Tag

Universidad

Browsing

Luego de haber sido designado por la Junta de Gobierno, Leonardo Lomelí Vanegas rindió protesta como nuevo rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para el periodo 2023-2027.

Al asumir la Rectoría, acompañado de invitados especiales, de las juntas de Gobierno y de Patronos, de ex rectores de la  UNAM y de diversas universidades del país y de Iberoamérica, así como de directores y directoras de las entidades académicas y miembros de la comunidad universitaria, Lomelí Vanegas aseguró que la defensa de la autonomía será una prioridad y un compromiso ineludible de su gestión.

Indicó que estos dos factores representan una condición necesaria para formar profesionales críticos y comprometidos con la solución de los problemas que aquejan a México y al mundo.

Indicó que garantizará que la investigación se realice sin restricciones temáticas o metodológicas y que la difusión cultural se pueda llevar a cabo sin cortapisas ideológicas.

Se pronunció asimismo por una Universidad más incluyente e igualitaria, por lo que refrendó el compromiso institucional con la igualdad de género.

También se comprometió a dar continuidad al programa de renovación de la planta académica y atender la problemática del personal de asignatura, así como de las técnicas y técnicos académicos.

Leonardo Lomelí Vanegas se convirtió en el Rector número 35 en la historia de la Universidad Nacional.

Durante su mensaje, el nuevo rector de la UNAM afirmó que asume la Rectoría en una época de constantes cambios y de grandes retos, y destacó que el conocimiento es hoy más que nunca el factor más importante para impulsar el crecimiento económico y el desarrollo de la sociedad.

“Hoy más que nunca es necesario reconocer la gravedad de los problemas políticos, económicos, sociales y ambientales que enfrenta la humanidad y asumir el compromiso de avanzar, desde la Universidad, en la generación de alternativas de desarrollo socialmente incluyente y ambientalmente sustentable”, añadió.

El rector Lomelí Vanegas reconoció que, como universidad pública, la UNAM es un importante canal de movilidad social, y que al mismo tiempo enfrenta el reto de atender al mayor número posible de estudiantes y generar las mejores condiciones para que puedan aprovechar la oportunidad de acceder a la educación superior.

Recordemos que esta ha sido una de las principales críticas que el presidente López Obrador ha hecho en contra de las autoridades universitarias, que dijo, han rechazado a miles de estudiantes que quieren continuar sus estudios en la UNAM.

“Somos una casa de estudios en la que confluyen todas las clases sociales y todas las ideologías. En nuestra pluralidad reside gran parte de nuestra fortaleza, de ahí la importancia de defenderla frente a cualquier pretensión de imponer visiones que se asuman como las únicas válidas sobre la realidad social y el conocimiento”, remató.

La Junta de Gobierno de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) nombró a Leonardo Lomelí Vanegas como el nuevo rector de la institución para el periodo 2023-2027.

La Junta de Gobierno de la UNAM informó que llegó a un acuerdo después de una “vasta auscultación a la comunidad universitaria que inició el 21 de agosto y que se extendió hasta el 3 de noviembre pasado”.

Indicó que en ese lapso “conoció de manera amplia e incluyente los puntos de vista de todos los sectores universitarios y de personas y organizaciones interesadas en este proceso”.

Dijo que con el ejercicio, se identificaron los principales retos y desafíos que actualmente enfrenta la Universidad, y las necesidades de cambio que deberá atender el próximo titular de la retoría.

La presidenta de la Junta, Gina Zabludovsky, indicó que el organismo analizó la trayectoria de cada candidata y candidato, sus proyectos de trabajo, la opinión fundamentada de la comunidad y su desempeño en la entrevista.

Además, “ponderó detenidamente la calidad, pertinencia y viabilidad del proyecto, la defensa de la autonomía, la libertad de cátedra e investigación y el compromiso social de la Universidad”, resolviendo que Lomelí Vanegas era quien mejor cumplía con el perfil necesario.

En sus primeras declaraciones, el nuevo rector dijo que hay disposición al diálogo de parte del Gobierno, por lo que en la UNAM “hay espacio para dialogar”.

Agregó que México tiene que darle un mayor apoyo a la educación, la ciencia, la tecnología y la cultura en general, y reiteró la disposición de la institución para respaldar iniciativas benéficas para el país.

La designación de Lomelí Vanegas ocurre previo al proceso electoral para elegir al próximo presidente o presidenta en 2024 y en una etapa en que las críticas del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) han aumentado contra la institución

Antes de Lomelí Vanegas, los últimos tres rectores de la UNAM fueron Juan Ramón de la Fuente (1999-2007), José Narro Robles (2007-2015) y Enrique Graue (2015-2023). El futuro rector es licenciado en Economía por la Facultad de Economía de la UNAM y maestro y doctor en Historia por la misma Universidad. Asumirá el cargo el próximo 17 de noviembre.

Cirujanos del hospital Langone Health, de la Universidad de Nueva York, Estados Unidos, lograron que el trasplante de un riñón de cerdo genéticamente modificado funcionara 32 días en el cuerpo de una persona con muerte cerebral, lo que supone un hito.

El trasplante se realizó el pasado 14 de julio en un paciente de 57 años fallecido pero cuyo corazón sigue bombeando con asistencia, y los 32 días que lleva funcionando el órgano suponen “el periodo más largo en que un riñón de cerdo modificado genéticamente ha funcionado en un humano”, según un comunicado de la institución.

Este mismo miércoles se publicó en la revista JAMA Surgery una investigación de otro caso que refleja los avances en los xenotransplantes, de la Universidad de Alabama, en el que a otro paciente con muerte cerebral le trasplantaron dos riñones de cerdo modificados y estos funcionaron durante siete días.

La investigación de Nueva York, que continuará hasta mediados de septiembre, supone el quinto xenotransplante del hospital NYU Langone, y estuvo dirigido por el doctor Robert Montgomery, presidente de su departamento de Cirugía y director del Instituto de Transplantes de la institución.

Se indicó que en otros trasplantes de órganos de cerdos modificados se incorporaban hasta 10 modificaciones genéticas, pero en este estudio se usó un riñón con solo un gen modificado específicamente.

“Este trabajo demuestra que un riñón de cerdo, con solo una modificación genética y sin medicaciones o aparatos experimentales, puede reemplazar la función de un riñón humano al menos durante 32 días sin ser rechazado”, indicó el cirujano, que realizó el primer xenotransplante de este tipo en septiembre de 2021.

Recordemos que el primer problema de los xenotransplantes es el “rechazo híper agudo” que ocurre en cuestión de minutos cuando se conecta un órgano animal al sistema circulatorio humano, pero si se “elimina” el gen responsable de ese rápido rechazo, llamado “alfa-gal” y que opera mediante anticuerpos, se puede evitar ese rechazo.

El riñón y la glándula timo transplantados al paciente procedían de un cerdo “GalSafe”, un animal modificado genéticamente por la empresa biotecnológica Revivicor, que ha recibido luz verde del regulador de Estados Unidos “como fuente potencial para terapias humanas y fuente de alimentación para personas con síndrome alfa-gal”, una alergia a las carnes desencadenada por la picadura de un tipo de garrapata.

Pese a la polémica que ha generado al no terminar de recomendar al 100% el uso del cubrebocas para prevenir la transmisión del virus que provoca el Covid-19, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, dio a conocer este miércoles que según un estudio de la Universidad Imperial de Londres, México es uno de los países que más usa cubrebocas de manera voluntaria.

El también encargado de la estrategia para enfrentar la contingencia sanitaria, indicó que el documento refiere que en México se usa más el cubrebocas, incluso por encima de países como Estados Unidos o Canadá.

“Alrededor del 80% de los encuestados dice portarlo cada vez que sale de su casa”, señaló que funcionario.

El estudio de la Universidad Imperial de Londres, titulado “Covid-19: comportamientos globales en torno al uso de mascarillas”, refiere que más de la mitad de los encuestados en 27 países, entre ellos México, afirmaron que siempre usan mascarillas fuera de su hogar para protegerse a sí mismos y a los demás del coronavirus. Solo el 21% de los participantes reconocieron que no usan mascarillas fuera del hogar.

Países que respondieron “Siempre” sobre el uso de una mascarilla fuera del hogar (%)

Refiere que los países nórdicos se encuentran en el nivel más bajo acerca del uso de las mascarillas. La mayoría del resto de países han mostrado un gran aumento en el uso de mascarillas desde abril pasado. Al menos el 70% de los participantes de la encuesta siempre usan una mascarilla fuera de casa.

Sobre usar las mascarillas en las casa, cerca de dos tercios de los participantes mundiales informaron que no las usaban. Arabia Saudita e India reportaron el nivel más alto de uso de mascarillas dentro del hogar, mientras que Finlandia, Dinamarca y Noruega reportaron el más bajo.

En otros de los puntos que se ha recomendado el uso de las mascarillas: transporte público y en el trabajo, en la mayoría de los países medidos se ha mantenido relativamente constante el uso desde junio pasado. Sin embargo, el Reino Unido, Canadá, Dinamarca y Australia se ha registrado un aumento significativo en las tasas de uso de mascarillas faciales.

Respecto a la disposición de la gente a usar las mascarillas, más de la mitad de los encuestados globales informaron que es posible que la usen. Los encuestados del Reino Unido registraron la mayor disposición para usar los cubrebocas, mientras que los de Japón manifestar la menor tasa. México se encuentra casi al final de la medición, con un puntaje de 2 (la escala es de 1 a 7).

Al preguntar si coincidían con la idea de que usar mascarillas los protege a ellos y a los demás de contraer Covid-19, Filipinas e Indonesia reportaron el nivel más alto en la misma escala del 1 al 7, siendo 7 el nivel más alto de estar de acuerdo con dichas ideas. Suecia tuvo el nivel más bajo. México aparece con un puntaje promedio de 5.8.

Cabe destacar que el estudio compartido por el subsecretario analizó 27 países durante la segunda quincena de septiembre de 2020 y la primera quincena de octubre de 2020. Aquí lo puedes consultar completo:

Cargador Cargando...
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?

Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña

 

Foto: Twitter @DelToroIsmael

Al acudir a la audiencia inicial contra dos de los cuatro detenidos por el secuestro y asesinato de su hijo, el padre de Norberto Ronquillo confirmó que fue una compañera de la univeridad quien planeó su plagio.

En un breve encuentro con los medios de comunicación, Ronquillo padre indicó que según lo que se le ha informado, siete personas habrían participado en el plagio su dijo, mismas que fueron contratadas por una de las compañeras de la universidad, a quien se le identifica como “Yuri”.

De acuerdo a los avances de la investigación que realiza la Procuraduría General de Justicia capitalina, “Yurí”habría argumentado que Norberto le debía 700 mil pesos, por lo que planeó el secuestro.

“Yurí” habría conocido a los secuestradores, a quienes ofreció hacer el trabajo, asegurándoles que podían pedir entre 5 o 6 millones de pesos por su rescate. Ella quería recuperar sus 700 mil pesos, por lo que la banda se secuestradores podrían quedarse con el resto del rescate.

“Esa joven sabía que los tíos de Norberto tenían dinero, que tenían negocios en la Central de Abastos y por eso les ofreció el trabajo a los delincuentes”, declaró el padre de Norberto.

Al ser una deuda falsa, Ronquillo padre afirmó que “el plan no era matarlo, pero se les salió de las manos”.

Finalmente reveló que hay otra mujer involucrada en el secuestro, y quien es la dueña de la casa donde tuvieron a Norberto. Detalló que que se dedica a leer cartas” y es apodada ‘La Bruja’.

Luego de que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda confirmara que es la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo la que estuviera en una investigación por el presunto lavado de dinero, fue el rector de la institución quien fijó postura.

Adolfo Pontigo Loyola indicó que hasta el momento no ha sido notificado de la investigación ni del congelamiento de las cuentas bancarias que indicó la SHCP.

“Hasta este momento estoy yo en la mi oficina y no he tenido ninguna notificación de una autoridad facultada para investigar este tipo de cuestiones”, dijo en entrevista con W Radio.

Añadió que lo único que sabe, es la información que se ha ventilado en medios de comunicación. “Lo que yo sé es exactamente lo que ustedes (medios) saben”.

Negó la Universidad haya recibido dinero desde el extranjero, y afirmó que todo recurso que haya en las cuentas de la institución ha sido auditado, por lo que insistió tiene “las manos limpias”.

Lamentó que se haya filtrado el nombre de la institución a la prensa, pues dijo que con ello se violó el secreto bancario y financiero.

Finalmente negó que la Universidad esté bajo control del presidente del Patronato Universitario, Gerardo Sosa y personas afines a Morena.

 

La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) recibió recursos provenientes de Suiza a partir de cuentas en 22 países, señaló el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Santiago Nieto Castillo.

El extitular de la Fepade evitó dar más información al respecto y pidió mantener el sigilo del análisis que realiza para en su momento llevar este caso a la sede Ministerial o Administrativa, destacó la agencia Quadratín.

“En este momento no puedo dar mayor información, solamente confirmar que efectivamente se trata de la Universidad”, reiteró tras la firma de convenio entre el Gobierno de la Ciudad de México y la Unidad de Inteligencia Financiera de Hacienda.

El pasado 22 de febrero llegó a la UIF un reporte del sistema financiero en el que se alertó de movimientos financieros inusuales en diferentes cuentas bancarias a nombre de una universidad estatal. El sistema financiero reportó la realización de depósitos y transferencias internacionales provenientes de más de 22 países: Suiza, España, Reino Unido, entre otros.

Lo recibido por la UAEH alcanzó alrededor de 150 millones de dólares, que provenían de cuentas bancarias ubicadas en Suiza. Ante este contexto, la UIF determinó bloquear las cuentas bancarias de la universidad.

El Gobierno de México, a través de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), informó sobre la detección de movimientos financieros inusuales en diferentes cuentas bancarias a nombre de una universidad estatal.

Derivado de la información, la dependencia procedió a realizar un procedimiento de bloqueo de las cuentas bancarias de la universidad en cuestión.

Según detalló, el sistema financiero reportó la realización de depósitos y transferencias internacionales provenientes de más de 22 países: Suiza, España, Reino Unido, entre otros. Además de que el centro educativo recibió alrededor de 150 millones de dólares provenientes de cuentas bancarias ubicadas en Suiza.

Dichas acciones, dijo la SHCP, responden a los ejes de acción anunciados respecto al combate a la corrupción, la inseguridad y el crimen organizado.

 

El Consejo Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aprobó esta tarde el Proyecto de Presupuesto para 2019, el cual asciende a 44 mil 942 millones 499 mil 166 pesos.

Se especificó que 39 mil 778 millones 705 mil 166 pesos son aportaciones del gobierno federal y cinco mil 163 millones 794 mil pesos corresponden a ingresos propios, que son superiores a los cuatro mil 895 millones 305 mil 400 pesos del año pasado.

Los integrantes del Consejo Universitario señalaron que los recursos asignados a la Universidad por parte del gobierno federal presentan un aumento en términos inflacionarios, por lo que el gasto universitario deberá realizarse de manera más eficiente y racional.

A la docencia se destinará poco más de 61% del presupuesto total: 27 mil 490 millones 78 mil 470 pesos. De ellos, 78% será para el nivel superior, mientras que para el bachillerato se asignará el 22%.

Para la investigación se destinará más del 26% de los recursos totales: 11 mil 797 millones 364 mil 59 pesos; al programa de extensión universitaria le serán asignados 3 mil 621 millones 449 mil 733 pesos.

Los consejeros coincidieron en que el presupuesto que se presenta permitirá atender las necesidades de la Universidad y continuar en el camino de su fortalecimiento y apertura de nuevos proyectos académicos en beneficio de los universitarios y del país.

Durante su mensaje a medios, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se refirió a los problemas que enfrentan algunas universidades estatales respecto a sus finanzas.

El mandatario aclaró que “no es un compromiso del gobierno federal” solucionar los problemas como el adeudo de salarios o aguinaldos a los trabajadores.

Aclaró que en días pasados ofreció a los gobernadores ayudarles desde el gobierno federal buscando la forma de adelantar la entrega de participaciones, esto ante la ausencia de fondos para cerrar el año.

Sin embargo dijo que el secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, le ha informado que no es fácil adelantar las participaciones. “Nos está costando trabajo hacerlo, pero estamos haciendo un esfuerzo”.

Explicó que de la ruta sería esperar a enero, pero es ahora (diciembre) cuando se necesitan los recursos. Dijo que se explora la posibilidad de que con remanentes, con fondos, se puedan adelantar los apoyos. Se refirió específicamente a los casos de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

Aprovechó para referirse al anuncio que hicieran el Rector de la UNAM y el director del IPN, de regresar parte de su salario a partir de enero próximo, en línea con la política de austeridad que se ha planteado en el país. “Celebro que hayan decidido, es importante, y ojalá otros hagan lo propio, lo mismo, porque es muy abusivo estar ganando tanto en un país con tanta pobreza, con tantas necesidades. Que bien que el rector y el director del politécnico estén actuando de esta manera”.

Varias personas murieron esta tarde al derrumbarse un puente para peatones sobre una calle de Miami, en Estados Unidos, que conectaba el paso con la zona donde se encuentra situada la Universidad Internacional de Florida (FIU).

 

 

El puente, todavía en construcción, se desplomó por causas desconocidas sobre la conocida calle Ocho a la altura de la avenida 109; medios locales, que citan a la policía, aseguraron que hay varios muertos debido a este derrumbe, mientras que el Departamento de Bomberos se limitó a decir que hay múltiples heridos.

 

Imágenes transmitidas por la televisión muestran una gran sección del puente derrumbado atravesado sobre esa calle y con varios vehículos debajo de la estructura.

 

El proyecto fue iniciado en el primer trimestre de 2017, el cual aún tenía fases por terminar por lo que estaba previsto que la obra estuviese completa para 2019. El puente medía 53 metros y el presupuesto de construcción era de 14,2 millones de dólares.

 

Con información de Medios / Foto: Twitter

La Fiscalía Anticorrupción de Morelos en coordinación con policías del Mando Único, informaron sobre una serie de operativos que se han implementado en la entidad para localizar y aprehender al Rector de la Universidad Autónoma de Morelos (UAEM), Jesús Alejandro Vera Jiménez, a quien se le acusa de enriquecimiento ilícito.

Las dependencias señalaron que el objetivo es evitar la fuga del Rector y dar así cumplimiento a la medida cautelar emitida por un Juez de Control.

Indicaron que las acciones se han centrado en propiedades vinculadas a Vera en los Municipios de Emiliano Zapata y Cuernavaca, aunque señalaron que las tareas de búsqueda se extendieron a la Ciudad de México para vigilar que el imputado no salga del país vía aérea.

 

La búsqueda del Rector surge luego de que el pasado 09 de noviembre fue librada una orden de aprehensión por un Juez de Control de Juicio Oral y Ejecución de Sanciones del Primer Distrito Judicial, la cual se desprende de la carpeta de investigación JC/1120/2017 por delito de enriquecimiento ilícito.

 

El Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue, indicó que “el jueves 21 de septiembre se concluyeron los dictámenes técnicos indicando que ninguno de nuestros edificios muestran daño estructurales que tuviera riesgos de colapso o tuvieran que ser inhabilitados”.

 

 

Graue indicó que todas las dependencias llevaron a cabo una revisión preliminar de todas las instalaciones desde el día siguiente del temblor de 7.1 grados, los cuales estuvieron a cargo de académicos expertos en estructuras que avalaron las condiciones de las mismas.

 

“La Universidad Nacional está de pie y en condiciones de regresar a cumplir con nuestra misión”, reiteró el rector y añadió que será este 25 de septiembre cuando todas las escuelas y facultades reinicien sus actividades de docencia e investigación.

 

 

 

Esta tarde se registró una explosión en la Universidad Estatal de Kentucky, Estados Unidos, donde al menos una persona ha resultado herida. Se cree que el incidente se originó en el edificio de dormitorios Richmond al interior del campus universitario.

 

 

Los primeros reportes señalan que el incidente se debió a una fuga de gas, por lo que solicitaron a la población mantenerse alejados del lugar y sus inmediaciones, mientras se descarta cualquier posible complicación y se logra saber la causa exacta que generó el incidente.

 

Los cuerpos de emergencia siguen laborando en la zona, por lo que han cerrado las vialidades cercanas y han acordonado el área.

 

Con información de Agencias / Foto: Archivo APO

El secretario general de la UNAM, Leonardo Lomelí, sostuvo que la máxima casa de estudios, a pesar de ser una institución de campus abiertos y por ello no estar a salvo de la violencia, su dirección asume el reto de redoblar esfuerzos para garantizar la seguridad.

“No eludimos los problemas, los enfrentamos con determinación y transparencia”, aseveró durante la celebración del Día del Maestro realizada en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario.

Asimismo, confió en que la Universidad superará los desafíos actuales como lo ha hecho en otras etapas a lo largo de su historia. “Somos una universidad que enfrenta la coyuntura y se prepara para el futuro”.

Lomelí Vanegas sostuvo que la UNAM responde con análisis y propuestas ante un contexto nacional e internacional adverso y desafiante.

 

 

Con información de Notimex / Foto: Archivo APO

Bajo el nombre “¡Nos queremos vivas!”, cerca de 1000 personas entre estudiantes, activistas y ciudadanos se dieron cita en Ciudad Universitaria al sur de la Ciudad de México, para manifestarse en contra del asesinado de Lesby, y para pedir mayor seguridad y justicia.

La cita fue en la Faculta de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, para después marchar hasta rectoría. A su paso por la caseta telefónica en donde fue encontrado el cuerpo de Lesby, los manifestantes, en su mayoría mujeres, dejaron flores y veladoras. Algunas personas aprovecharon para hacer rituales con tambores en memoria de la fallecida.

 

Una de las principales demandas a lo largo de la marcha, fue la solicitud de tipificar el caso como feminicidio. “No fue suicidio, fue feminicidio”, se oía en el recorrido. Algunas estudiantes informaron que aún perciben violencia de género, y una universidad insegura, así como falta de vigilancia y temor, sobre todo en las madrugadas y noches.

Entre las organizaciones presentes se encuentra Colectiva Feminista de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, y el Sindicato de Estudiantes Libres y Combatientes.

 

 

Con información de Reforma / Foto: Ruido en la Red