Tag

incertidumbre

Browsing

Las elecciones en México y Estados Unidos serán una oportunidad para aprovechar el momento que vive Norteamérica ante la renegociación de su tratado comercial T-MEC y la relocalización de las cadenas de valor o ‘nearshoring’.

Así lo dijo Carlos García, nuevo presidente de la American Chamber of Commerce (AmCham) de México.

En la 107 Asamblea General de Socios de la AmCham, García recordó que este año coinciden en ambos países las elecciones presidenciales, que traerán cambios en medio de un “momento único para la región”.

“Aunque estos cambios dentro del Gobierno (de México y EUA) generan incertidumbre y posibles retos, también constituyen áreas de oportunidad de gran relevancia”, aseguró.

El presidente electo de AmCham para el periodo 2024-2025 enfatizó que la sintonía permitirá aprovechar fenómenos como el ‘nearshoring’ que ya han “venido capitalizando y que tiene un gran potencial”.

Asimismo, resaltó que la región se caracteriza por romper paradigmas, al apuntar que los tres países firmantes del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) están cada vez más integrados por la homologación regulatoria, la facilitación comercial y el ‘nearshoring’.

Por ello, subrayó que 2026 será un año en el que Norteamérica afronte dos nuevos eventos históricos: la revisión del T-MEC, en vigor desde 2020, y el mundial de fútbol, el primero en organizarse a nivel regional.

“Ambos sucesos son fundamentales para los tres países porque declaramos nuestra voluntad de construir una visión de bloque”, señaló.

En este sentido, adelantó que la AmCham buscará que la revisión del T-MEC tenga un carácter cordial, propositivo y exitoso, “buscando el fortalecimiento de los tres países y la región norteamericana”.

Daniel Baima, presidente saliente de la AmCham, consideró como un logro la instalación del comité de regionalización económica de América del Norte, donde se impulsa la atracción de capital estadounidense en ramos clave como los chips semiconductores para la electromovilidad, dispositivos médicos y agroindustria.

También mencionó que trabajan con autoridades mexicanas en cuatro corredores logísticos para asegurar el traslado de materias primas necesarias.

En este sentido, enunció como retos pendientes en México la seguridad, la energía y los incentivos para la inversión por región y tipo de industria. Y resaltó que el medio ambiente es un tema motor para los empresarios estadounidenses.

Una crisis interna amenaza el funcionamiento del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ante la exigencia de tres de los ministros de la renuncia de su presidente, Reyes Rodríguez Mondragón, al asegurar que han perdido la confianza en él.

Los magistrados Felipe de la Mata, Felipe Fuentes y Mónica Soto señalaron que Rodríguez Mondragón no puede continuar al frente del Tribunal, al señalar que además de la pérdida de la confianza, su compañero ha faltado a sus obligaciones y lo responsabilizan de otras irregularidades al interior del Tribunal como  la intromisión de despachos de abogados en asuntos internos.

La sesión pública de la Sala Superior se difirió desde el pasado miércoles ante las diferencias entre los integrantes del Pleno, que se confirmaron por declaraciones en medios y tras lo ocurrido en el informe de labores de Reyes Rodríguez.

Las cinco magistraturas acordaron discutir la permanencia de la presidencia a petición de Fuentes Barrera. El magistrado presidente solicitó tiempo para valorar su permanencia en el cargo, y ofreció dar una respuesta el lunes 11 de diciembre.

“En este punto del proceso electoral, es fundamental mantener la confianza en el Tribunal Electoral. Cambios repentinos abonan a la incertidumbre y afectan las percepciones en torno a la capacidad institucional para garantizar la transmisión pacífica del poder público”, dijo Rodríguez Mondragón.

Sin embargo, los magistrados que reclaman la renuncia solicitaron que la decisión sobre la presidencia se efectuara en una sesión privada, por lo que se solicitó un receso. La magistrada Mónica Soto explicó que no se pudo llegar a un acuerdo, por lo que retomarían la sesión pública a la hora que el magistrado presidente fijó.

Ante la decisión de los tres magistrados inconformes, el magistrado presidente comunicó, vía telefónica, que la sesión sería diferida hasta nuevo aviso, algo que generó molestia entre los presentes, y ocasionó que se le acusara de abandonar sus labores.

La magistrada Janine Otálora es la única miembro del Pleno de la Sala Superior quien apoya a Reyes Rodríguez, y confió en que terminará su periodo al frente del TEPJF que es en octubre de 2024.

En un mensaje desde el Pleno, el magistrado Fuentes Barrera reiteró que la confianza depositada en la presidencia para dirigir la institución “no fue un aval ciego a las decisiones futuras; la confianza se refrenda día a día con el cumplimiento de las obligaciones y los acuerdos. Sin ella no es posible continuar al frente, por lo que solicitamos nuevamente y de manera respetuosa, por el bien de la institución y de México, que el presidente Reyes Rodríguez Mondragón renuncie a la presidencia”.

Lamentó que Rodríguez Mondragón sugiriera que fuera la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la que resolviera los conflictos internos y su permanencia en la presidencia del Tribunal. Dijo que dicha sugerencia evidenciaba su incapacidad para dirigir y solucionar los asuntos internos de la institución.

“Retiro mi confianza para el magistrado en su función de presidencia. Es evidente que no guarda los requisitos necesarios para conducir una institución como esta”, dijo.

En su intervención, el magistrado De la Mata aseguró que las inconformidades que han traslado a Rodríguez Mondragón no son administrativas como se ha referido, sino que se trata de actos de hostigamiento, intervención de despachos de abogados en asuntos internos del TEPJF y la contratación injustificada de personal.

“No tiene palabra y que no dice la verdad. No podía darse más tiempo para evitar presiones a las magistraturas (…) Debe renunciar, no genera unidad, carece de liderazgo”, sostuvo el magistrado.

En Broojula, Ana Paula Ordorica presenta un resumen sobre lo que sucede en el Tribunal Electoral, con el comentario del periodista y analista político, René Delgado.

El presidente de la República de Italia, Sergio Mattarella, juró hoy ante el Parlamento su reelección en el cargo por otros siete años, debido a la falta de acuerdo de los partidos políticos para encontrarle a un sucesor la semana pasada.

“Juro ser leal a la República y observar lealmente su Constitución”, proclamó Mattarella entre aplausos en la Cámara de los Diputados, que congregó a los más de mil “grandes electores” que participaron en la votación para su reelección, todos sometidos a pruebas contra el COVID-19.

La reelección de Mattarella, de 80 años de edad, se hizo necesaria el pasado sábado, aunque en distintas ocasiones había manifestado su deseo de ir a “descansar”; sin embargo, los partidos políticos fueron incapaces de ponerse de acuerdo para consensuar a un nuevo jefe de Estado.

Mattarella aseguró que aceptó el cargo para evitar cualquier incertidumbre que pusiera en riesgo la recuperación del país ante la crisis de la pandemia, aunque consideró que fue una semana complicada: “También para mi”, sostuvo ante el plenario.

“Mi pensamiento va a todas y todos los italianos de cualquier edad, religión u orientación política, y en particular a los más vulnerables, que esperan de las instituciones garantías de derecho y ayuda a su malestar”, instó entre continuos aplausos.

Esas “expectativas”, subrayó, se habrían visto fuertemente amenazadas por un escenario de incertidumbre política y tensión y habrían puesto en riesgo las perspectivas de impulso del país, comprometido a salir de una condición de gran dificultad. “Esa es la razón de mi ‘sí’ y estará en el centro de mi labor como presidente de nuestra República en este nuevo mandato”, añadió.

En el plano internacional, Mattarella volvió a defender el proyecto de la Unión Europea, aunque pidió que no “huya de sus retos”, como la paz en la zona del Mediterráneo, y animó a “no aceptar” que se alce de nuevo el viento del desencuentro en un continente como Europa, “que ha conocido tantas tragedias”.

El jefe del Estado italiano elogió también al primer ministro, Mario Draghi, a quien encargó el gobierno del país hace un año para hacer frente a la pandemia y que está apoyado por todos los partidos del Parlamento excepto por los ultras de Hermanos de Italia.

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) denunció este miércoles que hay 150 proyectos de energía limpia detenidos con un valor de 40,000 millones de dólares, ante la incertidumbre de la política energética que impulsa el gobierno federal.

“El sector privado está comprometido con México y con asegurar que las y los mexicanos tengamos suficiente energía barata y limpia. Hay más de 150 proyectos a futuro que equivalen a más de 40.000 millones de dólares de inversión que están ahora detenidos, y que el país necesita”, declaró Carlos Salazar, presidente del CCE.

El líder de la cúpula empresarial participó en el foro “Impactos económicos y financieros para la CFE y la hacienda pública de las reformas eléctricas” en el marco del Parlamento Abierto que se realiza en la Cámara de Diputados, donde se discute la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Recordemos que la propuesta de reforma de AMLO limitaría a un máximo de 46% la participación privada en generación eléctrica para favorecer a CFE. Además, eliminaría los reguladores autónomos de energía, revisaría contratos previos y priorizaría a las plantas fósiles de CFE sobre las renovables de privados.

“Que todos los mexicanos tengan acceso a suficiente energía barata y limpia. Queremos una Comisión Federal de Electricidad fuerte, vigorosa, eficiente, productiva y competitiva, pero esta propuesta de reforma no logra lo que el presidente quiere para México”, dijo Salazar.

En el foro, Miguel Reyes, director de CFE Energía, respondió que la empresa del Estado “subsidia”, según él, a los generadores privados con 490,000 millones de pesos y alegó que los privados producen 82% de su energía con fuentes fósiles y son responsables del 52% de las emisiones nacionales de dióxido carbono en el sector eléctrico.

En tanto, el presidente del CCE sostuvo que la CFE no ha hecho inversiones necesarias pese a recaudar 46,000 millones de pesos tan solo de la tarifa de transmisión en 2021, y reprochó que la reforma del mandatario pretende regresar a México “a un modelo que ya está rebasado”, pues la población casi se ha triplicado en las últimas décadas y la economía ha crecido al menos ocho veces.

Sobre las denuncias del gobierno, que ha acusado a las empresas de “operar ilegalmente”, Salazar contestó que no se requiere una reforma constitucional para aplicar la ley. “Un sistema eléctrico eficiente, que combine bien la rectoría del Estado con el mercado y la inversión privada, requiere de una regulación firme, pero justa e independiente, que impida abusos y resarza pérdidas injustificadas a los participantes”, remató.

Alemania entró este lunes en un período de incertidumbre después de las elecciones de este fin de semana, luego de que los dos principales partidos defienden el derecho de encabezar la economía más grande de Europa, dejando sin definir quién será el sustituto de Angela Merkel.

Liderados por el ministro de Finanzas y vicecanciller saliente Olaf Scholz, los socialdemócratas del SPD se proyectan como ganadores con el 25.7% de los votos, según resultados preliminares publicados el lunes por la comisión electoral.

La alianza conservadora de La Unión, que integran La Unión Demócrata Cristiana (CDU), de Merkel, y su aliado bávaro, la CSU, encabezada por Armin Laschet, obtendría 24.1%, el peor resultado en su historia de siete décadas. Para los democristianos, las “pérdidas son amargas”, admitió Paul Ziemak, número dos de la CDU. Su partido nunca había caído por debajo del 30% de los votos. En 2017, alcanzó 32.8%.

Los Verdes aparecen de tercer sitio con el 14.8%, seguidos del liberal FDP con 11.5% y el ultraderechista Alternativa para Alemania con 10.3%.

Recordemos que en Alemania no son los votantes los que eligen directamente al jefe de gobierno, sino los diputados, una vez formada la mayoría. Pero esta vez la mayoría es especialmente complicada de formar, ya que debe reunir a tres partidos, la primera vez que esto ocurre desde los años 1950, debido a la fragmentación del voto.

Para un país acostumbrado a la estabilidad política tras 16 años bajo el liderazgo firme de Merkel, los próximos meses se perfilan como un período bastante atropellado.

Tanto Scholz, de 63 años, como Laschet, de 60, dijeron que pretenden tener un gobierno instalado antes de Navidad.

El lunes por la mañana Scholz puso toda la presión sobre los conservadores, y les dijo que su lugar está en la “oposición”. “La CDU y la CSU no solamente han perdido votos, también han recibido el mensaje de los ciudadanos de que ya no deberían estar en el gobierno sino en la oposición”, afirmó el líder socialdemócrata, que quiso tranquilizar a sus socios internacionales sobre la “estabilidad” de Alemania.

En las últimas elecciones, en 2017, Merkel necesitó más de seis meses para alcanzar un acuerdo y formar la actual gran coalición de conservadores y socialdemócratas.

Los resultados de estas elecciones ensombrecerán el fin del mandato de Merkel, quien pese a seguir siendo muy popular al término de cuatro legislaturas, parece haber sido incapaz de preparar su sucesión.

Durante sus 16 años en el cargo, Merkel fue vista en el extranjero no solo como la líder de Alemania, sino en muchos sentidos como la líder de Europa, dirigiendo a la Unión Europea a través de una serie de crisis financieras y políticas.

El resultado electoral en Alemania llega a alterar el tablero político del país de mayor peso político y demográfico de Europa.

Por su parte el candidato de La Unión, Armin Laschet, sostuvo este lunes que ningún partido ha recibido el apoyo suficiente como para formar por su cuenta un gobierno de coalición.

“Ninguno de los partidos principales ha recibido un claro mandato de gobierno”, declaró en una rueda de prensa. “La única persona que puede convertirse en canciller es aquella que logre alinear a las partes opuestas”.

Laschet manifestó que la CDU/CSU está de acuerdo en “entablar conversaciones para una llamada coalición Jamaica”, conocida así por los colores representativos de los partidos que la integrarían (CDU/CSU, Los Verdes, Partido Liberal).

A su vez, pidió humildad a su principal rival, el socialdémocrata Olaf Scholz, ya que los grandes partidos que antaño obtenían un apoyo en torno al 30 por ciento del electorado ahora deben adoptar una nueva actitud ante la realidad. “Olaf Scholz y yo estamos, creo, llamados a la misma humildad”, añadió.

Este jueves dio inicio la 84 Convención Bancaria que organiza año con año la Asociación de Bancos de México (ABM) y que en esta ocasión, debido a la situación sanitaria, se desarrolla bajo un formato semipresencial.

Al inicio de evento, el presidente saliente de la ABM, Luis Niño de Rivera, destacó la “consistencia” del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en materia económica, debido a su presupuesto austero y la estabilidad de la deuda pública.

“La confianza en la política económica depende de la consistencia. El presidente de la República ha sido muy consistente entre lo que dijo en la campaña y como presidente electo, y lo que ha hecho desde que tomó posesión el 1 de diciembre de 2018”, aseguró Niño de Rivera.

Sin embargo, el mensaje cambió de tono cuando se advirtió que hay una creciente incertidumbre creada por las recientes reformas impulsadas por el gobierno federal, haciendo referencia a la Ley de la Industria Eléctrica y el proyecto a la Ley del Banco de México (Banxico), que lo obligaría a comprar dólares en efectivo de las remesas.

“Lo peor que puede pasar a la inversión es la incertidumbre y por eso mismo sí sentimos en el gremio, y compartimos la preocupación, de que ante la duda la inversión se mantiene cautelosa”, manifestó Raúl Martínez-Ostos, vicepresidente de la Asociación de Banqueros de México (ABM).

Martínez-Ostos, también director general de Barclays México, habló sobre los litigios que traerá la reforma eléctrica, que obliga a revisar de forma retroactiva los contratos de autoabastecimiento y de productores independientes de energía.

“Lo que necesitamos es que haya claridad, evitar litigios, amparos en esta materia y tratar de acercar a la iniciativa privada con el sector público. Entender bien la ley y qué se puede hacer para generar un entorno de certidumbre que fomente la inversión”, expresó Martínez-Ostos.

Los banqueros reiteraron su preocupación por la reforma a Ley de Banxico propuesta por Morena, que obligaría al banco a comprar dólares que la banca privada no pueda repatriar; y es que se ha advertido que la iniciativa vulneraría la autonomía del Banco de México y lo pondría en riesgo de lavado de dinero.

“Nos hemos pronunciado que nos preocupa mucho el que se transfiera este riesgo residual a Banxico con el tema de los usos de los dólares en efectivo, y seguiremos muy pendientes”, indicó Adrián Otero, director general de Scotiabank.

En la rueda de prensa inicial, los banqueros advirtieron de la lentitud de la recuperación económica tras el desplome histórico de 8,2 % del producto interno bruto del año pasado. Por ello, los líderes del sector urgieron acelerar la vacunación contra la covid-19 y la recuperación del empleo.

La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) alertó este martes de que solo la mitad de los alumnos de todo el mundo volverá a las aulas en el actual inicio del curso, debido al cierre de escuelas o a la incertidumbre que genera la pandemia de Covid-19.

En total, 900 millones de los 1,500 millones de estudiantes en todo el mundo de preescolar a secundaria deberían regresar a las aulas entre agosto y octubre. Sin embargo, según las cifras de la Unesco, solo 433 millones en 155 países lo harán en ese periodo.

Sumados a los 128 millones que ya están a mitad del año académico, el total se eleva a 561 millones de estudiantes, por lo que un tercio de dicha matricula podrá asistir a clases.

La mayoría de esos estudiantes y sus familias siguen esperando una orientación clara sobre lo que se espera, agregó ese organismo con sede en París, que subrayó que las poblaciones más vulnerables, en particular las niñas, corren un riesgo especial.

“Varias generaciones se enfrentan a la amenaza del cierre de escuelas, que afecta a cientos de millones de estudiantes y ha durado muchos meses. Se trata de una emergencia para la educación mundial”, dijo la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay.

Hasta la fecha, los estudiantes del mundo han perdido un promedio de 60 días de escolaridad desde que en febrero y marzo comenzaron los confinamientos para contener el avance de la epidemia de coronavirus.

La Unesco consideró fundamental que las autoridades educativas “trabajen rápidamente para determinar la mejor manera de garantizar un regreso seguro a la escuela, protegiendo al mismo tiempo la salud y la seguridad de los estudiantes y el personal educativo”.

El riesgo de abandono escolar, la disminución de la calidad del aprendizaje y los impactos sociales y económicos negativos es alto, recalcó su comunicado, donde constató que para la mitad de los 900 millones de alumnos se espera que la escolarización sea remota o, para algunos, una mezcla de aprendizaje a distancia y presencial.

Las perspectivas sobre el crecimiento económico de México permanecen inciertas pese a la reapertura parcial de algunos sectores y regiones en el país, advirtió la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico).

Al difundir la minuta de la reunión con motivo de la decisión de política monetaria anunciada el pasado 25 de junio, se indicó que todos los miembros, entre los que destacan el gobernador Alejandro Díaz de León, y los subgobernadores Irene Espinosa; Gerardo Esquivel y Jonathan Heath, hicieron referencia al “severo deterioro de la actividad económica en México”.

La mayoría señaló que tras una importante contracción en el primer trimestre del año, se estima una caída importante en el segundo trimestre del año. Señalaron que las medidas de confinamiento han afectado a la demanda agregada.

Coincidieron en que si bien la reapertura de algunos sectores y regiones en mayo y junio propiciará cierta recuperación económica, la afectación ha sido considerable, por lo que persiste la incertidumbre.

Se mencionó que la entrada en vigor del T-MEC y la recuperación anticipada de la economía estadounidense deberían apoyar a la inversión, aunque advirtieron que difícilmente será suficiente para llevarla a los niveles que se requieren.

Todos resaltaron que las perspectivas de crecimiento se han deteriorado. La mayoría señaló que para 2020 hay proyecciones de una contracción de hasta dos dígitos. Puntualizaron que el FMI ajustó recientemente su pronóstico de -6.6 a -10.5%, y se recordó que el consenso de los pronósticos de analistas se ajustó de -7.5 a -8.3%.

Uno de los miembros señaló que se está observando una recesión muy profunda, con una recuperación lenta y complicada en forma de “U” como consecuencia del severo deterioro de la inversión y el consumo. En contraste, otro miembros indicó que ha aumentado el riesgo de una recuperación económica en forma de “W”.

Destacaron el riesgo de un nuevo brote del COVID-19, que podría ocasionar problemas financieros y de solvencia.

Algunos miembros de la Junta de Gobierno de Banxico resaltaron el riesgo de que las medidas sanitarias para la contención de la epidemia no sean suficientes, y advirtieron que se ha observado una elevada tasa de contagio.

Finalmente, otro miembro dijo que las estimaciones sobre la fecha en que la crisis sanitaria llegará a su máximo en el país se han venido postergando, lo que combinado con la experiencia de otros países sugiere que el riesgo de nuevos brotes una vez que el proceso de reapertura económica se profundice es elevado.

Latinoamérica y el Caribe serán la región con una menor recuperación en 2021, de apenas el 3.7 %, tras una contracción récord en 2020 por la crisis provocada por la pandemia del coronavirus, advirtió este viernes el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Se trata del pronóstico de crecimiento más bajo regional del mundo para 2021, después del hundimiento del 9.4% anticipado para este año.

“Latinoamérica ya era la que venía creciendo a una tasa más moderada”, explicó Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental, al presentar el informe regional.

Por ello, y dados los problemas “estructurales” de la región, como la falta de productividad, la baja inversión y problemas de regulación, la región seguirá estando a la cola el próximo año.

Latinoamérica concentra ya cerca del 25% de los casos de contagios confirmados Covid-19 en todo el mundo.

“La pandemia todavía se está expandiendo con rapidez, lo que indica que se necesitará que las medidas de distanciamiento social se mantengan en vigor por un mayor tiempo, lo que deprimirá la actividad económica en la segunda mitad de 2020 y dejará aún más cicatrices”, agregó el economista.

Recordemos que el miércoles pasado, el FMI ajustó sus perspectivas para el conjunto regional de América Latina y el Caribe al pronosticar que su actividad económica se desplomará un 9.4% este año por el impacto de la pandemia del coronavirus. Indicó que las dos economías más grandes, Brasil y México, se contraigan un 9.1% y 10.5% respectivamente en 2020.

Werner aprovechó para recomendar cautela a los países de América Latina a la hora de reabrir sus economías y dejar a la ciencia y a los datos guiar el proceso de  reapertura de la región.

Respecto a las prioridades en las políticas de las autoridades, el  director explicó que la prioridad inmediata de los gobiernos consiste  en proteger las vidas de las personas. Dado el espacio fiscal  limitado de los países, Werner indica que los países deberán repensar los gastos e incrementar la eficiencia de los mismos a través de  “maneras creativas” para alcanzar a diferentes segmentos de la sociedad, especialmente en aquellos sitios en los que los niveles de informalidad son altos.

En cuanto a la política monetaria, el FMI aconsejó que los bancos centrales mantengan una política expansiva, dada la perspectiva de inflación moderada, las brechas en la producción y las altas tasas de desempleo. Así, el recorte en los tipos de interés y otras medidas proyectadas para mercados específicas deberían ser consideradas hasta donde sea posible para apoyar la actividad económica y asegurar el apropiado funcionamiento de los mercados financieros.

En ese sentido, apuntó que el Banco de México (Banxico) todavía tiene espacio suficiente para  seguir recortando los tipos de interés, los cuales se ubican  actualmente en el 5% después de haber sufrido cinco recortes consecutivos en lo que va del año.

Por otro lado, Werner ha asegurado que la relocalización de las cadenas de valor y los suministros tras la pandemia de Covid-19, que  comenzó en Asia y produjo una disrupción en dichas cadenas al localizarse buena parte de ellas en el continente, beneficiará a México por la búsqueda de la proximidad, sobre todo en el caso de compañías estadounidenses.

Apuntó la entrada en vigor del acuerdo de libre comercio entre  Estados Unidos, Canadá y México (T-MEC), el cual dijo, se prevé favorezca la inversión en el país.

“La combinación de la entrada en vigor del T-MEC claramente debería beneficiar a México y que (las cadenas de producción) se reubiquen de otras latitudes a territorio mexicano es un fenómeno que va a ocurrir”, dijo  Werner.

Sin embargo, advirtió que el T-MEC no va a compensar en los próximos dos años la pérdida de confianza e incertidumbre que está afectando la inversión en nuestro país.

El embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau, dijo este jueves que cambiar las reglas en el sector energético en el país pueden tener efectos negativos para la inversión, pues los inversionistas buscan certidumbre.

Las declaraciones del embajador se producen a menos de una semana de que entre en vigor el nuevo tratado de libre comercio de América del Norte, el T-MEC.

Al participar en un foro virtual organizado por la CONCAMIN, que algunas de las acciones del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) de los últimos meses han dado paso a la incertidumbre sobre su promesa de respetar las leyes que se hicieron en el pasado, esto al referirse al sector energético.

“(El Gobierno) tiene el derecho de establecer o cambiar sus políticas económicas o sociales domésticas, pero también, a la vez, hay que reconocer que estos cambios puedan tener efectos muy negativos en cuanto a la inversión doméstica y extranjera”, afirmó el diplomático.

Y es que recordemos que el Cenace frenó la apertura de nuevas plantas de energía renovable, misma que fue impugnada y hasta ahora no ha surtido efecto, mientras que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó una fuerte alza a las tarifas que deberán pagar empresas generadoras a la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE) por la transmisión de energía.

Adicional, a mediados de junio la mayor organización petrolera de Estados Unidos, el API, denunció en una carta la existencia de prácticas de discriminación contra inversionistas estadounidenses de crudo y gas por parte del gobierno mexicano que, dijo, violan el T-MEC.

“Para mí algunas de la acciones de estos últimos meses, sobre todo en el sector energético, han creado incertidumbre sobre esa promesa del Gobierno de respetar lo que se hizo en el pasado y de no cambiar las reglas del juego”, aseveró Landau, por lo que afirmó no saber si están dadas las condiciones para invertir en México.

Al respecto, este jueves se dio a conocer otra carta mas, ahora de la American Fuel and Petrochemical Manufacturers (AFPM) que agrupa a casi todas las refinerías y petroquímicas de Estados Unidos, en la que denunció que varias acciones tomadas por el gobierno mexicano van en contra del T-MEC.

“El gobierno mexicano ha tomado múltiples medidas para restringir las inversiones actuales y futuras de Estados Unidos en el mercado energético mexicano. Estos incluyen retrasar los permisos para desarrollar infraestructura, cancelar los permisos de importación, crear vacíos y exenciones en las regulaciones que favorecen a las empresas estatales como Petróleos Mexicanos (Pemex)”, refirió la AFPM en la carta que envió al presidente Donald Trump, a Robert Lighthizer, representante comercial de EUA, y a Mike Pompeo, secretario de Estado.

Cargador Cargando...
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?

Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) hizo un llamado al gobierno federal para que termine con el clima de incertidumbre que desincentiva la inversión.

En conferencia de prensa, el presidente del organismo patronal, Gustavo de Hoyos Walter, dijo que “el llamado es para dar un golpe de timón, y que la restauración de la confianza se convierta en una absoluta prioridad para el gobierno“.

Luego de que la Coparmex firmara un convenio de colaboración con el Pacto Mundial para la agenda 2030, señaló que en el sector empresarial hay preocupación por la pérdida de esa confianza que está haciendo que muchas inversiones, proyectos o incluso contratación de personal esté detenido.

Citó la carta de Constellations Brands, empresa de una marca internacional de cerveza cuya inversión en una nueva planta en el estado de Baja California es multimillonaria y cuyo presidente le hace un último llamado al gobierno federal para terminar con el clima de zozobra e incertidumbre, o de lo contrario analizaría retirar la planta del país.

De Hoyos Walther recordó que no hay nada más dañino para el crecimiento económico del país que se retiren las inversiones, porque es una mala señal.

“Las inversiones privadas no le cuestan al gobierno, pero la incertidumbre puede ser destructiva de la capacidad de atracción de millones de dólares y no estamos hablando de una inversión a futuro, sino de una inversión que ya está en marcha”.

En opinión de la Coparmex, sería desastroso para el país que en un clima de decrecimiento “nos diéramos el lujo de dejar ir empresas de este calado”.

En este contexto y sobre el programa de infraestructura energética, aseguró que “la política energética es el Talón de Aquiles” del gobierno federal, donde las acciones en Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad han sido determinantes en la pérdida de la confianza.

Apuntó que hay dos visiones, una que busca tener a México en una especie de isla, y otra que encabeza el jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, Alfonso Romo, y que es una corriente moderada y progresista.

Por ello, hizo votos para que esa corriente progresista predomine y el plan de infraestructura energética avance pues, afirmó, a decir de Romo, el plan se presentará a más tardar en 15 días

Lo expresado por el dirigente nacional de Coparmex va en dirección opuesta a lo que aseguró este miércoles el director general de Citibanamex, Manuel Romo, quien dijo que desde la banca ven en el país certidumbre a largo plazo para las inversiones

El banquero señaló que para ir destrabando las inversiones es necesario quitar esas “pequeñas piedritas” del camino, que van desde permisos, vías de acceso, temas sociales, en los tres niveles de gobierno.

“Esa es la parte en donde todos estamos alineados, pero implica trabajo, implica romper piedritas y agarrar un martillo de poquito a poquito verás cómo se empieza a destrabar la parte de la inversión… Dentro de este tipo de cosas vienen factores tangibles, factores intangibles, en donde los factores intangibles está la estabilidad financiera que ya está y los otros muy chiquitos”, indicó.

El director general de Citibanamex descartó que ven incertidumbre en México, dado que la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha sido muy clara en los lineamientos de disciplina fiscal, independencia del Banco de México (Banxico), así como en la libre flotación del tipo de cambio.

Y es que, expuso, en el momento en que se rompe uno de estos temas hay incertidumbre, pero el gobierno ha sido consistente desde el primer día y desde el momento en que empezaron a preparar la transición, que estos serían los lineamientos de la administración actual.

La contracción económica que sufrió México el año pasado por primera vez en una década es un elemento de preocupación para agencias calificadoras como Moody’s y Fitch respecto al futuro de la nota soberana del país latinoamericano.

Durante 2019, el Producto Interno Bruto (PIB) de México se contrajo un 0.1% anual en cifras oficiales preliminares, abatida principalmente por una menor inversión debido a la incertidumbre generada por algunas políticas del primer año de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Para Moody’s, tal contracción tiene efectos crediticios negativos para la nota soberana, al tiempo que refleja el sentimiento adverso de los inversionistas, según publicó en un comunicado este martes.

“Si el sentimiento empresarial negativo persiste y la inversión privada sigue teniendo un rendimiento inferior, los ingresos del gobierno podrían quedarse cortos, lo que afectaría el resultado fiscal, ya que el presupuesto de este año se basó en un crecimiento económico anual del 2%”, aseguró.

Con base en el desempeño de la economía del año pasado, el análisis pronosticó que han incrementado los riesgos de un ajuste a la baja para este año. “Aun así, proyectamos un crecimiento real del PIB de cerca de 1% en 2020. Para que esto se materialice, tendría que haber un consumo privado relativamente estable, una inversión del sentimiento
negativo de negocios y un mayor gasto gubernamental”, mencionó.

Con esto, la agencia recortó su pronóstico desde la previsión de 1.3% de octubre del año pasado.

Fitch, por su parte, indicó que una de las preocupaciones en México es el bajo crecimiento económico local respecto a otros países con niveles de ingresos y calificaciones crediticias comparables, según explicó el analista soberano de la firma, Charles Seville, en un evento celebrado en Ciudad de México.

“Es difícil manejar unas finanzas públicas sostenibles si la economía no está creciendo”, dijo Seville, y agregó que, si bien la esperada ratificación del nuevo acuerdo comercial T-MEC puede impulsar la inversión extranjera directa al remover algo de incertidumbre, los inversores domésticos permanecen dudosos.

La secretaría de Economía, Graciela Márquez, dijo este viernes que la persistencia de la desaceleración global es uno de los principales desafíos para el desempeño económico del país en 2020.

Márquez dijo también que a pesar de esa tensión mundial “México parece ir a contracorriente” con acciones como la firma del T-MEC, pacto comercial con Estados Unidos y Canadá que sustituye al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) de 1994.

La secretaria dijo que el país goza de “finanzas públicas sanas, otro factor que ayuda a generar confianza”.

Según Márquez, la contracción de la economía en el país en un 0.1% en el 2019, según cifras preliminares divulgadas el martes por el INEGI, tuvo relación con varios aspectos que generaron inquietud en los mercados, como el proceso de negociación del T-MEC.

“A pesar de que México lo ratificó durante el verano, persistieron dudas en nuestros dos grandes socios comerciales”, Estados Unidos y Canadá, lo cual hacía que hubiera inversionistas expectantes” de cómo iba a relación de México con ambas naciones en los próximos años.

También influyó que México tuviera una de las tasas de interés, entre las más altas del mundo, aspecto sobre el que actuó en varias ocasiones durante el año el banco central reduciendo la tasa referencial.

La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) informó este jueves sobre sus planes de inversión por 2 mil 900 millones de dólares para este año, además de que espera que sus ventas totales en 2020 crezcan 6.8%.

En conferencia de prensa, el presidente del organismo, Vicente Yáñez, señaló que a unidades iguales esperan este año un avance en ventas de 3.0% respecto a las registradas en 2019.

Detalló que los 2 mil 900 millones de dólares se destinará a la construcción de nuevas tiendas, remodelación de las actuales, logística, tecnología, capacitación y desarrollo de capital humano.

Vicente Yáñez expuso que entre los factores que podrían afectar el comportamiento del sector está la incertidumbre por el comportamiento de la economía, los problemas de inseguridad, el comportamiento del tipo de cambio, la debilidad del mercado interno y el comercio informal.

De acuerdo con el representante del sector, a lo largo de 2019 las ventas de sus asociados alcanzaron 1.4 billones de pesos, un crecimiento de 7.7% en tiendas totales y 3.4% en unidades iguales.

Además, las empresas adheridas a la ANTAD abrieron más de dos mil 100 unidades en el territorio nacional, y aplicaron inversiones por alrededor de 2 mil 700 millones de dólares.

De acuerdo con el presidente del organismo, el segmento de supermercados, que representa 41.5% de la ANTAD, registró el año pasado un avance de 7.7% en tiendas totales y 3.3% en unidades iguales.

Mientras que Ropa y Calzado, que representa 18.6% de la industria, registró un avance de 8.2% en tiendas totales y 1.2% en iguales; en mercancías generales avanzó 7.4% en totales y 4.5% a tiendas iguales.

Los factores que influyeron en el comportamiento de las ventas en 2019 fueron la debilidad del mercado interno, la incertidumbre por políticas del gobierno, la mayor competencia de los asociados y el comercio informal, además de problemas de inseguridad pública.

“Todos están paralizados”.

Esa fue la respuesta que me dieron sobre cómo la comunidad empresarial está tratando con el nuevo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, tras reuniones en la Ciudad de México.

Alrededor de media docena de ejecutivos de alto rango, que se reunieron con la condición de que sus nombres y compañías no fueran divulgados, describieron una lucha para entender las políticas del líder de izquierdista y sus pronunciamientos abruptos. La palabra que más surgió en el proceso de toma de decisiones sobre los problemas que más los afectan fue “errática”.

A ocho meses de su mandato (de seis años), AMLO, como también se le conoce al presidente, está cumpliendo su promesa de recortar costos excesivos dentro del gobierno, combinando todo, desde los detalles de seguridad ejecutiva hasta los salarios de los tecnócratas, de arriba a abajo. Repite hasta el cansancio que ya no se tolera la corrupción en los niveles superiores de la burocracia, mientras promete que los ahorros de la austeridad beneficiarán a los más necesitados, además de que se toman medidas enérgicas contra delitos como el robo de combustible.

Todas esas cosas están bien en opinión de la mayoría de los empresarios, y de hecho muchos de ellos dijeron que la corrupción se había salido de control con el antecesor de López Obrador, Enrique Peña Nieto.

Sus temor se encuentran en el confuso historial del presidente cuando se trata de ciertos proyectos de construcción y contratos firmados recientemente que se están ‘limpiando’ o desechando por completo. Hay incertidumbre sobre cuál será el próximo movimiento, con varios de los ejecutivos que dicen siguen de cerca sus conferencias de prensa de las 7 am de lunes a viernes en busca de pistas sobre a qué industria podría dirigirse.

Con ese telón de fondo, argumentaron, no hay confianza y nadie está invirtiendo. Muchos ven el comienzo de una tendencia a la baja, donde solo se debate la inclinación de la pendiente.

Eso plantea preguntas: ¿Invertir ahora? ¿Esperar para invertir? ¿Simplemente mantener el negocio en piloto automático o considerar vender activos? ¿Enviar recursos hacia otros países? La inversión fija bruta de México cayó un 7.4% en mayo, la caída más baja en más de dos años.

Economía lenta

La combinación de los esfuerzos de austeridad de AMLO y la incertidumbre entre los líderes empresariales está afectando a la economía de una manera notable. Si bien México evitó por poco una recesión cuando se publicaron los datos preliminares de crecimiento del segundo trimestre, su expansión se ha desacelerado considerablemente. El gobierno ha reducido su pronóstico de crecimiento a 1.1%, mientras que Bank of America y Citibanamex han reducido el suyo a solo 0.5% y 0.2%, respectivamente.

El volumen en el mercado bursátil se está agotando y algunas compañías incluso están considerando salir de la lista o mover sus acciones que cotizan en bolsa a otro país. La cartera de IPO está casi vacía y los acuerdos de deuda se centran principalmente en renovar los vencimientos en lugar de invertir en nuevos proyectos.

La moderación del presidente contrasta con sus crecientes apoyos para Pemex, la compañía petrolera estatal que está sumida en problemas operativos y financieros. A pesar de que las refinerías funcionan a una capacidad igual o inferior al 30%, AMLO quiere construir una nueva refinería de $8 mil millones en su estado natal, y un tren turístico y comercial multimillonario que atraviesa algunas tierras protegidas.

Después de cancelar un proyecto aeroportuario de $13 mil millones que ya había comenzado su construcción, congelar nuevas subastas en materia energía y revisar los contratos de gasoductos, la comunidad empresarial está esperando una señal, cualquier señal, de que López Obrador pueda garantizar la seguridad legal y proporcionar la confianza necesaria para tomar decisiones de inversión.

AMLO dijo en una entrevista con el editor en jefe de Bloomberg, John Micklethwait, que respeta los contratos y la necesidad de inversión extranjera. Pero para los ejecutivos, las acciones hablan más que las palabras.

Texto original publicado en Bloomberg por Daniel Cancelar

Pedro Pierluisi asumió este viernes la gubernatura de Puerto Rico, prometiendo que ahora “el pueblo puede estar tranquilo”, esto en alusión a las multitudinarias protestas de las últimas semanas que orillaron a la renuncia de Ricardo Roselló.

Aunque la Cámara de Representantes aprobó la designación de Pierluisi, el voto del Senado será la semana próxima, lo que ha generado incertidumbre en la Isla.

“Asumo esta responsabilidad con el mayor respeto a nuestro pueblo y nuestro sistema de gobierno”, dijo Pierluisi en conferencia de prensa, tras haber juramentado en una ceremonia privada.

Recordemos que Rosselló anunció su renuncia el 24 de julio pasado en medio del escándalo por la filtración de un chat con mensajes considerados homófobos, misóginos y ofensivos hacia las víctimas de los huracanes de 2017 y diversas públicas de Puerto Rico.

La salida de Roselló se hizo efectiva la tarde del viernes. “El pueblo de Puerto Rico puede estar tranquilo de que su gobierno está en buenas manos”, dijo Pierluisi.

En medio del escándalo, también renunció el secretario de Estado, Luis Rivera, a quien le habría tocado asumir la gobernación. La siguiente en la fila era la secretaria de justicia, Wanda Vázquez, quien declinó ocupar el puesto.

Rosselló nombró entonces de último momento a Pierluisi como nuevo secretario de Estado, con la idea de que se convirtiera en gobernador tras su renuncia.

“Si no ratifican mi incumbencia”, dijo Pierluisi, “entonces la secretaria de Justicia, Wanda Vázquez, está en posición de asumir el cargo de gobernadora. Si el Senado me ratifica, será hasta el final de este cuatrienio”, explicó. “Si no me ratifica, pues será hasta el próximo miércoles”.

Pierluisi aclaró que se someterá a la decisión del Senado en aras de que no haya controversias innecesarias, ya que dijo que no quiere ningún tipo de crisis constitucional.

Las próximas elecciones para gobernador tendrán lugar en noviembre de 2020, junto a las de Estados Unidos continental.

Pierluisi fue congresista por Puerto Rico en Washington de 2009 a 2016. Ese año perdió las primarias ante Rosselló y luego se dedicó a la práctica privada. Ambos pertenecen al Partido Nuevo Progresista (PNP), que aboga por la anexión de esta isla caribeña como estado 51 de Estados Unidos.