Tag

efectos

Browsing

Glaciares, arrecifes de coral y la selva amazónica, considerados sistemas vitales en América Latina y el Caribe, están en una situación casi “crítica” e “irreversible” por el cambio climático, según un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) publicado este viernes.

La OMM prevé un empeoramiento en la zona de los ecosistemas naturales y las poblaciones, que dificultará las cosechas y el suministro de alimentos y agua.

“El agravamiento del cambio climático y los efectos combinados de la pandemia de COVID-19 no solo han afectado a la biodiversidad de la región, sino que también han estancado décadas de progreso contra la pobreza, la inseguridad alimentaria y la reducción de desigualdades”, señaló Mario Cimoli, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Un ejemplo de ello son los efectos de los huracanes Eta e Iota en 2020 que, junto a las dificultades económicas derivadas de la pandemia, provocaron que 7.7 millones de personas en Guatemala, El Salvador y Nicaragua estuvieran en situación de inseguridad alimentaria en 2021.

Cientos de personas han muerto o se han desplazado forzosamente a causa de sequías, olas de calor y frío, ciclones tropicales y crecidas. Los Andes, el noreste del Brasil y los países del norte de América Central son algunas de las regiones más sensibles a las migraciones climáticas.

El informe de la OMM repasa las cifras de 2021, entre las cuales destaca la tasa de deforestación, la más elevada desde 2009, y la pérdida de más del 30% de la superfície de glaciares en menos de 50 años.

La tendencia de calentamiento de la temperatura continuó, siguiendo una tasa de aumento de 0.2 grados por década entre 1991 y 2021, el doble que los registros cada diez años entre 1961 y 1990.

La cuenca del Paraná-Plata sufrió el impacto de huracanes, la sexta temporada consecutiva en el Atlántico por encima de lo normal. El informe prevé que estos puedan aumentar en América Central y el Caribe.

El nivel del mar subió a un ritmo más alto que en el resto del mundo, lo que amenaza a las poblaciones costeras por la erosión de la costa, la inundación de zonas de baja altitud, el aumento de mareas de tempestad y la contaminación de acuíferos de agua dulce.

Las precipitaciones extremas también alcanzaron niveles históricos y provocaron daños en viviendas, desplazados e incluso la muerte de cientos de personas a causa de crecidas y deslizamientos de tierra.

En el extremo opuesto, está la escasez de agua por la disminución de glaciares y las sequías. Se ha registrado una pérdida de superficie de los glaciares del 30% en los Andes tropicales y 50% en Perú, en comparación con 1980. Chile está a la cabeza de la crisis hídrica en la región por la sequía en la zona central del país, la más prolongada de América Latina y el Caribe en el último milenio tras producirse por decimotercer año.

La OMM prevé que las sequías se intensifiquen en la Amazonia, el noreste de Brasil, América Central, el Caribe y algunas partes de México.

Entre 2020 y 2022 se produjeron 175 desastres en América Latina y el Caribe, según datos de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR). El 88% de estos se debieron a causas meteorológicas, climatológicas o hidrológicas y provocaron el 40% de las muertes por desastres y del 71% de las pérdidas económicas.

El huracán Rick, de categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, tocó tierra esta madrugada en Guerrero, dejando fuertes lluvias, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) que depende de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

“El centro del huracán Rick, categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, tocó tierra en las inmediaciones del municipio de La Unión de Isidoro Montes de Oca, Guerrero, a las 05:00 hora local”, informó el organismo a través de sus redes sociales.

Según detalló el SMN, a las 7:00 hora local, el ciclón ha avanzado ya varios kilómetros tierra adentro y se ubica a 25 kilómetros al nor-noreste de Lázaro Cárdenas, Michoacán y a 75 kilómetros al noroeste de Zihuatanejo, en Guerrero.

“El centro del huracán Rick, de categoría 2 en la escala de Saffir-Simpson, se localiza en tierra en las inmediaciones del municipio de Arteaga, Michoacán. Sus bandas nubosas ocasionan lluvias muy fuertes a puntuales extraordinarias, vientos fuertes y oleaje elevado en estados del occidente y sur del país”, detalló el SMN.

El ciclón avanza hacia el norte a 13 kilómetros por hora registrando vientos sostenidos de 165 km/h con rachas de 205 km/h.

El SMN estimó que las bandas nubosas de Rick producirán lluvias puntuales extraordinarias que podrían generar deslaves e inundaciones en zonas de Michoacán y Guerrero, lluvias puntuales intensas en Jalisco y Colima, además de lluvias puntuales muy fuertes en Guanajuato.

Ante la situación, se pidió a la población a extremar precauciones debido a las lluvias, viento y oleaje, incluyendo la navegación marítima, y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil.

Según el pronóstico del Meteorológico, Rick se debilitará en las próximas horas tras cruzar parte de los estados de Guerrero, Michoacán y Jalisco.

Protección Civil de México puso en las últimas horas a 11 estados de México y 712 municipios en situación de alerta por el huracán Rick, colocando en “peligro máximo” a Guerrero y Michoacán.

Este año en el océano Pacífico se han formado los ciclones Andrés, Blanca, Carlos, Dolores, Enrique, Felicia, Guillermo, Hilda, Ignacio, Jimena, Kevin, Linda, Marty, Nora, Olaf, Pamela y Rick. Dolores tocó tierra a mediados de junio y dejó tres muertos por tormentas eléctricas.

En el Atlántico, donde se han registrado ya una veintena de ciclones con nombre, el más devastador ha sido Grace, que en agosto dejó un total de 11 muertos, ocho en el estado de Veracruz y tres en Puebla. Mientras que Nora, que tocó tierra el 28 de agosto, causó la muerte de un menor de edad en Jalisco y siete desaparecidos, seis de ellos pescadores de Guerrero.

Apenas el 13 de octubre, el ciclón Pamela impactó como huracán categoría 1 en el estado de Sinaloa, en el Pacífico mexicano, donde tras su paso dejó 2,000 familias afectadas, además de 9,000 damnificados en Nayarit y daños materiales, sobre todo en la red eléctrica

La Inversión Fija Bruta registró un repunte del 46.5% en mayo frente al mismo mes del año anterior, que estuvo fuertemente golpeado por la pandemia de COVID-19, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El INEGI anunció que se obtuvo este resultado por el alza del 58% en el rubro de maquinaria y equipo, y por un aumento del 38.7% interanual en la construcción.

Según datos ajustados por estacionalidad, la Inversión Fija Bruta subió 0.7% en mayo pasado frente al mes precedente, ante un crecimiento de la construcción del 2.1%, acompañado de una caída de la maquinaria y equipo del 1.3%.

“Después de haber caído 0.9% mes contra mes en abril 2021, la Inversión Fija Bruta avanzó 0.7% en mayo. A su interior se incrementó 2.1% la construcción y cayó 1.3% la maquinaria y equipo”, escribió en Twitter Julio A. Santaella, presidente del INEGI.

Santaella explicó que la Inversión Fija Bruta “parece haber interrumpido su recuperación” pues su crecimiento se ubica todavía “por debajo de su nivel del último trimestre de 2019”.

Recordemos que abril de 2020 fue el primer mes completo en el que la pandemia de coronavirus azotó con fuerza el país, ocasionando el cierre de las actividades productivas no esenciales y al distanciamiento social.

Con los datos de mayo de 2021, la Inversión Fija Bruta acumula un aumento del 10% interanual en los primeros cinco meses del año debido al avance de la maquinaria y equipo (17.2%) y de la construcción (5.2%).

La Inversión Fija Bruta cayó un 18.2% interanual en 2020 arrastrada por la crisis de la COVID-19. En 2019 se contrajo 4.9%, mientras que creció 0.6% en 2018 y disminuyó un 1.5% en 2017.

Según ha explicado el INEGI, la Inversión Fija Bruta permite tener “un amplio conocimiento” sobre el comportamiento de la inversión en el corto plazo, y está integrada por los bienes utilizados en el proceso productivo durante más de un año y que están sujetos a derechos de propiedad.

Con el objetivo de investigar efectos secundarios poco comunes, entre ellos inflamación del corazón, a petición de los reguladores estadounidenses, Pfizer y Moderna están ampliando el tamaño de sus estudios clínicos de sus vacunas contra el COVID-19 en niños de entre 5 y 11 años.

Según lo expuesto por el diario The New York Times, que cita a personas conocedoras de los ensayos clínicos, la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA) de Estados Unidos indicó tanto a Pfizer-BioNTech como a Moderna que el tamaño y el alcance de sus estudios pediátricos inicialmente planteados no son adecuados para la detección de efectos secundarios como la miocarditis y pericarditis.

La información se conoce poco después de que el presidente Joe Biden afirmara en un evento que la aprobación de emergencia de las vacunas contra el COVID para niños se produciría “pronto”, aunque la Casa Blanca no ha dado una fecha específica.

El medio señala que se desconoce si la petición de la ampliación de los ensayos clínicos de la vacuna afectará al calendario previsto para su aprobación.

Anteriormente, miembros de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) consideraron que los beneficios de la vacuna para los mayores de 12 años superan los riesgos, entre ellos problemas de corazón.

La FDA ha solicitado a las compañías que incluyan a 3.000 niños de entre 5 y 11 años en sus ensayos clínicos, el doble del número de pacientes que las farmacéuticas se planteaban, según una fuente que habló en condición de anonimato.

Un portavoz de Moderna, Ray Jordan, confirmó al medio que la compañía pretende expandir sus estudios para aumentar la posibilidad de detectar efectos secundarios poco comunes, y señaló que se espera solicitar una autorización de emergencia a finales de 2021 o principios de 2022.

El ensayo de Moderna comenzó a incluir a pacientes menores de 12 años en marzo, con el objetivo de incorporar a cerca de 6,800 personas de entre 6 meses y 12 años de edad.

Pfizer, por su parte, podría cumplir con los nuevos requisitos de la FDA, y pese a los cambios tiene previsto presentar su solicitud de expansión del uso de su vacuna a finales de septiembre.

En junio, los CDC publicaron datos que mostraban que las dos vacunas podrían haber causado miocarditis y periocarditis en más de 1,200 estadounidenses, entre ellos más de 500 personas menores de 30 años.

Foto: Twitter @CDCespanol

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) elevó este jueves su previsión de crecimiento en 2021 para la región del 4.1% estimado en abril pasado al 5.2%.

Esta cifra refleja un rebote desde la profunda contracción de 6.8% registrada en 2020 como consecuencia de los efectos adversos producidos por la pandemia de COVID-19.

“Esta expansión no alcanzará para asegurar un crecimiento sostenido ya que los impactos sociales de la crisis y los problemas estructurales de la región se han agudizado y se prolongarán durante la etapa de recuperación”, alertó el organismo dependiente de Naciones Unidas.

Para 2022, la Cepal proyecta una tasa de crecimiento regional del 2.9%, “lo que implica una desaceleración”, indicó en el documento “La paradoja de la recuperación en América Latina y el Caribe. Crecimiento con persistentes problemas estructurales: desigualdad, pobreza, poca inversión y baja productividad”.

Los países que más van a crecer este año son Panamá (12%), Perú (9.5 ), Chile (8%), República Dominicana (7.1%), Argentina (6.3%), México (5.8%), Colombia (5.4%) y Bolivia (5.1%).

Le seguirían El Salvador (5%), Honduras (5%), Guatemala (4.6%), Brasil (4.5%) Uruguay (4.1%), las islas del Caribe (4.1%), Paraguay (3.8%), Costa Rica (3.2%) y Ecuador (3%).

Mientras que los que tendrán un peor desempeño este año son Cuba (2.2%), Nicaragua (2%), Haití (0.1%) y Venezuela (-4%).

“La tasa de crecimiento actual no es sostenible y existe un riesgo de retorno a trayectorias mediocres, con insuficiente inversión y empleo, y mayor deterioro ambiental”, advirtió el organismo.

La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, urgió a los gobiernos a mantener las políticas de transferencias de emergencia para fortalecer una reactivación que sea sostenible en el tiempo, más justa, igualitaria y amigable con el medio ambiente.

Se apuntó que al 30 de junio, la región acumulaba más de un millón 260 mil 000 muertos a causa del COVID-19 (32% del total mundial), a pesar de que su población representa el 8.4% a nivel global, y presenta grandes brechas en la vacunación respecto a los países desarrollados.

En ese sentido, detallaron que en América Latina y el Caribe (30 países) el porcentaje de la población total con esquema de vacunación completo llega a solo 13.6%, mientras que en la Unión Europea es de 34.9% y en América del Norte 46.3%.

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) informó este viernes de que está evaluando casos de miocarditis y pericarditis notificados principalmente después de la vacunación con Pfizer, además de que analiza los casos de síndrome de Guillain-Barré (GBS) notificados tras inyecciones con AstraZeneca.

El regulador europeo explicó que “tiene conocimiento” de varios casos de miocarditis, inflamación del músculo cardiaco, y pericarditis, inflamación de la membrana alrededor del corazón, reportados por pacientes vacunados con Pfizer en los días posteriores a recibir la inyección, aunque “por el momento, no hay indicios de que estos casos se deban a la vacuna” de forma directa.

Sin embargo, el comité de seguridad (PRAC) de la EMA ha solicitado al laboratorio titular de la licencia de uso condicional en la Unión Europea (UE), BioNTech, que “proporcione datos más detallados, incluido un análisis de los eventos según la edad y el sexo”, relacionados con el uso de Comirnaty, nombre comercial del preparado de Pfizer, en las campañas de vacunación comunitarias.

Estos detalles serán analizados por el PRAC y compartidos en el próximo informe de seguridad de la pandemia, en el que también considerará si se necesita alguna otra medida reglamentaria relacionada con el uso de esta vacuna en la UE.

Además, el comité también ha solicitado a Moderna, que al igual que Pfizer usa una tecnología de ARN mensajero, que “controle casos similares con su vacuna y también proporcione un análisis detallado de los eventos” que puedan estar relacionados con miocarditis y pericarditis.

Por otro lado, y en relación con la vacunación con el preparado de AstraZeneca (Vaxzervia), la EMA también ha recibido informes sobre casos de síndrome de Guillain-Barré (GBS), un trastorno poco común del sistema inmunológico que causa inflamación de los nervios y puede provocar dolor, entumecimiento, debilidad muscular y dificultad para caminar.

“El GBS se identificó durante el proceso de autorización de comercialización como un posible evento adverso que requiere actividades específicas de monitoreo de seguridad”, subraya el PRAC, que ha solicitado a AstraZeneca datos más detallados, incluido un análisis de todos los casos notificados, para ser estudiados por los científicos de la EMA.

A diferencia de los ensayos clínicos, en los que participa un número limitado de voluntarios, las campañas de vacunación masiva que están en marcha permiten detectar efectos adversos no reconocidos durante el uso de la vacuna en los ensayos, debido a la inyección de las dosis en pacientes con diferentes perfiles e historiales clínicos.

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha recibido informes sobre once casos de trombosis con trombocitopenia tras la vacunación con Pfizer y dos tras el uso de Moderna en el Espacio Económico Europeo (EEE), integrado por la UE, Noruega, Islandia y Liechtenstein..

De acuerdo a una fuente que habló con la agencia Efe,  si bien se han informado algunos casos de coagulación de sangre con un nivel bajo de plaquetas, cuando se observan en el contexto de la exposición de las personas a las vacunadas, estas cifras son “extremadamente bajas y no generan preocupación” como para iniciar una investigación específica del riesgo de desarrollar trombos con estos dos preparados.

No obstante, añadió la fuente, la EMA está monitoreando de cerca los casos notificados después del uso de las vacunas de la COVID-19 Comirnaty (nombre comercial de la vacuna de Pfizer/BioNTech) y de la Moderna, aunque considera en este momento que “no hay señales de alarma” sobre el riesgo de coagulación sanguínea con estas vacunas.

En el caso de Pfizer, se han notificado hasta el pasado 13 de abril un total de once casos de trombosis con trombocitopenia en el Espacio Económico Europeo, donde se han administrado alrededor de 60 millones de dosis de esta vacuna.

Mientras tanto, se han inyectado más de 5 millones de dosis de Moderna y solo se han notificado dos casos de trombosis con trombocitopenia.

A modo de comparación, con Vaxzevria, nombre comercial de la vacuna de AstraZeneca, se habían notificado 142 casos de trombosis con trombocitopenia en el EEE hasta el 13 de abril y se habían administrado más de 17 millones de dosis.

A nivel mundial, ascienden a más de 300 los casos registrados por la red europea de procesamiento de datos sobre reacciones adversas de medicamentos en el EEE, en los que los vacunados contra la COVID-19 desarrollaron coagulación sanguínea y un nivel bajo de plaquetas, lo que, incluyendo los casos europeos, divide la cifra total entre 25 casos registrados con Pfizer y 5 con Moderna, además de los 287 con AstraZeneca y 8 con Janssen.

“La EMA y los Estados miembros de la UE continuarán monitoreando y evaluando cualquier información nueva, incluidos los informes sobre presuntos efectos secundarios, relacionada con todas las vacunas del COVID-19, y tomarán medidas cuando sea necesario para proteger la salud pública”, advirtió la agencia, que, de momento, mantiene su respaldo científico a la seguridad de todas las vacunas autorizadas en territorio comunitario.

Recordemos que el comité de seguridad (PRAC) de la EMA, con sede en Ámsterdam, tuvo que abrir dos investigaciones separadas sobre el riesgo de coagulación sanguínea con las vacunas de AstraZeneca y Janssen, y concluyó que existe un “posible vínculo” entre varios casos notificados de tromboembolismos y la vacunación con estos preparados, y decidió añadir una anotación de este posible efecto secundario inusual en el prospecto de las vacunas.

Un panel médico asesor en Estados Unidos revisa este miércoles los seis casos reportados de un tipo raro de trombos en mujeres que recibieron la vacuna contra el COVID-19 de Johnson & Johnson, un día después de que reguladores federales suspendieran su uso para examinar los eventuales efectos adversos.

Los seis casos, detectados en mujeres entre 18 y 48 años, fueron reportados de entre 7.2 millones de dosis de la vacuna de J&J administradas en Estados Unidos, y según expertos representan un riesgo extremadamente menor de efectos no deseados, en función de la elevada cifra de fallecidos por el coronavirus.

La vacuna de dosis única de J&J ha sido empleada mucho menos en Estados Unidos en comparación con las 185 millones de dosis suministradas de Moderna y Pfizer/BioNTech, que requieren ambas dos inyecciones, pero es considerada como una alternativa clave para expandir la protección contra la enfermedad en poblaciones vulnerables.

Expertos en inmunización de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) revisarán los casos de coágulos sanguíneos y votarán sobre sus recomendaciones para el uso futuro de la vacuna.

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), que aprobó el uso de la vacuna en Estados Unidos, revisará el análisis y determinará los próximos pasos.

Ayer, el gobierno del presidente Joe Biden dijo que no esperaba que la pausa en el uso de la vacuna afectara la inmunización, ya que EUA tiene suficientes dosis de las otras dos vacunas para mantener sus objetivos.

A la par, el gobierno francés anunció este miércoles que mantendrá su plan de administrar la vacuna de Johnson & Johnson, a personas mayores de 55 años.

El portavoz gubernamental, Gabriel Attal, indicó en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros que esa vacuna, al igual que la de AstraZeneca, estará reservada para las personas mayores.

Y es que Francia recibió a principios de esta semana una primera entrega de 200,000 dosis de Janssen y estas ya se están empezando a distribuir en centros médicos y farmacéuticos del territorio nacional.

Attal defendió que es un producto que ha recibido el visto bueno de las agencias sanitarias francesa y europea. Al mismo tiempo, dijo comprender las reticencias surgidas entre la población sobre la aplicación de AstraZeneca debido también a la aparición de trombosis vinculadas con ella.

“Ha habido vaivenes en las autorizaciones. Es una vacuna reservada primero para los de menos edad y luego para los de más. Entiendo que los franceses se lo cuestionen, pero nunca hemos transigido en la transparencia de los datos científicos de los que disponemos”, explicó.

En tanto, la Dirección General de Sanidad de Dinamarca suspendió hoy de forma definitiva la vacuna de AstraZeneca, paralizada desde hace un mes, al considerar que hay una conexión probable entre esta y los casos anómalos de trombosis.

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) confirmó este miércoles un “posible vínculo” de AstraZeneca con los casos inusuales de coagulación sanguínea reportados en algunas personas que recibieron esta vacuna, pero considera que sus beneficios siguen estando por encima del riesgo de efectos secundarios.

Según las conclusiones alcanzadas hoy por el comité de seguridad (PRAC) de la EMA, los coágulos de sangre “inusuales” con bajas plaquetas “deben incluirse como efectos secundarios muy raros” de la vacuna de AstraZeneca, en base a “todas las pruebas disponibles actualmente”, incluyendo el asesoramiento de un grupo especial de expertos.

Los expertos de la EMA no han podido identificar un factor de riesgo para estos eventos, como la edad, el sexo o un historial médico previo, aunque una “explicación plausible es que son una respuesta inmune a la vacuna” en algunas personas, por lo que el PRAC ha solicitado nuevos estudios para tratar de recopilar más información y tomar las medidas adicionales necesarias.

La directora ejecutiva de la EMA, Emer Cooke, subrayó, en una rueda de prensa telemática desde la sede de la agencia en Ámsterdam, que la COVID-19 es una “enfermedad muy peligrosa” y las vacunas son “muy importantes para luchar contra la pandemia”, lo que incluye AstraZeneca, que “se ha demostrado altamente efectiva” contra el coronavirus.

El PRAC ha confirmado que los beneficios de la vacuna de AstraZeneca para prevenir la COVID-19 en general superan a los riesgos de efectos secundarios, añadió Cooke, que reiteró que tras un análisis en profundidad, se ha llegado a la conclusión de que los casos notificados de coágulos sanguíneos inusuales posteriores a la vacunación deben incluirse como posibles efectos secundarios de la vacuna.

Al no haber un factor de riesgo definido, la EMA subraya que es importante que tanto las personas vacunadas como los profesionales de la salud estén al tanto de la posibilidad de que se desarrollen casos muy raros de coagulación sanguínea combinados con niveles bajos de plaquetas en la sangre dentro de las dos semanas posteriores a la vacunación.

Hasta ahora la mayoría de los casos notificados han ocurrido en mujeres menores de 60 años dentro de los 15 días posteriores a la vacunación.

El PRAC revisó en profundidad un total de 62 casos de trombos cerebrales venosos (CVST) y 24 casos de trombosis de la vena esplácnica, notificados hasta el 22 de marzo, de los cuales, 18 fueron mortales.

La pandemia y la falta de recursos económicos llevó a que 5.2 millones de mexicanos de entre 3 y 29 años no estén inscritos en el ciclo escolar 2020-2021, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

“Se tiene que 5.2 millones de 3 a 29 años de edad (9.6% en relación con la población total de 3 a 29 años) no están inscritos por la Covid-19 por falta de dinero o recursos para el ciclo escolar 2020-2021. De estos, 3 millones corresponden al nivel de educación básica (preescolar, primaria y secundaria)”, indicó el Instituto al presentar los resultados de la Encuesta para la Medición del Impacto en COVID-19 en la Educación.

Sobre los motivos asociados a la Covid-19 para no inscribirse en el ciclo escolar actual, 26.6% considera que las clases a distancia son poco funcionales para el aprendizaje; el 25.3% señala que alguno de sus padres o tutores se quedaron sin trabajo y el 21.9% carece de computadora, otros dispositivo o conexión de internet, entre otros.

Cerca de 33.6 millones de personas entre los 3 y 29 años estuvieron inscritas en el ciclo escolar previo, el 2019-2020 (62% del total). De ellas, 740,000 (2.2%) no concluyeron el ciclo: el 58.9% por alguna razón asociada a la contingencia sanitaria y 8.9% por falta de dinero o recursos.

“Más de la mitad de la población de 3 a 29 años tiene mucha disponibilidad para asistir a clases presenciales una vez que el gobierno lo permita”, remarcó el Inegi.

Por nivel de escolaridad, 55.7% de la población de educación superior usó de la computadora portátil como herramienta para recibir clases, mientras que 70.2% de los alumnos de primaria utilizó un celular inteligente. En 28.6% de las viviendas con población de 3 a 29 años inscrita se hizo un gasto adicional para comprar teléfonos inteligentes, en 26.4% para contratar servicio de internet fijo y en 20.9% para adquirir mobiliario como sillas, mesas, escritorios o adecuar espacio para el estudio.

En 56.4% de las viviendas piensan que el beneficio de las clases a distancia es no poner en riesgo la salud de los alumnos, seguida de las ventajas que propicia la convivencia familiar con un 22.3% y del ahorro de dinero en gastos diversos como pasajes y materiales escolares con 19.4 por ciento.

Sobre las principales desventajas, 58.3% opinan que no se aprende o se aprende menos que de manera presencial, seguida de la falta de seguimiento al aprendizaje de los alumnos (27.1%) y de la falta de capacidad técnica o habilidad pedagógica de padres o tutores para transmitir los conocimientos (23.9%).

Esta encuesta permite conocer el impacto por la cancelación provisional de clases presenciales en las instituciones educativas del país, en la experiencia educativa de niños, niñas, adolescentes y jóvenes de 3 a 29 años, tanto en el pasado ciclo escolar 2019- 2020, como en el actual ciclo 2020- 2021.

Recordemos que México no tiene clases presenciales para los poco más de 30 millones de estudiantes de nivel básico a medio superior desde el año pasado, el 23 de marzo de 2020, debido a la pandemia de Covid-19, que ha dejado en el país casi 2.2 millones de contagios en el país y más de 198 mil muertes.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) instó este lunes a los países a que no detengan las campañas de vacunación después de que varias naciones europeas y asiática se sumaron al grupo que suspendió el uso de la vacuna de AstraZeneca contra la COVID-19 por dudas sobre su seguridad.

Y aunque Tailandia anunció planes para seguir adelante con la vacuna de AstraZeneca, Indonesia dijo que esperaría después de que Irlanda y Holanda anunciaron suspensiones este domingo.

Dinamarca y Noruega informaron de casos aislados de hemorragia, coágulos sanguíneos y un recuento bajo de plaquetas después de la vacuna AstraZeneca. Islandia y Bulgaria habían suspendido anteriormente su uso, mientras que Austria e Italia dejaron de usar algunos lotes.

La OMS dijo que su panel asesor estaba revisando los informes relacionados con la inyección y que publicará sus hallazgos lo antes posible. Citó a una reunión para este martes, donde se abordará la situacoón.

Destacó que es poco probable que cambie sus recomendaciones, emitidas el mes pasado, para un uso generalizado, incluso en países donde la variante sudafricana del virus puede reducir su eficacia.

“A día de hoy, no hay pruebas de que los incidentes estén causados por la vacuna y es importante que las campañas de vacunación continúen para poder salvar vidas y frenar la grave enfermedad que provoca el virus”, afirmó el portavoz de la OMS, Christian Lindmeier.

La vacuna de AstraZeneca fue una de las primeras y más baratas que se desarrolló y fue lanzada a gran volumen desde que el coronavirus se identificó por primera vez en China a fines de 2019. Este lunes, Italia, Francia y Alemania anunciaron la suspensión de la vacuna de AstraZeneca ante el creciente temor por coágulos. Fuera de la UE, República Democrática del Congo, Indonesia y Tailandia aplazaron por su parte la campaña de vacunación.

La OMS ya indicó que no hay indicios de que los eventos fueran causados ​​por la vacunación, una opinión también expresada por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), que dijo que el número de coágulos de sangre reportados no es superior al observado en la población general.

El puñado de efectos secundarios informados en Europa ha alterado los programas de vacunación que ya están bajo presión por la lentitud de los lanzamientos y el escepticismo existente en algunos países.

Holanda dijo el lunes que detectó 10 casos de posibles efectos secundarios adversos destacados de la vacuna de AstraZeneca, horas después de que el gobierno suspendiera su programa de vacunación tras los informes de posibles efectos secundarios en otros países.

Dinamarca reportó síntomas “muy inusuales” en un ciudadano de 60 años que murió de un coágulo de sangre tras recibir la vacuna, la misma frase que utilizó Noruega el sábado sobre tres personas menores de 50 años que, según dijo, estaban siendo tratadas en un hospital.

AstraZeneca ha informado que hizo una revisión que cubría a más de 17 millones de personas vacunadas en la Unión Europea y Reino Unido, y no mostró pruebas de un mayor riesgo de coágulos sanguíneos. En Alemania, las dudas sobre la vacuna provocaron una disputa política, y el líder de la Unión Social Cristiana (CSU) en Baviera, Markus Soeder, dijo que el país necesita una orientación clara de sus propios expertos.

El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció este lunes que Francia suspende temporalmente el uso de la vacuna de AstraZeneca. “La suspendemos hasta mañana por la tarde”, dijo en una rueda conjunta con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, con quien mantiene en la ciudad francesa de Montauban la XXVI cumbre bilateral entre ambos países.

Macron aclaró que la decisión, que sigue a la tomada este mismo lunes por otros países europeos, como Alemania o Italia, ha sido tomada por recomendación y en vínculo con las autoridades sanitarias francesas.

 

La Inversión Extranjera Directa (IED) captada en 2020 por nuestro país fue de 29,079 millones de dólares, lo que representa una caída del 11.7% frente a los 32,921 millones de dólares reportados el año pasado, derivado de la pandemia de coronavirus y la crisis económica según dijo la Secretaría de Economía (SE).

Dicha cifra es resultado de la diferencia de 39,220.3 millones de dólares registrado como flujos de entrada y 10,140.9 millones de dólares en flujos de salida.

“Esto se explica, fundamentalmente, por los efectos negativos de la pandemia de covid-19 en los flujos globales de inversión”, indicó la dependencia federal.

y aunque informó sobre la caída de la IED, la Secretaría de Economía destacó que la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) estimó que en 2020 los flujos globales de IED disminuyeron 42% con respecto a 2019, según el World Investment Report publicado en enero de 2021.

“Esto evidencia que, en comparación con el resto del mundo, México tuvo un mejor desempeño en la atracción de IED en el año más adverso de la historia económica reciente”, indicó la secretaría que encabeza Tatiana Clouthier.

Recordó que en 2020 se anunciaron 212 proyectos de inversión extranjera para ser materializados en México, que representan un monto de 16,253 millones de dólares, de los cuales ya se han reportado 5,838 millones de dólares al Registro Nacional de Inversiones Extranjeras.

Se detalló que la IED registrada entre enero y diciembre de 2020 provino de 3,334 sociedades con participación de capital extranjero, 2,725 contratos de fideicomiso y 24 personas morales extranjeras; mientras que se financió principalmente a través de reinversión de utilidades, en un 55.4%; seguida de cuentas entre compañías, en 22.6% y por nuevas inversiones, en 22.0%.

Por sector económico, se desagrega en: manufacturas, con 40.6%; servicios financieros y de seguros, con 23.2%; transportes, con 9.8%; comercio, con 7.7%; minería, con 4.6%; y medios masivos con 4.3%. Los sectores restantes captaron 9.8%.

Por país de origen, los flujos de IED provinieron principalmente de los socios del T-MEC en 53.6% (Estados Unidos, 39.1% y Canadá, 14.5%), seguidos por España en 13.7%, Japón en 4.2%, Alemania en 3.5% y de otros países que aportaron el 25.0% restante.

El Banco de México (Banxico) indicó este miércoles que las pruebas de estrés al sistema financiero local mostraron que la banca en su conjunto cuenta con niveles de capital que le permitirían hacer frente a distintos retos que podría enfrentar la economía derivados de la pandemia del coronavirus.

No obstante, a nivel individual algunas instituciones que representan una baja participación en el sistema podrían sufrir dificultades para mantener los niveles mínimos de capitalización requeridos por la regulación local.

Al presentar el Reporte de Estabilidad Financiera, Banxico reconoció que la pandemia de COVID-19 ha planteado un escenario inédito a nivel global, que ha afectado profundamente la vida cotidiana y las actividades económicas en todos los países. En particular, dijo, las medidas de confinamiento y distanciamiento social adoptadas para limitar la propagación del virus han tenido un efecto adverso sobre las economías, dislocando las cadenas de valor y paralizando diversos sectores productivos.

Precisaron que el sistema financiero en México continúa enfrentando retos importantes relacionados con la operación de los mercados, el flujo de financiamiento a la economía, la contención de los problemas de liquidez y la gestión adecuada de los riesgos.

Reconocieron que las afectaciones a la actividad económica ocasionadas por la pandemia y las medidas implementadas para su contención han repercutido en los niveles de empleo e ingresos de los hogares.

Banxico detalló que el financiamiento a hogares durante el segundo y tercer trimestre del año se desaceleró, asociado a factores de oferta como de demanda, explicándose principalmente por la reducción del financiamiento destinado al consumo. La morosidad de la cartera de consumo exhibió una disminución en todos los segmentos debido a los quebrantos de cartera vencida de la banca; los préstamos personales continúan siendo el segmento que presenta mayor morosidad. A diferencia del crédito al consumo, el crédito a la vivienda continuó creciendo en 2020, aunque a un menor ritmo.

Por su parte el financiamiento total a las empresas privadas no financieras del país se desaceleró durante el segundo y tercer trimestre de 2020; no obstante, aclaró Banxico, su variación real anual se mantuvo ligeramente positiva a septiembre. En particular, el crédito a Pymes continuó contrayéndose durante el periodo de referencia, reflejando un menor financiamiento, particularmente, a nuevos acreditados.

Con respecto a la posición financiera del sector público, el informe del Banco de México refiere que en el periodo enero-septiembre de 2020, el balance público presentó un déficit menor al que se había proyectado originalmente en el Paquete Económico 2020. Lo anterior resultado tanto de menores ingresos presupuestarios como de un menor gasto respecto a lo previsto en la Ley de Ingresos de la Federación. En cuanto a las empresas productivas del Estado, la caída de los precios del petróleo, así como una menor producción, propiciaron una reducción en los ingresos anuales de Pemex durante el tercer trimestre.

Se añade que si bien a principios de la pandemia el riesgo de liquidez para algunas instituciones aumentó, en general las instituciones contaban con amplias reservas de liquidez para hacer frente a este riesgo. A partir del segundo trimestre de 2020, tras el choque inicial generado por la incertidumbre de la pandemia, las reservas de liquidez del sistema en su conjunto, en particular de los bancos más grandes, se han incrementado. Los bancos medianos y pequeños mantienen también, en promedio, niveles adecuados de liquidez, a pesar de los retos que han enfrentado durante el segundo semestre.

Asegura que la banca de desarrollo e instituciones de fomento continúan presentando solidez financiera. Añaden que el financiamiento de la banca de desarrollo tiene potencial para mitigar los efectos crediticios de las contracciones económicas, siempre y cuando se utilicen para financiar proyectos socialmente rentables y con condiciones adecuadas de recuperación.

En el reporte, se mencionan cuatro riesgos macrofinancieros para el sistema financiero: una recuperación de la economía global menos vigorosa de lo anticipado, particularmente en Estados Unidos; mayor volatilidad en los mercados financieros internacionales y una recomposición de flujos hacia activos de menor riesgo; una recuperación más lenta de la economía nacional, y ajustes en la calificación crediticia soberana y de Pemex.

A dichos riesgos se suman los relacionados con la continuidad operativa por las medidas de confinamiento y trabajo a distancia implementadas por diversas instituciones financieras durante la pandemia. Asimismo, el incremento en las conexiones remotas que se requieren en el uso de esquemas de trabajo a distancia ha contribuido a un aumento en la exposición a los riegos asociados a la ciberseguridad.

“El sistema financiero mexicano en su conjunto ha mostrado resiliencia ante las condiciones adversas que se han presentado. No obstante, persiste incertidumbre respecto a los efectos de la pandemia en la cartera de crédito de los sectores más vulnerables, por lo que se requiere especial seguimiento a los sectores o segmentos con mayor afectación en sus ingresos, así como al riesgo que representa para algunas instituciones la concentración en sus fuentes de financiamiento”, precisa Banxico.

El Banco de México (Banxico) revisó a la baja este miércoles sus previsiones de impacto de la pandemia en la economía nacional, e informó que ahora espera una contracción de 9.3% en 2020, desde el 12.8% estimado en el segundo trimestre.

Banxico presentó su informe del tercer trimestre correspondiente a julio-septiembre 2020, en el que analiza el impacto que ha tenido la pandemia de Covid-19 en la economía.

El nuevo estimado anticipa una caída del PIB mexicano en un intervalo de 8.7% a 9.3% y un escenario central, también negativo, de 8.9%.

Recordemos que en el segundo trimestre, el PIB se desplomó 18.7% frente al mismo lapso de 2019, pero entre julio y septiembre la caída se moderó a 8.6% sobre igual período del año pasado, según cifras oficiales.

Alejandro Díaz de León, gobernador del Banco de México, dijo en rueda de prensa que disponen de mayor información sobre el impacto de la pandemia y la fase de recuperación, lo que permite anticipar un escenario único, aunque reconoció que “sigue persistiendo un alto grado de incertidumbre en lo global y lo nacional (…). Estamos conscientes de que es una situación muy adversa por la pandemia, que no está controlada”.

Díaz de León indicó que no se descarta un segundo confinamiento ante el avance de la pandemia del nuevo coronavirus.

Luego de que se ordenara el cierre de actividades en marzo pasado, operando únicamente las actividades esenciales, desde junio pasado se dado pie a una reapertura gradual de sectores de la economía.

Para 2021, Banco de México ve un crecimiento del PIB en un intervalo de 0.6% a 5.3% y para 2022 se consolidaría la recuperación en torno a 2.6% y 3.8%.

Sobre la inflación, el informe muestra una desaceleración tras un repunte transitorio en el trimestre anterior y espera que cierre el año en 3.6%, dentro del objetivo del banco de 3%, +/- un punto porcentual.

La agencia Fitch Ratings informó este miércoles que mantuvo la calificación de México en BBB- con una perspectiva estable, pese a las especulaciones que había sobre la economía mexicana, aunado a la crisis financiera que trajo la pandemia de Covid-19.

Fitch indicó que su decisión es respaldada por un marco de política macroeconómica consistente, y finanzas externas relativamente estables y robustas.

La agencia calificadora agregó que la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) mantendrá una postura fiscal estricta y probablemente implementará una reforma tributaria en 2022.

Así, la calificación crediticia de México se mantiene estable en la categoría de grado de inversión.

Ficht destacó que “el marco de políticas de México sigue siendo una fortaleza” y que en su evaluación abonó a la calificación “el historial de políticas macroeconómicas prudentes, creíbles y consistentes”, lo que refleja una sólida capacidad y flexibilidad institucionales.

Al respecto, la Secretaría de Hacienda indicó que “en este sentido, el sector público y privado de México continúan teniendo acceso a condiciones favorables en los mercados internacionales, especialmente en la coyuntura económica actual”.

La dependencia resaltó que de acuerdo a la agencia, en 2020 México registrará uno de los menores déficits entre los países con calificación crediticia “BBB”, lo que respalda la perspectiva estable.

“El gobierno de México mantiene su compromiso con políticas y marcos institucionales de políticas sólidos, respaldados por una gobernanza y transparencia efectivas y guiados bajo el principio de no corrupción. Esto permitirá que el país siga manteniéndose resiliente ante el desafiante contexto económico mundial”, indicó la secretaría que dirige Arturo Herrera.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) mejoró este martes sus perspectivas para América Latina y el Caribe al pronosticar un desplome de la economía de la región del 8.1% este año, debido al impacto de la pandemia de Covid-19.

La nueva proyección es 1.3 puntos menor que su perspectiva de junio pasado; sin embargo, el informe señala que América Latina y el Caribe será la región más golpeada del mundo por los efectos económicos de la crisis sanitaria, dado que muchos países estarán “severamente afectados al enfrentar profundas recesiones”.

Puntualiza que las economías de la región sufrirán su mayor contracción al menos desde 1960 debido a la pandemia.

La caída de este año superará el retroceso de 2.5% registrado en 1983, en plena crisis de la deuda externa, y el 1.9% de la debacle financiera de fines de la década pasada, según cifras del Banco Mundial que se remontan a 1960.

En su informe de Perspectivas Económicas Globales, el FMI también revisó la perspectiva para 2021, la cual empeora ligeramente respecto a la anterior situar el crecimiento en la región en el 3.6%, frente al 3.7% que pronosticó en junio.

Detalla que las dos grandes economías de la región, Brasil y México, caerán un 5.8% y un 9% este año, respectivamente, según estos pronósticos, mientras que en 2021 volverán al crecimiento con tasas respectivas del 2.8 % y un 3.5%.

Entre los que menos sufrirán económicamente los efectos de la pandemia se encuentran Paraguay y Uruguay, con contracciones previstas este año del 4% y el 4.5%, respectivamente. Contrariamente, Venezuela y Perú serán los más perjudicados por las consecuencias de la pandemia, y su actividad económica caerá este año un 25% y un 13.9% respectivamente.

El Fondo celebra esta semana, de manera virtual, su tradicional asamblea anual conjunta con el Banco Mundial en la que discutirá los principales retos económicos para salir de la crisis causada por la pandemia del coronavirus.

En el caso de la economía estadounidense, rebajó sus previsiones de contracción para 2020, hasta el -4.3%, con lo que mejora en 3.7 puntos porcentuales su anterior estimación de junio. Para 2021, el FMI empeora levemente su pronóstico al situar la expansión económica de EUA en 3.1%, 1.4 puntos porcentuales menos de lo anticipado hace cuatro meses.

El Fondo destaca que la caída económica en Estados Unidos de este año, pese a ser “histórica”, ha sido amortiguada por el paquete de estímulo fiscal adoptado por el Congreso en primavera y el respaldo monetario “sin precedentes” ofrecido por la Reserva Federal (Fed).

Para la economía mundial, pronosticó una caída del 4.4% en 2020, ocho décimas mejor que el -5.2% que calculó en junio, gracias a la “fuerte recuperación” de China, que será la única gran economía que crezca (1.9%), y a los masivos estímulos fiscales y monetarios derivados de la pandemia.

“Pronosticamos una recesión menos severa en 2020, aunque todavía fuerte, respecto a junio. Pese a que la economía mundial está recuperándose, la cuesta será larga, desequilibrada e incierta”, indicó Gita Gopinath, economista jefe del Fondo, en la presentación del informe.

Para 2021, el FMI prevé que la economía mundial se recupere con una expansión del 5.2%, un dato que no obstante es dos décimas menos de lo esperado en junio.