Tag

hogares

Browsing

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) aumentó 1.5 puntos en enero frente al mes anterior hasta llegar a los 44.2, reveló este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) con cifras ajustadas por estacionalidad.

Frente al mismo mes de 2022 el ICC, elaborado de manera conjunta por el INEGI y el Banco de México (Banxico), subió 1.2 puntos.

El ICC tuvo incrementos mensuales en los cinco componentes que lo integran, añadió el Instituto.

El factor que registra una mayor aumento es el de “posibilidades en el momento actual de los integrantes del hogar, comparadas con las de hace un año, para realizar compras de muebles, televisor, lavadora, otros aparatos electrodomésticos, etc.”, con un aumento mensual de 1.8 puntos y uno anual de 2.1.

Le siguió la “situación económica esperada de los miembros del hogar dentro de 12 meses, respecto a la actual” con un aumento mensual de 1.5 puntos y una anual de 0.7.

Mientras que la “situación económica del país esperada dentro de 12 meses, respecto a la actual” se elevó en 1.4 puntos mes contra mes, pero retrocedió 0.2 puntos año contra año, el único componente con un decremento interanual.

Por otro lado, la “situación económica en el momento actual de los miembros del hogar comparada con la que tenían hace 12 meses” aumentó 0.9 puntos en el mes y 0.6 puntos en el año.

Y, por último, la “situación económica del país hoy en día, comparada con la de hace 12 meses” se incrementó en 0.6 puntos en el mes y 2.3 en el año.

Sin embargo, en los indicadores complementarios de la confianza del consumidor que mide el INEGI, el único rubro donde las familias se sintieron pesimistas fue: “Comparando con el año anterior ¿cómo cree que se comporten los precios en el país en los siguientes 12 meses?”,el cual registró una disminución mensual de 1.2 unidades y de 0.5 anual.

Estos datos se conocen en medio de la aceleración de la inflación en México, que registró una tasa anual de 7.94% en la primera quincena de enero, el mayor índice para un inicio de año desde 2001.

También se difunden tras revelarse el martes pasado que el PIB creció 3% en 2022 impulsado por todos los sectores y dentro de las expectativas del gobierno.

El presidente Nacional del PAN, Marko Cortés, presentó el programa “Soberanía eléctrica para tu hogar”, con el que se propone dotar de forma gratuita de paneles solares de última generación empezando por los hogares más pobres del país para que, así como consumen, generen e inyecten energía eléctrica a la red de distribución, logrando con ello no pagar nada en su recibo de luz o pagar mucho menos.

Con este programa, Acción Nacional busca impulsar la generación masiva y universal de energía limpia, como un bien público fundamental para combatir la pobreza, la desigualdad y para cuidar el medio ambiente.

Indicó que para mejorar en el corto plazo la calidad de vida de millones de familias mexicanas en situación de pobreza extrema, se propone destinar al proyecto 4 mil 180 millones de pesos del presupuesto para beneficiar a miles de hogares pobres.

“En Acción Nacional defendemos desde siempre las energías limpias y renovables. Por eso retamos a Morena y a López Obrador, a que acepten nuestra propuesta para que de forma masiva y universal todos generemos en nuestros techos energías limpias y renovables, y entonces, quienes menos consumen no paguen nada y que todos paguemos mucho menos en el recibo de luz”, destacó el dirigente partidista.

Cortés Mendoza aseguró que este plan es factible económica y socialmente y, en congruencia con las propuestas legislativas del PAN, es que, en el techo de la sede nacional panista se instalaron paneles solares que producen energía eléctrica limpia, generando importantes ahorros en el recibo de luz.

Afirmó que, si la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el gobierno colocaran paneles solares en los techos de todas las viviendas iniciando por los más pobres, se podría generar una gran cantidad de energía limpia y habría un enorme ahorro para las familias del país.

Marko Cortés se comprometió a que, a través de las y los diputados del PAN, se impulse un presupuesto específico y un incremento anual para la generación de energía limpias y renovables y que los recursos no puedan ser utilizados en beneficio del gobierno federal, gobiernos locales o municipales, ni de ningún partido político nacional o local.

El Instituto de Investigaciones para el Desarrollo con Equidad (EQUIDE) de la Universidad Iberoamericana (IBERO) presentó los resultados de la más reciente Encuesta de Seguimiento de los Efectos del COVID-19 en el Bienestar de los Hogares Mexicanos (ENCOVID-19), en el que se reporta que el 64% de los hogares en el país declaró tener menos ingresos que antes de la pandemia.

La directora del EQUIDE, Graciela Teruel, alertó que “aún no se toca fondo” pues los efectos profundos de la pobreza seguirán aumentando a lo largo del año, además de que señaló que un foco rojo es la disminución en los niveles de seguridad alimentaria que indican que hay personas que no están comiendo.

“La pandemia ha afectado más a los hogares de menor nivel socioeconómico haciendo las brechas entre los que tienen y no aún más grandes. Asimismo, ha afectado más a las mujeres, además, los impactos en bienestar tendrán secuelas a mediano y largo plazo”, explicó.

De acuerdo con la encuesta, la recuperación en el ingreso de los hogares sigue rezagada respecto a la recuperación en el empleo, pues 64% de los hogares declaró tener menos ingresos que antes de la pandemia.

Asimismo, los hogares de menor nivel socioeconómico reportaron una mayor pérdida de ingresos, con 70%, respecto a los de mayor nivel socioeconómico (53%). La recuperación también ha sido desigual: mientras que sólo 4% de los hogares de bajo nivel socioeconómico reporta un mayor ingreso que antes de la pandemia, en los hogares de nivel socioeconómico alto este porcentaje fue de 12%.

Respecto al empleo, la ENCOVID-19 arrojó que 4.2 millones de personas se encontraban desocupadas (7.3% de la población económicamente activa), es decir, estaban desempleadas, las habían ‘descansado’ sin goce de sueldo o no podían salir a buscar trabajo por la pandemia.

En la encuesta también se advierte sobre la disminución en los niveles de seguridad alimentaria, acompañada por un alarmante aumento en los correspondientes a inseguridad alimentaria moderada y severa (hogares que no reportaron preocupaciones o dificultades para acceder a alimentos), al bajar de 33% en diciembre de 2020 a 27% en marzo de 2021.

“La seguridad alimentaria es un foco rojo pues tiene que ver con el porcentaje de personas que tiene acceso a una adecuada alimentación. La inseguridad severa es consistente, empezó con 12% y ha ido aumentando mes a mes hasta llegar al 17% en marzo (2021). Esto habla de personas que tienen hambre, que ven reducidos la calidad y cantidad de alimentos que consumen”, dijo Teruel.

La ENCOVID-19 también apunta que en 26% de los hogares del país, al menos un integrante había presentado síntomas de SARS-CoV-2 (COVID-19). De las personas con síntomas más graves en el hogar, 15% requirió hospitalización.

El dinero gastado por los hogares para atender los síntomas del COVID-19 de sus integrantes (pago de medicamentos, atención médica, oxígeno u otros insumos), representó un reto importante para los hogares: sólo 5% no realizó gasto alguno, 14% desembolsó menos de mil pesos, 45% pagó entre mil y 10 mil pesos, y 36% erogó más de 10 mil pesos.

En cuanto a salud mental, 31% de la población presentó síntomas severos de ansiedad, siendo las mujeres y las personas de bajo nivel socioeconómico las más afectadas.

Aproximadamente, 4 de cada 10 hogares en el país fueron receptores de algún programa o apoyo de gobierno, aunque se detalla que la respuesta del gobierno estuvo enfocada en reforzar los programas sociales que existían antes de la crisis.

Rogelio Gómez Hermosillo, coordinador de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, concluyó que la pobreza creció por la pandemia y continuará. Agregó que el efecto de la pandemia es mucho mayor para hogares con menores ingresos, de estratos bajos; y aunque los programas sociales tienen presencia amplia, están repartidos para toda distribución del ingreso y poco más de la mitad de los estratos más bajos no recibe apoyo social.

Se informó que en el levantamiento de la ENCOVID-19 participó la UNICEF México y la División de Investigación y Posgrado de la IBERO.

En medio de una polémica tras la utilización de un nuevo modelo estadístico, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2016, con en la que indica se puede saber el comportamiento de los ingresos y gastos de los hogares de México.

 

De acuerdo al ingreso corriente total trimestral, se estimó fue de 1.56 billones de pesos. El ingreso por trabajo es la principal fuente de ingresos de los hogares con 64.3% del ingreso total, mientras que el ingreso corriente promedio trimestral por hogar es de 46,521 pesos, el cual se divide en:

 

  • 29,906 pesos por ingreso del trabajo (64.3%)
  • 7,239 pesos por transferencias (15.6%)
  • 5,247 pesos por estimación del alquiler de vivienda (11.3%)
  • 4,088 pesos por renta de propiedad (8.8%)
  • 40 pesos por otros ingresos corrientes (0.09%)

 

 

Respecto al gasto corriente monetario total trimestral, se es estimó en 941,8 mil millones de pesos. El gasto corriente monetario promedio trimestral por hogar fue de 28,143 pesos y sus principales rubros son:

 

  • 9,906 pesos por alimentos, bebidas y tabaco (35.2%)
  • 5,444 pesos por transporte (19.3%)
  • 3,495 por servicios de educación (12.4%)
  • 2,670 por vivienda, energía y combustibles (9.5%)
  • 2,082 por cuidados y efectos personales (7.4%)
  • 1,661 por artículos y servicios para limpieza y cuidados del hogar (5.9%)
  • 1,302 por vestido y calzado (4.6%)
  • 824 pesos por transferencias de gasto (2.9%)
  • 760 pesos por cuidados de la salud (2.7%)

 

Al delimitar las cifras por ubicación geográfica, Nuevo León y la Ciudad de México fueron las ciudades que reportaron el mayor ingreso corriente promedio trimestral por hogar, con 87,653 pesos y 70,834 pesos, respectivamente. Los estados con menor ingreso corriente promedio trimestral por hogar fueron Guerrero y Chiapas, con 26,980 pesos y 23,258 pesos, respectivamente.

 

Sobre el cambio de metodología que se ha señalado, el INEGI sostuvo que “con el propósito de que los usuarios interesados en la medición de la pobreza multidimensional cuenten con elementos de continuidad con ejercicios anteriores, el día de hoy el INEGI ofrece también la posibilidad de hacer esta evaluación con insumos generados por un modelo estadístico. Este ejercicio de continuidad con la tendencia de los años previos es consistente con otras fuentes de información tanto internas a la propia ENIGH 2016, como externas; tal es el caso de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE)“ y compartió la tabla con estos nuevos “deciles“, los que de acuerdo a especialistas en la materia, muestran una disparidad enorme al reportar que los hogares más ricos concentran el 63% de los ingreso del país.

 

 

Foto: Archivo APO

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), presentó esta mañana la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2016, en donde se da un panorama sobre las relaciones que mantienen las mujeres con las personas que integran sus hogares, particularmente con su esposo o pareja, así como sobre las relaciones que establecen en sus centros educativos y laborales.

 

El estudio arroja que de los 46.5 millones de mujeres de 15 años y más que residen en el país, se estima que 30.7 millones de ellas (66.1%) han padecido al menos un incidente de violencia emocional, económica, física, sexual o discriminación en los espacios escolar, laboral, comunitario, familiar o en su relación de pareja.

 

La relación donde ocurre con mayor frecuencia la violencia contra las mujeres es en la pareja y, por ende, el principal agresor es el esposo, pareja o novio. El 43.9% de las mujeres que tienen o tuvieron una pareja han sido agredidas por su ella en algún momento de su vida marital, de convivencia o noviazgo.

El segundo ámbito de mayor violencia contra las mujeres es en espacios como la calle, el parque y el transporte, entre otros, donde 38.7% de las mujeres fueron víctima de actos de violencia por parte de desconocidos. De los actos de violencia más frecuentes destaca la violencia sexual, que han sufrido 34.3% de las mujeres de 15 años y más, ya sea por intimidación, acoso, abuso o violación sexual.

 

El 26.6% de las mujeres que trabajan o trabajaron alguna vez, ha experimentado algún acto violento, principalmente de tipo sexual y de discriminación por razones de género o por embarazo.

De las mujeres que han asistido a la escuela, 25.3% enfrentaron violencia por parte de compañeros, compañeras y maestros, entre otros, durante su vida de estudiantes. Las más frecuentes fueron las agresiones físicas (16.7%) y sexuales (10.9%).

Diez entidades están por encima de la media nacional, tanto para la violencia total a lo largo de la vida, como para la violencia reciente ocurrida en los últimos 12 meses (octubre de 2015 a octubre de 2016) son: Ciudad de México, estado de México, Jalisco, Aguascalientes, Querétaro, Chihuahua, Yucatán, Durango, Coahuila de Zaragoza y Baja California.

 

 

Foto: INEGI