Tag

mañanera

Browsing
  • La conferencia de hoy se dedica por completo a preguntas de los medios.
  • Sobre la decisión de la Cámara de Representantes de EUA de frenar apoyo monetario a México, el presidente explicó que como hay elecciones en EUA, los políticos utilizan estos asuntos con propósitos politiqueros.
  • “No hay que tomarlos en serio, es pura publicidad”, dijo AMLO al referirse a los temas que usan como el fentanilo y la migración.
  • El presidente adelantó que visitará los 7 municipios de Baja California los días 10, 11 y 12 de noviembre.
  • Dijo que estará en Tijuana el domingo 12 de noviembre, para asistir al informe de la gobernadora Marina del Pilar.
  • El presidente consideró que “los legisladores de EUA deberían estar pensando en cómo aprobar en el Congreso de EUA un plan de apoyo a países que están padeciendo de crisis migratoria, y en cómo atender a los jóvenes estadounidenses para que no consuman fentanilo.
  • Sobre la visita de Elon Musk a la frontera de Eagle Pass, el presidente consideró que el empresario “estuvo muy bien, porque él está planteando que se permita la entrada a EUA de migrantes.
  • Recordó que el Gobierno del presidente Biden ha entregado 400 mil visas de trabajo a ciudadanos latinoamericanos.
  • López Obrador aseguró que no faltará presupuesto para apoyar a los deportistas que asistirán a los Juegos Olímpicos.
  • Informó que Ana Gabriela Guevara continuará al frente de la CONADE porque “no tengo prueba de que ella haya cometido un acto de corrupción”.
  • El presidente enumeró algunas de las acciones de su Gobierno para apoyar a los jóvenes.
  • Informó que la inversión extranjera directa al segundo trimestre de 2023 alcanzó los 29,041 mdd, 1,529 mdd más que en el mismo periodo de 2022.
  • AMLO se refiere como “mapaches electorales” a quienes han estado en el INE con anterioridad.
  • Dice que la oligarquía que mandaba en México, era la que tenía tomado al Instituto.
  • Insistió en que el Poder Judicial “es un Poder al servicio de la corrupción” donde con influencias y con dinero se consigue todo. Por ello dijo, es necesario reformarlo.
  • Criticó a la ministra presidenta, Norma Piña, por decir que si hay recorte al presupuesto del Poder Judicial afectaría a la justicia.
  • El presidente mostró una entrevista de 2004 con Ciro Gómez Leyva, en la que explicó que la razón fundamental del desafuero era evitar que en 2006 contendiera por la Presidencia de la República.
  • López Obrador afirma que el pueblo es como su ángel de la guarda.
  • Adelantó que a partir del lunes dará a conocer los nombres de los funcionarios que dejarán el gobierno federal de cara a la contienda del 2024.
  • Indicó que también dará a conocer los nombres de quienes los sustituirán, y que permanecerán en el cargo hasta el fin de su administración.
  • Recordó que este fin de semana tiene una gira por el Estado de México.
  • AMLO presume la tasa de desempleo de México, que dijo, es baja en comparación con otros países.

  • El titular del INAH destacó los trabajos de rescate arqueológico que se realizan en la ruta del Tren Maya.
  • Informó que ya se concluyó “con el 100% del visto bueno de las obras”, por lo que ahora los trabajos se concentran en el análisis de los materiales, su clasificación y la interpretación de los datos “para la comprensión del devenir de la gran civilización maya”.
  • Se presenta un reporte sobre el avance del salvamento arqueológico en el Tren Maya.
  • El presidente informó que en Frontera Comalapa y la región de Motozintla, Chiapas, ya se retiraron todos los bloqueos y se restableció el servicio de energía eléctrica.
  • Añadió que ya llegaron más elementos de la Guardia Nacional, además de que dijo que “la gente está apoyando”.
  • El mandatario explicó que en el caso de Nuevo León ocurre una “confrontación entre grupos con violencia”, por lo que el Gobierno federal está apoyando al Gobierno de la entidad a través de la SEDENA y la Guardia Nacional.
  • López Obrador informó que se investiga el caso de los 7 jóvenes desaparecidos en Zacatecas.
  • Informó que el joven localizado con vida “está declarando para conocer el por qué de estos crímenes”.
  • Dijo que ya se realiza la investigación correspondiente y el Gobierno federal apoya a las autoridades locales.
  • El presidente cambia de tema y opta por mostrar los resultados de la encuesta semanal de Morning Consult, que lo coloca como el segundo mandatario del mundo mejor evaluado.
  • López Obrador explicó que la “guerra sucia” con desinformación y propaganda en su contra en la elección de 2006 tuvo éxito debido a que había “un control absoluto de los medios de información o de manipulación”.
  • Dijo que “ahora nada de eso funciona”, gracias a que “hay más politización” y sobre todo hay más apertura, aún cuando a veces las redes sociales y los “manipuladores compran tiempo y manejan bots”.
  • AMLO dijo que antes se hacían golpes de Estado, pero “ahora es el control de los medios”.
  • Indicó que las desestabilizaciones están en manos de grupos económicos muy poderosos.
  • Recordó que sigue existiendo “El Mercurio” en Chile, que “tuvo un papel relevante cuando llevaron a cabo el golpe de Estado en contra del presidente Allende”, mientras que en Argentina aún opera “El Clarín”, el cual está “al servicio de la oligarquía”.
  • Señaló que desde el inicio de su administración, tanto en el Infonavit como en el FOVISSSTE se prohibieron los desalojos de viviendas de los beneficiarios deudores.
  • Informó que se han aplicado “quitas a los créditos” y reestructuraciones de los mismos.
  • Explicó que antes los créditos de vivienda se daban “para que el trabajador tuviese que hacer un contrato con una empresa inmobiliaria y vivir en una unidad habitacional”, pues había empresarios inmobiliarios vinculados al gobierno.
  • Dijo que hora se entregan los créditos de manera directa al trabajador, para que éste escoja cómo ejercerlos.
  • AMLO informó que el “Sistema de Educación Superior Benito Juárez” cuenta con cerca de 200 universidades que están en distintas partes de la república, de las cuales 70 son de medicina y enfermería.
  • Dijo que “el propósito es ir reduciendo el déficit de médicos” que hay en el país.
  • El presidente conformó que en la investigación sobre el caso Ayotzinapa, aparece que hubo unas reuniones de funcionarios públicos estatales y federales, en la que estuvo Omar García Harfuch.
  • Aclaró que “eso es distinto a que (García Harfuch) haya participado en la desaparición de los jóvenes”.
  • “Lo que pasa es que como estamos ahora en temporada electoral, pues ya todo es noticia con esos propósitos”, reclamó.
  • El presidente hizo un llamado a “no utilizar un caso tan lamentable como el de los jóvenes de Ayotzinapa desaparecidos con fines politiqueros”,
  • Dijo que “debe quedar claro que nosotros estamos haciendo la investigación a fondo, tan es así que el procurador que se auto declaró responsable está detenido”.
  • También recordó que Tomás Zerón está prófugo en Israel, mientras que en México miembros del Poder Judicial lo protegen otorgándole amparos.
  • López Obrador reveló que cuando se solicitaron las órdenes de aprehensión del ex procurador Murillo Karam y de miembros del Ejército, se produjo “en la FGR una rebelión”.
  • Dijo que el ex fiscal del caso Ayotzinapa, Omar Gómez Trejo, declaró que “no quiso cumplir la instrucción”, por lo que el Fiscal Gertz Manero “terminó haciendo todos los documentos y haciendo acopio de pruebas prácticamente solo”.
  • AMLO dijo que se continuará con la investigación del caso Ayotzinapa, pues dijo, es un compromiso que hizo de que se aclaren las cosas.
  • Al insistirle en la participación de Omar García Harfuch en reuniones tras la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa, el presidente dijo que “no se puede juzgar a nadie por haber estado en una reunión si no hay pruebas”.
  • López Obrador dijo que, hasta ahora, en lo que ha leído del informe Ayotzinapa, no se acusa a Omar García Harfuch de intervenir teléfonos, sino de haber estado presente en reuniones donde se operó la construcción de la “Verdad Histórica”.
  • “Yo le tenía confianza a los que estaban investigando y al ex fiscal especial del caso Ayotzinapa, Omar Gómez Trejo, “y de repente, resulta que no querían actuar, quién sabe qué acuerdos tenían con el procurador Murillo Karam”, refirió AMLO.
  • El presidente mostró un video en donde Tomás Zerón aparece encabezando un interrogatorio y amenazando al detenido.
  • Habla de la importancia que tendrán las próximas elecciones.
  • Dijo que no solo se elegirá al nuevo o nueva titular del Ejecutivo, sino que se decidirá si continúa o no el proyecto de Transformación.
  • Dice que confía en que se tomará la decisión y vuelve a decir que el gobierno no puede estar el servicio de unos cuantos.

  • Como todos los miércoles se presenta la sección Quién es Quien en las mentiras.
  • Se informa sobre el supuesto desabasto de gasolinas, la carretera chueca en Quintana Roo, una crisis fiscal en 2025, y un informe sobre el crimen organizado y los empleos en México.
  • La titular de la SSPC informó los avances del programa de regularización de autos extranjeros.
  • A la fecha se han regularizado 1 millón 803 mil 058 vehículos y se han recaudado 4,507,645,000 pesos. El programa se ampliará hasta el 31 de diciembre de 2023.
  • Sobre el recurso que interpuso Ebrard ante el Tribunal Electoral por el proceso interno de Morena, el presidente dijo que “son procedimientos legales y hay libertades”.
  • Optó por no profundizar pues recordó que “yo ya termine como dirigente del Movimiento de la Transformación, yo ya entregué, como es de dominio público, el bastón de mando”.
  • El presidente reiteró su compromiso de luchar contra la corrupción.
  • Explicó que durante los 36 años que duró el periodo neoliberal, el tema de la corrupción “era vedado”.
  • “Así como antes no se trataba el tema, ahora todos tenemos que estarlo tratando y haciendo las denuncias que nos corresponden para que se actúe”, sostuvo.
  • AMLO informó que la Conagua “tiene un plan de atención por la escasez de agua en el país”.
  • Detalló que “se está ayudando a estados y municipios”, pues en 2023 ha llovido menos que en años anteriores.
  • Recordó que en EUA se encuentran en periodo electoral, por lo que los políticos que pretenden ser candidatos ocupan a México con fines políticos.
  • “Hay como una especie de competencia a ver quién dice más barbaridades, quién es más atrevido para amenazar a México, culpar a México, con juicios temerarios”, señaló.
  • Hizo un llamado “a no tomar en serio esas declaraciones” que calificó de politiquería.
  • AMLO insistió en calificar al bloqueo económico a Cuba como “una política de lo más perverso que puede haber, medieval, violatoria de los Derechos Humanos”.
  • Hizo un llamado para que “ningún estadounidense de origen mexicano” vote por políticos que hagan comentarios contra México y los mexicanos.
  • Calificó como “muy ramplón y muy corriente”, que el republicano Vivek Ramaswamy amenazara con invadir México.
  • El presidente informó que en el primer semestre de 2023 México recibió 30 mil mdd de inversión extranjera directa, cifra que no tiene precedente.
  • Dijo que esto se alcanzó gracias a la ratificación del T-MEC, a pesar de que en su momento el presidente Trump quería cerrar el mercado de EUA”.
  • Entre las razones por las que México ha recibido cifras récord de inversión extranjera directa mencionó su propuesta de “sustituir importaciones de Asia y de fortalecer el mercado en América del Norte.
  • También dijo que los empresarios estadounidenses han promovido la mudanza de empresas de EUA a México.
  • Adelantó que la próxima semana habrá reuniones en México con las delegaciones de EUA y de nuestro país, para atender los temas de migración, seguridad e intercambio económico y comercial.
  • Detalló que se está buscando llegar a un acuerdo con EUA “para enfrentar el fenómeno migratorio atendiendo las causas”.
  • También reveló que habrá una reunión en nuestro país de cancilleres de Guatemala, Honduras, Nicaragua, Ecuador, Venezuela, Cuba, Colombia y México, para “hacer una revisión de la situación migratoria”.
  • Indicó que se busca analizar las causas de la migración, “cómo ayudar para que la gente no se vea obligada a abandonar sus pueblos, evitar que se incrementen los flujos migratorios”.
  • Sobre el secuestro de 7 jóvenes en #Zacatecas, el presidente dijo que “se está haciendo la investigación” por lo que no se podía informar más”.
  • Detalló que “en todos los casos se actúa y no hay nada que se quede sin ser investigado”.
  • El presidente expuso el reporte sobre la situación en Frontera Comalapa, Chiapas.
  • Se informó a las autoridades ejidales y pobladores de El Porvenir, El Rodeo y El Palmar, de la presencia de personal militar.
  • Señaló que se retiraron 2 bloqueos en Frontera Comalapa y Ejido el Sabinito, además de que se realizaron trabajos de acondicionamiento y reparación tramo carretero Frontera Comalapa-El Porvenir.

  • El presidente destacó el trabajo que el Gobierno realiza para rescatar al ISSSTE y que “vuelva a ser público”, pues “lo habían privatizado en fracciones”, subcontratando todos los servicios.
  • Refirió que con el IMSS-BIENESTAR se garantizará el derecho a la salud, pues brindará atención médica y medicamentos gratuitos a quienes no tienen seguridad social.
  • Adelantó que en marzo de 2024 alrededor de 10 mil centros de salud y 700 hospitales brindarán atención médica y medicamentos gratuitos gracias al programa IMSS-BIENESTAR.
  • Zoé Robledo informó que la primera etapa del IMSS-BIENESTAR, que consistió en realizar diagnósticos de la situación de los sistemas de salud estatales, ya terminó.
  • Detalló que en marzo de 2024 el IMSS-BIENESTAR estará funcionando en 23 entidades del país, con 707 hospitales y 13,966 centros de salud, beneficiando a 53.2 millones de mexicanos.
  • Se presentó un reporte sobre los avances del programa IMSS-BIENESTAR en Nayarit, Tlaxcala, Colima, BCS, Sonora, Campeche, Guerrero, SLP, Zacatecas, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Quintana Roo, Hidalgo, Tamaulipas, Baja California, CDMX, Chiapas y Puebla.
  • La titular de la SSPC, explicó que el rescate del ISSSTE tienen la finalidad de garantizar el derecho a la salud de sus derechohabientes, mejorar la atención al público usuario, garantizar la atención médica oportuna y el suministro de medicinas, así como dotar a las unidades médicas de equipamiento de vanguardia y combatir la impunidad y la corrupción.
  • Pedro Zenteno, director del ISSSTE, informó que el abasto de medicamentos en el Instituto es de 95.5%, debido a diversas acciones que se han emprendido.
  • Detalló el proceso de basificación de trabajadores en el ISSSTE.
  • El titular de la SFP informó que en el combate a la corrupción en el ISSSTE se ha dado seguimiento a 769 contratos en el Instituto por un monto de 10 mil mdp.
  • Dijo que se ha controlado la administración de 6,376 contratos de adquisiciones del ISSSTE por un monto de 638 mil mdp.
  • Añadió que se han multado a 83 proveedores con alrededor de 2,066 mdp.
  • Informó que en el ISSSTE laboran 98 mil servidores públicos, de los cuales 543 han cometido irregularidades, por las cuales se han impuesto 605 sanciones.
  • El presidente dijo que la presidenta municipal de Cotija, Michoacán, Yolanda Sánchez Figueroa, fue liberada hoy a las 6:15 hr, luego de haber sido secuestrada el 23 de septiembre, en Zapopan, Jalisco.
  • AMLO insiste en que “es de dominio público” la actuación de los ministros de la Corte y de la mayoría de los integrantes del Poder Judicial.
  • Acusa que es un Poder caracterizado por la corrupción en donde impera el influyentismo y se han dedicado básicamente a proteger los intereses de las minorías y de la delincuencia.
  • “No es un Poder que tenga como propósito y demuestre en los hechos que defiende al pueblo. No imparten justicia en beneficio de la mayoría de los mexicanos. Los que se sentían dueños de México se han ido a proteger al Poder Judicial”, sentenció el presidente.
  • El presidente consideró que “para no dar motivo” y que el conservadurismo no tenga elementos para decir que se cae en la ilegalidad no se respeta el Estado de derecho, los ingenieros militares que participaron en la construcción del AIFA deben dar a conocer sus bienes.
  • AMLO mostró el mensaje que, en cumplimiento a un acuerdo del INE, tiene que mostrar previo a la Conferencia Matutina Presidencial.
  • Dijo que es “violatorio a la Constitución”, porque viola la libertad de expresión y el derecho a la información.
  • También consideró que, “cuando empiezan a censurar así es porque tienen miedo a la verdad, no les gusta la transparencia”.
  • López Obrador reiteró que en 2024, antes de que termine el periodo ordinario, enviará al Congreso una iniciativa de reforma para que los jueces, magistrados y ministros sean electos por el pueblo.
  • Detalló que para que esta reforma sea aprobada se requiere de dos terceras partes del Congreso.
  • Denunció que el ministro Luis María Aguilar no ha resuelto las controversias que otorgó para que no se entreguen los libros de texto gratuitos en Chihuahua y Coahuila.
  • Dijo que tampoco ha resuelto “lo que él pidió atender, lo de un pago de impuesto de más de 20 mil mdp”. Tiene el expediente guardado en el escritorio, volvió a acusar.
  • El presidente detalló que gracias al combate a la corrupción y la política de austeridad se han ahorrado cerca de un billón de pesos, lo que se ha destinado a programas del bienestar.
  • López Obrador informó que con el desarrollo todas las obras de infraestructura en el Istmo de Tehuantepec y en la península de Yucatán, se están elaborando planes de desarrollo urbano y se están logrando las autorizaciones de los Congresos locales, de los Ayuntamientos, para ordenar el crecimiento de los municipios del sureste.
  • Volvió a acusar que en los gobiernos anteriores se tenía un apego al dinero lo que llevó a que privatizaran todo. Dice que fue un milagro que no se hiciera eso con Pemex.
  • Agradeció a los dirigentes del Sindicato de Pemex, porque “ayer se arregló lo del emplazamiento a huelga” por los aumentos de salario.
  • Refirió que nunca había habido tantas basificaciones de trabajadores eventuales en Pemex como ahora, al igual que en la CFE, y detalló que sólo en el IMSS se han basificado a 30 mil trabajadores.
  • Reconoció que existen diferencias con los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
  • Dice que no está de acuerdo con los señalamientos que hacen los familiares sobre que el Ejército no ha entregado toda la información del caso.
  • Confirma que no quisieron recibir el informe que se les presentó, por lo cual el Gobierno lo revelará hoy para que se conozca su contenido.
  • Negó que se haya regresado a una versión más parecida a la llamada Verdad Histórica que a los nuevos hallazgos.
  • Presentó la carta que se les presentó a los padres de los normalistas.

  • Inicia la conferencia matutina con el mensaje que ordenó el INE exhibir, más el posdata que el presidente ordenó poner.
  • Como todos los lunes se presenta el Quién es Quién en los precios de los combustibles.
  • También se presenta el Quién es Quién en los precios de los productos que integran la canasta básica.
  • Se presenta un reporte sobre los avances en el Tramo 1 del Tren Maya.
  • La directora de Alstom México explicó los trabajos que se realizan en la planta de Ciudad Sahagún, Hidalgo, para la construcción de los trenes del Tren Maya.
  • El titular del INAH informó los avances del rescate arqueológico en el Tramo 1 del Tren Maya.
  • Se informa sobre el programa de mejoramiento de Zonas Arqueológicas en el Tramo 1 del Tren Maya.
  • Se informó que en la construcción del Hotel Tren Maya de Palenque, Chiapas, se encontró un entierro.
  • El gobernador de Chiapas destacó que aunque el Tren Maya aún no se inaugura, ya está contribuyendo a la mejora de la economía de la entidad y al aumento del turismo.
  • Rutilio Escandón refiere diversos programas que se llevan a cabo en Chiapas.
  • El gobernador de Tabasco destacó que se impulsan programas como el de los “Ríos Mayas” para aprovechar la riqueza hídrica que Tabasco tiene, lo que permitirá visitar diversos cenotes.
  • Dijo que gracias al Tren Maya los visitantes podrán disfrutar gran variedad de atractivos turísticos y naturales en la entidad.
  • El presidente cuestionó cómo diversos medios de información reprodujeron este fin de semana un video “en nado sincronizado” del municipio de Frontera Comalapa y Motozintla, Chiapas, donde se observa a grupos del crimen organizado repartiendo víveres a los habitantes.
  • Explicó que “no es un asunto general (sino) un asunto muy limitado a una región”, que dijo, ya se está atendiendo y ya se movilizó a la Guardia Nacional.
  • El presidente explicó que Chiapas es la entidad donde “se aplican más los programas del Bienestar”, e hizo un llamado a la ciudadanía de esa entidad para que “no caigan en actos ilegales”.
  • Reveló que ordenó que “haya más presencia de la Guardia Nacional” en la región de Frontera Comalapa y Motozintla”.
  • AMLO informó que el empresario Alonso Ancira no ha terminado de pagar los 200 mdd de reparación del daño por la venta de la planta de Agronitrogenados.
  • Explicó que “estamos viendo cómo se le da una solución de fondo al problema” de Altos Hornos de México, pues Ancira no ha aceptado entregar formalmente la empresa a otra compañía acerera.
  • Reveló que hay “una denuncia penal para que se arregle este caso”.
  • “Si a mí me preguntan por qué va a ser importante la elección del año próximo, yo contestaría porque va a ser un referéndum, no sólo una elección. Un plebiscito en donde la gente va a decidir si quiere que continúe la transformación o no”, dijo el presidente.
  • Señaló que como parte de la transformación está la reforma al Poder Judicial.
  • Dijo que la mejor manera de hacerlo (que continúe la Transformación) es mediante el método democrático, “que el pueblo vote por quienes ofrezcan que van a llevar a cabo esa reforma”.
  • El presidente explicó que debido a que nos encontramos en “temporada electoral”, algunos medios de información “van a buscar todo, van a magnificar todo lo que puedan”.
  • Enumero algunas de las mentiras promovidas por los medios: derrame de aceite en prácticamente todo el mar de Campeche; los falsos apagones; que no llegaría el agua a Monterrey, y que su hijo Jesús Ernesto estudia en Inglaterra.
  • Adelantó que hoy se reunirá con “todo el Gabinete” para tratar el tema de la migración.
  • Reconoció y celebró que el Gobierno de EUA abriera una vía para llegar a ese país mediante un trámite legal.
  • Detalló que hace falta enfrentar los problemas de crisis del bienestar, y dijo que debe haber un plan de apoyo a países en donde hay mucha pobreza.
  • El presidente dijo que “la ONU debería convocar a un plan mundial de combate a la pobreza, de lucha contra de desigualdad”.
  • Adelantó que en su próxima reunión con el presidente Joe Biden hablará sobre la atención a la migración a partir de atender sus causas.
  • Se volvió a lanzar contra la ONU, que dijo, es un florero al que cada vez hacen menos caso.

  • El presidente mostró un video donde el Director del Organismo de Cuenca Río Bravo de Conagua informa que hoy, a las 5:00 hr, llegó el agua a la zona conurbada de Monterrey a través del acueducto “El Cuchillo II”.
  • Felicitó a los trabajadores que construyeron y operan la primera etapa del acueducto “El Cuchillo II”, y destacó que esta obra asegura el abasto de agua para la zona conurbada de Monterrey por 6 años.
  • Detalló que en esta primera etapa llegarán mil litros por segundo, lo que significa un incremento del 10% del total del abasto de agua.
  • El presidente informó que acatará la medida cautelar de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE, que le ordena publicar un mensaje previo a sus Conferencia Matutinas, además, dijo que agregará una “postdata” al mensaje referido por esa Comisión.
  • Detalló que se aplican Programas Integrales en todos las comunidades del Istmo de Tehuantepec tanto de Oaxaca como de Veracruz en el contexto del Tren Interoceánico y el Corredor del Istmo.
  • Destacó que en todas las comunidades por dónde pasará el tren se realizan obras urbanas en beneficio de la gente, además de que se construyen hospitales y se rehabilitan escuelas y unidades deportivas.
  • El presidente informó que en Salina Cruz Oaxaca se construye un puerto nuevo que tendrá la profundidad suficiente para recibir grandes embarcaciones mientras que el puerto de Coatzacoalcos se está ampliando, por lo que ambos podrán recibir contenedores.
  • Dijo que “ya estamos por fallar sobre el manejo de los dos puertos”, donde participarán empresas portuguesas “aun cuando las empresas mexicanas van a tener la mayoría de las acciones”.
  • López Obrador informó que en el marco del Corredor Interoceánico, en el Istmo de Tehuantepec de Oaxaca se realizan 51 obras de mejoramiento urbano y 25,409 acciones de vivienda, con una inversión de 3,383 mdp.
  • En el Istmo de Tehuantepec de Veracruz, el Programa de Mejoramiento Urbano en el marco del Corredor Interoceánico contempla la construcción de 45 obras y 31,950 acciones de vivienda con una inversión de 2,986 mdp.
  • El presidente informó que, a través de la SEDATU, su Gobierno ha invertido alrededor de 50 mil mdp en Programas de Mejoramiento Urbano en todo el país, los cuales contemplan la construcción de espacios públicos como parques, plazas y mercados, centros deportivos, miles de viviendas para la gente de escasos recursos, hospitales, escuelas, entre otros.
  • AMLO explicó que la Federación no puede llevar a cabo la fiscalización de los recursos federales de las entidades, pues corresponde a los Congresos estatales, pero sí puede “etiquetar” los recursos para que éstos sólo puedan utilizarse con fines específicos, para evitar el desvío de recursos.
  • El mandatario explicó la instalación de empresas a partir de la disponibilidad de agua en el país.
  • El presidente reiteró que se basificará a todos los trabajadores eventuales del sector salud.
  • Añadió que el proceso de basificación “está avanzando mucho” en el IMSS-BIENESTAR, pero también se realizará en el ISSSTE.
  • El presidente reveló que Hugo López-Gatell ya le avisó que buscará un cargo de elección popular.
  • Dijo que como 10 personas de su equipo ya le han notificado que dejarán sus cargos con el fin de contender en las elecciones de 2024.
  • “El que aspira a ser candidato no puede tener un cargo en el Gobierno” por razones por razones éticas, sentenció AMLO.
  • El presiente informó que ayer la titular de Energía le envió muestras de la gasolina y el diésel que se está produciendo en la refinería Olmeca de Dos Bocas.
  • Dijo que desea que le vaya muy bien a Rocío Nahle, si tiene el propósito de contender para un cargo de elección popular en Veracruz en 2024.
  • Destacó el caso de Zoé Robledo, quien “tenía muchas posibilidades en Chiapas para encabezar el movimiento de transformación”, pero prefirió continuar con el “compromiso de dejar funcionando el Sistema de Salud Pública IMSS-BIENESTAR.
  • El presidente informó que “están comprados prácticamente todos los medicamentos hasta diciembre del 2024”.
  • Adelantó que “estamos por adquirir 10 mil metros cuadrados de dos grandes bodegas” para almacenar medicamentos y para poder inaugurar el sistema de distribución de medicinas y la super farmacia que va a contar con todas las medicinas que se requieran en México”.
  • El presidente consideró que su prima Manuela Obrador no debe participar en los comicios de 2024 para la gubernatura de Chiapas, pues “yo no quiero que se restablezca la mala costumbre del amiguísimo, del influyentismo, del nepotismo, de todas esas lacras de la política”.
  • Agradeció a su esposa por haber decidido “no ser primera dama”.
  • Defiende que Beatriz Gutiérrez trabaja como investigadora y en su producción intelectual.
  • Agradeció a sus hijos por no realizar actividades políticas, ni buscar cargos públicos durante su mandato.
  • Sobre la orden de un Tribunal de dejar en libertad al fiscal de Morelos Uriel “C”, el presidente dijo que “es muy lamentable la actitud del Poder Judicial” y detalló que “había consigna”.
  • Dijo que no conocía las razones para dejar en libertad al abogado Juan Collado, quien refirió, tiene relación con personajes como Carlos Salinas y Diego Fernández de Cevallos.

  • El presidente inicia “tirando aceite” al mostrar dos mediciones sobre su aceptación y el contenido que genera.
  • Jesús Ramírez mostró los resultados de la encuesta de Morning Consult, la cual coloca a López Obrador como el segundo mandatario del mundo mejor evaluado.
  • También informó que el presidente fue el streamer de habla hispana más visto en el mundo, durante el mes de agosto.
  • El vocero de la Presidencia destacó que es el único mandatario que aparece en la lista de streamers más vistos.
  • El presidente agradeció a las maestras y los maestros de Tamaulipas, así como al dirigente estatal y al dirigente nacional del SNTE, por haber reiniciado clases en el estado.
  • López Obrador adelantó que realizará una gira en el EdoMéx del 29 de septiembre al 1 de octubre para supervisar obras y reunirse con la gobernadora para evaluar los programas del Bienestar.
  • Detalló que supervisará el trolebús que se está construyendo de Chalco a Santa Martha, el lago de Texcoco y el tren del AIFA a Lechería.
  • El presidente informó que con el acueducto “El Cuchillo II” se incrementará 50% el abasto de agua en la zona metropolitana de Monterrey, además de que se garantizará que no falte el agua “mínimo en 6 años”.
  • Adelantó que el agua que se transporta en el nuevo acueducto llegará hoy por la noche a Monterrey.
  • Sobre su reunión con los padres de los estudiantes de Ayotzinapa, AMLO informó que se acordó que habrá otra reunión el lunes 25 de septiembre, en la que “se les va a dar respuesta a su pliego petitorio que básicamente estriba en solicitar información de la SEDENA.
  • Detalló que “nosotros hemos estado entregando toda la información (…) pero los padres insisten en que falta información, entonces estamos haciendo de nuevo un acopio”, explicó.
  • Indicó que se complicó el caso Ayotzinapa debido a que “en su momento” no dijeron la verdad e inventaron la Verdad Histórica.
  • Dijo que él planteó que “se haga una revisión sobre todo, para que no quede ninguna duda y se pueda decir ´ya entregamos toda la información, eso es lo que se tenía o, en efecto, faltaba entregar información, o ya no hay más'”.
  • “Queremos resolver este asunto en definitiva, porque si no empieza la manipulación”, sentenció.
  • López Obrador reiteró su compromiso de conocer la verdad y que haya justicia, sin impunidad, en el caso Ayotzinapa.
  • Denunció que hay quienes utilizan “este lamentable asunto para afectar al Gobierno y en especial al Ejército”.
  • Destacó que hay 20 militares detenidos, entre ellos 2 generales, por el caso Ayotzianapa.
  • Explicó que a partir de la investigación, se debe determinar cuál es el responsabilidad de los elementos del Ejército que presuntamente participaron en el caso Ayotzinapa.
  • Sobre el papel de los elementos del Ejército en la desaparición de los normalistas, el presidente explicó que “tenemos que ir al fondo y evitar juicios sumarios”.
  • Adelantó que el lunes 25 de septiembre entregará a cada uno de los padres “un expediente”, y se comprometió a que no haya “de documentos testados, o con renglones tachados y borrados”.
  • El presidente reveló que el Ejército no realizó una investigación paralela sobre el caso, como seaseguró.
  • Dijo que “no se puede convertir una hipótesis en tesis”, como en el caso de la supuesta investigación paralela.
  • AMLO reveló la carta que le envió al titular de la SEDENA en la que le advierte sobre las detenciones que se generarían contra algunos miembros del Ejército por el caso Ayotzinapa y le ordena actuar de acuerdo a la normativa interna del Ejército.
  • Reiteró que lo más importante es saber dónde están los jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa.
  • Hizo un llamado “a quienes tienen información” sobre el paradero de los estudiantes, para que la aporten, y se comprometió a “proteger a quienes nos den información”.
  • Presentó una segunda carta enviada, en mayo de 2023, al titular de la SEDENA, en la que le informa que se girarán 16 órdenes de aprehensión contra miembros del Ejército, y le solicita su intervención para evitar la fuga de estos.
  • AMLO destacó que tanto el titular de la SEDENA como el titular de la SEMAR, se han portado “a la altura de las circunstancias” en el caso Ayotzinapa y “han actuado con rectitud”.
  • El presidente aclaró que el “pliego petitorio” de los padres de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa es el documento que entregaron los últimos dos miembros del GIEI al finalizar el segundo informe que hicieron público.
  • El mandatario explicó que las grabaciones que el Gobierno de EUA envió al sobre el caso Ayotzinapa fueron obtenidos en una investigación sobre integrantes de Guerreros Unidos donde se afirma que se pagó sobornos a un mando del Ejército.
  • Reiteró que no hay más grabaciones además de las que ya fueron entregadas.
  • Negó que haya habido una rebelión al interior de las Fuerzas Armadas por el caso Ayotzinapa; dijo que “ha habido disciplina y lealtad” por parte del Ejército.
  • “Siguen las búsquedas. No hemos dejado de buscar un solo día, y se continúa con la investigación y tengo confianza de que en el tiempo que nos queda vamos a conocer lo sucedido y sobre todo dónde están los jóvenes” desaparecidos”, dijo.
  • López Obrador explicó que “hay una crisis mundial” de migración, debido a “que hay un enfoque equivocado para enfrentar el fenómeno migratorio, que tiene que ver con las políticas que se han venido implantando”.
  • Dijo que tiene mucha responsabilidad la ONU, pues “se convirtió en un aparato burocrático” y denunció que no hay un solo plan de organismos financieros internacionales o de las principales potencias para ayudar a los países con mayor pobreza.
  • “Si todo ese dinero que utilizan para armamentos y que sólo beneficia a la industria bélica y que causa muerte y destrucción, se utilizara para el desarrollo de los pueblos, para garantizar oportunidades de trabajo, de estudio, estaríamos viviendo en un mundo más fraterno, más justo, más humano, y no tendríamos esos problemas”, como la migración.
  • El presidente informó que en México se atiende a los migrantes con albergues, alimentos y atención médica, además, negó que se vayan a realizar redadas para detener a los migrantes.
  • El presidente informó que la migración irregular entre el 1 y el 14 de agosto y el 1 y 14 de septiembre, aumentó 13%.
  • Detalló que mientras aumentó la migración irregular de nacionales de Honduras, El Salvador y Guatemala un 0.6%, la migración de mexicanos ha disminuido.
  • Informó que se ofrecen opciones a los migrantes “para que puedan trabajar” en programas como Sembrando Vida, e incluso en las obras como el Tren Maya y los parques industriales del Corredor Interoceánico, sin embargo, los migrantes prefieren avanzar hacia EUA.
  • El presidente reveló que el Gobierno de Perú solicitó a México utilizar el espacio aéreo mexicano, porque la presidenta Dina Boluarte “iba a la ONU”; dijo que él autorizó esa solicitud.
  • López Obrador reiteró que “la oligarquía corrupta de Perú” tiene “injustamente encarcelado” al presidente Pedro Castillo.
  • El presidente adelantó que hoy tendrá una reunión con gobernadores de diversas entidades del país para abordar temas migratorios y otra con autoridades de salud.
  • También dijo que se reunirá con el embajador de EUA en México, Ken Salazar.
  • El presidente informó que hoy analizarán la posición de la SCJN sobre la distribución de los libros de texto gratuitos en Chihuahua y Coahuila.
  • Confió en que el ministro que tiene el caso ya resuelve en definitiva.
  • El presidente dijo que los ministros de la SCJN “están en un plan de defender a los dueños de empresas, sobre todos extranjeras, en todo lo que tiene que ver con la industria eléctrica”.
  • Refirió que “están como nerviosos” pues dijo, cree que el pueblo va a llevar a cabo la reforma al Poder Judicial para que los jueces, magistrados y ministros sean elegidos por los mexicanos.
  • Confió en el apoyo ciudadano en las próximas elecciones para que elmovimiento que encabeza tenga mayoría calificada, aunque dijo que la oposición está centrada en evitarlo.
  • López Obrador dijo que no asistirá a la Cumbre que se realizará en San Francisco, California,, “porque no tenemos relaciones con Perú”.
  • Reveló que invitó al presidente Joe Biden a visitar la instalación de la planta de licuefacción en Altamira, Tamaulipas, el Tren Maya y el Tren del Istmo.

  • Como todos los miércoles, se presenta la sección Quién es Quién en las mentiras.
  • Se abordan temas como el Acueducto “El Cuchillo II”, la deuda en el Presupuesto, un supuesto impuesto al ahorro, la “desinformación” del Reforma, la compra de un nuevo avión presidencia, el desfile militar, entre otros.
  • Sobre la extradición de Ovidio Guzmán, el presidente aseguró que se realizó totalmente apegada a la ley.
  • Confirmó que visitará Badiraguato, Sinaloa, para inaugurar el camino de Badiraguato a Guadalupe y Calvo, Chihuahua, además.
  • Destacó que este camino “atraviesa la sierra y ayuda mucho a comunidades marginadas”.
  • Sobre la reunión que tendrá con las padres de los normalistas de Ayotzinapa, el presidente dijo que “es muy importante que ellos tengan toda la información” sobre lo que se está haciendo para encontrar a los jóvenes y castigar a los responsables.
  • “Quiero hablar con ellos para informarles (y) para que no haya manipulación”, sentenció.
  • El presidente aclaró que los miembros del GIEI “tomaron la decisión de dar por concluido su trabajo”.Negó que el gobierno les pidiera que se fueran.
  • El presidente adelantó que se tiene “mucho avance” sobre el caso Ayotzinapa, y se comprometió a a “dar a conocer toda la información.
  • “Cuando se informa no pueden haber inventos, es muy difícil distorsionar las cosas”, señaló.
  • Descartó cualquier rompimiento con las padres de los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa “porque no hay motivo, porque no hemos fallado, ni vamos a fallar”.
  • El presidente dijo que “el Ejército entregó todo lo que tenía” sobre el caso Ayotzinapa.
  • Adelantó que en la reunión que tendrá con los padres de los normalistas “se les va a decir toda la información que entregó el Ejército”, e informó que en la reunión estará acompañado del nuevo Fiscal Especial para el caso Ayotzinapa.
  • AMLO reiteró que pidió todas las grabaciones que tenía el Gobierno de EUA sobre el caso Ayotzinapa a la Vicepresidenta Kamala Harris.
  • Aclaró que el Gobierno de EUA “contestó por escrito” que ya no había más grabaciones y que había entregado toda la información que tenía.
  • Sobre el caso de Fiscal de Morelos, Uriel “N”, el presidente dijo que cree “que lo están protegiendo en el Poder Judicial Federal”, porque “todos los amparos que le están concediendo.
  • Cuestiona que hay quienes hablan de que tiene fuero el Fiscal.”Resulta que funciona el fuero en su caso para presuntos delitos federales, no cuando se trata de delitos del fuero común”.
  • El presidente reiteró que “es importante la reforma al Poder Judicial, porque sí hemos avanzado mucho en la transformación, pero el Poder Judicial se quedó en la época de Salinas (…) se quedó anclado”.
  • López Obrador dijo que la reforma al Poder Judicial debe “dejarle al pueblo la elección de los jueces, de los magistrados y de los ministros”.
  • Detalló que la reforma al Poder Judicial “va a ayudar mucho”, pues estos organismos “ya están anquilosados y hace falta renovarlos”.
  • Reiteró que intentó que se realizara una reforma al Poder Judicial desde su interior, proponiendo a ministros para que hubiera “una correlación de fuerzas favorable a los intereses del pueblo y que desde la Corte se pudieran dar los cambios”.
  • Sobre la designación de Celia Maya como nueva consejera de la Judicatura Federal, el presidente dijo que “lo veo bien”.
  • Calificó a Celia Maya como “una mujer recta”.
  • El presidente se deslindó de la propuesta presentada en el Senado para que los ex presidentes sean senadores honoríficos.
  • Reiteró que al terminar su mandato se jubilará y no aceptará “ningún cargo hacia adelante, ni nacional, ni en el extranjero”.
  • Bromea que ya está “chocheando”, por lo cual dice que confía en que habrá “continuidad con cambio”.
  • Insistió en que no participará en ningún evento ni dará ningún consejo o ayuda en temas políticos.
  • Dice que tendrá “amor eterno” para los mexicanos: “Ya quiero cerrar el ciclo porque si no vamos a caer en sentirnos insustituibles”.
  • El mandatario aseguró que la oposición es muy poderosa económicamente, pero “muy limitada en la política”.

  • Como cada 15 días se presenta el reporte CERO Impunidad en materia de seguridad.
  • El subsecretario de Seguridad Pública informó que entre el 5 y el 18 de septiembre se realizó la extradición de 6 personas a EUA por delitos como asociación delictuosa, lavado de dinero, narcotráfico, abuso sexual y delitos sexuales.
  • Se presenta un informe sobre las detenciones, vinculaciones a proceso y sentencias relevantes del 5 al 18 de septiembre.
  • Como ha sucedido en las últimas semanas, también se presenta un informe sobre los jueces que favorecen a presuntos delincuentes.
  • Se informa sobre los decomisos de armas de fuego llevados a cabo del 5 al 18 de septiembre.
  • Se informa también sobre los decomisos de droga, erradicación de plantíos y aseguramientos de laboratorios clandestinos de drogas.
  • Sobre la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y Afectación a Grupos Delictivos por Inteligencia del 5 al 18 de septiembre, se informó sobre 69 detenidos de 6 grupos delictivos.
  • La titular de la SSPC informó que en agosto de 2023 la incidencia delictiva del fuero federal se redujo 22.9% con respecto a diciembre de 2018.
  • Rosa Icela Rodríguez explicó que el homicidio doloso en agosto de 2023 disminuyó 19.2%, por lo que se trata del mes de agosto más bajo de los últimos 6 años.
  • Reiteró que de enero a agosto de 2023, el 47.4% de los homicidios en el país se concentran en 6 entidades: Guanajuato, EdoMex, Baja California, Chihuahua, Jalisco y Michoacán.
  • Se presenta un reporte sobre la incidencia delictiva del fuero común.
  • La titular de la CNPC adelantó que este 19 de septiembre, a las 11:00 hr, se realizará un simulacro a nivel nacional, cuyo objetivo es generar conciencia y mediar la capacidad de respuesta de los ciudadanos frente a un eventual emergencia como un sismo o huracán.
  • Se presentan algunas recomendaciones a la población para el Simulacro Nacional de este martes., en el que se espera la participación de poco más de 9 millones de personas y 115 mil inmuebles.
  • Las entidades donde sonará la alerta sísmica durante el Simulacro Nacional son Michoacán, CDMX, EdoMex, Puebla, Morelos, Guerrero y Oaxaca.
  • Se informó que este año comenzará a utilizarse el ALERTAMIENTO por sismo a través de telefonía celular.
  • Detalló que el pasado 16 de septiembre se publicó el proceso de licitación pública nacional para lograr la implementación de este alertamiento.
  • El presidente explicó que el bastón de mando que entregó a Claudia Sheinbaum simboliza “nuestro compromiso de atender de manera prioritaria a las comunidades indígenas y tiene que ver con nuestras convicciones”.
  • Reveló que el Bastón de Mando que entregó a la Coordinadora de la Defensa de la Transformación le fue entregado en una comunidad, por lo que pidió autorización para entregarlo a Claudia Sheinbaum.
  • López Obrador aclaró que el Bastón de Mando que entregó a Claudia Sheinbaum, es diferente al Bastón que las comunidades indígenas decidan entregar a quien resulte electo o electa para la Presidencia en 2024.
  • Se quejó que el INE le ordenó que bajara de sus redes sociales las fotografías en las que aparece entregando el Bastón de Mando a Claudia Sheinbaum.
  • El presidente insistió en que el estado donde más disminuyó la pobreza fue Chiapas, seguido de Oaxaca y Guerrero, debido a que “donde hay más población indígena es donde hemos invertido más en el bienestar de las comunidades”.
  • Detalló que “en las comunidades indígenas es donde hay más apoyos del Gobierno Federal. “Estamos atendiendo prácticamente al 100% de los hogares en pueblos indígenas”.
  • López Obrador insistió en referirse a Claudia Sheinbaum como “una mujer excepcional, honesta, muy inteligente y académica”.
  • Relató cómo la conoció en el año 2000, cuando fue jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal.
  • Recordó que cuando fue Jefe de Gobierno,Claudia Sheinbaum se desempeñó como secretaria de Medio Ambiente, y destacó que en ese periodo sólo hubo 2 días de contingencia ambiental, se impulsó la separación de basura y se inició la construcción del
    Metrobús.
  • El presidente adelantó que el fin de semana del 23 y 24 de septiembre supervisará los avances del Tren Maya, mientras que el fin de semana del 30 de septiembre y 1 de agosto supervisará el tren de Lechería al AIFA, los avances en el Lago de Texcoco y los programas del Bienestar en el EdoMex.
  • Informó que 7 y 8 de octubre realizará un viaje de supervisión en el Tren Maya de Cancún, Quintana Roo, a Escárcega, Campeche.

  • Como todos los lunes se presenta la sección Quién es Quién en los precios de los combustibles.
  • También se presenta el Quién es Quien en los precios de los productos que integran la canasta básica.
  • Se presenta un reporte sobre los avances de los tramos 5, 6 y 7 del Tren Maya.
  • También se informa sobre los avances de Aeropuerto Internacional de Tulum, “Felipe Carrillo Puerto”.
  • La gobernadora de Quintana Roo informó que gracias al Tren Maya, más de 230 jóvenes estudian la Carrera Técnica Ferroviaria en el Campus Cancún-Chetumal y la Carrera de Ingeniería Ferroviaria en el Campus Cancún del Tecnológico Nacional de México.
  • Adelantó que se abrirá la Maestría en Diseño y Construcción de Vías Férreas.
  • La gobernadora Mara Lezama detalló que después de 30 años, Chetumal vuelve a ser “zona libre”, por lo que presentó el Tianguis Comercial “Yum Kaaz”, el cual tendrá productos de importación “a bajo costo”.
  • Indicó que el Tianguis Comercial Yum Kaaz será inaugurado en diciembre de 2023.
  • Se presenta un reporte especial sobre los avances del Corredor Interoceánico, que abarca 1,200 km de vías férreas entre los puertos de Salina Cruz, Coatzacoalcos y Dos Bocas.
  • El Director del Corredor Interoceánico Istmo de Tehuantepec, presentó un video sobre el Corredor Interoceánico y el Tren del Istmo, en el que se destaca que el sureste mexicano estará conectado por 3 líneas férreas.
  • Jorge Nuño Lara, titular de la SICT, informó los avances del Tren Insurgente de Toluca a CDMX, en su segunda etapa.
  • Se presentó un video sobre la inauguración de la Primera Etapa del Tren Insurgente y los avances de la Segunda Etapa.
  • La gobernadora del Estado de México destacó los beneficios que traerá a la entidad el Tren Insurgente.
  • Sobre el recorrido de supervisión que realizó en el Tren Interoceánico, de Salina Cruz, Oaxaca, a Coatzacoalcos, Veracruz, el presidente recordó que desde la época colonial se proyectó unir a los dos océanos a través del Istmo de Tehuantepec.
  • Destacó que este tramo de ferrocarril “estaba totalmente abandonado”, debido a que en la época neoliberal “acabaron con los ferrocarriles”.
  • El presidente adelantó que en diciembre de 2023 el Tren Interoceánico comenzará a dar servicio para el transporte de pasajeros.
  • Dijo que durante su recorrido de prueba “la gente estaba muy contenta”.
  • AMLO también informó que el tramo Cd. Ixtepec a la frontera con Guatemala, que cuenta con 450 km, estará concluido en julio de 2024.
  • “Lo que queremos es no sólo dejar las obras terminadas, como el Tren Maya, el Tren Interoceánico y el Tren El Insurgente, sino operando”, refirió el presidente.
  • Detalló que ya se tienen los trenes de pasajeros del Tren Maya y del Tren del AIFA a la estación Lechería del Suburbano.
  • Informó que está por licitarse la compra de los trenes de carga del Tren Maya
  • López Obrador explicó que “hay dos temas que se utilizan mucho” cuando vienen elecciones en EUA: el narcotráfico y la migración.
  • Dijo que se extraditó a EUA a Ovidio Guzmán a EUA, “para no dar ningún pretexto, y para que no quede ninguna excusa” en contra de México.
  • El presidente señaló que “si hay algo que se deba de juzgar en México, corresponde a la FGR solicitar la extradición de Emma Coronel, esposa de Joaquín “El Chapo” Guzmán.
  • El presidente señaló que en la Ceremonia del Grito de Independencia “fue muy fraterno el pueblo”, por lo que agradeció a la gente “por su confianza”.
  • Detalló que tanto en el Grito como en el Desfile Cívico-Militar “la gente estaba muy contenta”.
  • Señaló que el Desfile Cívico-Militar estuvo dedicado a conmemorar los 200 años del Colegio Militar.
  • Destacó la representación de la historia del Colegio Militar realizada por los propios cadetes.
  • Aclaró que como ha sucedió todos los años, se invitó a todos los países con los que se tienen relaciones, esto tras las críticas por los contingentes de Rusia y otros países.
  • Se proyectó el video de la arenga del Grito, y recordó que agregó “muera la discriminación, viva el amor, vivan los hermanos migrantes y vivan los pueblos indígenas”.
  • Destacó que por primera vez en más de 5 años, sonaron las campanas de la Catedral.
  • El presidente informó que hace 2 años solicitó a la Vicepresidente de EUA, Kamala Harris, las grabaciones de las conversaciones que sostuvieron miembros del grupo “Guerreros Unidos” la noche en que desaparecieron los estudiantes de Ayotzinapa.
  • Dijo que estas grabaciones “están en manos de la FGR y “con fundamento a esas grabaciones ya se han ordenado detenciones”.
  • López Obrador adelantó que esta semana se reunirá con los padres de los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa.
  • Reveló que el Gobierno de EUA informó “por escrito” que ya no había más grabaciones de las conversaciones sobre la noche que desaparecieron los estudiantes.
  • El presidente proyectó el video en el que Grupo Frontera agradeció a la ciudadanía luego de su presentación en el Zócalo la noche del Grito.
  • El presidente denunció que a pesar de que se informó en la inauguración de la Primera Etapa del Acueducto El Cuchillo II que el caudal “tarda 7 días” para llenar el tubo y que llegue a la planta potabilizadora de Monterrey, diversos medios de información “de muy mala fe (…) dicen no está terminado el ducto”, lo que es falso.

  • El presidente adelantó que este jueves por la tarde, asistirá a la toma de posesión de la gobernadora electa del EdoMex, Delfina Gómez, la cual se llevará a cabo en Toluca.
  • Reiteró su invitación a todos los mexicanos para que asistan el 15 de septiembre en al Zócalo de la CDMX a la ceremonia del Grito de Independencia, y el resto de actividades que se tienen contempladas.
  • Informó sobre la rifará de la “Casa Oficial de Cancún” que se realizará mañana por la Lotería Nacional.
  • Explicó que los recursos que se obtengan se destinarán a la construcción de un hospital en Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo.
  • El presidente dijo que fue muy importante la inauguración de la primera etapa del acueducto “El Cuchillo II” en Monterrey.
  • Explicó que transportará 500 mil litros de agua por segundo a la capital de Nuevo León y la zona conurbada.
  • Confirmó que Yahritza y su Esencia sí se presentarán mañana en el Zócalo y proyectó el video de la canción “Frágil” con Grupo Frontera.
  • Reiteró que se debe continuar “haciendo obras importantes, seguir invirtiendo en la infraestructura que necesita el país”, pues estos genera empleos y reactiva la economía.
  • Destacó que quedará pendiente el ferrocarril de “estación Chontalpa a Dos Bocas”, y señaló que se deben seguir rehabilitando las refinerías e hidroeléctricas, y replicar el proyecto de la planta solar del Peñasco, Sonora.
  • Informó que este año se terminará la autopista de Oaxaca a Puerto Escondido.
  • Señaló que en marzo de 2024 quedará concluida la autopista de Oaxaca al Istmo de Tehuantepec.
  • El presidente adelantó que el 19 de septiembre se realizará un homenaje a las 7:00 hr en el Zócalo de la CDMX, en honor de las víctimas del terremoto de 1985.
  • Informó que ese mismo día se realizará el simulacro nacional a las 11:00 hr.
  • Destacó que la gente en México “está contenta, esperanzada, feliz”.
  • Sobre la petición de demolerla casa de Xóchitl Gálvez, el presidente dijo que “ni quemar libros ni utilizar la picota y el marro para destruir nada”.
  • Hizo un llamado a los políticos a “vernos como adversarios a vencer, no como enemigos a destruir”.
  • “Nosotros no podemos, no debemos, sería ir en contra de nuestros principios, hacer lo mismo: no debe de haber campañas de linchamiento, porque nosotros padecimos eso. Yo no creo en la Ley del Talión, porque así no se resuelven las cosas. Hay que buscar la conciliación”, sostuvo.
  • Explicó que “año con año, cuando se presenta el presupuesto, se considera un porcentaje para contratación de deuda” por lo que dijo,puede ser que haya un déficit entre lo que ingresa y lo que se requiere para hacer las obras.
  • “Nosotros no nos salimos de lo que autoriza el Congreso”, sostuvo.
  • Informó que “somos el país posiblemente con menos deuda después de la pandemia”, pues insistió en que no se solicitó deuda adicional.
  • Señaló que encontró la deuda en 46.5% del PIB, y detalló que por la pandemia ésta aumentó a 52%, “pero la bajamos después de la pandemia a 47%.
  • Dijo que el presupuesto para 2024 está pidiendo un aumento de 2 puntos porcentuales, por lo que la deuda va a quedar en 49% del PIB. Indicó que su gobierno va a quedar abajo del porcentaje de endeudamiento de Calderón y Peña.
  • Detalló que Felipe Calderón recibió una deuda de 1.7 billones de pesos y la dejó en 5 billones de pesos, un incremento del 200%.
  • Añadió que Peña Nieto recibió la deuda en 5 billones y la dejó en 10 billones de pesos,
  • Puntualizó que él recibió la deuda en 10 billones de pesos y actualmente la deuda es de 14.1 billones de pesos.
  • Insistió en que cuando recibió el Gobierno en 2018 la deuda representaba el 43.6% del PIB; adelantó que en 2024, con el nuevo presupuesto, la deuda será del 48.9%, lo que representa un aumento de sólo 5.3% del PIB
  • López Obrador explicó que “nuestras finanzas están muy fuertes” y ya está garantizado el presupuesto para mantener todos los programas del Bienestar.
  • Reiteró que “no hay ningún problema a futuro que pueda convertirse en crisis económica o financiera”.
  • Recordó que antes, a finales de los sexenios, había devaluaciones, caídas de la economía e inflación.
  • “No tenemos nada que temer, porque se están manejando las finanzas públicas con mucha responsabilidad”, sentenció.
  • Indicó que si se destierra por completo la corrupción, México va a seguir progresando y habrá progreso con justicia.
  • “La clave es no permitir la corrupción y que no haya lujos en el Gobierno y, que todo lo ahorrado, sin intermediarios, se le entregue al pueblo”, sostuvo.
  • El presidente mostró el boleto del sorteo de la Lotería Nacional de mañana, en el cual se sorteará la “Casa Oficial de Cancún” y dos palcos en el Estadio Azteca.
  • Informó que la “Casa Oficial de Cozumel” se destinará a la SEDENA, mientras que la “Casa Oficial de Acapulco” se le quedará a la SEMAR.
  • Explicó que 15 mil hectáreas de terrenos que pertenecían a Fonatur ya se convirtieron en reservas naturales públicas, que incluyen playas.
  • Indicó que planea rendir su último informe de gobierno en un pueblo del país, pues dijo, él se hizo “abajo”.
  • El presidente dijo que los políticos deben tener un “sincero amor al pueblo” y explicó que no se debe pensar que “la política es asunto de los políticos o de la academia”. “Nunca mas darle la espalda al pueblo”, sentenció.
  • Confirmó que ya lo están “pintando” para su retrato que quedará una vez que concluya su cargo.
  • Aunque no reveló el nombre, dijo que es un pintor joven quien está a cargo del retrato. Adelantó que él escogió pintarlo con el Zócalo de fondo.

  • El presidente dijo que durante su viaje a Colombia y Chile “se constató” el amor y respeto que le tienen al pueblo de México.
  • Informó que hoy a las 10:00 hr, encabezará una ceremonia en el Altar a la Patria, ubicado en la Primera Sección del Bosque de Chapultepec, para conmemorar el 176 Aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec.
  • Como todos los miércoles, se presentó la sección Quién es Quién en las mentiras.
  • Se abordan temas como: un submarino nuclear, vacantes en el Banco del Bienestar, Salvador Allende, Presupuesto 2024, entre otros.
  • El presidente informó que la FGR investiga el homicidio de su delegado en Guerrero.
  • Explicó que “todos los que trabajan para garantizar la paz, la tranquilidad, la seguridad pública, tienen derecho a usar escoltas (y) a tener protección”.
  • AMLO detalló que en Michoacán se ha aumentado el número de elementos de la Guardia Nacional, ante los problemas de inseguridad.
  • Informó que “ayer hubo una detención importante” en Tierra Caliente, Michoacán, y reiteró que no está de acuerdo “en la creación de estas guardias civiles, autodefensas”, pues es una obligación del Estado mexicano garantizar la paz y seguridad.
  • El presidente informó que “de 6 meses a la fecha está bajando el número de homicidios en Michoacán”.
  • Señaló que en agosto de 2023 en esa entidad hubo 138 homicidios, 29 menos que en julio.
  • Explicó que, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2023 del INEGI, se tiene una tendencia a la baja de -20.1% de víctimas del delito respecto de 2018.
  • Indicó que en 2022 la mayoría de los delitos tienen reducciones respecto de 2021.
  • López Obrador reiteró que “lo más importante es atender las causas de la violencia”, pues la paz es fruto de la justicia.
  • Dijo que “no se puede enfrentar la violencia [y al] narcotráfico sólo con medidas coercitivas”. “Eso es lo que ha resultado un rotundo fracaso, el uso de la fuerza, querer enfrentar la violencia con la violencia”, sentenció.
  • Indicó que en 2024 habrá más presupuesto para la salud que en 2023, y explicó que los que afirman que el presupuesto para salud disminuirá en 2024 “no ven que ahora tiene 140 mil mdp de presupuesto el IMSS-BIENESTAR”.
  • Es presupuesto para atender a los más pobres, para garantizar el derecho a la salud, refirió.
  • AMLO reveló que los hermanos Gerard, cuñados de Carlos Salinas de Gortari, “recibieron contratos para que se les pague por un hospital de mil mdp, 20 mil mdp”.
  • Informó que los dueños de diversos medios de comunicación también se dedicaron a la construcción de hospitales y penales durante el periodo neoliberal.
  • “Nosotros estamos haciendo mucho más con menos sin aumentar impuestos, sin aumentar el precio de las gasolinas, el precio de la luz y sin endeudamiento”, insistió el mandatario.
  • El presidente destacó que la deuda pública actual de México es menor a la deuda pública que dejó Felipe Calderón y EPN.
  • Dijo que entiende los “arranques de histeria” de quienes mienten afirmando que la deuda pública aumentó, “porque estaban muy mal acostumbrados (a) saquear y robar”.
  • Mostró los hospitales que se rentan a empresas privadas, y explicó que, a partir de avalúos, se están negociando la compara de esos hospitales para reducir los costos.
  • AMLO destacó que gracias a que no se permite la política de saqueo se ha logrado reducir la pobreza y la desigualdad en el país.
  • Añadió que la inversión pública en 2023 es de 1 billón de pesos, mientras que en el último año de EPN la inversión pública fue de 500 mil mdp.
  • El presidente explicó que ya entregó “la dirección del movimiento de Transformación a Claudia Sheinbaum, a la que calificó como “excepcional, extraordinaria, una mujer con convicciones, con principios, honesta y además muy preparada”.
  • “Quisieran nuestros adversarios que hubiese fractura, una ruptura en el movimiento”, dijo AMLO al negar esta situación.
  • “Nuestro pueblo está a favor de la transformación”, refirió el presidente.
  • Dijo que Marcelo Ebrard “es mi amigo, mi compañero, lo estimo”.
  • “Se acabó el dedazo, se acabó el acarreo, la cargada, todo esto que hicieron nuestros adversarios durante mucho tiempo y que nosotros padecimos”, dijo el presidente.
  • Recordó que Emilio Lozoya, ex director de Pemex, declaró que recibió dinero durante la campaña de EPN para “pagar gastos de campaña e incluso le dio dinero a legisladores del PAN” para que votaran a favor de la Reforma Energética.
  • Destacó la labor del embajador de México en Chile durante el golpe de Estado contra Salvador Allende, Gonzalo Toribio Martínez Corbalá, que le dio asilo a perseguidos y “salía a buscar a los dirigentes perseguidos y la embajada de México llena de refugiados”.
  • El presidente explicó que no hay diferencia entre la “centro-derecha”, la “derecha” y la “extrema derecha”, pues estas corrientes “son lo mismo, sólo que algunos son más cínicos y sinceros y otros más hipócritas”.
  • Cuestionó que el candidato presidencial argentino Javier Milei haya insultado al Papa Francisco, y proyectó el video donde lo hace.
  • “Yo no conozco a ningún político que haya dicho lo de Milei sobre el Papa”, sentenció.
  • El presidente volvió a nombrar a la “Señora Gálvez”, y mostró un video donde rompe una piñata del PRI.
  • Refirió que en la oposición “como dicen una cosa dicen otra”, y dijo que cualquier político debe tener autoridad moral y congruencia.
  • El presidente adelantó que hoy inaugurará en Monterrey la primera etapa del acueducto “El Cuchillo II”, por lo que hoy comenzará a bombearse agua de la presa “El Cuchillo” para llevar agua a Monterrey.
  • Señaló que esta obra tendrá una inversión de 12 mil mdp con recursos del Gobierno federal y del Gobierno de Nuevo León.
  • Adelantó que el 14 de septiembre, a las 18:00 hr, asistirá a la toma de posesión de Delfina Gómez como gobernadora del EdoMex.
  • El 15 de septiembre, por la mañana, inaugurará la primera etapa del tren interurbano Toluca-CDMX, “El Insurgente”, el cual estará concluido en su totalidad en diciembre de este año.
  • Invitó “a todos los mexicanos” a asistir a la ceremonia del Grito de Independencia, además, detalló que habrá un festival con niños de los Semilleros Creativos de la Secretaría de Cultura a partir de las 19:00 hr.
  • Grupo Frontera dará un concierto de 22:00 a 23:00 hr y tocará una hora más después de la ceremonia oficial.
  • Indicó que el domingo 17 de septiembre realizará un viaje de supervisión en el tren de pasajeros de Salina Cruz, Oaxaca, a Coatzacoalcos, Veracruz, recorrido que realizará el Tren del Istmo.
  • El presidente reiteró la necesidad de realizar reformas al Poder Judicial.
  • Dijo que esta reforma “habría que hacerla, si el pueblo lo decide, cuando entre el nuevo Congreso, para que sea el pueblo el que rescate al Poder Judicial.
  • Insistió en que el pueblo debe ser quien elija a los jueces, ministros y magistrados del país.

  • La titular de la Gobernación informó que ayer en Santiago de Chile, el presidente López Obrador participó en las actividades por el 50 aniversario del Golpe de Estado, junto a otros mandatarios.
  • Destacó que el mandatario mexicano reiteró que los pueblos de México y Chile son pueblos hermanos.
  • Detalló que el presidente suscribió en Santiago de Chile “el Compromiso de Santiago”, junto con otros jefes de Estado y expresidentes chilenos.
  • Dijo que el documento “enuncia 4 puntos para defender y cuidar la democracia y el estado de derecho”.
  • Se presentan los avances del Programa de Médicos Cubanos en el IMSS-BIENESTAR.
  • Se han contratado 806 médicos especialistas cubanos de 36 especialidades; se encuentran en 16 entidades del país.
  • El titular del IMSS presentó un video con testimonios de médicos cubanos que se encuentran en el país y adelantó que este programa podría ampliarse un año más.
  • También se presentó un informe sobre los avances del Programa de Basificación de Personal Médico en el IMSS-BIENESTAR.
  • Jesús Ramírez presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2023 del INEGI.
  • Resalta que continúa a la baja la percepción de inseguridad en el país. Resalta el dato de percepción de corrupción de las autoridades.
  • Luis María Alcalde explicó que el paquete económico para 2024 “tiene que ver con ir concluyendo, este y en el siguiente año, todas las obras de infraestructura y el apoyo a los principales ejes de la Cuarta Transformación”.
  • Entre estos mencionó los programas sociales, obras en materia hidráulica y el Tren Maya, entre otras.
  • Destacó que el presupuesto “garantiza una transición ordenada”, pues “es una propuesta prudente”.Reiteró que esta administración no dejará obras inconclusas, como ocurrió en otras administraciones.
  • Defendió que la inversión pública puede ser detonante de inversión privada, como ocurre en el sureste del país.
  • La titular de SEGOB reveló que el presidente presentó una iniciativa para evitar que se realicen actividades ilícitas con drones y regular su uso.
  • La funcionaria sostiene que corresponde de manera exclusiva a la Cámara de Diputados determinar el presupuesto para 2024 de los órganos autónomos como el INE y el Poder Judicial.
  • “No nos toca a nosotros decir si es mucho o es poco”, sentenció.
  • El secretario de Salud, Jorge Alcocer, detalló que la vacunación contra COVID-19 tendrá como objetivo poblacional a las personas mayores de 60 años, personas embarazadas, personas con comorbilidades y menores de un años, además del personal de salud.
  • Detalló que se estima vacunar a cerca de 25 millones de personas.
  • Informó que actualmente se cuenta con 5.3 millones de dosis de vacunas Abdala, y adelantó que se comprarán 4 millones de dosis de la vacuna Sputnik, y dijo que podrían adquirirse vacunas de otros laboratorios. Se necesitan 10 millones más.
  • Luis María Alcalde informó que el día de hoy el presidente López Obrador “se reincorporará a las actividades” cotidianas”.
  • El secretario de Salud adelantó que la vacuna mexicana contra COVID, Patria. está considerada para la vacunación en 2023.
  • Dijo que ésta “es muy buena” y “posiblemente a partir de octubre – noviembre” estará disponible.
  • La secretaria de Gobernación destacó que, según el CONEVAL, el sureste del país es la región donde más avance ha habido en la reducción de la pobreza gracias a los proyectos como el Tren Maya, la refinería Olmeca y el Tren del Istmo y los programas del Bienestar.

  • La reunión de seguridad y la conferencia matutina es encabezada por la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde.
  • La secretaria informó que el viernes pasado, el presidente López se reunió con el presidente de Colombia, donde “se abordó la necesidad de hacer una alianza estratégica para configurar un gran acuerdo latinoamericano sobre política de drogas y también sobre política migratoria”.
  • Alcalde destacó que el sábado,en la clausura de la Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre Drogas y Perspectivas Futuras, el presidente López Obrador presentó ante 33 representantes de países una iniciativa “sobre el cambio del paradigma de las guerras contra las drogas proponiendo usar inteligencia contra el narcotráfico y atender las causas que generan la violencia”.
  • Añadió que en la clausura de la Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre Drogas y Perspectivas Futuras, el presidente propuso procurar inversiones para fortalecer el campo y que se pueda sustituir la siembra de marihuana y amapola por la siembra de maíz, frijol y árboles frutales y maderables.
  • También señaló que en la clausura de la Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre Drogas y Perspectivas Futuras, “hubo un acuerdo de poder atender de manera integral las causas estructurales” que han generado el aumento de la migración.
  • Detalló que el domingo, el presidente tuvo una reunión bilateral con el primer ministro de Portugal, António Costa.
  • Informó que el presidente impuso de manera póstuma la Orden Mexicana del Águila Azteca a Salvador Allende en la persona de su hija, la senadora Isabel Allende.
  • En la ceremonia conmemorativa “50 años del exilio chileno en México”, participaron los presidente López Obrador y Gabriel Boric, quien “destacó el papel de México para proteger a miembros destacados del mundo académico, político, intelectual” de Chile.
  • Señaló que ambos jefes de Estado develaron la placa conmemorativa del exilio chileno en México.
  • Para hoy, a las 10:00 hora local, el presidente López Obrador participará en el Acto conmemorativo por los 50 años del golpe de Estado. A las 11:00 hr participará del acto conmemorativo “Ciudadano en la Plaza de la Constitución De Santiago”.
  • Indicó que el presidente llegará a México en el transcurso de la noche de este lunes 11 de septiembre.
  • Como todos los lunes se presenta el Quién es Quién en los precios de los combustibles.
  • También se presenta el reporte Quién es Quién en los precios de los productos que integran la canasta básica.
  • El titular de Profeco informó que en julio de 2023 las remesas alcanzaron los 5,651.5 mdd, lo que representa un aumento de 6.60% con respecto a julio de 2022.
  • Se presenta el reporte Quién es Quién en el envío de remesas.
  • Se reitera que a partir del 1 de septiembre, el proyecto Tren Maya fue transferido por el FONATUR a la empresa Tren Maya S.A de C.V administrada por la SEDENA.
  • Óscar Davis Lozano Águila, director general de Tren Maya, SA de CV., presenta los avances del Tramos 4 del Tren Maya.
  • Se presenta el reporte sobre el salvamento arqueológico en el Tramo 4 del Tren Maya, así como los avances del programa de mejoramiento de zonas arqueológicas en Chichen Itzá y Ek’balam.
  • Luisa María Alcalde expresó las condolencias y solidaridad con el pueblo de Marruecos por el sismo ocurrido el viernes por la tarde.
  • Informó que “hasta el momento no hay reporte de personas mexicanas afectadas”.
  • Detalló que en “próximos días”, Morena y otras fuerzas políticas definirán sus procesos internos para elegir a sus candidatos para la jefatura de Gobierno de la CDMX y otras gubernaturas que se elegirán en 2024.
  • Reiteró que el Gobierno federal no intervendrá en esos procesos.
  • Sobre la impugnación de Marcelo Ebrard al proceso interno de Morena, Alcalde reiteró lo que ha dicho el presidente López Obrador, acerca de que el ex canciller actúa con toda libertad.
  • Resumió que está en su derecho, además de que son las vías que existen para expresar sus inconformidades respecto al proceso.
  • Destacó que en el proceso “acordado por los participantes”, fue el pueblo el que eligió, por lo que se rompe con la práctica del dedazo.
  • Explicó que el Gobierno federal trabaja de manera coordinada con los gobiernos estatales en materia de seguridad y detalló que se tiene una baja del 10% en los homicidios en 2023 en comparación con 2022.
  • La secretaria detalló que en la reunión de seguridad del día de hoy, el subsecretario Alejandro Encinas informó que “no hubo agresión a las madres buscadoras en Sonora” como se reportó.
  • Dijo que “a nosotros nos corresponde acompañar al presidente en esta titánica tarea de consolidar la Cuarta Transformación” y no apoyar proyectos partidistas.
  • Explicó que quienes participan en el Gabinete “nos vamos a dedicar de tiempo completo a sacar” todos los proyectos del Gobierno federal como el Tren Maya y el programa IMSS-BIENESTAR.
  • Sobre el paquete económico presentado a la Cámara de Diputados, la secretaria detalló que éste va dirigido a obtener “los recursos necesarios para ir concluyendo” todas las obras y “reforzar los programas del Bienestar que “hoy ya son derechos”.
  • Destacó que en el paquete económico “vemos, como se ha venido manteniendo, una ruta responsable de finanzas sanas”.
  • Sobre el homicidio del Fiscal de Tierra Caliente, de Guerrero, señaló que “no vemos un patrón”, sino una reacción de la delincuencia organizada al avance de los aseguramientos y detenciones” en la entidad.
  • Adelantó que se informará conforme la investigación avance.
  • Luisa María Alcalde explicó que le corresponde a la Cámara de Diputados analizar los fideicomisos relacionados con el Poder Judicial y con el TEPJF, pues es su “facultad exclusiva dada la división de Poderes”.
  • Detalló que sólo los diputados podrán determinar si estos fideicomisos son extinguidos o no.
  • Insistió en que según el reporte de Alejandro Encinas, no hubo agresión a las madres buscadoras en Sonora, y que “en otro lugar hubieron estas detonaciones pero no tienen relación con este evento”.
  • Sobre la construcción del Tramo 5 del Tren Maya, el director general de Tren Maya, SA de CV, dijo que “se están tomando todas las medidas para no afectar los mantos acuíferos y ríos subterráneos”.
  • Detalló que se modificó el proyecto y la ruta del tren para ese fin. “La etapa constructiva se está haciendo con mucho cuidado”, sentenció.

  • El presidente adelantó que “terminando esta Conferencia” viajará a Cali, Colombia, donde tendrá un encuentro con el presidente Gustavo Petro.
  • Dijo que está “muy orgulloso, como muchos mexicanos, porque estamos construyendo la obra pública más importante que se está realizando en el mundo”, esto en referencia al Tren Maya.
  • Aseguró que no hay ninguna obra con las dimensiones del Tren Maya, la cual recorre 1,554 km y “comunica a toda una región en donde floreció la gran cultura Maya”.
  • Adelantó que, a principios de octubre, realizará un viaje de prueba en el Tren Maya de Cancún, Quintana Roo, a Escárcega, Campeche.
  • Sobre su próxima visita a San Francisco, California, el presidente adelantó que se entrevistará con el presidente Biden para tratar principalmente dos temas: la integración económica y comercial, y la migración.
  • Informó que el gobernador de Texas, Greg Abbott, “acudió a una instancia judicial para que le permitan mantener las boyas” en el Río Bravo.
  • Explicó que “continúa el juicio” y confió en que “lo va a ganar el Gobierno del presidente Biden”, pues es “completamente imprudente e inhumano, lo que está haciendo el Gobierno de Texas”.
  • El presidente reveló que ayer, el secretario de Transporte de EUA, se comunicó con la canciller para “informarle que han decidido ya entregar a México la categoría 1 de seguridad aérea.
  • Dijo que esta noticia se formalizará la próxima semana, por lo que agradeció al presidente Biden y al secretario de Transportes.
  • Reveló que en su visita a EUA hablará con el presidente Biden sobre el trabajo coordinado entre los dos países para combatir “el tráfico de drogas y en especial de fentanilo”.
  • Detalló que “hay una colaboración estrecha con respeto a nuestra soberanía”, pues “ya no es como antes cuando las agencias de ese país eran las que mandaban y se metían a México y hacían y deshacían”.
  • AMLO explicó que “ahora la dirección del Movimiento de Transformación está en manos de Claudia Sheinbaum”,, pues ayer por la noche entregó el Bastón de Mando.
  • Reiteró que Marcelo Ebrard es “una gente buena” y una persona muy preparada que tiene mucha experiencia política. “Es mi amigo”, señala.
  • Sobre la posición de Ebrard, el presidente dijo que “es gente libre”, además, refirió que “como lo expresó Claudia Sheinbaum, ‘están las puertas abiertas’ del partido.
  • Dijo que Ebrard debe “tomar sus decisiones”.
  • El presidente reiteró que “siembre vamos a proteger” a los migrantes.
  • Explicó que los retenes en el sureste del país tienen el objetivo de brindar seguridad a los migrantes, pues “hay muchos riesgos de accidentes en el transporte” y detalló que “estamos castigando tanto a traficantes de personas, como a transportistas, y no sólo a los choferes, sino a los dueños” de las empresas”.
  • Dijo que su Gobierno desaprueba que las empresas transportistas no vendan boletos a los migrantes extranjeros, pues “procuramos que tengan libertad de tránsito”.
  • Explicó que “cuidamos mucho lo de los secuestros y la extorsión” a migrantes, y detalló que la Guardia Nacional “tiene ese propósito”.
  • “Yo no sé por qué no cambia el Gobierno de EUA esa política de estar dándole dinero a las organizaciones supuestamente no gubernamentales de la Sociedad Civil”, reclamó AMLO.
  • Dijo que usan la excusa que no quieren que el dinero lo maneje los gobiernos porque hay corrupción. Indicó que “es lo mismo”, porque el dinero no llega a la gente”
  • “¿Por qué no se entrega de manera directa, sin intermediarios?”, cuestionó.
  • Sobre el apoyo de EUA a los países de Centro y Sudamérica para evitar la migración, el presidente dijo que “no es posible destinar para la guerra en Ucrania 40 mil mdd y no poder destinar 4 mil mdd para un plan de apoyo a los pueblos que por necesidad tienen que abandonar sus comunidades y sus familias”.
  • López Obrador felicitó a “todas y todos los de las radios públicas y radios comunitarias”.
  • Indicó que hacen una labor extraordinaria, sobre todo en regiones donde antes eran los únicos medios de comunicación.
  • Volvió a señalar que Morena “no debe cerrar las puertas” a nadie, e hizo un llamado a esperar la definición de Marcelo Ebrard.
  • Dijo que tiene “la conciencia tranquila” porque en el proceso para elegir a la Coordinadora de la Defensa de la Transformación no se actuó de manera antidemocrática ni hubo dedazo, lo que se demuestra con las encuestas.
  • Refirió que todas las encuestas coinciden en el triunfo de Claudia Sheinbaum, “y el margen no es reducido”.
  • AMLO reveló que presentó un documento que era “una especie de reglamento” para la elección del coordinador o coordinadora de la Defensa de la Transformación que todos los aspirantes aceptaron.
  • Dijo que en esa propuesta estableció la renuncia de los aspirantes a sus cargos públicos, lo que fue un planteamiento del propio Ebrard, al igual que la propuesta de que se realizara la encuesta a través de urnas de votación.
  • Explicó que según Mitofsky, la metodología de la encuesta de Morena con una urna “le ayudaba” a Ebrard.
  • Reiteró que él tomó en cuenta las solicitudes del ex canciller para el proceso de elección de la Coordinación de la Defensa de la Transformación.
  • Destacó la labor realizada por Ebrard como titular de la cancillería. “Nos ayudó muchísimo, imagínense (…) lo que me ayudó con la relación en épocas muy difíciles con el presidente Trump”.
  • López Obrador reveló que preguntó al Primer Ministro de Canadá si se había enterado que el presidente de EUA (Donald Trump) propuso que el T-MEC fuera un tratado binacional entre México y EUA, sin Canadá, algo a lo que dijo, México se opuso.
  • “Estoy totalmente enterado”, respondió Justin Trudeau a su consulta.
  • El presidente dijo que Claudia Sheinbaum es muy buena dirigente, y destacó que ayer, durante la entrega del Bastón de Mando, la Coordinadora de la Defensa de la Transformación “repitió lo que es nuestro juramento: ‘no mentir, no robar, no traicionar al pueblo'”.
  • “No va a regresar el conservadurismo”, sentenció.
  • “Aunque ha llevado tiempo entenderlo, es válido el decir ‘por el bien de todos primero los pobres'”, insistió.
  • ¿Ustedes creen que iban a estar llegando inversiones extranjeras si no hubiese estabilidad política?, cuestionó el presidente.
  • Explicó que los inversionistas “tienen muy buena información” y saben muy bien cómo está la macroeconomía de México, por los que continúan invirtiendo en nuestro país.
  • Dijo que las propuestas de sus adversarios “le ayudan mucho”. Mencionó la propuesta de Xóchitl Gálvez de privatizar Pemex o que la gente Chiapas no trabajan más de 8 horas.
  • “Hay mucho racismo, mucho clasismo, mucha discriminación”, sentenció.
  • “Yo siempre voy a defender el proyecto porque creo que es defender a la mayoría del pueblo de México y mi función como gobernante siempre tiene que ver con eso (…) no concibo que el Gobierno esté al servicio de una minoría rapaz”, sostuvo.
  • En ese sentido, dijo que estaba en contra de cualquier tipo de privatización pues dijo, se convirtió en sinónimo de corrupción.

  • Se presentan los avances de los trabajos de rescate arqueológico realizadas en el Tren Maya.
  • El presidente destacó que durante el pierdo neoliberal “ya no querían que se hablara de nuestras culturas, nuestro nacionalismo (y) se decía que era anacrónico”.
  • El titular del INAH destacó que de la mano del Tren Maya se realiza “la más grande investigación arqueológica que se haya podido realizar en el área Maya”.
  • Se presenta el informe del salvamento arqueológico en el proyecto Tren Maya: 55,132 bienes inmuebles; 1,249,777 fragmentos de cerámica; 1,925 bienes muebles; 1,339 piezas en restauración; 647 osamentas y 2,252 rasgos naturales.
  • Se informó que la zona de “El Chichen Viejo”, en Chichen Itzá, será abierta al público.
  • López Obrador dijo que el proceso interno de Morena para elegir a la Coordinadora de la Defensa de la Transformación fue “un ejemplo de ejercicio democrático, algo inédito”.
  • Recordó que antes, el presidente en turno decidía a su sucesor.
  • Explicó que recientemente “se estableció una oligarquía con fachada de democracia, porque no mandaba el pueblo (sino) se usaba al pueblo, pero no se beneficiaba al pueblo”.
  • El presidente destacó que mediante varias encuestas se decidió “quién iba a continuar como dirigente del Movimiento de Transformación”.
  • Señaló que en las 5 encuestas que se aplicaron, Claudia Sheinbaum sale con más aceptación. Presentó los resultados.
  • Destacó que las empresas encuestadoras fueron propuestas por los propios participantes.
  • Explicó que la encuesta se aplicó a 12,500 ciudadanos y “cada encuestadora fue acompañada de un representante de los aspirantes a ser dirigentes de la Transformación”.
  • “Yo apoyo a Claudia Sheinbaum”, dijo el mandatario, quien recordó que va a terminar como dirigente.
  • “Hoy ya dejo de ser el dirigente del Movimiento de la Transformación en México y voy a entregar el bastón de mando a Claudia Sheinbaum por la tarde-noche”, refirió el presidente.
  • Agradeció “al pueblo, a la gente, porque fueron los ciudadanos los que decidieron” quién sería la Coordinadora de la Defensa de la Transformación.
  • “Podrán decir lo que quieran nuestros adversarios, los conservadores, pero se acabó el dedazo, no es como se hacía antes o como lo siguen haciendo los conservadores”, sentenció.
  • López Obrador afirmó que Marcelo Ebrard “es una muy buena persona, un buen dirigente, un buen servidor público, es mi amigo”.
  • Confió en que decida apoyar la Transformación “poner por delante el interés superior, el interés general, pensar en el pueblo, pensar en la justicia, pensar en que este país no puede ser país de una minoría rapaz, pensar que debe desaparecer el racismo, el clasismo, desterrar la corrupción de México”.
  • AMLO recordó que la convocatoria para elegir al Coordinador o Coordinadora de la Defensa de la Transformación se estableció que quien quedara en segundo lugar en la encuesta, tenía derecho para participar en el Gabinete o ser dirigente del movimiento en el Senado.
  • Destacó que cuando se dieron a conocer los resultados del proceso interno, “todos apoyaron” a Claudia Sheinbaum. “Todos hablaron de la unidad y Claudia hizo también un llamado a la unidad”.
  • Aclaró que no está de acuerdo con la posición de Ebrard, de reponer todo el proceso interno. El proceso “es muy claro, es completamente transparente, no hubo inclinación de la balanza a favor de nadie”, sentenció.
  • “Hoy yo termino como dirigente del Movimiento de Transformación al entregar el bastón de mando, y ya no intervengo en ninguna decisión que tenga que ver con el movimiento de transformación”, insistió.
  • “Ya me dedico el tiempo que me falta por entero a seguir consolidando los programas en beneficio del pueblo, a terminar las obras, a seguir gobernando para todos, atendiendo a todos, y a continuar nuestro criterio de darle preferencia a los pobres”, añadió.
  • Consideró que Claudia Sheinbaum “es una garantía para que se le dé continuidad a la Transformación”. La calificó como “una mujer honesta, con principios, con ideales, muy preparada”, con experiencia.
  • Adelantó que quiere invitar a los gobernadores y gobernadoras de Morena a la ceremonia de entrega de Bastón de Mando a Claudia Sheinbaum.
  • Señaló que la entrega de “la dirección del movimiento de transformación” se realizará este jueves por la tarde-noche, y reveló que no ha podido hablar con la nueva Coordinadora de la Defensa de la Transformación.
  • El presidente dijo que “va a continuar la Transformación” en México, que no van a regresar los corruptos al Gobierno”.
  • Explicó que si Marcelo Ebrard “lo considera, yo hablo con él las veces que sea. No hay ningún problema”, sentenció.
  • El presidente informó que en lo que va de su Gobierno se han destinado 100 mil mdp en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, mientras que los 5 gobiernos anteriores invirtieron para los jóvenes 7 mil mdp.
  • Destacó que durante su Gobierno se ha reducido la pobreza a pesar de la pandemia y cuestionó que la oposición no lo reconozca.
  • “¿Qué no van a reconocer que disminuyó la desigualdad?, ¿Qué cosa puede ser más importante como resultado de un gobierno, el que no haya tanta pobreza, que no haya tanta desigualdad?” “Eso es lo más importante”, sentenció.
  • López Obrador planteó un escenario para la elección del próximo año: “vamos a suponer que Ebrard diga ‘soy libre y puedo ser candidato independiente’ ¿a quién le afectaría?”.
  • Lanzó una advertencia a la oposición: “los que se están frotando las manos no se dan cuenta que (Marcelo Ebrard) tiene más jale en las clases medias (y) en una de esas, la candidata de Claudio X. González queda en tercer lugar”.
  • AMLO dijo que “fue una actuación destacada del Gobierno del presidente Echeverria” la realizada tras el golpe de Estado en Chile contra Salvador Allende.
  • Destacó el trabajo del embajador de México en Chile, Martínez Corrala, quien abrió la Embajada para proteger vidas humanas.
  • “Se hizo honor a la tradición de protección y asilo de la política exterior mexicana”, sentenció.
  • Adelantó que el domingo 10 de septiembre se reunirá con el presidente Gabriel Boric para “comer juntos” y luego irán a la Embajada de México en Chile para reunirse con quienes estuvieron asilados en México luego del Golpe de Estado contra el Gobierno de Salvador Allende.
  • Dijo que el lunes 11 participará en la Ceremonia en “La Moneda”, para conmemorar el 50 aniversario del golpe de Estado.
  • El presidente informó que mañana se entregará el presupuesto para 2024, el cual garantiza “que continúen los programas del Bienestar”.
  • Reiteró que habrá un aumento del 25% en las pensiones para adultos mayores y “en todos los programas sociales va a haber aumentos”.
  • Detalló que el presupuesto prevé aumentos en los salarios de los maestros y trabajadores del sector salud.
  • El presidente detalló que el presupuesto para 2024 contempla “las 3 vías para el Tren del Istmo; de Guatemala a Ixtepec, de Salina Cruz a Coatzacoalcos, y de Coatzacoalcos a Palenque”.
  • Dijo que se contempla terminar toda la obra hidráulica que incluye 100 mil hectáreas de riego, acueductos para La Laguna, el sur de Sinaloa, Guadalajara, Monterrey y Xpujil, en Campeche.
  • Reiteró su compromiso de “dejar un Sistema de Salud de primera, de los mejores del mundo, para garantizar el derecho del pueblo a la salud”.
  • Señaló que se va a garantizar la “atención médica, medicamentos, especialistas, estudios clínicos, intervenciones quirúrgicas, y todo gratuito” para la gente que no tiene seguridad social.
  • Adelantó que el 13 de septiembre, después de la ceremonia de los Niños Héroes, irá a inaugurar la primera etapa del acueducto “El Cuchillo II”, para “que no falte el agua en Monterrey”.
  • Detalló que esta obra se realiza con la participación del Gobierno Federal y del gobierno estatal.
  • El presidente dijo que el 14 de septiembre irá a la toma de posesión de Delfina Gómez como gobernadora del EdoMex.
  • Dijo que el 15 de septiembre por la mañana inaugurará “la primera etapa del tren ‘El Insurgente'” que va de Toluca a la estación de Lerma.
  • Adelantó que el domingo 17 de septiembre hará un recorrido de supervisión a bordo del Tren del Istmo de Salina Cruz, Oaxaca, a Coatzacoalcos, Veracruz.
  • Dijo que “es destacado” que las mujeres tengan una mayor participación en la vida política del país, esto al perfilarse que serán dos mujeres las que disputen la Presidencia el próximo año.
  • Sin embargo, preciso que no es solo un asunto de género, si no que se elegirá el proyecto de nación que continuará en México.
  • Reconoció que las mujeres se han abierto paso, “no ha sido gratuito”. Dijo que en su gabinete en la capital, cuando estuvo al frente, la mayoría eran mujeres.