para evitar «impresiones o generar una imagen distinta a lo que en realidad es», aunque aseguró que ya una sola muerte es una tragedia.

La FIFA abrió este miércoles un expediente disciplinario contra la Federación Mexicana de Fútbol por las porras o cánticos «ofensivos» de los aficionados mexicanos durante el debut del ‘Tri’ en el Mundial de Qatar 2022.

Se trata del segundo expediente que abre la Comisión de Disciplina, tras el que se hizo contra Ecuador por el mismo motivo durante el partido inaugural que enfrentó a los anfitriones cataríes.

El organismo rector no especificó cuáles son los cánticos de los aficionados mexicanos que detectó durante el partido de ayer contra Polonia, por lo que abrió la investigación.

La medida, señaló, se fundamenta en el artículo 13 de su Código Disciplinario, que castiga el hecho de «ofender la dignidad o la integridad de un país, persona o grupo con palabras despectivas, discriminatorias u injuriosos».

Recordemos que la FIFA castiga dicha infracción con una «suspensión de diez partidos» cuando se trata de un jugador o un oficial, y con una multa de «al menos 20,000 francos suizos» y un partido parcialmente cerrado al público cuando se trata de una federación.

En su estreno mundialista por el Grupo C, México empató 0-0 contra Polonia en un partido en el que Guillermo ‘Memo’ Ochoa le paró un penal al estelar polaco, Robert Lewandowski.

Sobre el saldo del encuentro de México contra Polonia, Vanessa Calva Ruiz, directora general de protección consular de la SRE, informó que cuatro mexicanos con diversos tuvieron problemas al término del juego, a quienes se les brindó ‘protección consular’ en la oficina Qatar-México.

Reportes extraoficiales apuntan a que entre los casos hubo personas detenidas por ingerir alcohol en demasía, por tener en su poder demasiados boletos o por portar demasiado efectivo. Sin embargo, la funcionaria de la SRE se refirió a todos los casos como de índole menor, que fueron resueltos satisfactoriamente al final de la jornada.

La cerveza con alcohol no se venderá en los estadios de la Copa del Mundo de Qatar, informó este viernes la FIFA, un cambio de última hora que suscitó dudas entre algunos aficionados sobre la capacidad del país anfitrión para cumplir las promesas hechas a los asistentes.

El anuncio se produce dos días antes del inicio del Mundial el próximo domingo, el primero que se celebra en un país musulmán conservador con estrictos controles sobre el alcohol, cuyo consumo está prohibido en público.

«Tras las discusiones entre las autoridades del país anfitrión y la FIFA, se ha tomado la decisión de centrar la venta de bebidas alcohólicas en el Festival de Aficionados de la FIFA, en otros destinos para los aficionados y en los locales con licencia, eliminando los puntos de venta de cerveza del perímetro de los estadios de la Copa Mundial de la FIFA 2022», dijo el ente rector del fútbol mundial en un comunicado.

La Asociación de Aficionados al Fútbol de Inglaterra dijo que la decisión suscita dudas sobre la capacidad de Qatar para cumplir sus promesas a los aficionados visitantes en materia de «alojamiento, transporte o cuestiones culturales».

Durante años, los organizadores del torneo de Qatar han dicho que el alcohol sería ampliamente accesible para los aficionados durante el evento.

Qatar, el país más pequeño en albergar un Mundial, se prepara para la llegada de 1.2 millones de aficionados durante el mes que durará el torneo, más de un tercio de los 3 millones de habitantes del estado árabe del Golfo Pérsico.

Budweiser, uno de los principales patrocinadores del Mundial, propiedad del fabricante de cerveza AB InBev, iba a vender cerveza con alcohol exclusivamente dentro del perímetro que rodea cada uno de los ocho estadios, al que sólo se podrá acceder con entradas, tres horas antes y una hora después de cada partido.

«Algunas de las actividades previstas en los estadios no podrán seguir adelante debido a circunstancias que escapan a nuestro control», dijo AB InBev en un comunicado.

Budweiser es patrocinador del Mundial desde 1985, el año anterior a la celebración del evento en México. Para 2022, ha lanzado la mayor campaña de su historia, con actividades para Budweiser y otras marcas en más de 70 mercados y en 1.2 millones de bares, restaurantes y puntos de venta.

«Los organizadores del torneo agradecen la comprensión y el continuo apoyo de AB InBev a nuestro compromiso conjunto de atender a todo el mundo durante la Copa Mundial de la FIFA», añadió el comunicado.

El cambio de última hora se produjo tras largas negociaciones entre el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, Budweiser y los ejecutivos del Comité Supremo para la Organización y el Legado (SC) de Qatar, que organiza la Copa del Mundo.

El alcohol estará disponible dentro de las suites VIP de los estadios, que el sitio web de la FIFA anuncia que ofrecen una selección de cervezas, champán, vinos seleccionados por sommeliers y licores de primera calidad. Además, Budweiser venderá su cerveza sin alcohol en todo el estadio a 8.25 dólares el medio litro, según el comunicado.

Y es que el mundial encierra otros aspectos más allá del deportivo. El torneo ha sido descrito como una ‘Qatarsis’ por los múltiples señalamientos de violaciones a derechos humanos en el país anfitrión.

Federaciones de fútbol han manifestado su inconformidad. ¿Cómo podía ser Qatar el anfitrión de una Copa del Mundo? En Broojula, Ana Paula Ordorica platica con Pablo Carrillo, comentarista deportivo de Grupo Imagen Multimedia, sobre lo que hay detrás de Qatar 2022, a horas de que inicie el torneo.

Los dirigentes de la FIFA hicieron un llamamiento a las 32 selecciones participantes en el Mundial, que arranca el próximo 20 noviembre, a «centrarse en el fútbol», esto ante las polémicas sobre diversos temas que se viven en Qatar, principalmente ligados a los derechos humanos.

En una carta revelada este viernes por Sky News, Gianni Infantino y Fatma Samoura, presidente y secretaria general de la FIFA respectivamente, se lee «portan sobre sus hombros las esperanzas y los sueños de nuestra nación y de sus habitantes (…) Así que, por favor, centrémonos en el fútbol ahora».

Inhabitual por su tono y su contenido, esta carta alude, sin mencionarlas, a las tomas de posición realizados por varias selecciones sobre el respeto a los derechos de los trabajadores y de las personas LGBT+ por el gobierno qatarí, que también es criticado por el costo medioambiental del torneo.

«Sabemos que el fútbol no vive en el vacío y todos somos también conscientes de los numerosos retos y dificultades de naturaleza política en el mundo», reconocen los dirigentes de la FIFA. «Pero, por favor, no permitan que el fútbol sea arrastrado en cada batalla ideológica o política».

La FIFA evita pronunciarse sobre si aprueba o desaprueba que, como ha sido anunciado, varios capitanes de selecciones europeas como Inglaterra, Francia y Alemania, luzcan brazaletes color arcoíris con el mensaje ‘One Love’, en un país que castiga las relaciones homosexuales.

Tampoco se refieren al video difundido la semana pasada en el que 16 integrantes de la selección australiana critican el no respeto de los derechos humanos y explican haber «escuchado a organizaciones como Amnesty» International y, «más importante, a trabajadores extranjeros en Qatar».

En términos muy generales, Gianni Infantino y Fatma Samoura afirman que la FIFA «intenta respetar todas las opiniones y creencias, sin por ello dar lecciones de moral al resto del mundo», apelando al respeto de la «diversidad».

«Ningún pueblo, ninguna cultura o nación es mejor que otra. Este principio es la piedra angular del respeto mutuo y de la no discriminación. Y es también uno de los valores fundamentales del fútbol», argumenta la FIFA en la carta recibida por las selecciones.

Aproximadamente 2.9 millones de boletos se han vendido para el Mundial de Qatar, informaron este lunes la FIFA y los organizadores, con lo que quedan disponibles solo el 7% de las entradas para el torneo a un mes de que de inicio.

En el ranking de venta de entradas, Estados Unidos, Arabia Saudí e Inglaterra son los tres primeros países que más boletos que han adquirido fuera de Qatar. En tanto, México lidera en cuanto a la venta de paquetes de hospitalidad corporativa.

Se pondrán a la venta más entradas a medida que se acerque la fecha de inicio del torneo, el 20 de noviembre, precisó el director de operaciones de la FIFA, Colin Smith, en una conferencia de prensa en Doha junto a los organizadores locales.

Usualmente se pueden conseguir entradas en las últimas semanas debido a que los patrocinadores y federaciones miembro de la FIFA empiezan a devolver los espacios asignados.

Se estima que alrededor 1.2 millones de personas de todas partes del mundo visiten Qatar durante los 29 días del torneo, quienes continúan reservando alojamientos para evitar la escasez de habitaciones en el pequeño emirato.

Las autoridades de Qatar informaron que se han vendido 2 millones de noches de habitación a los aficionados, en hoteles, departamentos, cruceros y lugares de acampar, y en los últimos días se han agregado 30,000 más.

Esas nuevas habitaciones se agregan a una capacidad total de un millón de habitaciones, indicó Yasir Al Jamal, director general del comité organizador.

La semana pasada agregaron capacidad extra al contratar un tercer crucero con 1,075 cabinas que estará en el puerto de Doha como un hotel flotante. Los precios van de los 470 dólares por noche las primeras dos semanas, cuando los 32 equipos estén involucrados.

Aunque 420,000 personas aplicaron en todo el mundo como voluntarios para el torneo, sólo eligieron a 20,000, dijeron los organizadores. El 11%, cerca de 2,200 personas, vendrán del exterior y el 89% de Qatar.

Los organizadores comentaron que una innovación para la Copa Mundial será una base central para servicios consulares con representantes de las embajadas de 45 países en una sala de exhibiciones en West Bay, distrito en el centro de la ciudad.

La FIFA comenzó este miércoles con la segunda parte de la gira del Trofeo de la Copa Mundial, patrocinada por Coca-Cola, visitando Seúl en Corea del Sur y recorrerá, por primera vez en la historia, a las 32 naciones clasificadas.

La primera parada del trofeo fue Seúl, tras un acto celebrado en la sede de la FIFA en Zúrich, Suiza, que contó con la participación del brasileño Gilberto Silva, campeón de la Copa Mundial de la FIFA en 2002.

Este viaje, que brindará por primera vez a las 32 naciones clasificadas la oportunidad de ver de cerca el trofeo más codiciado del fútbol, concluirá en Doha, Qatar, unos días antes de que comience, el 20 de noviembre de 2022, “el mayor espectáculo del mundo”, dijo la FIFA en su comunicado.

“La primera parte de la Gira del Trofeo de la Copa Mundial de la FIFA patrocinada por Coca-Cola fue un éxito rotundo, que atrajo a público de todos los ámbitos gracias a la magia de la mayor celebración futbolística del planeta”, afirmó el director de Operaciones del Mundial Colin Smith.

El objetivo de la FIFA es que en 2030 el trofeo visite las 211 federaciones miembros de la organización.

En el calendario de visitas, las más destacadas son las de España para el 16 de septiembre, México del 15 al 20 de octubre, Brasil del 21 al 23 de octubre , Argentina del 25 al 27 de octubre y Uruguay del 28 al 29 de octubre.

Recordemos que a inicios de mes la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que México será el primer país de Latinoamérica al que llegará la Copa Mundial de la FIFA.

El número de entradas de los partidos vendidos para el Mundial de Catar alcanzó un total de 2.45 millones antes de la fase final de venta prevista para la gran cita que se disputará entre el 20 de noviembre y el 18 de diciembre, anunció este jueves la FIFA.

Durante una nueva fase de venta organizada del 5 de julio al 16 de agosto aplicando el principio «primero en llegar, primero en ser servido», se vendieron 520,532 entradas adicionales, informó el organismo que organiza el mayor evento del fútbol mundial a nivel de selección.

Los aficionados de Catar, Estados Unidos, Inglaterra, Arabia Saudita, México, Emiratos Árabes Unidos, Francia, Argentina, Brasil y Alemania lideran el ranking de venta de entradas por país de residencia, agregó la FIFA.

Para los partidos de la fase de grupos, la federación internacional precisa que los enfrentamientos «que más éxito tuvieron» fueron Camerún-Brasil (grupo G), Brasil-Serbia (grupo G), Portugal-Uruguay (grupo H), Costa Rica-Alemania (grupo E) y Australia-Dinamarca (grupo D).

En junio, los organizadores informaron de una «demanda récord» de boletos, con un total vendido en ese momento de 1.2 millones. A principios de julio, la FIFA mencionó 1.8 millones de entradas vendidas.

Hay un total de tres millones 010 mil 679 entradas disponibles para el Mundial de Catar. La cifra de 2.45 millones corresponde a entradas vendidas a todas las categorías (público general, socios FIFA, federaciones, hostelería, etc.).

Se prevé más de un millón de visitantes en Catar, un país de 2.8 millones de habitantes, que albergará la primera Copa del Mundo de la historia en un país árabe.

Una fase final de venta, llamada «último minuto», está programada a medida que se acerca el torneo, detalló la FIFA.

El organismo anunciará la fecha de inicio de esta última fase a finales de septiembre, que también operará bajo el principio de «primero en llegar, primero en ser servido» y se prolongará hasta el final de la competencia el 18 de diciembre.

La FIFA adelantó un día la inauguración de la Copa Mundial, con lo que el anfitrión Qatar tendrá exclusivamente la noche del domingo para acaparar la atención global.

Qatar enfrentará a Ecuador en Doha el 20 de noviembre — dentro de 101 días. La FIFA formalizó el jueves el cambio de fechas, uno que estira la duración del primer Mundial en Medio Oriente, de 28 a 29 días.

El plan original fue aprobado hace siete años, cuando se decidió sacar el torneo de sus tradicionales meses de junio y julio para evitar el abrasador calor del desierto en pleno verano.

La inesperada modificación recibió el visto bueno del Bureau del Consejo de la FIFA, que incluye a su presidente Gianni Infantino y a los presidentes de la seis confederaciones continentales. La FIFA dijo que el voto fue unánime.

Los planes trascendieron el miércoles luego de varios periodos de venta de boletos para aficionados en todo el mundo desde el año pasado.

La FIFA dijo que «tratará de resolver cualquier problema que surja de este cambio caso por caso».

Añadió que el cambio contó con el respaldo de los anfitriones en el emirato rico en gas y petróleo, la CONMEBOL — ente rector del fútbol sudamericano — y las federaciones de las dos selecciones involucradas.

Qatar levantará el telón del Mundial contra Ecuador a las 7 de la noche hora local el 20 de noviembre, luego de una ceremonia de apertura en la cancha del estadio Al Bayt, con capacidad para 60.000 espectadores.

Previo al cambio, el partido inaugural iba a ser el Holanda-Senegal dentro del Grupo A que completan quataríes y ecuatorianos, a partir de las 1 de la tarde hora local del lunes. Ese partido quedó ahora programado a las 7 de la noche del mismo día, el horario que había sido previsto para el Qatar-Ecuador.

Según la FIFA, la modificación permite mantener la tradición de que las naciones anfitrionas o los vigentes campeones disputan el primer partido del torneo.

El ente rector del fútbol mundial indicó que el periodo de cesión de jugadores se mantiene en la fecha original del 14 de noviembre.

También informó que «los titulares de entradas recibirán un correo electrónico en el que se les informará sobre aquellos partidos que han sufrido cambios» y que las localidades «seguirán siendo válidas para las nuevas fechas y horarios».

El partido entre el anfitrión Qatar y Ecuador será finalmente el encuentro inaugural del Mundial, al agregarse un día más a la competencia.

La Copa del Mundo comenzaría un día antes de lo previsto, ya que la FIFA estudia una propuesta para permitir que los anfitriones enfrenten a Ecuador el 20 de noviembre.

A casi 100 días para el comienzo del torneo, una fuente anónima dijo a la agencia AP que la decisión podría tomarse esta misma semana por un comité formado por el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, y los líderes de los seis confederaciones continentales de fútbol.

Según una carta enviada por la FIFA esta semana y a la que AP tuvo acceso, el ente rector del fútbol pidió que las confederaciones dieran el visto bueno antes de mañana.

En caso de autorizarse, domingo quedaría exclusivamente para que Qatar pueda montar la ceremonia de apertura y estrenarse en el torneo en el estadio Al Bayt, con aforo para 60,000 espectadores.

De momento, el Mundial debe comenzar el 21 de noviembre. La FIFA lo determinó así en 2015 al acordar que el torneo se disputase a fin de año para evitar el calor extremo del desierto en junio y julio.

También se acordó un calendario más breve de 28 días tras conversaciones con ligas influyentes en Europa que jugarán partidos de clubes hasta el 13 de noviembre.

En las más recientes ediciones del Mundial, los anfitriones Brasil en 2014 y Rusia en 2018 tuvieron jornadas inaugurales exclusivas para medirse contra sus primeros rivales. Pero el formato más apretado de Qatar requiere disputar cuatro juegos diarios durante la fase de grupos, 48 en 12 días.

El calendario de partidos, con la ceremonia oficial de apertura en el tercer encuentro, cuando tenía previsto jugar Qatar, se formalizó tras el sorteo en Doha el 1 de abril. Holanda, Senegal y Ecuador quedaron en el Grupo A junto a los anfitriones.

La propuesta para crear un torneo de 29 días en lugar de 28 estaba respaldada por las autoridades qataríes y la CONMEBOL, entidad rectora del fútbol sudamericano, y en las conversaciones habían participado las federaciones de fútbol de Qatar y Ecuador, señaló la fuente.

La FIFA reconoció en su carta que el cambio de la fecha, después que los boletos han sido vendido, afectaría a fanáticos que han hecho reservaciones de viaje. Sin embargo, la FIFA dijo que «todo riesgo es balanceado suficientemente por el valor y beneficios comerciales de la propuesta».

El Mundial de 2022 es el primero en sus 92 años de historia que se jugará fuera del verano boreal. Las otras 21 ediciones se celebraron entre finales de mayo y finales de julio.

Qatar hizo su propuesta como anfitrión para junio y julio y prometió innovadora tecnología de refrigeración para combatir un calor que se esperaba alcanzara los 45 grados durante el primer Mundial celebrado en Oriente Medio. En diciembre de 2010, Qatar ganó un controvertido proceso de selección y derrotó 14-8 a Estados Unidos en la última ronda de votación del comité ejecutivo de la FIFA.

Más de cuatro años más tarde, la FIFA cambió las fechas del torneo para que se disputara con temperaturas en torno a los 25 y 30 grados. Ahora, siete años después, el Mundial modifica sus fechas otra vez.

La FIFA implementará una nueva tecnología en el Mundial de Qatar de este año, que ayudará a los árbitros a la hora de determinar si es o no fuera de lugar, la cual utilizará un sistema de cámaras de seguimiento de extremidades.

La FIFA anunció este viernes que está lista para lanzar una tecnología semiautomática que utiliza varias cámaras para monitorear los movimientos de los jugadores además de un sensor en el balón, y que permitirá mostrar imágenes en 3D en las pantallas de los estadios para ayudar a los aficionados a entender las decisiones de los árbitros.

Es la tercera Copa del Mundo seguida en la que la FIFA implementa una tecnología nueva para ayudar a los árbitros.

La tecnología de la línea de gol estuvo lista para el Mundial de 2014 en Brasil después de un notorio error arbitral en 2010. En 2018, la revisión por vídeo para ayudar a los árbitros a juzgar los incidentes que cambian el juego se puso en marcha en Rusia.

El nuevo sistema de fuera de juego promete decisiones más rápidas y precisas que las que se toman actualmente con el sistema de Árbitro Asistente de Vídeo (VAR), aunque en el Mundial de 2018 se evitaron grandes errores en las decisiones de fuera de juego.

Desde entonces, la polémica se ha desatado en las ligas europeas, sobre todo cuando los oficiales del VAR trazan líneas en la pantalla sobre los jugadores para las llamadas marginales. Se ha hablado de ellos como «fuera de juego de la axila» debido a los pequeños márgenes.

«Aunque estas herramientas son bastante precisas, esta exactitud puede mejorarse», dijo Pierluigi Collina, que dirige el programa de arbitraje de la FIFA y trabajó en la final de la Copa del Mundo de 2002 en la era anterior a la tecnología.

Cada estadio de Qatar tendrá 12 cámaras bajo el techo sincronizadas para seguir 29 puntos de datos en el cuerpo de cada jugador 50 veces por segundo. Los datos se procesan con inteligencia artificial para crear una línea de fuera de juego en 3D que se avisa al equipo de oficiales del VAR.

Un sensor en el balón del partido rastrea su aceleración y da un «punto de saque» más preciso, cuando se da el pase decisivo, para alinearlo con los datos de la línea de fuera de juego, dijo el director de innovación de la FIFA, Johannes Holzmüller, en una sesión informativa en línea.