La bancada del PAN en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa de reforma constitucional para que grupos parlamentarios tengan la facultad de presentar iniciativas preferentes, al igual que lo hace el titular del Ejecutivo.

El diputado Éctor Jaime Ramírez Barba del PAN informó que de acuerdo con lo establecido en el artículo 71 de la Constitución, el día de la apertura de cada periodo ordinario de sesiones el Presidente de la República puede presentar hasta dos iniciativas para trámite preferente o señalar con tal carácter hasta dos que hubiere presentado en periodos anteriores.

En ese sentido, dijo que en el contexto democrático actual, no es deseable que las iniciativas preferentes dependa exclusivamente del Presidente de la República.

“Esto constituye un obstáculo para que los legisladores, depositarios originarios de la voluntad popular en el Congreso de la Unión, puedan abordar sus agendas parlamentarias”, destacó el legislador.

Insistió en que las iniciativas preferentes no puede ser una facultad exclusiva del Poder Ejecutivo. “La Constitución mexicana debe garantizar también al Poder Legislativo la posibilidad de que las reformas propuestas por sus miembros sean sometidas a discusión preferente.

Afirmó que la parálisis del Poder Legislativo frente a asuntos urgentes es un lastre que debilita la capacidad del Gobierno y merma la confianza de la ciudadanía, que espera soluciones oportunas.

El panista sostuvo que es momento de reconocer la labor de los grupos parlamentarios y sus legisladores, facilitándoles herramientas para apoyar el desarrollo del país, de manera que se actualicen los procesos parlamentarios para enfrentar una dinámica social que cambia a pasos acelerados, mientras el Congreso se estanca.

“Esta iniciativa permitirá escuchar la voz de las minorías representadas en los grupos parlamentarios de oposición en el Congreso. De otra forma, sus propuestas ni siquiera serían analizadas. Esta iniciativa permitirá rescatar propuestas muy valiosas de la parálisis, evitando que sean desechadas sin un dictamen”, añadió

Anotó que se propone que otorgar el carácter de preferente a dos proyectos, lo que obliga a los grupos parlamentarios a priorizar su agenda y buscar consensos con otras fuerzas políticas para su aprobación. De esta manera, se mantiene como un mecanismo extraordinario, reservando el resto de las iniciativas a los procesos parlamentarios ordinarios.

El panista aprovechó para solicitar a sus compañeros legislar para garantizar una representación efectiva y plural.

Y es que indicó que en la elección de 2024, según proyecciones preliminares no oficiales sobre la integración de la Cámara de Diputados, la coalición Sigamos Haciendo Historia podría tener el 74 por ciento de las curules en la Cámara de Diputados, lo que implicaría una sobrerrepresentación del 20%.

 

Ana Paula Ordorica es una periodista establecida en la Ciudad de México. Se tituló como licenciada en relaciones internacionales en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y tiene estudios de maestría en historia, realizados en la Universidad Iberoamericana.



Escribe un comentario