Tag

resultados

Browsing

El presidente del Consejo Nacional de Morena, Alfonso Durazo, citó a la y los aspirantes a la Coordinación de Defensa de la Transformación esta tarde en punto de las 17 horas, para darles a conocer los resultados de la encuesta que habrá de definir al candidato o candidata presidencial del 2024.

El anuncio de los resultados de la elección interna representa una prueba de unidad para Morena.

Ayer, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que no ha “inclinado la balanza” a favor de ningún aspirante. “Se acabó el dedazo, va a ser la gente que fue consultada en la encuesta” la que decida, dijo.

Claudia Sheinbaum aventaja al excanciller Marcelo Ebrard en la intención de voto, según las encuestas que se han publicado en los últimos meses.

Ebrard se acuarteló ayer s en un hotel junto a su equipo, tras denunciar irregularidades en la consulta.

El Consejo Nacional del partido convocó el próximo domingo 10 de septiembre para realizar la entrega de constancia a la o el próximo Coordinador de Defensa de la Transformación, “y también que asuma el Proyecto de Nación que ha sido construido por todos nuestros militantes en todo el país”.

Mario Delgado comentó previamente que se logró levantar exitosamente el 98% de la muestra de la encuesta; argumentó que no se pudieron levantar cuestionario en algunas secciones por cuestiones de seguridad.

“La verdad es que nos fue muy bien. Tenemos un promedio de 98% del levantamiento de la encuesta. Esto es normal, perfectamente factible (…) vamos a acabar con un poquito menos de 12,500 cuestionarios, unos 150 menos”, explicó.

El presidente de Morena comentó que los candados de seguridad que se habilitaron para la encuesta responden a la importancia de resguardar la voluntad de la gente.

“Todo este ejercicio ha valido la pena, porque finalmente es lo que estamos resguardando. Es lo que queremos conocer: quién decide la gente que debe darle continuidad al proceso histórico de transformación que ha detonado nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador”, añadió.

En declaraciones a la prensa, Mario Delgado señaló que esta mañana, el avance del conteo de boletas se encontraba al 90%, por lo que a estas horas, el proceso habría finalizado. Se proseguirá a que cada empresa  recabe la información de sus encuestas y realice la ponderación de los cuestionarios.

Así, México sabrá esta misma tarde si la elección presidencial de 2024 se definirán por primera vez entre dos mujeres o una pelea entre hombre y mujer; recordemos que Xóchitl Gálvez ya fue nombrada responsable del Frente Amplio por México (FAM) lo que le asegura su lugar en la boleta del próximo año.

Si las tendencias se confirman, Sheinbaum se enfrentará a Gálvez. En caso de sorpresas en la encuesta de Morena, Ebrard podría convertirse en el candidato presidencial del bloque oficialista.

La dirigencia nacional de Morena confirmó este fin de semana que, conforme a lo acordado por el Consejo Nacional de Morena desde junio pasado, será el próximo 6 de septiembre cuando se den a conocer los resultados de la encuesta que definirá al o la responsable de la Coordinación de Defensa de la Transformación.

Mario Delgado y Alfonso Durazo, presidente del Consejo Nacional de Morena, resaltaron que “estamos ante un proceso sin precedentes, que tiene como único objetivo conocer la decisión del pueblo de México sobre quién deberá continuar la Transformación”.

Los dos líderes del partido reconocieron que la organización del proceso interno, incluida la encuesta que se levanta, ha sido un “reto extraordinario”.

En ese sentido, informaron que, al día de hoy, el levantamiento de la encuesta va “muy bien”. “Hoy cerraremos con el 80% de la muestra levantada y mañana llegaremos al 100%, tal como se esperaba conforme a la planeación”.

Recordemos que la encuesta estaba proyectada que llegara a su fin ayer domingo 3 de septiembre; sin embargo, ante las ‘dificultades’ que reconoció el partido al inicio del levantamiento, la Comisión de Elecciones del partido acordó aumentar un día para solventar cualquier incidencia y se pudiera completar el ejercicio.

Mario Delgado añadió que mañana martes 5 y el miércoles 6, iniciará la apertura de urnas y el conteo final con la presencia de todos los involucrados, incluidos los representantes de los aspirantes. “Con toda transparencia, y tal como lo acordó el Consejo Nacional, tendremos resultados el 6 de septiembre”, reiteró.

El morenista reconoció y agradeció “la cooperación, solidaridad, buena voluntad y apoyo de la y los aspirantes y sus equipos”, pues dijo, el proceso interno ha salido adelante gracias a que en todos y todas ha prevalecido el interés del proyecto sobre las aspiraciones personales.

Sin embargo, cabe recordar que algunos de los aspirantes, como Marcelo Ebrard, Ricardo Monreal y Gerardo Fernández Noroña, han denunciando inequidad en la contienda, e incluso el ex canciller señaló acarreo y uso de recursos federales y estatales en favor de Claudia Sheinbaum.

Ante el discurso de Xóchitl Gálvez, responsable del Frente Amplio por México y futura candidata del bloque opositor a la Presidencia en 2024, Mario Delgado apuntó que la esperanza no es una máscara que pueda ponerse cualquiera para engañar a la gente.

“La esperanza se encuentra en el corazón de un pueblo que quiere que siga adelante la Transformación, para que vivamos sin corrupción, sin clasismo, sin racismo y donde se ponga por delante siempre el interés de los más pobres”, sentenció.

Finalmente, Delgado Carrillo afirmó que no habrá resultados parciales, por lo que pidió “paciencia y respeto” ante la decisión final, asegurando que nadie puede adelantar información sobre el ganador o ganadora de la encuesta.

Tal como lo había adelantado, el senador Miguel Ángel Mancera, presentó ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), un juicio de protección de los derechos político-electorales luego de ser excluido del proceso interno del Frente Amplio por México (FAM).

“Es un trayecto que habíamos anunciado. No hemos tenido respuesta, nos han dado cifras, cifras van y cifras vienen. Y lo que nosotros hablamos ahora es de legalidad. En ese tenor no vamos a dejar que se quede en duda, que sea una autoridad la que nos diga si estamos equivocados que nos lo plantee y si no que asista la razón”, dijo Mancera en un mensaje a medios desde el Senado.

El recurso que el aspirante presidencial presentó es contra de la negativa del Comité Organizador para que avanzara a la segunda etapa del proceso, bajo el argumento de que no cumplió con el requisito de los apoyos (firmas) necesarios.

Y es que recordemos que la semana pasada, el Comité Organizador confirmó que solo cuatro aspirantes avanzaban en el proceso, al reunir las 150 mil firmas que se requerían, dispersas en al menos 17 estados del país.

Los cuatro aspirantes que avanzaron fueron: Xóchitl Gálvez y Santiago Creel del PAN, y los priistas: Beatriz Paredes y Enrique de la Madrid.

Los dos perredistas que participaban en el proceso: Silvano Aureoles y Miguel Ángel Mancera, quedaron fuera pues, aunque reunieron más de las firmas señaladas, no estuvieron distribuidas como se solicitó en la convocatoria.

El perredista afirmó que se le restaron al menos 64 mil 474 firmas de las 195 mil 575 que reunió. 7 mil 383 firmas le habrían sido quitadas por presuntamente corresponder a militantes de otros partidos distintos al PAN, PRI y PRD. 33 mil 415 firmas más le habrían sido restadas por errores en la clave de elector, y 23 mil 676 más por un excedente de registros.

El legislador señaló en su impugnación “la omisión del Comité Organizador del Proceso de Selección de la Persona Responsable para la Construcción del Frente Amplio por México, consistente en la supuesta no entrega de los resultados de la recolección de firmas para continuar en la segunda etapa del proceso”.

El TEPJF turnó a la magistrada Mónica Soto el recurso presentado, quien ahora deberá elaborar un proyecto para presentarlo al pleno de la Sala Superior y que pueda ser discutido por los integrantes del Tribunal.

El también ex Jefe de Gobierno de la Ciudad de México afirmó que la impugnación que presentó no busca “afectar el proceso”. Dijo que buscó resolverlo internamente aunque, acusó, “es el día y la hora en que no nos dan respuesta, ni siquiera a los 4 escritos previos que enviamos”.

Recordemos que ante la inconformidad de Aureoles y Mancera, la dirigencia nacional del PRD anunció una “pausa” a los trabajos junto al Comité Organizador aunque señaló que no dejaría el Frente.

La coalición “Va por México”, que integran el PRI) el PAN y el PRD, celebró este lunes los resultados de las elecciones de ayer, en Coahuila y el Estado de México, adelantando que pese a los pronósticos, irán juntos al proceso electoral del 2024.

La alianza opositora destacó su triunfo en Coahuila, donde dijeron, lograron vencer por más de 30 puntos, al tiempo en que reconocieron que perdieron el Estado de México, el estado más poblado del país y en el que el PRI había gobernado durante más de 90 años de manera ininterrumpida.

En conferencia de prensa, los dirigentes de los tres partidos celebraron la victoria de Manolo Jiménez, gobernador electo, y de los 16 distritos del Congreso local, todos los que estaban en juego, en Coahuila.

“El día de ayer tuvimos una jornada electoral muy importante. La coalición Va Por México logró un triunfo contundente en Coahuila, por más de lo que se esperaba, por mas de dos a uno, y ganamos 16 de los 16 distritos locales que estaban en disputa”, expuso Marko Cortés, dirigente nacional del PAN.

En el Estado de México, donde su candidata Alejandra del Moral perdió ante la abanderada de Morena-PT-PVEM, Delfina Gómez, hicieron diversas denuncias que, según ellos, hicieron que el resultado no les fuera favorable.

“En el caso del Estado de México no pudimos enfrentar exitosamente la estrategia de una elección de Estado, utilizando los programas sociales como dádivas a cambio de votos, la compra de votos desde el sábado y ayer, como se evidenciaron en algunas denuncias”, dijo Jesús Zambrano.

Pese a todo, los tres dirigentes coincidieron en que los resultados ratifican la fortaleza de la coalición opositora, por lo que aseguraron que repetirán la fórmula de cara a las elecciones federales del año próximo.

Alejandro Moreno destacó que de los resultados obtenidos ayer, el PRI fue el que aportó el 65% de los votos, mientras que el PAN contribuyó con el 20% y el PRD con poco más del 7%. Descartó que alguno de los aliados sea un “partido pequeño”.

Adelantaron que el próximo 26 de junio presentarán el método con el que nombrarán a su candidato presidencial, procedimiento en el que aseguraron que participará la ciudadanía.

“El 26 de junio daremos a conocer el método incluyente, participativo y representativo que nos permita impulsar una candidatura de todos y que tenga el respaldo de los ciudadanos”, manifestó Alejandro Moreno, dirigente del PRI.

Advirtieron que no se permitirán que quien sea desechado en el proceso interno de Morena, que también debe elegir candidato, vaya a tener espacio en la coalición.

“Ningún retazo de Morena tiene cabida en la coalición, no le vamos a abrir la puerta al oportunismo”, remarcó Alito Moreno.

Entre las propuestas de un futuro programa electoral, dijeron que se enfocarán en la salud pública, la educación, la lucha contra la violencia organizada, la erradicación de la pobreza y el combate a la corrupción. También destacaron la importancia de trabajar en el aspecto económico.

Tras días de dimes y diretes, los dirigentes de Va por México hicieron un llamado a Movimiento Ciudadano (MC) a repensar su integración a la coalición, de la que no ha formado parte en estas elecciones estatales.

“Haremos los últimos llamados a MC para que piensen en México antes de sus intereses partidistas, a que no hagan el trabajo sucio, a que no distraigan el voto opositor”, sentenció Cortés.

El líder albiazul indicó que si es Claudia Sheinbaum la elegida de Morena, la coalición le va a ganar porque no supo gobernar la Ciudad de México y la perdió en el 2021.

Si opta por el canciller Marcelo Ebrard, dijo que “le vamos a ganar porque tiene que responder todavía por la corrupción de la construcción de la Línea 12 del Metro que provocó la muerte de 26 personas, pero también afectó permanentemente la movilidad diaria de 1 millón de personas, y porque la política exterior ha sido un caos”.

Adelantó que en caso de elegir al secretario de Gobernación, Adán Augusto, le ganarán pues él es el  responsable directo de la muerte de 40 migrantes, además de que no ha cumplido con el mínimo de sus responsabilidades, en el sentido de construir puentes y lazos con quienes piensan distinto.

Finalmente, garantizó que también se le ganaría a Ricardo Monreal, porque con sus actuaciones en el Senado perdió toda confianza y credibilidad.

Con el objetivo de que las y los ciudadanos reflexionen sobre la decisión que tomarán en las urnas al próximo domingo, donde se renovara las gubernaturas de Coahuila y el Estado de México, así como otros cargos locales en el caso de la primera entidad, este jueves primero de junio inició el Periodo de Reflexión, también conocido como Veda Electoral.

El Código Electoral indica que el día de la jornada electoral y durante tres días previos, no se permitirán reuniones o actos públicos de campaña, propaganda gubernamental o de proselitismo, por parte de funcionarias o funcionarios públicos y aspirantes a un puesto de elección popular.

Además, se establece que, hasta el cierre oficial de las casillas, queda prohibido publicar o difundir por cualquier medio los resultados de encuestas o sondeos de opinión que den a conocer las preferencias electorales de las y los ciudadanos.

Ayer, los candidatos en ambas entidades cerraron campañas, poniendo fin a 59 días de actividades proselitistas.

Sobre la jornada electoral, el Instituto Nacional Electoral (INE), recordó que los Conteos Rápidos que se realizarán el próximo domingo, son ejercicios científicos, rigurosos, precisos y de alta calidad que permitirán a la ciudadanía poder conocer, la misma noche de la Jornada Electoral, las tendencias sobre la votación.

Sin embargo, la autoridad electoral enfatizó que los Conteos Rápidos, por ningún motivo, podrán considerarse como resultados finales o definitivos, sino únicamente como preliminares.

La Consejera Humphrey, presidenta de la Comisión del Registro Federal de Electores, indicó que se utilizará una muestra de 450 casillas electorales en Coahuila y de 750 en el Estado de México para los ejercicios de Conteos Rápidos.

Líderes de la oposición acusaron este miércoles al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) de “doblarse” ante las peticiones migratorias de Estados Unidos, esto en relación a acceder a recibir a los migrantes que expulse Estados Unidos.

La dirigencia nacional del PAN afirmó que López Obrador “fue sometido y formalmente convirtió a México en el patio trasero de los Estados Unidos” al aceptar ser el receptor de América Latina de migrantes rechazados por el gobierno estadounidense.

“¿Dónde quedó algún mínimo acuerdo migratorio para nuestros paisanos que decidieron o deciden ir a los Estados Unidos de América? Al contrario, cedió el presidente como nunca había ocurrido, que nosotros vamos a ser el país que reciba a todos los migrantes que Estados Unidos no acepte de América Latina”, expresó Marko Cortés, líder nacional del PAN.

Las críticas surgen después de que el presidente estadounidense, Joe Biden, agradeció públicamente a López Obrador, ayer durante el mensaje conjunto al término de las reuniones trilaterales, por recibir a los migrantes “que no sigan los caminos legales” establecidos por su país.

Esto en referencia a la nueva política migratoria de Estados Unidos, que el jueves pasado anunció la recepción mensual de 30,000 migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, pero la deportación inmediata a nuestro país de quienes lleguen ilegalmente por la frontera.

“Decenas de miles de personas migrantes acampan, y serán miles más, en las fronteras mexicanas. El presidente mexicano perdió la oportunidad de proponer y lograr un acuerdo que se haga cargo de la mayor crisis migratoria del mundo”, señaló el senador independiente Emilio Álvarez Icaza.

En tanto, Clemente Castañeda, coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano (MC) en el Senado, aseguró que López Obrador criticó la ausencia de una agenda clara para atender los “grandes problemas en común”.

“Lo que las y los mexicanas esperábamos eran acuerdos concretos para atender el tráfico de armas, la flagrante violación de derechos humanos en movimientos migratorios, la crisis climática, entre otros”, expresó el senador opositor en sus redes.

Los resultados finales de las elecciones en Israel confirmaron que el ex primer ministro Benjamín Netanyahu cuenta con los apoyos necesarios para formar gobierno junto a sus socios ultraderechistas y ultraortodoxos, y así recuperar el poder tras más de un año en la oposición.

El escrutinio definitivo otorga 32 escaños al Likud de Netanyahu, que triunfa en los comicios y alcanza los 64 diputados junto al Partido Sionista Religioso (14) y los ultraortodoxos Shas (11) y Judaísmo Unido de la Torá (7).

Así, el bloque de partidos supera la mayoría mínima requerida de parlamentarios para gobernar, de un total de 120 que confirman la Cámara.

El próximo paso será entonces la presentación de resultados finales al presidente, Isaac Herzog, que recibirá en los próximos días a los líderes de los partidos con representación parlamentaria, para que recomienden a un candidato para el cargo de primer ministro.

Se espera que Netanyahu alcance sin problemas la mayoría mínima de 61 recomendaciones y reciba el mandato para formar gobierno.

Pasado este trámite, el exmandatario deberá negociar con los líderes de los partidos de su bloque para distribuir los ministerios (secretarías de gobierno), algo que no debería ser un obstáculo dado que las cuatro formaciones que lo componen se han mostrado unidas a lo largo de toda la campaña.

El actual primer ministro en funciones, Yair Lapid, se comunicó este jueves con Netanyahu para felicitarlo por su victoria e informarle que ya dio “instrucciones a toda su oficina para preparar un traspaso de mando en orden”.

“El Estado de Israel está por encima de cualquier consideración política. Le deseo éxito a Netanyahu, por el bien del pueblo de Israel y del Estado de Israel”, señaló el líder saliente, cuya formación centrista, Yesh Atid, terminó segunda en los comicios con 24 escaños.

Así, el primer ministro más longevo de la historia de Israel con un acumulado de 15 años en el poder, recuperará el cargo que perdió en junio de 2021 a manos del denominado “gobierno del cambio” formado por Lapid junto a siete partidos de todo el arco político.

Netanyahu volverá a dirigir Israel mientras continúa el juicio en su contra, en el que se lo acusa de fraude, cohecho y abuso de confianza en cuatro casos distintos de corrupción.

Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó este viernes un beneficio neto de 195,616 millones de pesos en los primeros tres trimestres de 2022, aunque registró una pérdida de 52,033 millones de pesos de julio a septiembre.

Las ganancias acumuladas se comparan con el resultado negativo de 100,238 millones de pesos en los primeros 9 meses de 2021.

El director corporativo de Finanzas de Pemex, Carlos Cortez González, destac que la petrolera, la más endeudada del mundo, “sigue mostrando resultados positivos” en un contexto de precios altos gracias, en parte, a las exportaciones.

Los ingresos totales por ventas y servicios subieron un 68.1% anual en los primeros tres trimestres de 2022, al superar los 1,76 billones de pesos.

Dentro de las ventas, sobresale el incremento de 66.1% de las exportaciones hasta los 850,812 millones de pesos, así como el aumento de 70.2% en las ventas nacionales hasta los 908,819 millones de pesos.

La petrolera informó que de enero a septiembre, el beneficio bruto se ubicó en 546,331 millones de pesos, un 53.6% más frente al mismo periodo del año anterior. En tanto, el rendimiento de operación se disparó un 123.6% al situarse en 557,913 millones de pesos.

En cuanto al rendimiento antes de impuestos y derechos (ebitda), fue de 503,927 millones de pesos, un aumento de 353.9%.

El director de finanzas de Pemex justificó que el conflicto entre Rusia y Ucrania, así como las políticas monetarias más restrictivas, han afectado el rendimiento de los bonos de Pemex.

Según el reporte, la producción de crudo fue de 1.77 millones de barriles diarios en los primeros nueve meses de 2022, un 1.5% mayor al mismo periodo de 2021, cuando fueron 1.745 millones de barriles.

Asimismo, la producción de gas natural aumentó un 4.6% al situarse en 3,851 millones de pies cúbicos diarios (MMpcd).

Los pasivos de Pemex, que incluyen deudas de corto y largo plazo, impuestos y derechos, así como pasivos laborales, descendieron a 192,802 millones de dólares, un 7.3% menos respecto al cierre del pasado año.

Además se destacó que la deuda financiera total de Pemex disminuyó un 5.2% frente al final de 2021, hasta llegar a 105,035 millones de dólares.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se lanzó este lunes contra Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos (OEA), quienes dijo, son organismos que “cuestan mucho y no dan resultados”.

Durante su conferencia matutina, el mandatario lamentó que el trabajo de ambos organismos sea escaso y que, cuando actúan, lo hacen de manera “tendenciosa”.

“Actúan de manera tendenciosa y cuando digo que cuestan mucho es porque ganan en dólares y ni se despeinan. No trabajan y hay que estarles pagando”, recriminó López Obrador.

Las declaraciones de AMLO se dan después de que el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos hiciera público su rechazo y preocupación por la decisión de las autoridades de ceder el control de la Guardia Nacional a la Secretaría de Defensa (SEDENA).

López Obrador calificó a Naciones Unidas y la OEA de “alcahuetes” y ha criticado que durante sexenios pasados “no vieron nada”, pero que ahora, con él en la Presidencia, “se les nubla la vista por su conservadurismo”.

Puso como ejemplo dos casos: las acusaciones a Genaro García Luna, cuando la ONY y la OEA “guardaron silencio y no vieron nada” de lo que pasaba en el país. El otro caso, lo que sucede con el fundador de WikiLeaks, Julian Assange. “¿Qué no es un preso de conciencia?, ¿Qué no está preso por ejercer la libertad de expresión?”, reclamó.

Por el contrario, dijo que estos organismos, apoyados por los opositores, se han concentrado en los últimas semanas en acusar que se militarizará al país, cuando anteriormente se usó al Ejército para violar los derechos humanos y nunca se dijo nada.

“Los conservadores y sus militantes son muy hipócritas. La verdadera doctrina del conservadurismo es la hipocresía, todo eso se les olvidó. Además muy hipócritas porque antes o se callaban, cuando estaban utilizando al Ejército para reprimir al pueblo o estaban de acuerdo con la violación de los derechos humanos, ahora se les olvida de que la seguridad pública estaba en manos de la delincuencia”.

En ese sentido se aventuró a decir que ambos organismos se tienen que reformar, pues insistió en que “cuestan mucho y no dan resultados”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ofreció ayer su cuarto informe anual de Gobierno, con el que entró en el último tercio de su mandato.

En su mensaje, presumió el avance y consolidación de su movimiento de transformación pese a las crisis internas y externas. “Creo con racionalidad, con mística y con optimismo que triunfará la Cuarta Transformación de México, y en lo personal me siento bien y de buenas”, dijo López Obrador.

Desde Palacio Nacional, y con su gabinete legal y ampliado presente, AMLO sostuvo que los datos indican que México “está mejorando” pese a los “grandes problemas externos”, la pandemia, y la guerra en Ucrania.

En un discurso de casi una hora, admitió que se “cayó la economía”, pero afirmó que México ya logró recuperar los niveles previos a la pandemia. Entre los indicadores, citó el récord de más de 21 millones de empleos formales registrados ante el IMSS y un aumento anual del 4.8% del ingreso laboral por persona en el segundo trimestre de 2022.

El mandatario afirmó que su política económica y anticorrupción ha generado ahorros o ingresos extras por 2.4 billones de pesos entre la cancelación de la condonación de impuestos, el combate al robo de combustible, ahorro en costo de obras públicas y su política de austeridad republicana.

También defendió el subsidio a las gasolinas por 293,000 millones de pesos de este año en medio de una inflación de 8.62% en la primera quincena de agosto, la cifra más en más de 20 años.

“Si no hubiésemos optado por el subsidio a los combustibles, la inflación habría llegado al 14%”, sostuvo López Obrador, quien también dijo que el salario mínimo habría perdido 12% de su poder adquisitivo.

Pese a las consultas energéticas iniciadas por Washington y Ottawa por su política energética nacionalista, AMLO defendió el Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) como uno de los pilares que han protegido a la economía nacional.

“Según información que me acaba de transmitir en una carta mi amigo el presidente Joe Biden, lo cito textualmente, me dice: el comercio bilateral en bienes entre Estados Unidos y México ha alcanzado los 384.000 millones de dólares sobrepasando los niveles prepandemia para alcanzar un récord histórico”, aseveró.

También aseguró que México es uno de los mejores países para invertir al citar un incremento histórico de 12% de inversión extranjera directa (IED) en lo que va de 2022.

En materia de seguridad, el presidente afirmó que durante toda su gestión ha reducido en 2.82% los homicidios, y apuntó que en lo que va del año este delito ha caído en 10.4%. Señaló reducciones durante su mandato de 29.3% en los delitos del fuero federal, de 81% en secuestro y de 23.4% en robo total.

Defendió su estrategia de seguridad, abrazos no balazos, y confirmó que envió una iniciativa al Congreso para trasladar a la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). Resaltó que la corporación cuenta actualmente con más de 115,000 elementos.

“El propósito no es militarizar o ir al autoritarismo sino cuidar con la vigilancia de la Secretaría de la Defensa el crecimiento sano de la que debe ser la principal institución de seguridad pública del país”, justificó.

En Broojula, Ana Paula Ordorica analiza los puntos más importantes del informe y presenta el punto de vista de diversos analistas y líderes de opinión sobre lo que expuso el presidente.

Tras acudir a Palacio Nacional al Informe del presidente, el titular de la Secretaría de Gobernación, Adán Augusto López, entregó al Congreso el Cuarto Informe de Gobierno, en un acto que se inscribió en el inicio del segundo año de trabajos de la LXV legislatura.

En la sesión de Congreso General, el diputado Santiago Creel, en su calidad de presidente del Congreso, recibió el Informe.

“El Congreso de la Unión declara formalmente cumplida la obligación del presidente de la República a que se refiere el párrafo primero del artículo 69 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, expresó Creel.

El presidente López Obrador llega a su Cuarto Informe de gobierno con una popularidad alta, en especial si consideramos los malos resultados de su gobierno. En la encuesta de Demotecnia rumbo al informe, el 67 por ciento de los consultados aprueban al presidente y el 26 por ciento lo desaprueban. Esto a pesar de que el 57 por ciento piensa que la situación de inseguridad está mal y ha venido empeorando mucho y que la mitad de los encuestados considera que la economía se ha deteriorado mucho.

En la encuesta de Demotecnia, en lo que mejor sale calificado el presidente es en el programa de ayuda a adultos mayores con 25 por ciento de los encuestados que responden así. La siguiente respuesta con mayor porcentaje, con el 11, es que NADA de lo que ha hecho el presidente está bien. En casi todas las demás acciones de gobierno tiene 1 por ciento de aprobación: hacer cumplir las leyes; el Tren Maya; el AIFA; gobierno austero; cumplir lo que promete; las reformas que ha implementado.

En la encuesta de Enkoll, el 42 por ciento de los consultados votaría hoy por el o la candidata de Morena a la presidencia para el 2024. En un lejano segundo lugar, está el PAN con el 16 por ciento de las preferencias.

¿Cómo explicar que López Obrador mantenga popularidad y confianza con tan malos resultados? ¿Cómo entender que Morena siga al frente de las preferencias con tantas fallas del gobierno?

Algunos dicen que esto se debe a que es un genio de la comunicación. En mi opinión, más que genio de la comunicación, el presidente habla el idioma del momento. Utiliza el lenguaje de los populistas que exacerban y aprovechan las divisiones y la polarización de la sociedad y generan un círculo virtuoso para su propósito, que es distinto al de los ciudadanos y al del país. Su propósito es acaparar más y más poder.

¿Qué es lo que escuchamos al presidente decir en sus spots rumbo al 4º Informe? En todos recuerda el pasado inmediato como la etapa más negra de México. Busca mantener vigente el pasado neoliberal, con el cual se compara en cada uno de sus spots. Así sea para hablar de que él construye el Tren Maya mientras los del pasado olvidaron la importancia de los trenes.

Exagera o inventa que el AIFA es el mejor aeropuerto de la región Latinoamericana aun cuando de marzo a la fecha no pasa de tener más del 1 por ciento de los pasajeros del país. Habla de un sistema de salud que va a funcionar, aun cuando en los cuatro años que lleva al frente del país no ha hecho más que destruirlo. En materia educativa la catástrofe ya no es silenciosa, como alguna vez la describiera Gilberto Guevara Niebla. Ahora retumba el ruido de la deserción escolar de 3 millones de alumnos de educación básica; de la improvisación en el Plan de Estudios cargado de ideología y el rezago de dos años escolares que el Banco Mundial encuentra hay en México tras la pandemia.

Pero el presidente presume que ni él ni Morena son iguales a los del pasado ¿Por qué? Porque él lo dice y sus simpatizantes le creen. Mientras el presidente se compare con el pasado logra revivir el enojo con la corrupción del PRI y del PAN y así se sale con la suya de no tener que rendir cuentas por su mal desempeño en el presente.

Estos primero cuatro años le han alcanzado al presidente para fallarle a México y aun así mantener su popularidad. Ha sido así porque habla el idioma del momento: el de la división y la polarización.

Columna completa en El Universal

Morena, partido fundado por el ahora presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), consiguió, junto a sus aliados, las cuatro gubernaturas que se esperaban en la contienda de ayer.

De acuerdo a los resultados de los conteos rápidos emitidos por los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE’s), y difundidos por el Instituto Nacional Electoral (INE), Morena se habría llevado el triunfo en: Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas, partidos que hasta el día de hoy son gobernados por la oposición.

  • Hidalgo

Con el avance del 99.34% de la actas computadas, y con una participación ciudadana del 47.12%, en Hidalgo, Julio Menchaca de la alianza Morena-PT-PANAL obtuvo el 61.58% de los votos.

  • Oaxaca

Con el avance del 98.16% de la actas computadas, y con una participación ciudadana del 38.02%, en Oaxaca, Salomón Jara de la alianza Morena-PT-PVEM-PVP obtuvo el 60.11% de los votos.

  • Quintana Roo

Con el avance del 92.86% de la actas computadas, y con una participación ciudadana del 40.58%, en Quintana Roo, Mara Lezama de la alianza Morena-PT-PVEM-FM obtuvo el 56.35% de los votos.

  • Tamaulipas

Con el avance del 100% de la actas computadas, y con una participación ciudadana del 53.31%, en Tamaulipas, Américo Villarreal de la alianza Morena-PT-PVEM obtuvo el 49.99% de los votos. Esta fue la elección más cerrada, pues César Augusto Verástegui del PAN-PRI-PRD obtuvo 44% del apoyo, una diferencia el 82 mil 227 votos.

En tanto el bloque Va por México conservó las gubernaturas de Aguascalientes y Durango, siendo la primera entidad la que tendrá a la primera gobernadora mujer en la historia.

  • Aguascalientes:

Con el avance del 100% de la actas computadas, y con una participación ciudadana del 45.99%, en Aguascalientes Tere Jiménez de la alianza PAN-PRI-PRD obtuvo el 53.76% de los votos.

  • Durango

Con el avance del 91.94% de la actas computadas, y con una participación ciudadana del 49.86%, en Durango Esteban Villegas de la alianza PAN-PRI-PRD obtuvo el 53.80% de los votos.

Al haber asegurado cuatro de seis gubernaturas en juego, Morena pasa a tener el control de 20 de las 32 entidades del país, lo que mejora la posición electoral del presidente rumbo a las elecciones del próximo año: Estados de México y Coahuila, y de cara a la presidencial en 2024.

Luego de que las casillas cerraran esta tarde en punto de las 18 horas, el Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer los resultados de los Conteos Rápidos en las seis entidades donde se llevaron a cabo las elecciones este domingo.

  • Aguascalientes:

Con la información de 175 casillas, que representan el 84.1% de la muestra total para el conteo rápido, Tere Jiménez de la coalición Va por Aguascalientes se lleva Durango, con un rango de entre 51.5% y 54.9% de la votación. La rival más cercana fue Nora Ruvalcaba de Morena, quien alcanzó un rango de votos entre el 32.7% y 35.3%, es decir, cerca de 20 puntos abajo de la virtual ganadora.

En esta elección, la participación ciudadana fue del 43.7% al 46.8%.

  • Durango:

Con la información de 324 casillas, que representan el 81.6% de la muestra total para el conteo rápido, Esteban Villegas de la coalición PAN-PRI-PRD se estaría convirtiendo en el próximo gobernador de la entidad.

El abanderado de la oposición alcanzó el voto en un rango de entre el 52.2% y 55.2%. La rival más cercana fue Marina Vitela de la coalición que encabeza Morena, quien alcanzó una preferencia de entre el 38.7% y 40.9%, es decir, cerca de 12 puntos abajo de la virtual ganadora.

En esta elección, la participación ciudadana fue del 49.1% y el 54.3%.

  • Hidalgo:

Con la información de 629 casillas, que representan el 75.2% de la muestra total para el conteo rápido, el candidato de Morena, Julio Menchaca se alzaría con el triunfo en el estado que por más de 90 años ha estado gobernado por el PRI.

El abanderado de Morena alcanzó el voto en un rango de entre el 60.4% y el 63.2%. La rival más cercana fue la priísta Carolina Viggiano, quien alcanzó una preferencia de entre el 30.0% y el 32.7%, es decir, cerca de 30 puntos abajo de la virtual ganadora.

En esta elección, la participación ciudadana fue del 45.3% y el 48.0%.

  • Oaxaca:

Con la información de 555 casillas, que representan el 85.4% de la muestra total para el conteo rápido, el abanderado de Morena, Salomón Jara, se llevaría el triunfo de la elección de este domingo.

Jara Cruz alcanzó el voto en un rango de entre el 58% y el 61.4%. El rival más cercano fue Alejandro Avilés del PRI-PRD, quien se quedó con el voto de entre el 24.3% y el 27.2.%, es decir, cerca de 34 puntos abajo del virtual ganador.

En esta elección, la participación ciudadana fue del 37.4% y 40.5%.

  • Quintana Roo:

Con la información de 217 casillas, que representan el 86.8% de la muestra total para el conteo rápido, la candidata de Morena, Mara Lezama se llevaría el triunfo de la elección.

La abanderada de Morena alcanzó el voto en un rango de entre el 55.3% y el 58.2%. La rival más cercana fue la opositora Laura Fernández Piña, quien se quedó con el voto de entre el 15.1% y el 17.7%, es decir, cerca de 40 puntos abajo del virtual ganador.

En esta elección, la participación ciudadana fue del 37.7% y el 41.05%.

  • Tamaulipas:

Con la información de 272 casillas, que representan el 90.7% de la muestra total para el conteo rápido, el candidato de Morena, Américo Villareal se estaría convirtiendo en el próximo gobernador de la entidad.

El abanderado de Morena alcanzó el voto en un rango de entre el 49.5% y el 52.7%. El rival más cercano fue el opositor César Verástegui Ostos, quien se quedó con el voto de entre el 41.7% y el 44.8%, es decir, cerca de 8 puntos abajo del virtual ganador.

En esta elección, la participación ciudadana fue del 51.6% y el 55.6%.

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, hizo un llamado a todos los candidatos que disputan este domingo algún cargo, a que esperen los resultados que las autoridades emitirán, y no se adelanten a proclamar triunfos adelantados.

“Cabe hacer un nuevo llamado a partidos políticos y candidaturas a que esperen, con convicción y responsabilidad democrática, la información de las autoridades electorales, antes de proclamar victorias anticipadas”, señaló Córdova durante la sesión extraordinaria del Consejo General del INE.

En ese sentido, se indicó que el Comité Técnico del Conteo Rápido del INE dará a conocer los resultados electorales preliminares a las 22:00 horas.

Córdova Vianello señaló que el Comité Técnico del Conteo Rápido del INE recibirá y procesar las muestras que cada uno de los institutos electorales locales transmitan, con el fin de que den a conocer las tendencias de la participación ciudadana y los rangos de votación.

Describió que se hará como en las ocasiones anteriores, donde se mostrarán los límites inferiores y superiores de cada uno de los candidatos y candidatas.

“Ambos ejercicios, los PREP y los Conteos Rápidos, nos permitirán conocer tendencias, pero de ninguna manera, vale la pena reiterarlo, suplen los resultados definitivos”, añadió.

También defendió el buen funcionamiento del sistema electoral en México, que dijo, durante décadas se ha construido y perfeccionado paulatinamente. Reconoció el compromiso cívico de la ciudadanía, que dijo, sigue confiando en sus autoridades electorales.

Por su parte la consejera electoral Norma Irene De La Cruz Magaña hizo un llamado a todos los actores políticos para que se conduzcan con estricto apego a la ley y con responsabilidad.

El consejero Martín Faz Mora también aseguró que la democracia en nuestro país es fuerte y saludable.

Las y los consejeros electorales aprobaron por unanimidad la noche de ayer, el cómputo total de resultados consignados en las actas de la Revocación de Mandato, con lo que se declararon los resultados totales de este proceso.

El Consejo General del INE indicó que por la opción: que se le revoque el mandato por pérdida de la confianza, se registraron un total de un millón 063 mil 209 votos, equivalente al 6.4426%. Por la opción: que siga en la Presidencia de la República hubo 15 millones 159 mil 323,votos equivalente al 91.8600%. Votos nulos se registraron 280 mil 104 votos, equivalente al 1.6973%.

Participaron 16 millones 502 mil 636 ciudadanas y ciudadanos que representan el 17.77% de la Lista Nominal de Electores, con lo que se confirmó el porcentaje de participación ciudadana estimada por el Conteo Rápido dado a conocer la misma noche del domingo.

Se reiteró que el resultado no es vinculatorio u obligatorio para el Presidente de la República, ya que se requería de al menos el 40% de la participación ciudadana para que así fuera.

Por entidad federativa, el Estado de México fue el que reportó la mayor participación ciudadana con 1 millón 967 mil 340 opiniones, seguido por Veracruz con 1 millón 585 mil 723 y la Ciudad de México con 1 millón 502 mil 531.

El Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova, destacó que el pasado domingo se vivió una jornada de participación “exitosa”; destacó que se instalaron la totalidad de las casillas, para que los ciudadanos salieran a emitir libre e informadamente su opinión.

“Pese al contexto de violaciones, a los ataques y a las descalificaciones que se realizaron a esta institución, la ciudadanía volvió a confiar en el INE y se apropió de la primera experiencia de Revocación de Mandato”, enfatizó el consejero del INE.

Afirmó que el organismo cumplió una vez con su responsabilidad de garantizar que cada persona inscrita en la Lista Nominal pudiera ejercer libremente el sufragio y garantizó la libertad de quienes decidieron participar, además de que se respetó a quienes decidieron no hacerlo.

La Consejera Norma De la Cruz resaltó que la consulta de la Revocación de Mandato contó con todos y cada uno de los elementos de certeza y garantías de la ley. En tanto, la Consejera Adriana Favela, presidenta de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE informó que el Instituto resolvió 51 medidas cautelares en el marco del proceso de Revocación de Mandato.

En su intervención la Consejera Carla Humphrey aclaró que “el éxito de este procedimiento no es ni del gobierno ni de los partidos políticos, es de la ciudadanía” que se decidió a ejercer sus derechos y pedir cuentas a las personas que gobiernan.

Recordó que este es el primer ejercicio de Revocación de Mandato en el país, ya que también las personas titulares de las gubernaturas a nivel de las entidades federativas tendrán que desarrollar estos ejercicios.

La Consejera Dania Ravel resaltó que en poco menos de nueve meses el INE organizó dos ejercicios cívicos de democracia directa: la Consulta Popular y el proceso de Revocación de Mandato, A pesar de las graves limitaciones presupuestales que enfrentaron para la organización de dichos procesos.

Informó que la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral emitió 18 acuerdos de incumplimiento a las medidas cautelares emitidas por la Comisión de Quejas y Denuncias del INE.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) celebró el resultado de la consulta sobre la Revocación de Mandato, y reiteró que “no necesita” que el referéndum “sea vinculante” para acatar el resultado, el cual le favoreció.

“Es sin duda una noche trascendente porque por primera vez se lleva a cabo un ejercicio de revocación del mandato. Es una consulta para preguntarle a los ciudadanos si deseaban o no que continuara como presidente”, indicó en un video publicado en sus redes sociales.

En su mensaje, indicó que “se queda” y subrayó que seguirá adelante con la transformación del país. “Es algo inédito y es un paso adelante en el propósito de hacer valer nuestra democracia”, añadió.

Agradeció a la población por acudir a las urnas, a pesar de que la participación estuvo muy lejos del 40% que se requería para que el resultado de la consulta fuera vinculante. Según datos del INE la participación fue de entre 17% y 18.2%.

A pesar de las cifras, López Obrador defendió que se registraron más votos que los obtenidos por Ricardo Anaya y José Antonio Meade, excandidatos que buscaron la presidencia en 2018. “Obtuve más votos ahora para que continúe que en 2006”, ha afirmado antes de señalar que este ejercicio servirá de precedente para “futuros sexenios”.

“Amor con amor se paga, nunca voy a traicionar el pueblo de México. No mentir, no robar, no traicionar al pueblo. Me quedo, y vamos a continuar con la transformación de nuestro país”, sostuvo.

En el marco de sus palabras de agradecimiento, López Obrador descartó que vaya a usar esta victoria para impulsar una reforma constitucional que le permita ser reelegido.

“No me voy a pasar porque soy demócrata y no estoy a favor de la reelección. Vamos a terminar la obra de transformación”, dijo el mandatario.

Según el conteo rápido a cargo del Instituto Nacional Electoral (INE), entre 90.3% y 91.9% de los electores votaron a favor de que López Obrador siga en la presidencia; solo entre un 6.4% a 7.8% optaron por revocarle el mandato por pérdida de la confianza”.

AMLO y Morena acusan al INE de haberse confabulado con la oposición para sabotear el ejercicio, por lo que anunció una reforma constitucional para que sus miembros y los del tribunal electoral sean elegidos por voto popular y no por la Cámara de Diputados.

“Es rotundamente falso que el INE no haya cumplido con su deber de difundir” la consulta, defendió el titular del organismo, Lorenzo Córdova.