Tag

SEQUÍA

Browsing

El gobierno británico declaró este viernes estado de sequía en buena parte de Inglaterra, golpeada por una ola de calor que azota igualmente a buena parte de Europa y del norte de África.

La medida, declarada por primera vez desde 2018, incluye las áreas de Londres, el valle del Támesis y partes del sur, el centro y el este de Inglaterra.

El estado de sequía obliga a las compañías de agua a elaborar planes de contingencia para hacer frente a la escasez y prohíbe regar, lavar coches y llenar piscinas privadas.

Recordemos que Reino Unido vivió en 2022 el mes de julio más seco jamás registrado en ciertas regiones y el primer semestre más seco desde 1976.

La fuente del Támesis, el río que atraviesa Londres, se ha secado y su curso solo empieza unos ocho kilómetros más abajo.

Ayer se decretó alerta naranja por “calor extremo” en la práctica totalidad del sur de Inglaterra y en una parte del País de Gales, que en principio se extendería hasta hoy.

“Estamos mejor preparados que nunca para el clima cálido, pero seguimos vigilando de cerca la situación, incluido el impacto en los agricultores y el medio ambiente, y tomaremos nuevas medidas si es necesario”, dijo el Secretario del Agua, Steve Double.

Los científicos consideran que la multiplicación de las olas de calor y sequías es consecuencia directa del calentamiento del planeta.

Foto: Twitter @r_geranios

El estrés hídrico y las sequías severas están afectando incluso a países tradicionalmente frescos, que han impuesto restricciones de consumo de agua para asegurar el abastecimiento por un fenómeno que empieza a tener carácter global.

En Europa, países como Alemania o el Reino Unido, más allá de los del sur del Mediterráneo y de las regiones más cálidas de América, Oriente Medio y la castigada África, están padeciendo temperaturas mucho más altas de lo normal, con efectos en sus reservas de agua y el suministro hídrico y también en la actividad económica y social, entre otras.

Además, proliferan los megaincendios, avivados por las altas temperaturas, que este verano se repiten en el mundo, y que contrastan con las lluvias torrenciales en otros puntos.

“Las sucesivas olas de calor este verano pueden considerarse excepcionales, sin duda. Es bastante extraordinario que coincidan valores tan altos en los tres parámetros con las que medimos la gravedad de una ola de calor: la intensidad, la extensión y la duración”, explicó la catedrática española de Geografía Humana de la Universidad y responsable del Observatorio Humano de la Sequía, Pilar Paneque, en entrevista con la agencia Efe.

En Europa meridional, tras tres olas de calor desde que empezó el verano, España ha visto ya mermado el volumen de agua en sus pantanos hasta alrededor del 40% de su capacitad total y son varias las comunidades autónomas con restricciones al consumo del agua, no solo en la tórrida Andalucía.

En Portugal, casi la mitad del territorio padece sequía extrema, y el actual año hidrológico es, hasta la fecha, el segundo más seco desde 1931. En Italia, la ribera del Po sufre la peor sequía de los últimos setenta años y se acaba de aprobar el estado de emergencia en cinco regiones, con 36 millones de euros destinados sobre todo a los agricultores.

En Francia, el territorio metropolitano se encuentra oficialmente en estado de sequía, con 57 de los 96 departamentos del mismo en alerta roja y 32 en naranja. En Alemania la sequía complica la navegación por el Rin, cuyo caudal es menor del habitual aunque sin llegar al mínimo histórico de 2018.

En Polonia cientos de municipios tienen restricciones a ciertos usos del agua y su río más largo, el Vístula, se aproxima a niveles mínimos históricos de caudal. En Reino Unido, según la agencia meteorológica Met Office, el pasado mes fue el julio más seco en Inglaterra desde 1935.

Pero no solo es Europa, en Estados Unidos la sequía sigue haciendo estragos, aunque existen grandes diferencias en cuanto a estrés hídrico. En uno de los estados más afectados, California, varios territorios del sur han establecido límites al consumo de agua este verano.

En nuestro país, el mes pasado se declaró la emergencia por sequía, y como un claro ejemplo de la situación, Nuevo León, más específicamente en Monterrey, más de 5 millones de habitantes carecen de suministro de agua potable gran parte del día porque las presas se han secado.

Según el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), no se harán más concesiones de explotación de agua a empresas privadas en los estados con sequía.

En Broojula, Ana Paula Ordorica platica con Mario Campa, economista y politólogo, especialista en temas de justicia social, fiscal y ambiental, sobre las altas temperaturas en Europa y Estados Unidos y si tienen relación con el calentamiento global.

El Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó este martes que el almacenamiento promedio de los tres principales embalses del Sistema Cutzamala (El Bosque, Valle de Bravo y Villa Victoria) se ubica en 40.7%, cifra menor al promedio histórico para esa fecha.

El Sistema Cutzamala abastece a una parte de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), donde se ha alertado en las ultimas semanas de una grave sequía.

Durante la sesión semanal del Comité Nacional de Grandes Presas, Víctor Bourguett Ortiz, titular del OCAVM detalló que el almacenamiento de la presa El Bosque se ubica en 34.3%, con 69.3 millones de metros cúbicos (Mm3); Valle de Bravo en 49.6%, con 195.6 Mm3, y Villa Victoria en 28.7%, con 53.3 Mm3.

Además, se subrayó que el promedio de entrega de agua en bloque a la ZMVM esta semana fue de 14.59 metros cúbicos por segundo (m3/s).

“Estamos 22.9% por abajo del promedio del histórico a la misma fecha que, por lo general es de 63.6%, seguimos bajos; sin embargo, si se tiene una muy ligera mejora ya que la semana pasada teníamos un 23.7 ya con la lluvia en la zona mejoró un poco”, precisó el funcionario.

En tanto, la Subdirección General Técnica de la Conagua reportó que, hasta el 10 de mayo, ninguno de los 210 principales embalses del país está al 100% de su llenado; 26 se encuentran entre 75% y 100% (con un total en conjunto de mil 799.04 Mm3); 47, entre 50% y 75% (con 22 mil 427.52 Mm3), y 26 tienen menos del 50% (con 6 mil 910.48 Mm3).

En total, en las 210 presas prioritarias del país se cuenta con un almacenamiento de 58 mil 578.91 Mm3.

Al respecto, el Sistema Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer del 1 de enero al 9 de mayo de 2021 se ha registrado 23.3% menos lluvia que la habitual para este periodo, en tanto que del 1 de octubre de 2020 al 9 de mayo de 2021 el déficit de lluvia fue de 14.1%, comparado con los datos históricos para ese lapso.

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum alertó a la ciudadanía de una temporada de sequía grave en la zona Centro del país, particularmente en la cuenca del Cutzamala y del Valle de México, por lo que hizo un llamado a que ahora más que nunca se cuide el agua y se evite su desperdicio.

“El 2020 fue uno de los años con menos lluvia, eso significa que las presas del Sistema Cutzamala que suministran una parte muy importante al Valle de México hoy tienen menor cantidad de agua que han tenido en años anteriores (…) y también el inicio de 2021 ha sido un año muy seco. Así que es un llamado especial a que cuidemos el agua, siempre hay que hacerlo, pero ahora más que nunca; no es tiempo de regar jardines, no es tiempo, bajo ninguna circunstancia, de utilizar agua de más”, dijo la mandataria a través de un video compartido en sus redes sociales.

En su mensaje, Sheinbaum Pardo indicó que el 2020 fue uno de los años con menos precipitaciones pluviales registradas en las últimas tres décadas, lo que ha ocasionado que las presas del Sistema Cutzamala que suministran de agua al Valle de México tengan menos cantidad de agua.

Como ejemplo dijo que en 2018 se registraron el doble de lluvias acumuladas de lo que hubo en 2020 e incluso en lo que va de este año.

Sheinbaum Pardo aprovechó para informar sobre las acciones que ha implementado su administración para garantizar el acceso al derecho al agua de la población.

Adelantó que este mes iniciará la construcción de un Nuevo Sistema de Potabilización de la Presa Madín que suministrará de líquido a la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), el cual se desarrollará en conjunto con el gobierno del Estado de México.

Añadió que en conjunto con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y el Estado de México, se trabaja en diversos estudios para contar con otras fuentes de abastecimiento que permitan garantizar el servicio a la población diariamente.