Tag

muertos

Browsing

Un enfrentamiento entre miembros de las Fuerzas de Seguridad y del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) dejó siete personas sin vida la noche de ayer en Ciudad Hidalgo, Michoacán.

De las personas que perdieron la vida se encuentra un militar muerto. Las otras seis personas formarían parte de la organización criminal.

Los primeros reportes detallan que el personal militar del Ministerio de Defensa patrullaba la localidad de San Rafael Tecario cuando fueron atacados por un convoy de tres vehículos en los que viajaban los sicarios del cártel.

Además de los seis criminales que fueron abatidos, seis más fueron detenidos. Asimismo, fue decomisado armamento de uso exclusivo del Ejército, como rifles de asalto del tipo AK-47 y AR-15. Un militar también resultó herido.

Recordemos que Ciudad Hidalgo se encuentra en el este de Michoacán, donde operan varias organizaciones criminales como los cárteles de Los Correa, Los Caballeros Templarios, La Familia Michoacana y el Jalisco Nueva Generación.

El CJNG opera principalmente en el estado de Jalisco, aunque tiene presencia en otras entidades, y está enfrascada en una disputa con otras células criminales.

Michoacán ha sido sacudido durante años por episodios de violencia en los que también participan células criminales autónomas, que además del narcotráfico se financian de la extorsión a empresarios del poderoso sector agroindustrial de la región, la mayor productora de aguacate en el mundo.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) atribuyó este lunes al consumo de drogas y a la lucha entre bandas del crimen organizado, el ataque que dejó siete muertos, en un balneario de Guanajuato.

“Cuando hay consumo de drogas, hay más homicidios, más violencia. El caso de Guanajuato es eso, lamentablemente”, dijo el mandatario, quien en las últimas semanas ha señalado al estado como la entidad donde se ha dejado crecer el consumo de drogas.

AMLO también aprovechó para defender la puesta en marcha de políticas sociales, más allá de las coercitivas, para atajar este problema.

“Hay una lucha entre grupos, entre bandas, por ese mercado, y por eso enfrentamientos constantes y asesinatos”, añadió López Obrador, quien ha explicado que entre las causas de este consumo está también la necesidad de muchos trabajadores de la maquila, de combatir el cansancio que les producen las largas jornadas laborales.

El sábado pasado, un grupo armado irrumpió en el balneario La Palma, ubicado en Cortazar, Guanajuato, dejando siete personas fallecidas por disparos: tres mujeres, tres hombres y un menor de 7 años de edad, además de otra persona herida.

El gobernador del estado, Diego Sinhue, dijo que se trató de un ajuste de cuentas. “Es un tema de cárteles y de ajuste de cuentas”, declaró a medios en una visita a Aguascalientes, donde apuntó que lo sucedido puede estar relacionado al Cartel Santa Rosa de Lima.

El gobernador de Guanajuato dijo que se desea que “rápido se haga justicia” y aseguró que los responsables del múltiple asesinato en el balneario La Palma van a caer.

“Cuando dije ‘abrazos, no balazos’ me consideraron un marciano. Está demostrado que las estrategias que usan nada más la fuerza, no funcionan”, dijo AMLO en su conferencia, refiriéndose una ve más al sexenio del expresidente Felipe Calderón, a quien acusa de una guerra “irresponsable” contra el narcotráfico.

“El llamado ‘Plan Mérida’, la cooperación de Estados Unidos a México consistente básicamente en enviarnos armas, hasta de contrabando, con el operativo ‘Rápido y Furioso’. El resultado fallido. No, vamos a seguir con la política de bienestar”, enfatizó el presidente.

Recordemos que López Obrador ha dicho que la prioridad es “atender las causas” por las que los jóvenes recurren al consumo de drogas; en ese sentido, dijo que si se logra reducir el consumo de drogas, se va a estar garantizando la tranquilidad en las familias y la paz en el país.

“Esto tiene que ver con una concepción distinta, a lo que, por lo general se aplica en todo el mundo, de querer resolver los problemas sociales, culturales, con medidas coercitivas, querer enfrentar la violencia con la violencia, cuando hay que enfrentarlo haciendo el bien”, sostuvo.

López Obrador ha señalado que van a reforzar las campañas de concienciación, así como las políticas de cooperación con Estados Unidos para frenar, por ejemplo, el consumo de fentanilo.

Cinco personas murieron y otras seis resultaron heridas en un tiroteo ocurrido esta mañana en el centro de Louisville, Kentucky, según informaron medios estadounidenses.

El causante del tiroteo fue “neutralizado”, según informó en la zona del suceso la Policía local.

El tiroteo se produjo en un edificio del centro de la ciudad, que según algunos medios locales es la sede de un banco.

La Policía informó en el lugar de los hechos fallecieron las cinco personas, mientras que los seis heridos fueron trasladados a hospitales de la zona.

El gobernador de Kentucky, Andy Beshear, se trasladó al lugar, mientras que el alcalde, Craig Greenberg, pidió a los ciudadanos que se mantengan alejados de la zona.

El edificio se encuentra junto a Slugger Field, el campo de béisbol del equipo local, los Louisville Bats, una de las zonas más concurridas de esta ciudad situada en la frontera de Kentucky con Indiana y en la que viven unas 630,000 personas.

La cifra de muertos por el incendio de la semana pasada en la estación migratoria del INM en Ciudad Juárez, Chihuahua, se elevó a 40, confirmó el gobierno federal.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) indicó en un comunicado que uno de los 28 heridos que dejó el siniestro murió durante el traslado aéreo desde Ciudad Juárez al Centro Nacional de Investigación y Atención a Quemados (CENIAQ) de la Ciudad de México.

Del total de los lesionados aún permanecen hospitalizados 23, precisó el gobierno.

En el caso de los pacientes en estado de pre-alta, que al momento son cinco, fueron canalizados a un hospital temporal del IMSS en Ciudad Juárez.

Durante el fin de semana las autoridades trasladaron vía aérea a seis de los heridos hacia el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y al CENIAQ. El resto de los lesionados permanecen en diferentes centros de salud de Chihuahua.

El director del Hospital General de Ciudad Juárez, Carlos Tadeo Perzabal, dijo este lunes que en ese centro permanecen internados once de los heridos que se encuentran en estado grave, debido a que tienen distintos órganos y sistemas afectados. Agregó que a dos de los pacientes les realizarán un procedimiento especial por una falla renal aguda.

Recordemos que por el caso se han girado órdenes de aprehensión en contra seis personas quienes enfrentan cargos por homicidio doloso y lesiones. La fiscalía federal también está investiga a otras personas.

Entre los procesados están tres funcionarios del Instituto Nacional de Migración (INM), dos guardias de seguridad del centro de detención y un migrante que es señalado de haber iniciado el fuego.

En un video de una cámara de seguridad difundido, se mostró a unos guardias que salían caminando cuando comenzó el incendio en la celda en la que estaban recluidos decenas de migrantes sin hacer el más mínimo intento de liberarlos.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) reiteró este lunes que no habrá impunidad para los culpables del incidente.

Al ser interrogado sobre si sería procesado el titular del INM, Francisco Garduño, por incumplir la orden presidencial de no contratar empresas de vigilancia privada para la seguridad de instalaciones públicas, López Obrador pidió esperar el avance de las investigaciones que adelanta la Fiscalía General de la República.

La seguridad del centro donde ocurrió el fatal evento estaba a cargo de la empresa privada Grupo de Seguridad Privada CAMSA.

En ese sentido, la SSPC informó que el Instituto Nacional de Migración tiene un primer contrato con la empresa, con una vigencia del 1 de marzo al 31 de diciembre de 2022, por el que se erogaron 151 millones 439 mil 389 pesos.

“Se dio continuidad al contrato y para el periodo de 01 de marzo al 31 de diciembre de este año 2023 se estableció uno nuevo, por un monto mínimo de 76 millones de pesos y un máximo de 190 millones. Este contrato será rescindido”, anunciaron las autoridades.

Aclaró que el Instituto no ha erogado cantidad alguna para este último e incluso el 28 de marzo dio vista al Órgano Interno de Control por las irregularidades de la empresa. Para el caso del convenio modificatorio de 2023, que cubrió el periodo enero y febrero, el monto erogado fue de 29 millones 335 mil 668 pesos, con 503 elementos por turno.

Sin embargo, señalaron que de acuerdo con información del IMSS, hasta enero de este año Grupo de Seguridad Privada CAMSA S.A de C.V. tenía registrados 30 trabajadores, cifra que aumentó a 44 en febrero, pero el 31 de marzo, es decir cuatro días después del incendio, la empresa dio de alta 417 trabajadores. De esta manera, al momento suman 478 empleados dados de alta en este sistema.

Ante ello, el IMSS emitió una opinión negativa de cumplimiento de obligaciones fiscales en materia de seguridad social contra esta compañía.

Las autoridades localizaron en un hospital a la cuarta persona que viajaba en el globo aerostático que se prendió fuego y cayó este fin de semana mientras sobrevolaba Teotihuacán, un accidente que cobró la vida de dos personas y dejó a una menor herida.

Según informó la fiscalía del Estado de México, la cuarta persona que iba en el globo era el operador de la aeronave, quien se encuentra herido, que fue detenido y ahora enfrenta una investigado por el accidente.

Además, la fiscalía resguarda inmuebles presuntamente relacionados con la empresa que brindó el servicio turístico.

Uno de los atractivos de Teotihuacán es la actividad de sobrevolar en globo las impresionantes pirámides del Sol y la Luna.

Testigos publicaron en redes sociales videos del accidente del sábado, en los que se aprecia la cesta del globo en llamas y cómo sus pasajeros se lanzan al vacío.

En ese momento, las autoridades sólo informaron de dos fallecidos y de la niña herida con quemaduras de primero y segundo grado en el rostro y las extremidades, así como una fractura en un brazo, aunque algunos medios locales indicaron que había una cuarta persona a bordo.

La Fiscalía señaló que mantiene contacto permanente con los familiares de las víctimas a quienes aseguró, les ha brindado apoyo ante la lamentable situación.

La Federación de Globos Aerostáticos de Teotihuacán indicó el fin de semana en un comunicado que el globo no formaba parte de ninguna de las ocho empresas que integran el grupo, las cuales cumplen con “los más altos estándares de seguridad” y pidieron a las autoridades cancelar las operaciones de quienes trabajan en la clandestinidad.

La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) ya inició una investigación para confirmar si la empresa que operaba el globo contaba con todos los permisos, capacitación y seguros establecidos por ley, indicó la entidad.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) inició su conferencia de prensa matutina expresando sus condolencias a los familiares y ciudadanos de los países de donde son originarios los migrantes perdieron la vida el pasado lunes en el incendio que se presentó en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua.

“Mi más sentido pésame a los familiares, a nuestros hermanos venezolanos, guatemaltecos, salvadoreños, ecuatorianos, colombianos, y a los gobiernos de estos países. Informales que están haciendo todas las investigaciones para conocer lo que realmente sucedió”, dijo el mandatario.

Aunque indicó que tienen una información preliminar sobre lo sucedido, prefirió no comentar a profundidad, pues dijo, se busca tener todos los elementos para poder informar sobre lo que sucedió.

Dijo que la versión del gobierno que representa se dará a conocer esta tarde, en una conferencia de prensa que encabece la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez.

AMLO adelantó que está solicitando la Fiscalía General de la República (FGR) continúe con la investigación judicial para que se emita una resolución y se finquen responsabilidades, pues aseguró, no habrá impunidad.

“Que se aclare bien quiénes fueron los responsables y que se finquen de manera específica las responsabilidades y se castigue de conformidad con la ley a quienes hayan causado esta dolorosa tragedia”, añadió el mandatario.

Fue en ese punto donde López Obrador garantizó que se va a seguir informando, y reiteró que no se ocultarán los hechos, sea cual sea la realidad. “No vamos nosotros de ninguna manera actuar de manera injusta ante esto que es tan doloroso, tan triste (…) no hay ningún propósito de ocultar los hechos, ningún propósito de proteger a nadie. No se permite en nuestro gobierno la violación de derechos humanos, ni se permite la impunidad”.

Añadió que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos también está acompañando las investigaciones y está haciendo un informe de manera independiente.

Fiel a su estilo, y ante la insistencia de los representantes de los medios de comunicación, el presidente acusó a la prensa de querer que el gobierno actúe de manera sumaria; sin embargo, dijo que se tiene que conocer realmente lo que sucedió.

“Lo planteo porque estoy viendo las redes sociales, a todos nuestros adversarios y la mayoría de los medios de comunicación”, reclamó.

Sobre el fenómeno migratorio, AMLO insistió en que México está haciendo bastante, de acuerdo sus posibilidades. Recordó que se está invirtiendo en Centroamérica para atemperar y tratar de tener el flujo migratorio. Recordó que la estrategia es atender las causas que originan la migración.

A los familiares de los migrantes que perdieron la vida, les dijo que se actuará de manera responsable, y advirtió que se va a castigar a quienes las investigaciones determinen como responsables. Dijo que se castigará solo si se corrobora que existió alguna laxitud, dolo o ineficiencia.

“No vamos a ocultar nada y no va a haber impunidad. No vamos a ocultar nada. No somos iguales a los que fabricaban delitos, ocultaban las cosas, torturaban para que se culparan (…) ya no es el tiempo de los gobiernos autoritarios que se padecieron en México cuando la mayoría de los medios que ustedes representan, con todo respeto, guardaban silencio y no les importan los derechos humanos y ahora como son temporadas de Zopilotes, ahora son los campeones del amarillismo, del sensacionalismo, trafican con el dolor humano y no es por justicia, sino porque están deseosos de regresar por sus fueros, para seguir robando como lo hacían. Políticos corruptos, traficantes de influencias, dueños de medios de información, periodistas famosos”, recriminó López Obrador.

El presidente sostuvo que su gobierno tiene la ventaja de contar con autoridad moral y política.

Finalizó indicando que si bien ayer se habló de 40 migrantes muertos, en el último informe que recibió se ajustó la cifra a 38. También reveló que en la estación migratoria se encontraba personal del Instituto Nacional de Migración (INM), y personal de una empresa de seguridad privada, con quien se tenía un contrato.

El Instituto Nacional de Migración (INM) confirmó la muerte de 39 migrantes derivado de un incendio que se originó poco antes de las 22:00 horas de ayer en el área de alojamiento de la Estancia Provisional de Ciudad Juárez, Chihuahua.

“Esta autoridad informa que se interpuso una denuncia ante las autoridades correspondientes para que se investigue lo sucedido y, en su caso, se proceda en consecuencia. De igual forma se dio vista a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para que intervenga en las diligencias de ley y de salvaguarda de las personas extranjeras”, dijo el INM.

El Instituto, que depende de la Secretaría de Gobernación, indicó que en la sede migratoria estaban alojados 68 hombres mayores de edad originarios de Centro y Sudamérica. Además de los 39 fallecidos, los 29 migrantes más resultaron lesionados, por lo que fueron trasladados en estado delicado- y grave a cuatro hospitales de la localidad.

El INM señaló que se estableció comunicación con las autoridades consulares de los diferentes países, de donde son originarios los migrantes, para implementar las acciones que permitan su identificación plena.

Al respecto, esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se refirió al incidente, que calificó de “algo muy triste”, asegurando que el incendio fue ocasionado por los mismos migrantes, ante la noticia de que serían deportados.

“Quiero informar algo muy lamentable, muy triste: anoche como a las 9:30 de la noche se produjo pues un incendio en un albergue de migrantes en la frontera, en Ciudad Juárez, y tenemos hasta ahora como informe que perdieron la vida 39 migrantes. Esto tuvo que ver con una protesta que ellos iniciaron a partir, suponemos, de que se enteraron de que iban a ser deportados, movilizados, y como protesta en la puerta del albergue, pusieron colchonetas y les prendieron fuego y no imaginaron de que esto iba causar esta terrible desgracia”, relató el mandatario.

Indicó que el director del INM, Francisco Garduño, se encuentra en el lugar de los hechos para dar seguimiento a las labores de identificación y atención, junto a otras autoridades como la Fiscalía General de la República (FGR), quien será la encargada de proceder legalmente.

Más tarde, el vocero de la Presidencia, compartió un mensaje en redes sociales donde confirmó que el número de víctimas ascendió a 40.

Foto: Twitter @ferbelaunzaran

Un nuevo sismo magnitud 6.4 sacudió este lunes la provincia turca de Hatay, una de las más afectadas por el terremoto del pasado 6 de febrero, que según datos oficiales ha dejado al menos 41,000 muertos.

El nuevo temblor, con epicentro en el distrito de Defne, al sur de la ciudad de Antioquía, tuvo lugar a las 17:04 hora local, según datos de AFAD, la agencia turca de emergencias; se sintió en países vecinos.

Las autoridades han advertido a la población que se mantengan alejados de la costa en la provincia de Hatay, ya que el nivel del agua podría subir medio metro tras el nuevo movimiento telúrico.

El Ayuntamiento de Defne informó que se produjo un apagón de electricidad y que toda la zona quedó a oscuras. En el transcurso de la tarde-noche se buscaba recuperar el servicio.

No se dispone aún de datos sobre posibles nuevos daños o víctimas, pero numerosos reporteros presentes en Antioquía, informaron de que el temblor provocó pánico entre los supervivientes, quienes se encuentran en tiendas de campaña.

Algunos medios reportan que al menos un edificio ya a medio colapsar se desplomó entero y estructuras de otros dañaron coches estacionados.

Ahmet Ovgun Ercan, un prestigioso geofísico de la Universidad Técnica de Estambul, aseguró a la emisora HalkTV que este sismo, al que calculó una duración de 17 segundos, es un fenómeno normal y anticipó que algunos edificios ya dañados se habrán desplomado.

Lütfü Savaş, alcalde de la localidad de Antakya, a unos 25 kilómetros del epicentro, también aseguró que varios edificios se han desplomado con personas en su interior.

Desde el sismo del pasado 6 de febrero, ninguno de los edificios en Antioquía es habitable, pero hay equipos de trabajo en los escombro que pueden haber sido atrapados por algún nuevo desplome.

Además, muchos supervivientes tienen el hábito de reunirse alrededor de fogatas ante los edificios derrumbados para ayudar en la identificación de cadáveres, lo que alertó que pudieran estar en riesgo ante algún nuevo derrumbe.

AFAD habla de una segunda réplica de magnitud 5.8 con epicentro en Samandag, al 18 kilómetros al sur de Defne.

Los rescatistas siguen sacando a más sobrevivientes de entre los escombros, a 11 días del terremoto que devastó zonas de Turquía y Siria, aunque los mismos equipos reconocen que las posibilidades de encontrar a más personas con vida se agotan.

La agencia turca de manejo de desastres actualizó el número de fallecidos en la tragedia en el país a 38,044 personas, lo que elevó la cifra total de decesos en los dos países hasta los 41,732.

Es probable que los muertos sigan aumentando a medida que los socorristas recuperen más cadáveres entre la devastación.

Sin embargo, de acuerdo a diversas proyecciones, el número final de muertos podría oscilar entre los 75,000 y 90,000.

El gobierno informó que al menos 84,000 estructuras, con más de 332,000 viviendas, fueron destruidas por el terremoto del pasado 6 de febrero o resultaron demasiado dañadas para ser usadas.

El martes, el presidente Recep Tayyip Erdogan afirmó que 2.2 millones de personas han abandonado la zona del desastre. De ellas, dijo, se han satisfecho las necesidades de vivienda de 1.6 millones, incluso unas 890,000 personas ubicadas en instalaciones públicas como dormitorios de estudiantes, y otras 50,000 en hoteles.

Al respecto, el gobierno anunció hoy que a partir de marzo se iniciará la reconstrucción en las zonas destrozadas.

El recuento oficial de muertos por los terremotos del pasado 6 de febrero en Turquía y Siria ha rebasado los 35 mil. Sin embargo, una empresa alemana de análisis de riesgos advierte de que el número final de muertos podría oscilar entre los 75,000 y 90,000.

Hasta ahora el peor terremoto del siglo XXI fue el que se produjo en la región china de Sichuan en mayo de 2008, que tuvo una magnitud de 8 y que dejó más de 90,000 muertos.

Aunque en Turquía y Siria la potencia de los sismos fue algo menor: 7.7 y 7.6, y la región tiene menos densidad de población que la provincia china, hubo otros elementos que elevaron la mortalidad.

La empresa de análisis de riesgo por catástrofes Risklayer, con sede en Karlsruhe, Alemania, vaticinó en un primer momento una cifra de fallecidos de más de 52,000, con un rango superior de sus cálculos superando incluso los 100,000.

La base del cálculo es un modelo que combina bases de datos globales con imágenes de drones y satélites para valorar la extensión de los daños.

Sin embargo, días más tarde, elevaron sus estimaciones debido a que los daños fueron mayores a los que inicialmente tuvieron en cuenta y a que el derrumbe completo de numerosos edificios de viviendas elevaba la cifra de fallecidos.

“La mayoría de las muertes habrían ocurrido en esos edificios de apartamentos de varios pisos”, indicaron los expertos de Risklayer en redes sociales.

Los últimos análisis de la compañía sitúan el número de víctimas al mismo nivel que en Sichuan “lo que significa que, lamentablemente, es probable que haya entre 75,000 y 90,000 muertos”.

Según datos oficiales, más de 11,000 edificios se vinieron abajo durante los terremotos, muchos de ellos eran bloques de apartamentos de varios pisos en los que los esfuerzos de rescate son muy complicados, ya que se necesita maquinara pesada.

Recordemos que los sismos se produjeron la madrugada del lunes, a las 04:17 hora local, cuando la mayoría de las personas dormían en sus casas, lo que dificultó que pudieran ponerse a salvo, un factor que, según los expertos, ha elevado mucho las víctimas.

A falta de estimaciones oficiales en Turquía de desaparecidos, no solo la firma alemana ha hecho sus proyecciones; algunos expertos locales han realizado cálculos propios que apuntan a que todavía quedan decenas de miles de muertos debajo de los escombros.

Ahmet Ovgun Ercan, un prestigioso geofísico de la Universidad Técnica de Estambul estimó que puede haber aún unos 155,000 cadáveres bajo las ruinas de los edificios.

Según Ercan, sus números salen de un cálculo matemático en el que tiene en cuenta el número de edificios derrumbados, la media de apartamentos en cada edificio y el número promedio de personas que habita cada vivienda.

Con esos datos llegó a la cifra de 264,000 personas atrapadas bajo las ruinas, a la que restó la cifra de muertos y la de 80,000 heridos. La estimación inicial parte de un cálculo basado en estadísticas que puede dar un gran margen de error.

En Broojula, Ana Paula Ordorica platica con Moisés Soffer, rescatista de CADENA Internacional, sobre las labores de rescate y ayuda en Turquía y Siria.

El saldo de muertos que dejó el terremoto de hace una semana, que afectó a Turquía y Siria, ascendió este lunes a más de 35,000 víctimas.

Se cumple una semana del sismo magnitud 7.8, y a pesar del tiempo que ha transcurrido, 182 horas, los medios turcos siguen reportando que los rescatistas han logrado sacar supervivientes de entre los escombros.

El balance confirmado es de 35,224 muertos, 31,643 en Turquía y 3,581 en Siria, lo que convierte a este terremoto en el quinto más mortífero desde el inicio del siglo XXI.

En la localidad turca de Kahramanmaras, cerca del epicentro, se instalaron 30,000 tiendas de campaña y hay 48,000 damnificados en escuelas y otras 11,500 personas albergadas en centros deportivos.

El vicepresidente turco, Fuat Oktay, dijo ayer que 108,000 edificios fueron dañados en toda la zona afectada por el sismo y que 1.2 millones de personas están siendo albergadas en habitaciones estudiantiles y 400,000 damnificados fueron evacuados de la región.

En Turquía crece la indignación por la mala calidad de los edificios y la respuesta gubernamental, quien ante las escasas probabilidades de encontrar supervivientes, ha centrado sus esfuerzos en ayudar a los cientos de miles de personas que se quedaron sin hogar.

La situación es especialmente compleja en Siria, donde Bab al Hawa es el único punto por el que puede entrar ayuda internacional a zonas bajo control rebelde después de casi 12 años de guerra civil.

La ONU denunció el fracaso del envío de ayuda para Siria. Los suministros son vitales para un país donde el sistema de salud y la infraestructura están en ruinas tras el conflicto que opone el gobierno de Bashar al Asad con varios grupos rebeldes que controlan parte del territorio.

El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, se reunió ayer en Damasco con Asad y dijo que el líder sirio afirmó estar dispuesto a abrir más pasos fronterizos para ayudar a ingresar ayuda a zonas bajo rebeldes.

“Las crisis combinadas de conflicto, covid, cólera, declive económico y ahora el terremoto, han tenido un costo insoportable”, declaró Tedros tras visitar la ciudad siria de Alepo.

Los equipos de rescate mantienen las labores de búsqueda y rescate de supervivientes entre los escombros dejados por los terremotos que golpearon Siria y Turquía, uno de los más mortíferos de la región, aumentando el saldo de muertos a poco más de 23,000.

La ayuda humanitaria empezó a llegar a Turquía pero el acceso a Siria, en guerra y con su régimen sancionado por la comunidad internacional, es mucho más complicado.

La guerra destruyó hospitales y causó problemas en el suministro de electricidad y agua en Siria, pero la ONU solo puede enviar ayuda a las zonas rebeldes del noroeste a través del cruce de Bab al Hawa en la frontera con Turquía.

El gobierno sirio anunció que autorizará el suministro de ayuda internacional a zonas controladas por los rebeldes, con la “supervisión” del Comité Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja siria.

El Programa Mundial de Alimentos (PMA), la agencia especializada de Naciones Unidas, reclamó por su parte 77 millones de dólares para acercar víveres a 874.000 personas afectadas por el sismo en Siria y Turquía.

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, exigió por su parte “un alto el fuego inmediato” en Siria para facilitar el suministro de ayuda.

En tanto, el enojo crece en Turquía contra la respuesta del gobierno, juzgada insuficiente y tardía. El mismo presidente Recep Tayyip Erdogan reconoció “deficiencias”.

“Hubo tantos edificios dañados que desafortunadamente, no pudimos acelerar nuestras intervenciones como hubiéramos querido”, afirmó durante una visita a Adiyaman.

El terremoto es el más mortífero en Turquía desde 1939, cuando 33,000 murieron en la provincia oriental de Erzincan.

Según los últimos balances oficiales, el sismo, de magnitud 7.8 y que estuvo seguido de más de un centenar de réplicas, dejó al menos 22,765 muertos, 19,388 de ellos en Turquía y 3,377 en Siria. Sin embargo, se cree que el número sería más alto por las personas que no han logrado ser rescatadas.

La OMS estima que 23 millones de personas están “potencialmente expuestas, de las que unos cinco millones son “vulnerables” y teme que se desencadene una crisis sanitaria.

Las organizaciones humanitarias expresaron su preocupación por una eventual propagación del cólera, que reapareció en Siria.

El Parlamento de Turquía aprobó este jueves el estado de emergencia propuesto por el presidente Recep Tayyip Erdogan, que entró oficialmente en vigor en las diez provincias más afectadas por los terremoto del pasado fin de semana.

El estado de emergencia, en vigor durante los próximos tres meses, se basa en la Constitución turca que permite decretarlo en caso de catástrofes naturales.

Durante el estado de emergencia, se pueden imponer a los ciudadanos obligaciones monetarias, patrimoniales y laborales, y se pueden limitar o suspender temporalmente los derechos y libertades fundamentales de la ciudadanía.

Erdogan se refirió hoy a los casos de saqueo en las provincias golpeadas por el terremoto y adelantó que el Estado luchará contra ellos con el poder del estado de emergencia.

La declaración del estado de emergencia fue aprobada por la mayoría parlamentaria que tiene el gobernante partido islamista conservador AKP junto con su socio, el partido nacionalista MHP.

El número de muertos rebasó los 19,000, de los cuales 16,170 se han contabilizado en Turquía y 3,192 en Siria. Además, se reportan unos 70,000 heridos de distinta consideración.

En Turquía el número de heridos alcanza los 64,194, mientras que el recuento de edificios derruidos por los temblores se mantiene igual respecto a ayer, con 6,444.

El último balance de víctimas lo ofreció el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.

En Siria, la cifra oficial de muertos asciende a 3,192 y la de heridos a 5,235, mientras las labores de rescate continúan en las cinco provincias del país más afectadas con pocas esperanzas de hallar supervivientes.

Los rescatistas alertaron de que las cifras podrían seguir subiendo, ya que muchas personas continúan atrapadas bajo los escombros en el cuarto día de operaciones de emergencia tras el sismo inicial registrado el fin de semana, y al que han seguido múltiples réplicas.

El número de muertos que dejaron los terremotos que se registraron el pasado fin de semana en Turquía y Siria ha superado las 5,000 personas.

En Turquía, el número de muertos se elevó a 3,419 y 20,534 personas heridas, declaró el vicepresidente Fuat Oktay.

En Siria, al menos 1,602 personas fallecieron y 3,640 resultaron heridas, según los balances de las autoridades de Damasco y de los equipos de rescate de las zonas rebeldes.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, decretó el estado de emergencia por un periodo de tres meses en las diez provincias del sureste azotadas por el sismo.

De acuerdo a mapas de la zona afectada, una responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Adelheid Marschang, indicó que “23 millones de personas están expuestas” a las consecuencias del terremoto, “incluyendo cinco millones de personas vulnerables”.

“Es una carrera contra el reloj”, advirtió el director general de la institución, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Las malas condiciones meteorológicas y las bajas temperaturas dificultan las labores de búsqueda.

Según el gobierno turco, la ayuda internacional comenzó a llegar este martes con los primeros equipos de socorristas procedentes de Francia y Qatar.

El presidente estadounidense, Joe Biden, prometió a su homólogo turco “toda la ayuda necesaria, sea la que sea”.

El contingente francés pretende llegar hasta Kahramanmaras, en la zona del epicentro, una región de acceso difícil y sepultada bajo la nieve.

China anunció este mismo martes el envío de una ayuda de 5.9 millones de dólares, que incluirá grupos especializados en el socorro en entornos urbanos, equipos médicos y material de urgencia.

Según Erdogan, 45 países ofrecieron ayuda. Entre ellos se encuentra México, quien informó que esta mañana despegó desde el AIFA, una aeronave que transporta ayuda a Turquía.

El canciller Marcelo Ebrard precisó que la operación está a cargo de la Fuerza Aérea Mexicana, y a bordo viaja personal de la SEDENA, SEMAR, Cruz Roja Mexicana, Protección Civil y la SRE.

Adicional, viajan equipos de rescate y 16 caninos. Luego del ofrecimiento que hiciera el reconocido grupo ‘Topos México’, el canciller indicó que resuelto el transporte que se solicitó, lo cual fue posible gracias a la ayuda de la Embajada de Turquía en México. En tanto, informó que la secretaría apoyó con los pasaportes y visados.

En tanto, el llamado de ayuda por el gobierno de Siria recibió por ahora respuesta de Moscú, su aliado, que prometió equipos de socorro “en las próximas horas”, además de 300 militares rusos que ya se encuentran en el lugar para ayudar en el rescate.

La ONU también reaccionó, pero insistió en que la ayuda debe llegar a toda la población siria, incluida la parte que no está bajo control de Damasco. En ese sentido, la Media Luna Roja siria instó a la Unión Europea a levantar las sanciones contra el régimen.

Los balances a un lado y otro de la frontera no dejan de aumentar y, teniendo en cuenta la magnitud de la destrucción, pueden seguir la misma tendencia. Solo en Turquía, las autoridades contabilizaron casi 5,000 inmuebles derrumbados.

Ayer se registraron hasta 185 réplicas, y han continuado durante la madrugada de este martes. La más fuerte, de magnitud 5.5, ocurrió a las 6:13 locales a 9 km al sureste de Gölbasi, al sur de Turquía.

Foto: Twitter @business

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) dio a conocer este martes que 6,919 civiles han muerto y otros 11,075 han sido heridos en Ucrania, desde que comenzó la guerra hasta ayer 2 de enero.

No obstante, la oficina de la ONU reconoció que estas cifras son mucho más elevadas, especialmente en las regiones donde los combates están siendo más intensos y donde la labor de monitoreo de los observadores de la organización es más difícil.

Hasta la fecha, se han podido identificar 2,737 hombres, 1,842 mujeres, 216 niños y 175 niñas entre los fallecidos. En tanto, 2,401 hombres, 1,729 mujeres, 321 niños y 233 niñas fueron heridos en los primeros diez meses de la ofensiva.

En las provincias de Donetsk y Lugansk, al este del país, el número de damnificados por la guerra aumentó hasta 9,736 personas, según las Naciones Unidas. En el resto del país, este dato asciende a 8,258 víctimas.

En el último mes de 2022, la ONU registró 188 muertes y 613 heridos en Ucrania, lo que supone un incremento del 15.4% respecto al anterior conteo mensual de víctimas.

La mayoría de los ataques (86%) tuvieron lugar en las regiones del país controladas por el gobierno ucraniano, mientras que el 14% de los mismos se produjeron en las regiones de Donetsk y Lugansk, ocupadas por Rusia.

Según la entidad, el 93% de las víctimas fallecieron o fueron heridas en bombardeos y las restantes lo hicieron a causa de minas antipersona y a otros tipos de explosivos.

Un ataque armado de presuntos criminales contra una cárcel en Ciudad Juárez, Chihuahua, dejó 17 muertos, incluidos 10 guardias, además de 27 reos fugados, informó la fiscalía del estado.

“La Fiscalía General del Estado informa que en el evento registrado este domingo en el Cereso No. 3 de Ciudad Juárez, arrojó el siguiente saldo: 10 oficiales fallecidos, 3 oficiales heridos, 7 ppl (reos) fallecidos, 10 ppl heridos, 27 ppl evadidos”, informó en un comunicado la fiscalía estatal.

El ataque se produjo cuando hombres armados llegaron al Cereso 3 de Ciudad Juárez, a bordo de vehículos blindados y abrieron fuego contra los guardias en momentos en que algunos familiares esperaban para entrar para la visita de año nuevo.

Según las primeras investigaciones, el asalto armado tenía como fin facilitar la fuga de un grupo de presos.

Tras el ataque, policías estatales con la ayuda de militares realizaron cuatro detenciones, añadió la fiscalía sin precisar si se trataba de reos fugados o atacantes.

Reportes de medios locales señalan que al interior del penal algunos reos se habrían amotinado, prendiendo fuego a diversos objetos y enfrentándose con guardias carcelarios.

La fiscalía informó que las fuerzas de seguridad consiguieron controlar la situación en el penal unas cinco horas después de que se desató el ataque.

En el penal donde se produjo el ataque, están recluidos miembros de los brazos armados de los cárteles de Sinaloa y Juárez, enfrentados por el control de la zona desde hace más de quince años. El Cereso 3 estatal ha sido escenario de distintas riñas y motines, entre ellas una que dejó 20 muertos en marzo de 2009, una de las más sangrientas.

Recordemos que en febrero de 2016, como parte de su visita a México, el Papa Francisco ofició misa en el patio de esta cárcel ante 700 presos y sus familiares. Los llamó a no perder la esperanza y a contribuir a detener la violencia.

Según un reporte de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de febrero pasado, en esta prisión están recluidas más de 3,700 personas cuando su capacidad es de 3,135.