Tag

plataformas

Browsing

La agencia reguladora de comunicaciones de Rusia, Roskomnadzor, anunció este viernes el bloqueo del acceso a la red social Facebook dentro del territorio ruso, como respuesta a supuestos casos de “discriminación” contra medios de comunicación del país.

“Desde octubre de 2020, se han registrado 26 casos de discriminación contra los medios y recursos de información rusos por parte de Facebook”, ha remarcado la agencia reguladora en un comunicado.

Además, Roskomnadzor ha puesto el foco en las restricciones de los últimos días contra las cuentas del canal de televisión Zcezda, la agencia de noticias RIA Novosti, Sputnik, Russia Today (RT) o los portales Lenta.ru y Gazeta.ru.

Según el ente ruso, esta serie de restricciones aplicadas por Facebook va en contra de un artículo de la Ley Federal adoptada para “prevenir violaciones de los principios clave del flujo de información y el acceso sin trabajas de los usuarios rusos a los medios rusos en plataformas extranjeras en Internet”.

Ante esta decisión, la matriz de Facebook, Meta, ha señalado que están haciendo “todo lo posible” para restablecer sus servicios en el país para que la sociedad pueda expresarse de forma “segura” y “organizarse para la acción”.

“Pronto millones de rusos de a pie se verán aislados de información confiable, privados de su forma diaria de conectarse con sus familias y amigos y silenciados”, alertó el vicepresidente de Asuntos Globales y Comunicación, Nick Clegg.

Por otro lado, la agencia rusa Interfax informó de que este bloqueo a Facebook también se ha extendido a la red social Twitter, mientras que la agencia alemana DPA confirma que usuarios rusos de esta aplicación no pueden acceder a ella desde sus dispositivos móviles.

Roskomnadzor ha anunciado este viernes restricciones a la difusión del servicio ruso de la cadena británica BBC, el medio alemán Deutsche Welle y la emisora pública internacional estadounidense RFW/RL, horas después de aprobar un proyecto de ley que contempla multas y penas de cárcel por la difusión de información “falsa” sobre las acciones de las Fuerzas Armadas.

Los directivos de Twitter, Google y Facebook enfrentaron duras críticas de los senadores estadounidenses esta mañana, sobre la forma en que se moderan los contenidos en sus plataformas, un tema que ha tomado relevancia a menos de una semana de las elecciones presidenciales.

Sundar Pichai de Google, Mark Zuckerberg de Facebook y Jack Dorsey de Twitter, ofrecieron sus comentarios de apertura por videoconferencia a los miembros del Comité de Comercio de la cámara alta del Congreso, defendiendo ampliamente la Sección 230 de la Ley de Decencia en las Comunicaciones, que protege a las plataformas de demandas relacionadas con contenido publicado por terceros.

Al comienzo de la audiencia, el republicano Roger Wicker, quien preside el comité, pidió una reforma profunda de la ley para incrementar la responsabilidad de los gigantes tecnológicos.

“Mi preocupación es que estas plataformas se han convertido en un poderoso árbitro de la verdad y el contenido al que los usuarios pueden acceder”, dijo el senador de Mississippi. “El público estadounidense en general está mal informado sobre el proceso de toma de decisiones cuando el contenido es moderado y los usuarios tienen pocos recursos cuando son censurados o restringidos”, agregó.

Wicker arremetió en especial contra Twitter, red a la que acusó de parcialidad en su moderación de los mensajes publicados, al considerar que los funcionarios conservadores, comenzando por el propio presidente Donald Trump, eran objetivos excesivamente atacados.

“Su plataforma permite que dictadores extranjeros publiquen su propaganda sin restricciones, mientras usted limita sistemáticamente al presidente de Estados Unidos”, acusó a Dorsey.

El jefe de Twitter se defendió asegurando que la red reacciona lo más rápido posible para moderar los contenidos considerados inapropiados, sean cuales sean.

Pichai, por su parte, describió la sección 230 como “un acto fundacional del liderazgo estadounidense en el campo de la tecnología” y advirtió a los senadores de las consecuencias de una transformación del texto también para las empresas, además de para los particulares.

Zuckerberg, quien tuvo algunos problemas para conectarse, abrió la puerta para que se hicieran modificaciones a la Sección 230. “Creo que el Congreso debería actualizar la ley para asegurarse de que funcione como está previsto”.

Los directivos de las plataformas coincidieron en una cosa: la ley de inmunidad en la red, que muchos funcionarios electos quieren reformar, no protege solo a las plataformas sino también a los usuarios, incluidas las personalidades políticas.
Zuckerberg dijo que la Sección 230 “fomenta la expresión” y “permite que las plataformas moderen el contenido”. Sin esta ley, añadió, las plataformas censurarían más contenido y se expondrían a demandas por eliminar mensajes que inciten al odio o la violencia.

Pemex planea un fuerte recorte en el número de equipos de perforación de compañías privadas utilizados este año y previstos para el próximo, de acuerdo a un documento de planeación interna al que la agencia Reuters accedió.

El documento “Movimiento de Equipos, Programa Operativo Trimestral”, detalla 76 suspensiones de plataformas este año, 14 planeadas para el campo más productivo de la empresa, Ku Maloob Zaap (KMZ), responsable de cerca de la mitad de la actual producción de petróleo de Pemex.

Las medidas de reducción de costos detalladas en el plan reflejan los recortes hechos por otros productores mundiales tras el colapso de la demanda y la caída de los precios este año, pero van en contra de la reiterada promesa del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) de aumentar, no de recortar, la producción de crudo.

El programa afectaría directamente a 10 compañías privadas de servicios petroleros que Pemex contrata para el uso de sus plataformas en tierra y mar.

Dicho plan dejaría ver que Pemex está buscando ejecutar un recorte de 40,000 millones de pesos, anunciado a finales de abril, alrededor del 15% de su presupuesto de inversión de este año.

La propuesta detalla además una reducción de plataformas de perforación marinas de 42 actuales a 20 en diciembre, mientras que los equipos en tierra bajarían de 43 a 29. Las reducciones propuestas para el próximo año son más pronunciadas, ya que las plataformas en el mar se reducirán a 14 y en tierra a sólo una para finales de 2021.

Entre las empresas mencionadas están la británica Seadrill así como importantes proveedores de servicios mexicanos Grupo R, propiedad del millonario Ramiro Garza, y Perforadora México, de la minera y ferroviaria Grupo México. Ninguna de estas empresas respondió inmediatamente a solicitudes de comentarios.

Las suspensiones de plataformas en KMZ eliminarían la perforación de nuevos pozos y la reparación de existentes el resto de este año, lo que probablemente reduciría la producción y costaría unos 5,000 empleos entre contratistas, según una fuente con conocimiento de la propuesta que pidió el anonimato.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) confirmó que entrarán en vigor a partir del 1 de junio de 2020 las nuevas disposiciones de la Ley del Impuesto al Valor Agregado (LIVA) referentes a la retención del impuesto generado con motivo de la prestación de servicios digitales por residentes en el extranjero sin establecimiento en México.

Ante los señalamientos y críticas que se han hecho, el SAT aclaró las adecuaciones, que determinó el Congreso de la Unión en la reforma publicada el 9 de diciembre de 2019, buscan establecer la obligatoriedad de las plataformas digitales de retener y enterar el IVA causado por la importación de servicios digitales aprovechados en México.

Precisó que dicho impuesto ya se causaba y, por tanto, su obligación de pago ya existía en la Ley del IVA.

“Es importante mencionar que la posibilidad de que los servicios digitales aumenten de precio no está relacionada con un nuevo tributo”, informó el SAT.

Expresó que en dicha reforma se otorgó a las plataformas digitales un periodo de transición que les permitiera prepararse para comenzar a cumplir con las disposiciones legales a partir del primer día del próximo mes.

Detalló que dentro de las obligaciones que deben cumplir los residentes en el extranjero proveedores de servicios digitales en el país, se encuentra la de emitir comprobantes de las retenciones efectuadas que, si bien no son CDFI, podrán ser utilizados para efectos fiscales en los casos que proceda.

“Las plataformas digitales residentes en el extranjero sin domicilio fiscal en territorio nacional que proporcionen servicios digitales en México, deberán emitir y enviar de forma electrónica el comprobante (archivo formato PDF) de acuerdo a las regulaciones aplicables en el territorio donde residan, mediante el cual se ampare el pago de las contraprestaciones con el traslado de IVA expresamente y por separado”, dijo el SAT.

Es fin de semana, y aquí te presentamos los estrenos que encontrarás tanto en el cine, como en la comodidad de tu casa a través de plataformas como Netflix.

Este viernes llega a las pantallas de cine la cinta mexicana ¿Conoces a Tomás?, que nos cuanta la historia de Leo, quien le promete a su novia Fer que será más responsable y se ofrece a cuidar de su hermano Tomás mientras ella practica una cirugía. Descubrirán lo especial que es Tomás.

La nueva cinta estelarizada por Zac Efron y Lily Collins, Ted Bundy: Durmiendo con el Asesino, narra la historia de Ted, quien es arrestado y acusado de una serie de horripilantes asesinatos. Stuber Locos Al Volante también ya está en carteleras. La historia de un amable chofer de Uber llamado Stu  recoge a un pasajero que resulta ser un policía tras la pista de un brutal asesino.

Golem: La Leyenda ya la podrás disfrutar. Para salvar a su pueblo de una invasión inminente, una mujer conjura a una criatura conocida como Golem que los protegerá, pero lo que ella ignora es que es un ser muy peligroso y maligno.

Si prefieres quedarte en casa, el documental sobre Cambridge Analytica, la consultora política que simboliza el lado oscuro de las redes a partir de las elecciones presidenciales de 2016 en Estados Unidos, ya está disponible. Nada es privado.

Se estrenaron las películas El Hijo, thriller psicológico, que narra la vida de Lorenzo que se sale de control cuando se da cuenta de que su esposa intenta apartarlo de su hijo. Boi, historia de un joven chofer que conduce a dos pasajeros alrededor de Barcelona y termina enredándose en un itinerario misterioso.

Si lo tuyo son las series, la segunda temporada de Workin’ Moms se estrenó. Sugar Rush, temporada dos también ya está disponible. Una competencia de pastelería por equipos con un ingrediente clave que siempre falta en la cocina: el tiempo.

La séptima temporada de Orange Is the New Black ya la podrás disfrutar. Serie que ganó premios Emmy y que relata la historia de una neoyorquina de clase media que termina pagando con la cárcel un pecado de juventud.

Es fin de semana, y aquí te presentamos los estrenos que encontrarás tanto en el cine, como en la comodidad de tu casa a través de plataformas como Netflix.

Luego de más de 30 años de haber sido estrenada por primera vez, el clásico de terror llega con una nueva versión a las salas de cine. El Muñeco Diabólico nos cuenta la historia de una madre soltera que, le regala un muñeco a su hijo Andy; sin embargo, ambos desconocen la naturaleza siniestra del juguete.

Vivir Deprisa, Amar Despacio ya está en las salas de cine. Nos cuenta la historia de Jacques, es un escritor que vive en París. Todavía no ha cumplido 40 años pero cree que lo mejor de la vida está por llegar. Arthur es un estudiante que vive en la Bretaña francesa. Lee, sonríe mucho y se niega a aceptar que hay algo imposible en la vida.

Para los pequeños de la casa, Mascota Jurásica ya se encuentra disponible. Nos cuenta la historia de Chris, un adolescente a quién le encantan las aventuras y tiene por amigo a un dinosaurio. Mejor que nunca también ya la puedes disfrutar. La historia de un grupo de mujeres que no creen que la edad sea un impedimento para vivir la vida. Otros estrenos que podrás encontrar en los cines, es Niñero por Accidente y Leto, Un Verano de Amor y Rock.

Si prefieres quedarte en casa, la película 4 latas ya está disponible. Un grupo de amigos quiere recrear un viaje por el desierto para visitar a un viejo conocido que está muy enfermo.

Parchís: El documental te cuenta todo sobre Parchís, la banda infantil española creada por una discográfica que batió récords con sus exitosísimas canciones y películas en los ochenta. Los tacos más populares tienen una larga y rica historia detrás, aunque poco conocida… hasta ahora. Las crónicas del taco ya está disponible.

Lo nuevo de Guillermo del Toro ya lo podrás disfrutar. Dos adolescentes alienígenas de la realeza aterrizan de emergencia en la Tierra y se camuflan entre los humanos mientras huyen de caza recompensas intergalácticos, esa es la historia de Los 3 de abajo: Relatos de Arcadia.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunciaron un acuerdo de colaboración con representantes de las principales plataformas digitales que ofrecen servicios de transporte urbano y entrega de alimentos.

El acuerdo tiene por objetivo que los impuestos generados por esas actividades sean retenidos y enterados al SAT por la plataforma, facilitando significativamente el cumplimiento tributario para los usuarios.

Aclararon que el programa de simplificación administrativa no representa carga fiscal nueva o adicional, sino que su objetivo es facilitar el cumplimiento tributario y que de manera directa las plataformas retengan y enteren al SAT el IVA e ISR causados en las actividades de transporte y entrega de alimentos.

“La SHCP reitera su compromiso de no crear nuevos impuestos ni aumentar las tasas de los existentes, así como trabajar de manera conjunta con las plataformas digitales para facilitar y fortalecer el cumplimiento tributario de todos los participantes en esa línea de negocios”, señaló la dependencia.

Hacienda hizo un reconocimiento público a plataformas como Uber, Cabify, Bolt y Beat, así como de las plataformas de servicios de entrega de alimentos a domicilio Cornershop, Rappi, Sin Delantal y Uber Eats, por la apertura y colaboración para participar en el programa.

Diversos reportes a través de otra de las principales redes sociales (Twitter), han permitido saber que las plataformas Facebook e Instagram están presentando un problema a nivel global para accesar a las cuentas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Hasta ahora la empresa no ha hecho comentarios al respeto, se limitó a publicar un auto mensaje en su página de inicio que pudo ser visto por quienes lograban ingresar ahí, en el que se leía “Facebook no está disponible en este momento porque estamos realizando tareas de mantenimiento. Intenta entrar a tu cuenta dentro de unas horas”.

 

Internautas reportan que el problema se ha presentado en múltiples países.

 

 

Foto: Twitter Roastbrief