Tag

Latinoamérica

Browsing

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) elevó este martes su previsión de crecimiento en 2021 para la región del 5.2% estimado en julio pasado al 5.9%, una cifra que seguirá siendo insuficiente para recuperar el nivel del Producto Interno Bruto (PIB) de 2019.

“La dinámica de crecimiento en 2021 refleja el efecto de una base de comparación baja por la caída de 2020 y de un marcado componente de arrastre estadístico”, dijo la CEPAL al presentar su informe “Estudio Económico de América Latina y el Caribe”.

Agregó que a esto se suman “los efectos positivos” del contexto internacional y de la gradual apertura de las economías y la flexibilización de las medidas de distanciamiento físico.

La CEPAL advirtió que el buen desempeño no será suficiente para recuperar el nivel de 2019 y hacia adelante está marcado por la incertidumbre sobre el avance desigual en los procesos de vacunación y la capacidad de los países para revertir los problemas estructurales previos a la pandemia.

El organismo subrayó que tras desplomarse en 2020, las exportaciones de la región aportarán positivamente al crecimiento del PIB tanto este año como en 2022, con una contribución similar a la inversión.

El consumo privado será el mayor impulsor del crecimiento en 2021 y 2022, representando más de la mitad del incremento de la actividad económica.

En mucha menor medida estará el consumo público, ya que pese a las medidas extraordinarias implementadas por los gobiernos para combatir la pandemia, muchas corresponden a transferencias monetarias directas a los hogares “cuyos efectos contablemente se registran como aumento del consumo privado”.

Entre los ajustes al alza, la economía de Brasil crecerá un 5.2%, desde el 4,5% previo; mientras que la economía de nuestro país avanzará 6.2%, desde la anterior previsión que era del 5.8%.

Para 2022, el organismo mantuvo su proyección de una disminución de la tasa de crecimiento, que llegaría al 2.9% en promedio.

“Los problemas estructurales que limitaban el crecimiento de la región antes de la pandemia se agravaron y afectarán negativamente la actividad económica y los mercados laborales más allá del repunte del crecimiento de 2021 y 2022”, señaló el organismo.

“Solo 9 de los 33 países de la región lo lograrían, mientras que en 2022, con un crecimiento esperado promedio del 2,9 %, otros 5 países habrían alcanzado los niveles de 2019”, indicó el organismo dependiente de la ONU, con sede en Santiago de Chile.

La farmacéutica estadounidense Pfizer y su socia alemana BioNTech anunciaron este jueves la firma de una carta de intención con una empresa brasileña para que fabrique millones de vacunas contra el COVID-19, las cuales se distribuirán exclusivamente en Latinoamérica.

En un comunicado conjunto, los laboratorios dijeron que se asociaban con la empresa biofarmacéutica Eurofarma Laboratórios SA para que produzca la vacuna contra el COVID-19 COMIRNATY, de tecnología ARN mensajero.

Se espera que a plena capacidad se fabriquen en Brasil más de 100 millones de dosis al año a partir de 2022, para que sean utilizadas en su totalidad en América Latina.

“Todo el mundo, independientemente de su condición económica, raza, religión o geografía, merece tener acceso a las vacunas para COVID-19, las cuales salvan vidas,” dijo el presidente de Pfizer, Albert Bourla. “Continuaremos explorando y buscando oportunidades como ésta para ayudar a garantizar que las vacunas estén disponibles para todos los que las necesiten”, añadió.

Según el acuerdo, la empresa de Brasil recibirá la materia prima desde las instalaciones de Pfizer en Estados Unidos. Las empresas no revelaron detalles económicos del acuerdo ni especificaron en qué mes de 2022 comenzarán a fabricarse las vacunas.

Previo al anuncio, la Organización Panamericana de la Salud reveló que está trabajando en una iniciativa para transferir la tecnología de las vacunas de ARN mensajero contra el coronavirus a Latinoamérica para que varios países puedan asociarse y fabricar juntos las dosis, reduciendo así la dependencia de suministros desde el exterior.

Hasta ahora unas 30 empresas e instituciones públicas y privadas de toda la región han expresado su interés en participar en la iniciativa y en septiembre la OPS anunciará las seleccionadas. Sin embargo, aclaró que el acuerdo con la farmacéutica brasileña y Pfizer-BioNTech no formaba parte de su iniciativa.

La nueva tecnología de ARN mensajero, conocida también como mRNA en inglés, es la utilizada en la fabricación de las vacunas de Pfizer y Moderna. Se trata una vacuna que no contiene ningún virus y no puede causar una infección accidental. En cambio, emplea parte del código genético para enseñar al sistema inmunitario a reconocer las proteínas presentes en la superficie del virus y lo prepara para atacarlo en caso de contagio.

Latinoamérica continúa siendo el epicentro de la pandemia, con más de 1.5 millones de casos y 20,000 muertes en la última semana. Siete de los 20 países con las tasas más altas de mortalidad de COVID-19 en el mundo están en la región, pero sólo el 23% de la población ha completado su vacunación.

Uno de los principales obstáculos ha sido la falta de disponibilidad de vacunas, principalmente porque las dosis llegan desde el exterior y han sido acaparadas por las naciones de mayores ingresos. Latinoamérica depende casi exclusivamente de otros lugares para fabricar materias primas farmacéuticas, medicinas y tecnología de salud. De acuerdo con la OPS, importa productos farmacéuticos a una tasa 10 veces mayor a la que produce.

Menos del 20% de las personas en América Latina y el Caribe han sido completamente inmunizadas contra la COVID-19 y en algunos casos ese porcentaje es menor del 5%, advirtió este miércoles la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne.

Durante la conferencia de prensa semanal del organismo, la funcionaria calificó de “inaceptable” la disparidad entre quienes pueden y no acceder a la vacuna.

“Debemos desterrar la idea de que la inequidad en las vacunas es un problema de algunos países y no de otros, y en cambio trabajar juntos para encontrar soluciones para todos los países”, dijo la experta.

Según cifras de la OPS, el continente americano registró durante la última semana más de 1.3 millones de casos nuevos de COVID y unas 19,000 muertes relacionadas con la pandemia.

Los contagios, detalló, continúan al alza en Canadá, México y Estados Unidos, al igual que en países como Honduras, Belice y El Salvador, donde el aumento se estimó en un 30%.

Etienne destacó la “disminución general” de los contagios en la región andina y Brasil, con “caídas sustanciales” de los positivos en Colombia, Bolivia, Paraguay y Uruguay.

La directora anunció que la OPS empezará a ofrecer dosis contra la COVID-19 a través de su fondo rotatorio, creado en 1977 por ese organismo para suministrar a precios accesibles vacunas contra distintas enfermedades e insumos médicos a 41 países y territorios de la región.

El fondo rotatorio sería una alternativa al mecanismo de distribución Covax, promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la alianza Gavi para facilitar el acceso a las dosis contra el coronavirus a por lo menos el 20 % de la población mundial.

Ya 20 países han expresado su interés en adquirir vacunas contra el coronavirus a través de este fondo, reveló Etienne, quien explicó que el fondo beneficiará a los países de la región que carecen de “los recursos y el poder de negociación” para asegurar las dosis.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) elevó este jueves su previsión de crecimiento en 2021 para la región del 4.1% estimado en abril pasado al 5.2%.

Esta cifra refleja un rebote desde la profunda contracción de 6.8% registrada en 2020 como consecuencia de los efectos adversos producidos por la pandemia de COVID-19.

“Esta expansión no alcanzará para asegurar un crecimiento sostenido ya que los impactos sociales de la crisis y los problemas estructurales de la región se han agudizado y se prolongarán durante la etapa de recuperación”, alertó el organismo dependiente de Naciones Unidas.

Para 2022, la Cepal proyecta una tasa de crecimiento regional del 2.9%, “lo que implica una desaceleración”, indicó en el documento “La paradoja de la recuperación en América Latina y el Caribe. Crecimiento con persistentes problemas estructurales: desigualdad, pobreza, poca inversión y baja productividad”.

Los países que más van a crecer este año son Panamá (12%), Perú (9.5 ), Chile (8%), República Dominicana (7.1%), Argentina (6.3%), México (5.8%), Colombia (5.4%) y Bolivia (5.1%).

Le seguirían El Salvador (5%), Honduras (5%), Guatemala (4.6%), Brasil (4.5%) Uruguay (4.1%), las islas del Caribe (4.1%), Paraguay (3.8%), Costa Rica (3.2%) y Ecuador (3%).

Mientras que los que tendrán un peor desempeño este año son Cuba (2.2%), Nicaragua (2%), Haití (0.1%) y Venezuela (-4%).

“La tasa de crecimiento actual no es sostenible y existe un riesgo de retorno a trayectorias mediocres, con insuficiente inversión y empleo, y mayor deterioro ambiental”, advirtió el organismo.

La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, urgió a los gobiernos a mantener las políticas de transferencias de emergencia para fortalecer una reactivación que sea sostenible en el tiempo, más justa, igualitaria y amigable con el medio ambiente.

Se apuntó que al 30 de junio, la región acumulaba más de un millón 260 mil 000 muertos a causa del COVID-19 (32% del total mundial), a pesar de que su población representa el 8.4% a nivel global, y presenta grandes brechas en la vacunación respecto a los países desarrollados.

En ese sentido, detallaron que en América Latina y el Caribe (30 países) el porcentaje de la población total con esquema de vacunación completo llega a solo 13.6%, mientras que en la Unión Europea es de 34.9% y en América del Norte 46.3%.

El Banco Mundial (BM) rebajó este martes su previsión de crecimiento mundial para 2021, al considerar que las perspectivas económicas son “altamente inciertas” ante los nuevos contagios de Covid-19 y las recién iniciadas campañas de vacunación.

El PIB mundial crecerá un 4% este año, 0.2 puntos porcentuales menos que lo proyectado en junio pasado (4.2%), según un comunicado en el que la institución señala, no obstante, que la caída de la economía en 2020 podría ser “menos fuerte” de lo esperado.

Señaló que la economía global se contrajo este 2020 un 4.3%, contra los pronósticos que había de una caída del 5.2%.

Adicional, el BM prevé una expansión económica del 3.7% en Latinoamérica y el Caribe este año, mejorando su previsión anterior de un crecimiento de 2.8% para la región, una de las más golpeada por la pandemia del coronavirus.

“Se espera que la actividad económica regional crezca un 3.7% en 2021, a medida que se flexibilicen las iniciativas para mitigar la pandemia, se distribuyan vacunas, se estabilicen los precios de los principales productos básicos y mejoren las condiciones externas”, dijo el organismo multilateral al revelar sus perspectivas económicas mundiales.

En el caso de las economías de países en desarrollo, el Banco Mundial indicó que crecerán 5% en 2021, tras una contracción del 2.6% que registraron este año.

Detalló que la economía estadounidense se expandirá 3.5% en 2021, mientras que la de la Zona Euro lo hará 3.6%, la japonesa 2.5% y la china 7.9%. En cuanto al volumen de comercio global, proyectaron que se incrementará 5% en 2021, tras una baja del 9.5% este año.

El Banco Mundial (BM) dijo este viernes que Latinoamérica es la región más castigada por la pandemia del coronavirus, advirtiendo que la contracción de su economía en 2020 será mayor de lo que se había previsto inicialmente.

El organismo financiero internacional prevé que el Producto Interno Bruto  (PIB) de la región sea del 7.9% al finalizar el año, con un crecimiento del 4% para 2021. En junio el BM había proyectado que la caída anual de toda Latinoamérica sería del 7.2% para el 2020, y una recuperación del 2.8%.

“Este es un año excepcional. Es una crisis sin precedentes”, expresó Martin Rama, economista del BM para América Latina y el Caribe, al explicar que se han visto impactados tanto a la oferta como a la demanda y al sector financiero.

Las nuevas proyecciones están incluidas en el informe “El costo de mantenerse sano” sobre los efectos económicos y sanitarios del COVID-19 en la región, y fueron difundidas pocos días después de que la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) relevó que el impacto de la crisis económica creada por la pandemia sería mayor al esperado y su duración más prolongada.

En su informe, el Banco Mundial indicó que para lograr una recuperación sustentable los gobiernos deberán atender a los más vulnerables y al mismo tiempo reorientar sus gastos a sectores que generen empleo. Si no lo hacen, advirtió, “podría ser el presagio de nuevas olas de descontento social y el posible retorno de las políticas populistas a la región… y eso sería el peor costo de la pandemia del COVID-19”.

Entre las economías latinoamericanas, la Argentina encabeza la lista de las más afectadas, con una contracción del 12.3% para el 2020, seguida por Perú, con el 12%; Ecuador, con el 11%; El Salvador, 8.7% y Panamá, el 8.1%. Paraguay sería la menos afectada en Latinoamérica, con una recesión del 3.2%.

En el Caribe, donde la gran mayoría de las islas se sostiene por el turismo, Santa Lucía sería la más afectada, con una caída de la actividad equivalente al 18% del PIB. Si se considera a todos los países de América Latina y El Caribe, el único que tendría crecimiento económico es Guyana, de un 23.2%, debido al petróleo.

Para el año próximo, la economía peruana sería la de mayor crecimiento en Latinoamérica, con un 7.6%; seguida por la argentina, con un 5.5% y Ecuador crecería un 4.8%.

México no se salvó del ajuste del Banco Mundial en sus expectativas de crecimiento. El organismo estimó una recesión más severa para este año, al pasar del -7.50% a -10%. Para el próximo año, mejoró la recuperación esperada para la economía nacional al pasar de un crecimiento positivo de 3% al 3.7%

Lla Organización Internacional del Trabajo (OIT) informó que unos 34 millones de personas perdieron su trabajo por las medidas de confinamiento impuestas para combatir la COVID-19 en Latinoamérica, la región del mundo donde más empleo se ha destruido durante la pandemia.

De acuerdo a las últimas estimaciones realizadas por la OIT en su nueva actualización del informe “Panorama Laboral en tiempos de la COVID-19”, América Latina ha marcado por culpa de la pandemia un récord histórico de tasa de desempleo, así como mínimos históricos de ocupación y de participación en el mercado laboral.

El estudio analiza la tendencia del empleo en esta inédita situación para la región latinoamericana a partir de los datos de nueve países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Perú, Paraguay y Uruguay, que representan el 80 % del empleo de la región.

Latinoamérica cerró el primer semestre de 2020 con un índice de ocupación del 51.1%, lo que supone un mínimo histórico con 5.4 puntos menos que en el mismo periodo del año anterior. Esto se tradujo en 34 millones menos de empleados, en su mayoría mujeres y jóvenes del sector informal.

“Es una bomba de tiempo porque, a medida que el empleo se reactive, regresarán al mercado de trabajo y puede convertirse en una crisis política, con una presión grande por recuperar esos empleos”, advirtió este miércoles en la presentación del informe el director de la OIT para América Latina y el Caribe, Vinícius Pinheiro.

La tasa de desempleo se elevó en el segundo semestre hasta un 11.4%, un valor máximo que supera a otras crisis previas como la de 2008, pero que no representa a todas las personas que perdieron su trabajo por la emergencia de la COVID-19.

El índice de desempleo apenas se incrementó 2.2 puntos porcentuales respecto al primer trimestre de 2020, lo que equivale a unos 2 millones.

Según los cálculos de la OIT, si todos los latinoamericanos que perdieron su trabajo hubiesen pasado a ser desempleados, la tasa de desocupación se habría disparado hasta el 24%, pero no sucedió así.

Los 32 millones de personas restantes que se quedaron sin empleo se volvieron población económicamente no activa, fuera de la fuerza de trabajo aunque en algunos casos fuese de manera transitoria. “Es población que está expectante para retomar su trabajo”, dijo la especialista Roxana Maurizio, coordinadora del informe.

Así, la tasa de participación en el mercado de trabajo también registró un valor sin precedentes al reducirse hasta el 52.6% en el segundo semestre de 2020, casi diez puntos porcentuales menos que en el mismo periodo de 2019.

Estas tendencias refuerzan significativamente las brechas existentes antes de la pandemia, pues la mayoría de los trabajadores que se han quedado sin empleo son mujeres. Mientras el empleo masculino ha caído entre el 3% y 34%, el empleo femenino se redujo entre el 7% y el 43%.

Para la OIT, esto se debe a la mayor presencia de mujeres en ciertos sectores económicos fuertemente afectados por esta crisis y en empleos informales y a las crecientes dificultades de conciliar el trabajo remunerado con las responsabilidades familiares.

También hubo mayor destrucción de trabajos entre los jóvenes con menos formación educativa, empleados mayoritariamente en sectores también afectados como hoteles, comercio, servicios personales y construcción.

Para la OIT, el panorama laboral actual es aún más preocupante debido a que la recuperación esperada para 2021 es más débil que la observada en crisis anteriores.

“Nos parece que hemos llegado al fondo del pozo. Hay señales de reactivación económica muy preliminares e incipientes. Ya se ha empezado a reaccionar, pero no esperemos que la recuperación económica sea sostenida”, indicó Pinheiro.

China ofreció un crédito de 1,000 millones de dólares para apoyar el acceso de los países de Latinoamérica y el Caribe a una vacuna contra el Covid-19 una vez esté lista, confirmó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

“El canciller chino destacó que la vacuna desarrollada en su país será un bien público de acceso universal y que su país destinará un préstamo de mil millones de dólares para apoyar el acceso de las naciones de la región al antídoto”, relató la cancillería en un comunicado.

El anunció fue hecho luego de una reunión virtual entre el canciller chino, Wang Yi, y sus homólogos de Argentina, Barbados, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tobago y Uruguay.

Más de 150 vacunas están siendo desarrolladas a nivel global con el objetivo de ayudar a poner fin a la pandemia que ha causado más de 616,000 muertes alrededor del mundo. Pero aún está por verse si alguna de ellas tendrá éxito.

Datos iniciales de los ensayos de tres potenciales vacunas contra el Covid-19, incluida una de la empresa china Cansino Biologics, aumentaron la confianza en que el antídoto puede entrenar al sistema inmune para luchar contra el coronavirus sin efectos secundarios graves.

Sin embargo, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha dicho que el descubrimiento de una vacuna es apenas el primer paso y que es de vital importancia garantizar su acceso, sobre todo a los países más desfavorecidos y golpeados por la pandemia, como los latinoamericanos

Adicional, se informó que la vacuna experimental desarrollada por China National Pharmaceutical Group (Sinopharm) podría estar lista para su uso público a finales de este año. Anteriormente, la empresa preveía que la vacuna estaría disponible en 2021.

El presidente de Sinopharm, Liu Jingzhen, dijo a la emisora estatal CCTV que la compañía espera terminar la fase final de las pruebas en humanos dentro de unos tres meses.

Sobre el ofrecimiento de China, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dijo esta mañana que México está muy agradecido con Xi Jinping y con su gobierno, por el envío de materiales y equipos médicos, los cuales agradeció personalmente cuando sostuvo una llamada con Jinping.

El presidente de Honduras y su esposa dieron positivo al coronavirus, con lo que Juan Orlando Hernández se convirtió en el primer jefe de Estado latinoamericano en contraer la enfermedad.

Según una nota de prensa difundida por la presidencia hondureña ayer por la noche, el mandatario, “mantuvo en todo momento las medidas de prevención recomendadas por las autoridades sanitarias”. Sin embargo, añadió el texto, “por la naturaleza de su trabajo no fue posible permanecer en aislamiento total, expuesto al riesgo del contagio”.

Hernández se empezó a sentir mal el pasado fin de semana y fue confirmado como contagiado este martes.

El presidente ya está bajo un tratamiento que los médicos hondureños llaman “MAÍZ”, por ser las iniciales de Microdacyn, Azitromicina, Ivermectina y Zinc. Permanecerá aislado y bajo observación, según el comunicado. La primera dama no presenta síntomas, pero también permanecerá aislada.

Honduras tiene más de 9,656 contagios confirmados y al menos 330 muertes. En el continente americano se han registrado más de 3.8 millones de contagios y casi 204,000 muertes por el nuevo coronavirus. Estados Unidos representa el 54% de todos los casos y Brasil el 23%, de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

“La pandemia aún se está acelerando en la región”, expresó Carissa Etienne, directora de la OPS en conferencia virtual. “No vemos que el contagio esté disminuyendo”.

De acuerdo con la OPS, Latinoamérica sigue en la primera ola de la pandemia y junio y julio serán críticos. Éstos meses corresponden al invierno del Cono Sur, donde generalmente se reportan numerosos casos de gripe que podrían dificultar la detección del COVID-19. Por eso la organización ha pedido a los países aumentar la vigilancia.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió este martes que junio será un mes crucial para la pandemia del coronavirus en Latinoamérica, una región que a pesar de haber tenido más tiempo para prepararse está sintiendo los efectos como casi ninguna otra.

“Vamos a tener COVID por algún tiempo más y junio es un mes crítico”, expresó Marcos Espinal, director del Departamento de Enfermedades Transmisibles de la OPS. “La situación es que si bien Latinoamérica ha tenido más tiempo, el aplanamiento de la curva tomará más tiempo”, añadió.

De acuerdo con la OPS, se han reportado más de 3.3 millones de casos en toda América, más que en ninguna otra región del mundo. En los países del continente, incluido Estados Unidos, se han registrado casi la mitad de todos los casos del nuevo coronavirus.

La Organización manifestó su preocupación por información que muestra que el virus está creciendo en nuevos lugares, lugares que anteriormente tenían una cantidad limitada de casos, entre los que mencionó a México, Panamá y Costa Rica, donde se está incrementando el contagio en la frontera con Nicaragua. También se dijo preocupada por la situación en Chile, Venezuela y Haití.

Cristian Morales, representante en México de la OPS, aseguró que la pandemia del coronavirus está avanzando en México hasta su máximo apogeo.

“Estamos aún con la epidemia avanzando hasta su máximo apogeo en lo que respecta a este primer brote de Covid-19”, dijo Morales.

Jean-Marc Gabastou, asesor en Emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró que las protestas que se han dado en los últimos días en México en homenaje en al afroamericano George Floyd, quien murió bajo custodia policial en Estados Unidos, “pueden fomentar la reemergencia” del brote al romper la barrera de sana distancia.

México acumula 120,102 casos confirmados y al menos 14,053 decesos. De esos casos, Guerrero tiene 2,561 contagios pero su capacidad hospitalaria es menor a la de otros estados, y a fines del mes pasado atravesó un momento crítico cuando la ocupación de camas alcanzó más del 78%.

Guerrero es, de acuerdo con los reportes presentados por el gobierno federal, el estado con la menor tasa de contagios en las últimas dos semanas.

Sin embargo, el gobernador Héctor Astudillo anunció esta mañana que dio positivo al coronavirus. Astudillo, de 61 años, es el cuarto gobernador que contrae el virus. “Estamos en un momento difícil, yo mismo pensé que no me iba a tocar a mí, pero ya me tocó”, dijo Astudillo en su cuenta oficial de Twitter. “Estoy bien, con algunos malestares, nada grave”.

En América Latina se han registrado más de 1.3 millón de contagios y más de 67,100 muertos. A nivel mundial, el coronavirus ha infectado a más de 7 millones de personas y causado la muerte a más de 407,800 en todo el mundo, según el conteo de la la Universidad Johns Hopkins.

La economía en la región latinoamericana crecerá un 1.3 % en 2020 y un 2% en 2021 tras el discreto aumento del 0.1% en 2019, algo que se reflejará en una aceleración del PIB en Brasil, México o Chile o una menor recesión en Argentina, según el informe de perspectivas globales presentado hoy por la ONU.

El estudio anual de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) proyecta que la economía de Chile pase de crecer un 0.8% en 2019 a hacerlo un 1% en 2020, mientras que Brasil acelerará desde el 1% al 1.7% y México pasará de un crecimiento cero en el pasado ejercicio al 1.3 % en el actual.

Naciones Unidas estima que Argentina seguirá en recesión pero aliviará la gravedad de ésta, pues si en 2019 el PIB bajó un 3% en este año lo hará sólo un 1.3 %, y el próximo año retornará a las cifras positivas creciendo un 0.8%.

Colombia y Perú serán los países suramericanos con mayores crecimientos en 2020 (del 3.5% y el 3.2%, respectivamente), mientras que Venezuela, después de haber sufrido en 2019 su peor caída del PIB tras seis años de crisis (-25.5%) reducirá ese descenso a un -14% en 2020 y a un -7.2% en 2021.

A nivel global, Naciones Unidas estima que la economía mundial se recuperará ligeramente tras registrar su peor ritmo de crecimiento de la década en 2019 (del 2.3%) y crecerá un 2.5% en 2020.

Aunque las tensiones comerciales entre países como China y Estados Unidos o las fricciones geopolíticas seguirán siendo factores de riesgo que amenacen tal crecimiento, la ONU confía en que la aceleración también continúe en 2021, con un ascenso del PIB global del 2.7%.

El diario británico Financial Times (FT) vaticina un “año peligroso” dado las elecciones presidenciales que se efectuarán en Latinoamérica.

 

En una publicación de su edición digital de este jueves, FT aborda la alineación de calendarios electorales en seis países de la región, incluidos Brasil, México y Colombia, así como el polémico régimen socialista de Venezuela. Asegura que lejos de ser demostraciones de la democracia, los votos de los ciudadanos serán la prueba más grande de la región de su temple democrático desde las transiciones de la dictadura en la década de 1980.

 

El diario señala que todas las elecciones tienen un común denominador: tienen lugar en un momento de furia popular por las investigaciones sobre corrupción.

 

A pesar de presidir un gobierno de dos períodos llenos de escándalos de corrupción, el posible candidato del Partido de los Trabajadores (PT), Lula da Silva, es el candidato líder para ganar las elecciones de octubre en Brasil.

 

“Los populistas, montados en el estado de ánimo del enojo, acechan la tierra. En Colombia, donde la corrupción es una principal preocupación, los escándalos ya han cambiado en un rebelde marxista el año pasado. Dos líderes guerrilleros se presentarán a la presidencia en junio, lo que no tiene precedentes en un país que lleva 50 años luchando contra ellos. El caos hiperinflacionario en la vecina Venezuela se suma al nerviosismo”, relata FT.

 

Sobre México, el diario reconoce que “el izquierdista inconforme”, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) lidera las encuestas de cara a las elecciones de julio próximo. Enfatiza que el tabasqueño es un nacionalista que quiere acabar con la corrupción pero cree que Fidel Castro fue un héroe, además de que coincide con un Donald Trump que amenaza con construir un muro y poner fin al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). “México enfrenta una tormenta perfecta”, dijo al diario Jorge Castañeda, ex canciller de México.

 

Con información de Financial Times / Foto: Archivo APO

Tres Senadores estadounidenses  pidieron hoy a la administración de Donald Trump que “proteja” de la posible injerencia rusa las elecciones presidenciales de México, así como el resto de los procesos electorales previstos este año en Latinoamérica.

 

El republicano Marco Rubio y los demócratas Bob Menéndez y Tim Kaine enviaron una carta al secretario de Estado, Rex Tillerson, y a Mark Green, el administrador de USAID, la Agencia para el Desarrollo Internacional, pidiendo a la administración a aumentar sus esfuerzos para “proteger los sistemas electorales de México y Latinoamérica”.

 

Recordemos que Estados Unidos investiga desde hace meses la presunta injerencia rusa en las elecciones presidenciales en las que ganó Donald Trump en noviembre de 2016. Además de que el servicio secreto estadounidense sospecha que Rusia llevó a cabo ciberataques para influir en el resultado, beneficiando al ahora  mandatario frente a la demócrata Hillary Clinton.

 

“Estamos profundamente preocupados por recientes artículos en la prensa que dicen que Rusia está usando tecnología sofisticada para mediar en las próximas elecciones en México”, señalan los senadores  en su carta a Tillerson, enviada la víspera de que el jefe de la  diplomacia estadounidense comience el jueves en ese país su primera  gira por América Latina.

 

Con información de DPA / Foto: Archivo APO

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostuvo una cena la noche de ayer con líderes latinoamericanos que se encuentran en New York en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en donde el tema central fue la crisis que se vive en Venezuela, sobre quien advirtió, se tomarán nuevas medidas si continúa por el camino que tiene hoy en día.

 

 

“La dictadura socialista de Nicolás Maduro ha infligido una terrible miseria y sufrimiento a la gente buena de ese país”, aseguró Trump. “Este régimen corrupto destruyó una nación próspera al imponer una ideología fallida que ha producido pobreza y desesperación”.

 

Uno de los momentos claves de su discurso fue cuando aseguró que “el pueblo venezolano está muriendo de hambre y su país está colapsando”, dijo Trump, idea que guarda relación a la que habría expresado la semana pasada el jefe de gabinete de la Casa Blanca, John Kelly, sobre México.

 

A la cena acudieron por invitación del mandatario su homólogos, Michel Temer de Brasil, Juan Manuel Santos de Colombia, Juan Carlos Varela de Panamá y la Vicepresidenta Gabriela Michetti de Argentina, ante quienes enfatizó en que es necesario se reinstale la democracia en el país y se garanticen los derechos humanos.

 

 

 

Foto: Twitter

Durante su visita a Chile, el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, indicó que los países latinoamericanos deberían romper lazos con Corea del Norte y llamó a Chile, Brasil, México y Perú  a ser  “líderes en la región” y tomen acciones de aislamiento al gobierno norcoreano.

 

“La era de la paciencia ha terminado. Estados Unidos hará todo lo que pueda económica y políticamente para que Corea del Norte abandone sus programas nucleares y de misiles balísticos”,

 

 

 

 

Al reunirse con la presidenta Michelle Bachelet, abordaron temas regionales y las tensiones geopolíticas que se viven en la Península de Corea. “Estados Unidos le da gran importancia al aislamiento diplomático del régimen Kim e instamos a Chile, Brasil, México y Perú a romper todos sus lazos económicos y políticos con Corea del Norte”.

 

 

Con información de EFE / Foto: Archivo APO

 

 

Con información de Reuters / Foto: Archivo APO

Se ha informado que el vicepresidente de los Estados Unidos, Mike Pence, viajará a varios países de Latinoamérica comenzado este fin de semana y que durará seis días e incluirá escalas en Colombia, Argentina, Chile y Panamá.

 

El viaje de Pence se da en un momento de tensión en la región debido a la crisis que atraviesa Venezuela y la oposición de dichos gobiernos al régimen de Nicolás Maduro y luego de las declaraciones del magnate sobre posibles acciones militares en contra del gobierno venezolano.

 

Se espera que el vicepresidente estadounidense se reúna con los mandatarios de cada uno de los países pues unod de los propósitos es impulsar las relaciones entre Estados Unidos y Latinoamérica. Se tiene previsto de igual manera que realice un recorrido por el canal de Panamá.

 

 

Con información de El Nuevo Herald / Foto: Archivo APO