Tag

tasa

Browsing

La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) ha decidido mantener sin cambio el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día en un nivel de 7%.

El Banco Centran  informó que actividad económica mundial continuó expandiéndose durante el segundo trimestre del año de manera generalizada entre países y regiones, por lo que en línea con la Reserva Federal, que  mantuvo sin cambio la tasa de referencia al reconocer la disminución en la inflación y que esta se ubica por debajo del objetivo de 2%, tomó la decisión de no aumentar la tasa de interés.

 

Adicional señaló que otros de los factores que ayudó a tomar la decisión, fue que la actividad económica de las economías emergentes “se ha venido recuperando, beneficiándose de las condiciones financieras globales benignas, mientras que la inflación ha venido disminuyendo en la mayoría de los casos”.

 

Recordemos que desde la última decisión de política monetaria, las condiciones en los mercados financieros nacionales han continuado siendo favorables. Si bien la cotización del peso frente al dólar han mostrado cierta volatilidad, mantuvo la apreciación que registró en meses pasados.

 

Banxico indicó que seguirá muy de cerca la evolución de todos los determinantes de la inflación y sus expectativas de mediano y largo plazo, en especial del traspaso potencial de las variaciones del tipo de cambio a los precios, así como la evolución de la brecha del producto y también evaluará la posición monetaria relativa entre México y Estados Unidos.

 

 

Foto: Archivo APO

Esta tarde se dio a conocer que la  junta de gobierno del Banco de México (Banxico), decidió aumentar en 25 puntos base su tasa de referencia, con lo que la tasa objetivo pasó de 6.75% a 7.0%, su nivel más alto desde marzo de 2009.

 

 

“Con el objeto de fortalecer el anclaje de las expectativas de inflación y reforzar la contribución de la política monetaria al proceso de convergencia de la inflación a su meta y considerando el incremento en el rango objetivo para la tasa de fondos federales por parte de la Reserva Federal en su decisión de junio, la mayoría de la Junta de Gobierno ha decidido aumentar el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día en 25 puntos base, a un nivel de 7.00 por ciento

 

Atribuyó en gran parte la decisión a la actividad económica mundial que “continuó expandiéndose en lo que va del año

 

“La Junta considera que con el incremento que hoy se anuncia, y tomando en cuenta la naturaleza transitoria de los choques que han impactado a las cifras de inflación, la información con la que actualmente cuenta, el horizonte de tiempo en el que operan cabalmente los canales de transmisión de la política monetaria, así como las previsiones que se tienen sobre la economía, el nivel alcanzado en la tasa de referencia es congruente con el proceso de convergencia eficiente de la inflación al objetivo de 3.00 por ciento

 

Foto: Archivo APO

Tal como estaba previsto por analistas del sector, La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos subió hoy ligeramente las previsiones de crecimiento de la economía estadounidense para 2017 al 2,2 %, frente al 2,1 % de marzo, y mejoró los pronósticos de desempleo, que cerrará ahora el año en el 4,3 %, tras el 4,5 % previsto anteriormente.

 

Este incremento es el segundo que se registra en el año, y la cuarta desde diciembre 2015 luego de permanecer sin cambio durante un largo periodo. El equipo que dirige Janet Yellen considera que la economía americana es lo suficientemente fuerte como para afrontar una nueva subida.

 

 

Asimismo, redujo sus estimaciones de inflación de este año al 1,6 %, por debajo del 1,9 % previsto tres meses atrás, al término de su reunión de política monetaria en la que decidió elevar los tipos de interés un cuarto de punto al rango de entre 1 % y 1,25 %. 

 

Se ha informado que aunque el precio del dinero sigue a la baja, la política monetaria estadounidense ha consolidado con una tendencia a la alza que desmarca a la economía de Estados Unidos de otros grandes bancos centrales, como el europeo.

Con información de Expansión / Foto: Archivo APO

La Junta de Gobierno del Banco de México ha decidido aumentar en 25 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 6.75%.

 

A través de un comunicado de prensa, se informó que la decisión en gran parte se debe a que la actividad económica mundial continuó presentando una recuperación, reflejando un repunte de la inversión, la producción industrial y el comercio global. Y Si bien en Estados Unidos el crecimiento del PIB se desaceleró durante el primer trimestre del año, se estima que este desempeño respondió principalmente a factores temporales, anticipándose un repunte para el segundo trimestre.

 

El organismo destaca que en relación a la inflación medida a través del deflactor del consumo, luego de la interrupción temporal en su tendencia ascendente, se espera que converja gradualmente hacia la meta de mediano plazo de la Reserva Federal de dos por ciento.

 

Añadió que se ha venido fortaleciendo la expectativa de que hacia finales del año en curso o al inicio del próximo, comience a tomar acciones orientadas a reducir el tamaño de su balance, lo que aceleraría el proceso de normalización de la política monetaria estadounidense. En la Eurozona, el Reino Unido y Japón, se continúa observando una recuperación de la actividad económica y un repunte moderado de la inflación, aunque no lo suficientemente brioso para esperar políticas monetarias menos acomodaticias durante los próximos meses. 

 

Con información de Banxico / Foto: Archivo APO

Luego de que este miércoles, los mercados mundiales amanecieron atentos al anuncio que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) haría sobre sus tasas de interés, se anunció que la FED mantiene sin cambios el indicador, con lo que hace una pausa para analizar los datos económicos.

A través de un comunicado se informó que fue unánime la decisión de mantener tasa de la Fed en el rango de 0.75-1%.

Recordemos que desde diciembre de 2015, el Banco Central estadounidense ha subido su tasa de interés en tres ocasiones, manteniendo una constante al aumentar 25 puntos base en cada una de ellas; la última fue en marzo pasado, luego de que la FED se encuentra en su primer ciclo de ajuste en más de una década.

En su comunicado, la Fed mostró pocas preocupaciones sobre el avance de la inflación, asegurando que “marcha cerca del objetivo de largo plazo del 2%”.

Con información de Reuters / Foto: Archivo APO