Tag

fake news

Browsing

Un comité de supervisión de Facebook criticó la política de verificación de cuentas de la compañía y concluyó en un informe que la plataforma ofrece un trato preferencial a cuentas específicas, lo que retrasa la supervisión del contenido y favorece la propagación de noticias falsas o mensajes de odio.

En concreto se trata del programa de verificación cruzada de Facebook que en caso de detectar contenido sensible que quebranta la política de la empresa anula el contenido o suspende una cuenta.

Sin embargo, cuando se trata de una de las cuentas que la empresa considera preferenciales, antes de tomar una medida, se hace una segunda revisión, reveló el diario estadounidense The Wall Street Journal (WSJ).

Además, estas cuentas están exentas de algunas o de todas las sanciones a las que están expuestas las cuentas regulares por no cumplir las normas de la red social.

En el informe, el cual retoma el diario  neoyorquino, el comité sostiene que la segunda revisión de las cuentas “VIP” provoca que el contenido sensible permanezca sin borrarse durante días o incluso semanas, algo que no ocurre con las cuentas sin privilegios, que son eliminadas o bloqueadas en cuanto se detecta la infracción.

“El control cruzado no está diseñado ni implementado de manera que cumpla con las responsabilidades de derechos humanos de Meta (empresa matriz de Facebook) ni los valores de la empresa (…). A pesar de la importante preocupación del público sobre el programa, Meta no ha abordado de manera efectiva los componentes problemáticos de su sistema”, concluye el informe según el WSJ.

Según el periódico, más de cinco millones de cuentas recibieron algún tipo de protección y, por la falta de capital humano, las denuncias vertidas contra el contenido de esas cuentas no se revisaron de forma rutinaria.

Recordemos que el comité de supervisión está compuesto por un grupo de profesores, abogados, activistas de derechos humanos y otras personas a quienes Facebook encarga la evaluación de casos que tienen el potencial de guiar futuras decisiones sobre la política de contenido de la empresa.

El informe hace hincapié en que Facebook ha implementado esta política a pesar de su insistencia de que aplica a todos los usuarios las mismas políticas sin excepción alguna.

El presidente del Senado brasileño, Rodrigo Pacheco, rechazó por inconstitucional el decreto firmado la semana pasada por el presidente Jair Bolsonaro mediante el cual prohibía a las redes sociales la “remoción arbitraria” de contenidos, con lo que dificultaba el combate a las fake news.

La medida también fue suspendida simultáneamente por la magistrada de la Corte Suprema de Justicia, Rosa Weber, en respuesta a un pedido del procurador general de la Nación.

La devolución del decreto ejecutivo al Palacio presidencial de Planalto fue anunciada por el máximo líder del Senado durante la sesión plenaria de este martes.

El decreto, que tenía 60 días para ser analizado en el Congreso, fue rechazado por la Cámara alta tan solo una semana después de que fuera firmado por el líder ultraderechista para garantizar la “libertad de expresión en las redes sociales”.

Con la decisión, la medida perdió la vigencia inmediata que le otorgaba su publicación en el Diario Oficial y que, para este caso, solo duró ocho días.

El decreto ejecutivo buscaba acabar con las remociones “arbitrarias” de contenidos y perfiles de las redes sociales, hechos de los que ha sido objeto hasta el mismo Bolsonaro, que ya ha tenido publicaciones retiradas de internet por contener falsedades, principalmente en aquellas relacionadas con la pandemia.

El decreto pretendía que retirar contenidos de las redes sociales solo se diera bajo “justa causa” y que los usuarios afectados pudieran ejercer una “amplia defensa” antes de que cualquier decisión fuera tomada.

Según el Gobierno, la remoción de contenidos decidida solo por las empresas de las redes sociales perjudica “el debate público de ideas y el ejercicio de la ciudadanía”, por lo que se configuraba en “una violación en masa de derechos y garantías fundamentales”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) encabezó la primera edición de la nueva sección ‘Quién es Quién en las mentiras’ de la prensa, arremetiendo y evidenciado a distintos medios y líderes de opinión al mostrar las que considera fake news.

“El objetivo es dar a conocer las noticias falsas para que prevalezca siempre la verdad”, afirmó el mandatario al presentar la sección.

AMLO presentó a Ana Elizabeth García Vilchis, quien se venía desempeñando como coordinadora de contenidos web de La Jornada. Ella será la encargada de exponer a periodistas y usuarios de Twitter por la difusión de las noticias falsas.

El presiente dijo que García Vilchis será propuesta como directora de Redes de la Coordinación General de Comunicación Social y Vocería de Presidencia.

“La viralización y difusión con que las notas falsas se mueven a través de las cuentas de redes sociales, de estos medios de comunicación  y los mal llamados líderes de opinión, salvo sus honrosas excepciones, cometen a abusos emitiendo amenazas, injurias, calumnias, e incluso, incitaciones a la violencia que pueden estar dirigidas hacia el Presidente de la República, funcionarios del gobierno de Mexicano, instituciones y hasta usuarios que  interactúan con alguna publicación”, sostuvo García Vilchis.

García Vilchis presentó cinco supuestas noticias falsas o engañosas que se difundieron en los medios de comunicación en la última semana; entre ellas presentó el supuesto espionaje a periodistas, la contratación del gobierno de México a una empresa fantasma por 35 millones de vacunas de CanSino.

También mencionó la información de un supuesto exceso de basura radioactiva que acecha a la central nuclear de Laguna Verde, además de otra nota relacionada conque el presidente pasó frente a un sicario armado. La nota con que se finalizó fue la generada ayer sobre que la Guardia Nacional habría tomado la Universidad de las Américas de Puebla.

La futura funcionaria señaló que la sección que se estaba presentando ayudaría a la población a “formar un criterio con certidumbre”.

Por su parte, López Obrador sostuvo que la sección no representa una censura para los medios o periodistas, y aseguró que “se está viviendo uno de los peores momentos del periodismo en México”. Indicó que lo que se busca es que haya un cambio en los medios de comunicación para que “no haya mentiras, calumnias y se informe con la verdad”.

Recordó el manejo de la información tras el accidente de la línea 12 del metro de la Ciudad de México donde 26 personas perdieron la vida y casi un centenar resultaron lesionados y dijo que esto sirvió para orquestar un ataque en su contra.

“Fue tremendo el bombardeo y muchos terminaron de convencerse de que había que castigar al gobierno que represento”, lamentó AMLO.

Como ya se ha hecho costumbre, criticó a medios extranjeros como el The New York Times por, según él, manipular la información “esto no es un asunto sólo de México, es una crisis mundial de los medios de información”, añadió.

López Obrador aprovechó para retomar el tema y ataques a la clase media, quienes dijo, son muy susceptibles a la manipulación.

El mandatario aseguró que nadie se tiene que sentir ofendido por lo que se presente en la nueva sección, pues afirmó que por encima del intereses personal “siempre debe de estar el interés general, el interés colectivo y vamos a iniciar este proceso”.

Cargador Cargando...
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?

Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) negó esta mañana que su gobierno esté espiando a periodistas, columnistas y defensores de derechos humanos críticos de su gobierno, como han venido señalando diversos líderes de opinión, y que hoy publica en primera plana El Universal.

“No tiene ningún sentido estar pensando en que los vamos a espiar, es falso. No tiene sentido (investigar) porque es falso, totalmente, es que este periódico se dedica a difamar, es el hampa del periodismo”, manifestó el mandatario en conferencia de prensa.

El presidente exhibió la primera plana del diario, donde se denuncia el presunto espionaje de áreas de seguridad civil y militar para “presionar, amedrentar e intimidar”.

El artículo, que cita a activistas como Jan-Albert Hootsen, representante del Comité para la Protección de Periodistas (CPJ) en México, quien señala espionaje en contra de columnistas de alto perfil, como Carlos Loret de Mola, Héctor de Mauleón, Mario Maldonado y Raymundo Riva Palacio.

“¿Para qué los vamos a espiar, de veras? Si son predecibles. Primero, nosotros tenemos principios, tenemos ideales, no somos como ellos, ni como sus jefes”, añadió López Obrador.

La polémica ocurre mientras México se ha consolidado como el país más peligroso para el periodismo del hemisferio occidental, según el CPJ, con 19 asesinatos de periodistas en relación a su profesión contabilizados por Artículo 19 desde el inicio del sexenio de López Obrador en 2018.

Y es que tan solo en la última semana han sido asesinados tres periodistas: Gustavo Sánchez Cabrera en Oaxaca, Felipe Enrique García en Estado de México, y Saúl Tijerina Rentería en Coahuila.

Sin embargo, el presidente rechazó tener relación con la violencia pese a recibir críticas de organizaciones internacionales por sus ataques y estigmatización de la prensa.

“Sí, pues el presidente (es) malísimo, populista, comunista, autoritario, mesías, que persigue periodistas, que limita la libertad de expresión, que censura, algo nunca visto en México y que además ya no les da dinero a los periodistas”, manifestó con sarcasmo.

La controversia también sucede ante la aprobación del nuevo Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, con el que el gobierno federal obligará a los usuarios a compartir sus datos biométricos, como la huella digital y el iris, para acceder a un celular.

La nota de El Universal señala que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) ordenó espiar a periodistas que criticaron este padrón.

“No vamos a espiar a nadie, nunca lo hemos hecho, y segundo, qué sentido tiene, qué caso tiene, si ya sabemos que están en contra de nosotros. ¿Les digo algo? Con toda franqueza, no leo una columna de estos señores porque no hace falta”, insistió López Obrador.

Sostuvo que si se presentan pruebas que demuestren las acciones de espionaje, se despediría de inmediato a los funcionarios que estén detrás.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró esta mañana que las versiones que señalaron la detención o fallecimiento de Nemesio Oseguera Cervantes, ‘El Mencho’, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) no fueron más que fake news.

“Se comprobó que fue un rumor, que no sucedió lo que se mencionaba que había sido detenido este personaje o que había fallecido. Mentiras, todo esto que está sucediendo son mentiras o noticias falsas”, dijo el mandatario durante su conferencia de prensa matutina.

Y es que desde el pasado viernes se divulgaron versiones “extraoficiales” de que ‘El Mencho’, uno de los narcotraficantes más buscados del mundo, había muerto o había sido arrestado.

Oseguera Cervantes es el fundador y líder de la organización criminal CJNG y es acusado por Estados Unidos de tres cargos de narcotráfico. A finales de 2018, el Gobierno estadounidense duplicó la recompensa máxima ofrecida, de 5 a 10 millones de dólares, por su captura.

Investigaciones apuntan que ‘El Mencho’ fundó su imperio en unos cuantos años durante el sexenio de Enrique Peña Nieto (2012-2018), tras separarse del Cártel de Sinaloa con la finalidad de formar su propio grupo dedicado al tráfico de drogas, extorsión, secuestro, cobro de piso y saqueo de combustibles.

Según autoridades de México y Estados Unidos, la organización opera en 25 de los 32 estados de México, aunque su mayor presencia está en Baja California, Guanajuato, Michoacán, Veracruz y Jalisco.

La DEA incluyó al CJNG en la lista de organizaciones criminales trasnacionales, específicamente dentro de las cinco prioridades del Gobierno, que va a crear un grupo de especialistas que tratará de combatir a estas entidades.

Este lunes, López Obrador indicó que se seguirá en la búsqueda de criminales durante su Gobierno y que se va a detener a todos los que están al margen de la ilegalidad “no hay protección, privilegios, impunidad para nadie”, enfatizó.

Insistió que su Gobierno está atendiendo las causas que originan´ la violencia pues “no se puede enfrentar la violencia con la violencia”y señaló que busca garantizar que haya trabajo para todo el pueblo.

En redes sociales comenzó a circular un audio que “invita” a una fiesta “súper rara”, que tiene como objetivo lograr la “inmunidad de rebaño”, es decir, contagiarse intencionalmente de Covid-19 para que así la población ya no tema a contraer el virus.

La joven de la grabación indica que la fiesta se llevará a cabo el próximo 23 de mayo en Las Águilas, en la alcaldía Álvaro Obregón.

“Es como para ayudar a que se acabe ya todo esto del virus del Covid y así, el chiste es que a la fiesta va a ir gente contagiada”, se escucha en el audio

La entrada a la fiesta tendría un costo de mil 500 pesos, con todo y bebidas alcohólicas de “súper de buena calidad”; el audio relata que hasta el momento hay 100 personas confirmadas, de las cuales 25 ya tuvieron Covid-19.

“Yo sé que al principio como que te saca de onda, pero no está nada mal. Ahorita todos nos estamos mega muriendo de miedo en la casa y estamos en una cárcel y no sabemos ni pa’ dónde y con esto ya te da de una vez y tú ayudas a que a otros les dé”, añade la mujer que difunde la invitación.

Sobre el tema, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, fue cuestionada esta tarde en su videoconferencia de prensa diaria.

“Hasta ahora sabemos que es fake news, noticia falsa, pero se está haciendo toda la investigación. Ni siquiera está establecida una dirección, solamente es un mensaje de WhatsApp, de voz, que está circulando, pero ni siquiera hay una dirección”, respondió la mandataria capitalina.

Insistió en que pese a que el reporte que se tiene es que se trata de una noticia falsa, las autoridades se mantendrán alertas para realizar la investigación en caso de que sea algo cierto. Dijo que se impedirá que la reunión se lleve a cabo.

Sheinbaum Pardo puntualizó que la fiesta a la que se convoca es una más de las noticias falsas que han salido en los últimos días, aprovechando la contingencia sanitaria que se vive en el país.

Jenaro Villamil, director del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), aseguró este miércoles que la transmisión masiva de información falsa es otro tipo de epidemia que afecta a la población, en el marco de la pandemia por Covid-19.

Señaló que la “infodemia se trata de información negativa, equivocada y maliciosa que daña la tranquilidad de las personas y que se transmite rápidamente por las redes sociales”.

Al participar en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), el funcionario dijo que ese tipo de información genera ganancias a las plataformas porque precisamente se trata del uso de datos personales y de dichos beneficios se han visto favorecidos Twittter, Facebook, Google y YouTube.

Villamil explicó que la pandemia tiene tres impactos: en la salud, en lo económico y social. Agregó que la parte mediática es la más fuerte porque retoma asuntos que consideramos como algo normal y que tiene que ver con esta nueva era de las redes sociales.

Precisó que la infodemia es un término que utiliza la propia Organización Mundial de la Salud sobre el exceso de información falsa y maliciosa en redes sociales.

Jenaro Villamil dijo que en los últimos días, en el caso de Twitter han bajado un poco las noticias falsas porque los productores de éstas se encuentran “acalambrados”, tal vez a raiz del caso Genaro García Luna. Sin embargo, denunció que en Whatsapp aumentaron y manifestó que no es casualidad que ahora que se está en plena fase 3 de la pandemia lleguen a los chats personales mensajes de conocidos y ahora de asuntos que tienen que ver con la situación que impera en hospitales como los del del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) sobre todo de lugares vulnerables como Ecatepec y Tijuana.

“El negocio de los que hacen la infodemia es intoxicar las redes sociales y la intoxicación lo que te genera es lo que algunos llaman la dopamina digital. Este asunto es todavía más perverso porque se trata de enganchar a la gente aunque sean las cuestiones más absurdas y ridículas, el asunto es que se viralice”, remató.

Por su parte el presidente López Obrador afirmó que la mejor vacuna que existe en México contra las noticias falsas es su alto grado de conciencia política.

Señaló que este factor ha sido importante para prevenir una propagación mayor del Covid-19 y confió que esta sea la mejor manera de salir adelante.

“El pueblo mexicano es el que menos analfabetismo político tiene, esto se debe al renacimiento que se ha dado en los últimos años”, afirmó el presidente.

El mandatario federal consideró que el gobierno federal debe redoblar sus esfuerzos para acercar información fidedigna a la población sobre el impacto del coronavirus en México. Por ello, criticó la puesta en marcha una campaña, con tintes autoritarios, en la Ciudad de México para pedir a la sociedad, infundiendo miedo, no salir de sus casas y evitar la propagación del COVID-19.

López Obrador consideró que debe haber una revisión a fondo del funcionamiento de las redes sociales, a fin de evitar que este espacio se corrompa y se haga un mal uso.

Comentó que los partidos políticos, de igual forma, deben informar cómo gastan recursos en medios como las redes sociales, ya que en muchos casos están siendo utilizadas por la delincuencia común y también la de “cuello blanco”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró este martes que no le importa que se difundan mentiras sobre sus acciones, esto luego de que se asegurara que se reunió con el hermano del narcotraficante Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.

Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario aseguró que se reunió con un médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y no con el familiar del delincuente, como lo sugirió el exmandatario Felipe Calderón en sus redes sociales.

“Escribió en Twitter que comí con el hermano de Guzmán Loera y era un médico del Seguro. Pero a lo mejor hoy ofrece disculpas, pero eso no importa porque la gente sabe distinguir, lo interesante es que busquemos la unidad en estos momentos”, expresó el mandatario.

La tarde de ayer, se comenzaron a difundir fotografías en las que se aseguró que el presidente comió con Aureliano Guzmán Loera, “El Guano”, hermano deEl Chapo’, y quien es buscado por la DEA.

Incluso fue la esposa de López Obrador, Beatriz Gutiérrez Müeller, quien desmintió que la persona identificada en las fotos como el hermano del narcotraficante, era un médico de Villa Unión, Mazatlán.

En lo que consideró como una “celebración”, el presidente Donald Trump, ofreció un mensaje luego de ser absuelto por el Senado en el juicio político en su contra, en el que se acusaba de los delitos de abuso de poder y obstrucción al Congreso.

“Esto no es una rueda de prensa, no es un discurso, esto es una  celebración”, dijo el republicano desde La Casa  Blanca en la que fue ovacionado por sus “amigos” y miembros del gobierno y del partido republicano, a los que ha descrito como “guerreros” y ha agradecido su “fantástico trabajo”.

El mandatario estadounidense reiteró que ha sido víctima de “una caza de brujas” prácticamente desde el día en el que fue elegido candidato republicano a la presidencia por parte de los demócratas y  sus simpatizantes.

Reiteró sus acusaciones a su exrival demócrata, Hillary Clinton, y al Partido Demócrata de pagar “millones de dólares” para fabricar “fake  news” durante la campaña electoral. “Pensamos que después de la elección acabaría, pero no acabó, no hizo mas que empezar”, lamentado Trump.

El presidente recordó la investigación del fiscal especial Robert Mueller sobre la supuesta injerencia de Rusia en las
elecciones presidenciales de 2016 para favorecer su victoria. “Fue una estupidez”, sostuvo.

En su opinión, la presidenta de la Cámara de Representantes, la líder demócrata Nancy Pelosi, principal promotora del impeachment quería juzgarlo “desde hacía tiempo”. “Querían infligir un daño político a alguien que solo ha ganado una elección”.

Sentenció que lo sucedido ayer en el Senado, fue una de las mejores victorias de todos los tiempos.

“Hemos pasado un infierno de forma injusta porque no he hecho nada malo. Si hubiera hecho algo malo en mi vida lo habría admitido (…) pero no lo he hecho y este es el resultado final”, dijo Trump sosteniendo la portada de este jueves de diario The Washington Post, en el que se lee: Trump absuelto.

Añadió que el proceso del juicio político fue malvado y corrupto, en el que hubo filtraciones y mentiras, y aprovechó para insistir en que los demócratas, especialmente Pelosi, son políticos viciosos y  corruptos.

Trump insistió en que el ‘impeachment’ ha obedecido únicamente a motivos políticos, sin fundamento jurídico, y confió en que “esto no debería volver a pasarle nunca a un  presidente de Estados Unidos”, sugiriendo que otro presidente quizá no habría superado dicho obstáculo.

Lejos de lo que pretendían los demócratas, Trump dijo que el juicio político logró unir al partido republicano y hacer que el apoyo de los estadounidenses a él y a los republicanos esté en “su cifra más alta” de los últimos años.

Twitter anunció este viernes el cierre de miles de cuentas por difundir noticias falsas, entre ellas más de mil relacionadas con el partido Alianza PAÍS del presidente ecuatoriano Lenin Moreno y más de 200 operadas por el Partido Popular español.

“De acuerdo a nuestra política sobre la manipulación en nuestra plataforma, suspendimos de forma permanente todas estas cuentas”, anunció Twitter.

La lista incluye 1,019 cuentas ecuatorianas, en su mayoría falsas, vinculadas al partido político de gobierno Alianza PAÍS que se dedicaban “principalmente a difundir contenido sobre la administración del presidente Moreno, centrándose en temas relacionados con las leyes ecuatorianas sobre la libertad de expresión, censura gubernamental y tecnología”, afirmó la red social. “Las tácticas más utilizadas fueron la manipulación de ‘hashtags’ y el reenvío de ‘spam'”, agregó.

También eliminó 259 cuentas con origen en España que, “de manera artificial, potenciaban la opinión pública” en el país. “Operadas por el Partido Popular (…) consistían principalmente en cuentas falsas con un comportamiento de ‘spam’ o que hacían retuit para aumentar la interacción”, explicó Twitter.

Otras 267 cuentas “interconectadas” con origen en Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Egipto fueron cerradas tras detectar que se trataba de “una operación de información multifacética dirigida principalmente contra Catar y otros adversarios como Irán”.

También suspendió 4.,258 cuentas que operaban exclusivamente desde los Emiratos Árabes, principalmente dirigidas a Catar y Yemen. Estas cuentas publicaban informaciones falsas sobre la guerra en Yemen, donde Riad asiste militarmente al gobierno desde 2015 en el combate contra los rebeldes hutíes, apoyados por Irán.

El resto de la lista incluye seis cuentas “vinculadas con el sistema mediático estatal de Arabia Saudita” que se presentaban como medios periodísticos independientes mientras tuiteaban, de manera favorable, sobre el gobierno de dicha nación, y la cuenta de Saúd al Cahtani, ex asesor del príncipe heredero saudita Mohammed bin Salmán en la corte real “por violaciones de nuestras políticas de manipulación”.

Por último, Twitter anunció la publicación de datos sobre 4,302 cuentas falsas que participaron de la red de 200,000 cuentas que intentaban sembrar la discordia sobre el movimiento de protesta en Hong Kong y fueron identificadas en agosto.

La excandidata del PVEM a la alcaldía de Puebla, Paola Migoya, utilizó sus redes sociales para criticar al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), y acusarlo de condicionar la entrega de apoyos gubernamentales.

Migoya compartió la imagen de un tarjeta del Bienestar, mediante la que se entregan los apoyos de los programas sociales. Se intuye que en este caso se trata de un beneficiario de los apoyos a los adultos mayores.

En la imagen, la poblana acusa que al recibir el apoyo, a los beneficiarios se les prohíbe criticar al gobierno federal, votar por los candidato de Morena cual fuera su trayectoria política, así como acatar fielmente todo lo que la 4T les indique.

Sin embargo, los internautas rápidamente contestaron a lo expuesto por la excandidata y le sugirieron tomar algunos cursos de photoshop, debido a que la imagen que compartió era un montaje, es decir, una ‘fake news’.

Los usuarios le hicieron notar la verdadera imagen, en donde se leen instrucciones de cómo usar la tarjeta, tales como firmar el plástico, no compartir el NIP,  no aceptar la ayuda de entraños cuando acudan al cajero, entre otras.

Cuestionaron el papel de Migoya como “oposición” al gobierno federal, pues indicaron que lejos de inventar acusaciones, deberían de trabajar por problemas que realmente afecten al país y a los mexicanos.

A través de redes sociales se ha difundido un video donde se aprecia el ataque de un gato a un hombre, a quien salvajemente le clava las uñas en la pierna y muerde sin motivo aparente.

La víctima fue identicada como Jesús Estrada Ferreiro, alcalde de Culiacán, Sinaloa. Sin embargo, ahora se sabe que son ‘fake news’.

En el video, de tan solo 33 segundos, se observa que ante el ataque del felino, el hombre se tira al piso mientras una persona intenta ayudarlo golpeando con una silla al animal, aunque con tan poco tino que también golpea al afectado.

La grabación fue publicada originalmente en el 2017 y pertenece en realidad a un ataque ocurrido en Egipto.

Se hizo viral nuevamente al ser compartido ayer por un usuario de Twitter, quien señaló que se trataba del alcalde morenista Jesús Estrada y hubo quien hasta aseguró que el edil requirió de 100 suturas para cerrar sus heridas.

No obstante, la oficina de Estrada negó que se tratara del alcalde y rechazó que la locación se tratara de los pasillos del Palacio Municipal.

Hasta el momento, el video ha sido reproducido más de 300 mil veces, tiene más de 2,500 retweets y 6 mil “Me Gusta”.

 

Tras la información que surgió este viernes en redes sociales en contra de Jenaro Villamil, presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), y que fue compartida por ellos, el periodista Joaquín López-Dóriga y el ex presidente Felipe Calderón tuvieron que disculparse con el funcionario ya que todo se trató de una fake news.

Y es que retomando la polémica que protagonizó David Alexir Ledesma, quien ocupaba una subdirección en el Conacyt sin que tuviera estudios que avalaran su contratación, vinculándole con Villamil y con Dolores Padierna, la cuenta @mtchitroll se hizo pasar por Ledesma para “denunciar públicamente” un abuso sexual por parte del periodista.

En un hilo de la red social, el supuesto Ledesma ofrecía detalles de cómo habría sido el actuar de Villamil.

Y pese a que dicha cadena estaba siendo impulsada por diversas cuentas en la red social, la información tomó más fuerza cuando el periodista Joaquín López-Dóriga y el ex presidente Felipe Calderón compartieron las acusaciones, lo que llevó a que los ataques y señalamientos en contra del presidente del SPR subieran de nivel.

Jenaro Villamil se convirtió en tendencia nacional durante varias horas, debido a las acusaciones que se hacían en su contra.

Luego de que el periodista hiciera frente a las acusaciones y respondiera a sus detractores, diversas cuentas ayudaron a evidenciar que el perfil de ‘Ledesma’ no era más que una cuenta falsa.

Ante dicha situación, tanto al ex presidente como al periodista de Grupo Fórmula no les quedó otra que disculparse. “Lamento mucho haber comentado y dado RT a una cuenta falsa contra @jenarovillamil Yo si tengo capacidad de reconocer un error y le ofrezco una disculpa”, dijo López-Dóriga.

También la disculpa del ex presidente llegó, aunque argumentó que lo que él hizo había sido preguntar si era cierta dicha información, e insistió en la “falta de méritos” de Ledesma para ocupar un cargo en el Conacyt.

Durante la conferencia de prensa que tuvo el presidente Donald Trump esta mañana, luego de las elecciones legislativas en Estados Unidos en las que su partido perdió el control de la Cámara de Representantes, el mandatario tuvo un altercado con un reportero que cubría el evento.

Trump atacó al reportero de CNN, Jim Acosta, a quien llamó persona “terrible”, le impidió seguirle preguntando y lo mandó sentar.

Acosta le preguntó si no creía que demonizaba a los inmigrantes, pero no pudo terminar su pregunta, ya que Trump lo interrumpió para responder que él quiere que entren a Estados Unidos, pero legalmente.

Acosta insistió en el tema y le recordó que en campaña uso imágenes de migrantes escalando paredes.

“Eso es cierto. No eran actores. Es verdad. ¿Crees que eran actores? No vinieron de Hollywood. Estas eran personas, esto fue real, sucedió hace unos días”, dijo Trump.

El reportero le dijo a Trump que eso no era una invasión, como él lo aseguraba.

A lo que Trump, visiblemente molesto, respondió: “Creo que deberías dejarme dirigir el país”.

Acosta quiso hacer otra pregunta, pero el presidente le dijo que era “suficiente”. El periodista le argumentó que otros pudieron hacer más preguntas, esto mientras una asistente de la Casa Blanca intentaba quitarle el micrófono.

El reportero alcanzó a preguntarle si tenía miedo por la investigación sobre la injerencia de Rusia en las elecciones de 2016.

“No me preocupa nada de la investigación rusa porque es un engaño. Eso es suficiente, baja el micrófono. CNN debería avergonzarse de que trabajes para ellos. Eres una persona grosera, terrible. No deberías estar trabajando para CNN. Eres una persona muy grosera, la forma en que tratas a Sarah Huckabee Sanders es horrible. La forma en que tratas a los demás es horrible. No deberías tratar a la gente de esa manera”, dijo Trump al reportero.

Luego, Trump le dio la palabra a otro reportero, quien defendió a Acosta al señalar que era un periodista que trabajaba muy duro.

“Tampoco soy un gran fan tuyo, para ser honesto”, le dijo Trump.

El exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, rechazó ser propietario de 90 casas como reveló el periódico Reforma.

Este miércoles, Grupo Fórmula difundió una carta escrita por el exmandatario en la que calificó lo publicado como “fake news”, y señaló que se trata de “un trabajo que ya había sido presentado por Univisión hace un año”.

Según lo publicado por Reforma, Duarte de Ochoa y su esposa Karime Macías son dueños de 90 casas distribuidas en México, donde habría alrededor de 40; en Estados Unidos, en los estados de Florida, Texas, Arizona y Nueva York; y en España.

Duarte de Ochoa está preso en el Reclusorio Norte donde enfrenta los delitos de asociación delictuosa, delito reclasificado por la Procuraduría General de la República que primero lo acusó de delincuencia organizada, y lavado de dinero.

El Gobierno de Veracruz tiene pendientes dos órdenes de aprehensión, por delitos como abuso de autoridad, peculado y tráfico de influencias, además de que busca imputarle el delito de desaparición forzada.

Duarte fue detenido en abril del 2017 en Guatemala y extraditado a México en julio de ese año.

El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó este martes que “nunca” consideró retirar el acceso a información de inteligencia a su predecesor, Barack Obama, en el marco de su anunciada revisión de las credenciales de altos cargos del gobierno anterior.

“Las Noticias Falsas, de las que hay muchas (esta vez el muy cansado New Yorker) falsamente informó que yo iba a tomar el extraordinario paso de negar informes de inteligencia al presidente Obama”, dijo Trump a través de su cuenta de Twitter.

¡Nunca lo discutí y nunca pensé en ello!”, remarcó.

El mandatario salía al paso así de una noticia del semanario The New Yorker que apuntó que había ordenado analizar la posibilidad de retirar las credenciales a Obama, algo de lo que fue finalmente persuadido por su asesor de Seguridad Nacional, H.R. McMaster, según reportó la revista.

Trump anunció apenas la semana pasada la revocación de las credenciales de John Brennan, el exdirector de la CIA bajo el segundo mandato de Obama, al tiempo que lo acusaba de tener un comportamiento errático.

Brennan había calificado recientemente a Trump como un “peligro” para la seguridad nacional, y criticado abiertamente las políticas del mandatario.

Asimismo, la Casa Blanca informó que el presidente había instado a revisar el acceso a la información de inteligencia de otros exaltos cargos como el exdirector del FBI James Comey.