Tag

presidente

Browsing
  • El presidente felicitó al pueblo de Tamaulipas porque en las elecciones “supieron actuar con mucha inteligencia” al elegir a Américo Villarreal como gobernador.
  • “Ya hacía falta, pues se padeció de malos gobiernos”, sentenció.
  • El gobernador destacó que la entidad ha obtenido “buenos resultados” en la disminución de la incidencia de delitos de alto impacto.
  • Detalló que según el INEGI, la percepción de inseguridad en el estado disminuyó 11.2%.
  • Indicó que en Tamaulipas se tienen 52 carpetas interpuestas ante la Fiscalía por desviaciones en el proceso de entrega-recepción de la anterior administración.
  • Agradeció al presidente por su apoyo “en los grandes proyectos económicos” de Tamaulipas.
  • Destacó que el gobierno federal invertirá 10 mil mdp en la modernización de las aduanas del país.
  • El gobernador informó que el gobierno federal destina a los ciudadanos de Tamaulipas 13,858 mdp anuales que se entregan a través de los programas del Bienestar.
  • Adelantó que la pensión para personas con discapacidad será universal en la entidad.
  • Indicó que ayer se formalizó la integración de Tamaulipas al modelo de atención médica IMSS-BIENESTAR, para garantizar la atención médica y medicamentos gratuitos a la población sin seguridad social.
  • Se presenta un informe sobre Incidencia delictiva en Tamaulipas. En el total de delitos, el estado ocupa el lugar 22 a nivel nacional.
  • 13,014 elementos de Seguridad se encuentran en Tamaulipas.
  • 4,369 policías estatales; 3,097 elementos de la SEMAR; 4,789 elementos de la SEDENA y 2,598 elementos de la Guardia Nacional.
  • Se informó que la Guardia Nacional cuenta en Tamaulipas con 1 coordinación estatal y 8 coordinaciones regionales.
  • Se presentó un reporte sobre los aseguramientos en la entidad: drogas, detenidos, armas, combustibles, etc.
  • AMLO explicó que en el gobierno de Felipe Calderón “eran más los asesinados en enfrentamientos con las Fuerzas Armadas que los heridos y detenidos, porque la consigna era rematar”.
  • Detalló que ahora el índice de letalidad ha disminuido, lo que muestra que “respetamos derechos humanos”.
  • El presidente reconoce que su gobierno es el que más homicidios ha sumado, aunque culpó a administraciones anteriores.
  • Volvió a presentar la comparativa de homicidios por sexenio.
  • El presidente informó que en abril las víctimas del secuestro disminuyeron 61% con respecto a enero de 2019.
  • Dijo que el robo de vehículos disminuyó 50.2% en relación con diciembre de 2018, mientras que los delitos del fuero federal se redujeron 28.9% en comparación con diciembre de 2018.
  • AMLO adelantó que el subsecretario Alejandro Encinas informará sobre el apoyo que se otorga a defensores de Derechos Humanos y periodistas.
  • Dijo que han notado “una campaña” en medios de información para crear la percepción de que el gobierno federal no apoya a dichos sectores.
  • El presidente hizo un llamado a los extrabajadores de Mexicana de Aviación que se oponen a que el gobierno federal compre la marca.
  • Pidió a los abogados que los asesoran, para que “ayuden” y no los mal aconsejen.
  • El presidente reiteró que a finales de 2023 “vamos a echar a volar” la nueva línea aérea del Estado.
  • Detalló que “ya estamos haciendo todos los trámites y la firma del contrato con las empresas de aviones”.
  • El gobernador de Tamaulipas explicó que la Laguna de Carpintero ha sido sujeta de una recuperación, pues antes se realizaba en ella la descarga de aguas negras.
  • Detalló que existe un proyecto turístico que considera a la laguna pero “que no toca ninguna de las zonas de reserva”.
  • AMLO aclaró que cuando le preguntaron qué opinaba sobre la propuesta de madres buscadoras de llegar a una tregua con los grupos delincuenciales para que cesara la violencia”, él dijo que “estaba a favor de cualquier medida que nos permitiera vivir en paz”.
  • Denunció que algunos medios de información tergiversaron su declaración.
  • El presidente dijo que su gobierno continuará apoyando a las madres que están buscando a sus hijos y a los familiares que están buscando personas desaparecidas.
  • “Es la responsabilidad del Estado”, sentenció.
  • El presidente informó que en febrero de 2023 en Tamaulipas se presentó la cifra más baja de homicidios dolosos desde 2015.
  • Refirió que Tamaulipas está “mejor que cuando estaba el gobernador que salió”, que acusó, ahora busca ser candidato a la Presidencia.
  • El presidente adelantó que se construirá una planta de licuefacción en Altamira, Tamaulipas, además, dijo que se creará una planta de fertilizantes en la entidad.
  • Reveló que hay un proyecto para abastecer de agua a la región.
  • Enfatizó que no habría “ningún pacto con ningún grupo” del crimen organizados.
  • Dijo que uno de los grandes errores de los gobiernos anteriores fue pactar con un cártel y perseguir a otros.
  • Confirmó que ya se llegó a un acuerdo con Grupo México, “de entregar voluntariamente el tramo de concesión” que va de Medias Aguas a Coatzacoalcos.
  • Detalló que van a regresar la concesión a cambio de que en el tramo del Istmo a Veracruz se les amplíe la concesión 8 años más.
  • El presidente informó que en agosto estará concluida la nueva vía del Tren del Istmo, que comenzará a operar primero con trenes de carga y luego con trenes de pasajeros.
  • Explicó que en Salina Cruz, Oaxaca, se rehabilita la refinería que existía, se construye una nueva planta coquizadora y se amplia el puerto, mientras que en Coatzacoalcos se está modernizando la refinería y moderniza el puerto.

  • Como cada miércoles se presentó la sección Quién es Quién en las mentiras.
  • Se abordan temas como la CFE, Financiera para el Bienestar, INM, entre otros.
  • Se expuso cómo medios de comunicación y periodistas tergiversaron los dichos del presidente cuando afirmó que el Poder Judicial pretende dar yn golpe de Estado técnico.
  • Se mostró un video sobre el discurso de odio que se utilizó en redes, por quienes apoyaron la marcha en favor de la Corte.
  • El subsecretario de Salud recordó que este 31 de mayo se conmemora el Día Mundial sin Tabaco.
  • Recordó que el tabaco es la “droga legal más prevalente en el mundo”, la droga de inicio de innumerables secuencias hacia las adicciones y la primera causa de muerte prevenible en todo el mundo.
  • López-Gatell denunció que “la industria del tabaco intenta transitar de los productos de tabaco en combustión hacia los productos de tabaco calentado”.
  • Dijo que algunas empresas generan información falsa para convencer a los consumidores.
  • Informó que en México hay 16 millones de consumidores de tabaco, y alertó que 1 millón de esos consumidores tienen entre 10 y 19 años de edad.
  • Explicó que los cigarros tienen más de 7 mil sustancias químicas, 70 de las cuales pueden producir cáncer.
  • German Martínez, director de Conagua, informó que el gobierno federal desarrolla 15 grandes proyectos hidráulicos en el país, con una inversión de 93,550 mdp, en beneficio de 21.3 millones de habitantes, generando 44,817 empleos.
  • Se informa sobre el Acueducto Yaqui, que se enmarca en el Plan de Justicia para los pueblos Yaqui.
  • Se informa sobre los avances de la Presa Santa María; de la Zona de Riego; de la Zona de Riego de la Presa Picachos; del Acueducto Picachos-Concordia, proyectos en Sinaloa.
  • También se informa sobre el Distrito de Riego “Alejandro Gascón Mercado”, en Nayarit.
  • Se actualiza el reporte sobre el Acueducto “Adolfo López Mateo -Xpujil en Campeche.
  • Y se informa sobre la Presa el Zapotillo, en Jalisco.
  • El presidente destacó la participación y la ayuda de las comunidades, agrupaciones campesinas y gobernadores de Sonora, Sinaloa, Nayarit y Campeche para el avance de la construcción de grandes obras hidráulicas.
  • Indicó que estas obras tienen como fin el resolver el problema del abasto de agua en esas entidades.
  • Sobre la reunión que tuvo con Elizabeth Sherwood, asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, el presidente destacó que, por primera vez, el gobierno de EUA abrió una vía para la legalización de la migración al otorgar 400 mil visas.
  • López Obrador indicó que se sugirió al gobierno de EUA que dé más información en sus embajadas sobre las visas de trabajo que ese país está otorgando.
  • AMLO explicó que la “tendencia migratoria en la frontera norte de México ha disminuido” gracias al programa de visas temporales que EUA está otorgando.
  • El presidente dijo que en su reunión con Elizabeth Sherwood se exhortó al gobierno de EUA a hacer una mayor inversión en programas sociales en Centroamérica, como lo hace México con los programas del Bienestar.
  • Indicó que se acordó una reunión “dentro de un mes” en Canadá, con la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood, la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez y el canciller Marcelo Ebrard, y sus homólogos canadienses y estadounidenses.
  • El presidente reveló que recibió una carta del senador Robert Kennedy en la que le ofreció disculpas por los ataques a México, y aclaró que “ellos tienen una postura completamente distinta y de respeto a México”.
  • El presidente denunció que la mayoría de los medios corporativos de EUA “han logrado, con su manipulación, hacer creer que los migrantes llevan droga”.
  • Dijo que se ha conseguido que se crea que “el migrante es sinónimo de narcotraficante”.
  • Reiteró que en México no se produce fentanilo, y explicó que la materia prima se introduce a EUA, México y Canadá.
  • Destacó que México está combatiendo el tráfico de fentanilo y de otras drogas.
  • El presidente mostró un video del senador Republicano Lindsey Graham, durante su encuentro con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.
  • Sobre la exoneración de Jose Luis Abarca y 19 funcionarios más involucrados en la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa por parte de un Tribunal de Tamaulipas, el presidente explicó que desde 2018 los poderes económicos y fácticos de México se concentraron en el Poder Judicial y otros organismos.
  • Explicó que la exoneración de José Luis Abarca por parte de un Tribunal de Tamaulipas, “no afecta la investigación sobre Ayotzinapa”.
  • Reiteró el compromiso de su gobierno con los padres y madres de los estudiantes normalistas desaparecidos. “Vamos a seguir adelante”, sentenció.
  • Sobre la invasión de Rusia a Ucrania, el presidente dijo que “todos los imperios son malos” y aclaró que México tendrá relación con todos los países, pero no se someterá a ninguno.
  • “No estamos a favor de ningún país hegemónico”, sentenció.
  • Mañana se llevará a cabo la reunión de seguridad y conferencia desde Tampico, Tamaulipas.
  • Indicó que regresa mañana mismo por la tarde noche y el viernes está en Palacio Nacional para la conferencia matutina.

  • López Obrador indicó que hoy se informará sobre seguridad y sobre los programas del Bienestar.
  • El presidente explicó que “lo que logramos en materia de seguridad tiene como sustento todo lo que se está haciendo para el bienestar del pueblo”.
  • Se presenta el informe CERO Impunidad, a cargo del subsecretario de Seguridad, Luis Rodríguez Bucio.
  • El funcionario informó que entre el 19 y 29 de mayo se detuvo a 16,947 personas, de las cuales se presentaron ante el Ministerio Público 16,590.
  • En dicho periodo hubo 3 extradiciones a EUA, por diversos delitos.
  • Se presenta un reporte sobre detenciones relevantes, vinculaciones a proceso y sentencias ocurridas en los últimos días.
  • Sobre los feminicidios del 16 al 29 de mayo de 2023, se informó que hay 34 detenidos por este delito, y 21 sentenciados.
  • Se informó que hay 25 detenidos por los 13 homicidios de periodistas ocurridos en 2022. Se han vinculado a proceso a 20 personas y 5 han sido sentenciadas.
  • Se presenta un informe sobre supuestos jueces que favorecen a delincuentes, entre los que incluyeron a la ministra Norma Piña, por una queja contra una jueza en Aguascalientes.
  • El titular de la SEDENA informó sobre el personal desplegado de las Fuerzas Armada del 16 al 29 de mayo.
  • De la Guardia Nacional indicó que se movilizaron 109,281 elementos, mientras que de la SEMAR y SEDENA 146,345 elementos más. En total hay |255,626 elementos.
  • Se informa sobre los decomisos y aseguramiento de fentanilo y metanfetaminas; cocaína y heroína; mariguana y goma de opio, del 16 al 29 de mayo.
  • También se detalla sobre la erradicación de plantíos de mariguana, amapola y hoja de coca.
  • Sobre el aseguramientos de laboratorios, se informó de 35 laboratorios, con 869 kg de metanfetamina.
  • Se indicó que se evitó la producción de 208 toneladas de metanfetamina, equivalente a una afectación económica de más de 53,779 mdp.
  • Luis Cresencio Sandoval informó que en las aduanas y puertos del país se recaudaron 57,700 mdp del 16 al 29 de mayo de 2023, además, detalló que se han asegurado 7,322 kg de precursor de fentanilo.
  • Se informó que se emplearon 19,503 efectivos para aplicar el Plan DNIII y el Plan Mariana entre el 16 y el 29 de mayo, destacó las acciones de limpieza de ceniza y la atención médica por las actividades volcánicas del Popocatépetl.
  • Se detallan los trabajos de la Operación Sargazo 2023. Sargazo acumulado del 16 al 29 de mayo: 3,240 toneladas, mientras que el acumulado en 2023 es de 11,840 toneladas.
  • Se informa sobre el programa de regularización de vehículos de procedencia extranjera.
  • La titular de la SSPC detalla que 1 millón 447 mil 254 vehículos han sido regularizados en 16 entidades del país.
  • Esto ha permitido obtener recursos por 3,693,135,000 pesos.
  • Se informó que el Programa del Tianguis del Bienestar ha entregado más de 8.5 millones de artículos nuevos en 194 municipios de Oaxaca, Guerrero, Veracruz y Chiapas.
  • Se informa sobre los programas del Bienestar.
  • 11,408,304 derechohabientes de la pensión para adultos mayores. 339,341 mdp de inversión social en 2023.
  • 1,020,441 derechohabientes menores de 30 años de los apoyos a personas con discapacidad.
  • 239,051 niñas y niños en el prOgrama de apoyo a madres trabajadoras. La inversión social anual es de 2,926 mdp.
  • Se detalla que 9,202,519 personas ya cuentan con su tarjeta del Bienestar.
  • 5,347,777 beneficiarios de las Becas de Educación Básica, con una inversión social de $11,538,425,500.
  • 3,969,172 beneficiarios de las Becas de Educación Media Superior y 399,642 beneficiarios de las Becas Educación Superior.283,983 jóvenes actualmente en capacitación como parte del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, con un presupuesto invertido de 8,199. mdp.
  • 95 mil escuelas beneficiadas con el programa La Escuela es Nuestra, de las cuales 65 mil tienen comités conformados.
  • Como parte del programa Sembrando Vida se tiene una inversión anual de 37 mil mdp, y se han producido 1,411 millones de árboles.
  • Hay 449,686 empleos permanentes en 21 entidades del país como parte del programa, y 1,124,215 hectáreas han sido sembradas.
  • Se informa sobre el programa Producción para el Bienestar; sobre el programa Fertilizantes para el Bienestar; programas de vivienda; Internet para el Bienestar y Financiera para el Bienestar.
  • Sobre el Banco del Bienestar se informó que hay 2,145 sucursales construidas por la SEDENA.
  • Las sucursales abiertas son 1,952 en 1,637 localidades de 1,290 municipios de las 32 entidades federativas.
  • Los programas del Bienestar en 2023 benefician a 25,624,254 personas. Las viviendas que reciben al menos un apoyo es del 71%.
  • La inversión en programas sociales a la fecha es de 276,579 mdp, mientras que para todo 2023 se tiene una previsión de 598,010 mdp.
  • Se informó sobre el caso de “crueldad infinita” por maltrato animal difundido en redes sociales, ocurrido en Tecamac, EdoMex.
  • La titular de la SSPC indicó que el responsable ya fue identificado y será procesado por este delito.
  • El presidente destacó la importancia de luchar contra el maltrato animal y de “que se haga conciencia de que estas cosas no deben de suceder, ni deben de admitirse”.
  • Llamó a hacer conciencia “del amor al prójimo y del amor a los animales, la importancia de la fraternidad”.
  • La titular de la SSPC leyó las penas que podrían imponerse a quienes realicen maltrato animal en el EdoMex: de 3 a 6 años de prisión y de 200 a 400 días de multa.
  • Señaló que las penas se incrementarán hasta una mitad si el delito es cometido por servidores públicos.
  • El presidente aclaró que Denise Dresser no es representante del gobierno federal para cubrir el conflicto bélico en Ucrania como periodista.
  • El presidente se deslindó de la acreditación que utilizó en Ucrania, mediante la acreditación que le otorgó el gobierno federal para asistir a la conferencia matutina.
  • El presidente mostró una fotografía de Denise Dresser junto con un militar de Ucrania, reiterando que la doctrina de la derecha es la hipocresía.
  • Sobre la violencia de manifestantes de la marcha en favor de la Corte, contra integrantes del plantón que se encontraba a fuera de la SCJN, el presidente dijo que “sólo usan la fuerza los que no tienen la razón”
  • Indicó que la violencia que se presentó por parte de los que marcharon tienen que ver con la desesperación, “con el no defender causas justas, sino querer imponerse por la fuerza”.
  • Llamó a quienes se manifiestan a fuera de la SCJN a que no respondan a provocaciones y a “que se manifiesten sin violencia”, e incluso, sin violencia verbal.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) confirmó este lunes la información que presentó en su declaración patrimonial y de intereses correspondiente a 2022, en la que no reportó ningún ingreso por los libros que ha escrito, pero sí la pensión que recibe por parte del gobierno federal.

Cargador Cargando...
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?

Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña

En su declaración, disponible en Declaranet, y la cual fue actualizada el pasado 26 de mayo, el mandatario reportó un ingreso anual un millón 697 mil 81 pesos, el cual equivale a un aumento de 68 mil 364 pesos respecto a los ingresos reportados en 2021, cuando informó percepciones por un millón 628 mil 717 pesos.

En esta ocasión, el presidente incluyó en su declaración pensión que recibe del gobierno, correspondiente  a personas de la tercera edad. López Orador reportó 19 mil 310 pesos.

Los adultos mayores recibieron 3 mil 850 pesos bimestrales durante 2022, un total anual de 23 mil 100 pesos; sin embargo, López Obrador reportó una cantidad menor, debido al pago de impuestos.

Así, el titular del Ejecutivo reportó un ingreso total de un millón 716 mil 391 pesos de ingresos en 2022.

Tan pronto se conoció su declaración, se cuestionó la ausencia de ingreso reportados por regalías de sus libros. Y es que el año pasado, López Obrador aseguró que recibiría cerca de tres millones de pesos por las ventas de su libro “A mitad del camino”.

Sobre el tema, el presidente dijo esta mañana que sí se manifestó el ingreso obtenido por regalías del libro, solo que aclaró: “nada más que ese dinero, como otro, mi sueldo, lo administra Beatriz, porque yo no tengo, no uso, pues ella me administra, me da lo que necesito”.

Específicamente indicó que “se rayó” pues del libro se vendieron alrededor de 400 mil ejemplares, de los cuales, dijo, la editorial le da el 12% de cada libro vendido; “ese es el contrato, no es mucho”, argumento.

Dio a conocer un documento en el que se observa el ingreso declarado por su esposa, aunque ese rubro no se incluye en la declaración disponible en Delaranet.

Sobre la pensión de adulto mayor que recibe, dijo que sí la recibe y cobre, pues es algo que le corresponde, ya que es un apoyo universal, es decir, todos los adultos mayores tienen derecho a él sin importar si lo necesitan o no.

En su caso, dijo que a él si le ayuda pues a diferencia de sus antecesores, no recibe pensión millonaria, por lo cual también esperará a acumular los años de trabajo necesarios para poder acceder a su pensión del ISSSTE, pues de esos planea vivir ya que no es millonario, pues reitero, “nunca he tenido en mi vida el propósito de acumular riqueza. “Voy a vivir de manera modesta”.

Finalmente, adelantó que va a escribir un último libro antes de dejar la Presidencia, que afirmó va a ser el último que tiene que ver con asuntos políticos. Dijo que lo va a dirigir a los jóvenes, donde buscará transmitir conocimientos y experiencias que les pueden ser de utilidad para los que se dediquen “al noble oficio de la política”, remató.

Ayer se llevó a cabo una marcha que movilizó a miles de personas en apoyo a la Suprema Corte de Justicia de México(SCJN), que derivó en enfrentamientos entre quienes salieron a defender a la Corte y simpatizantes de la 4T que, en línea con el discurso presidencial, rechazan y critican el actuar de los ministros.

Los enfrentamientos, según se reportó, ameritó la intervención de la policía para separar a los grupos, y para desalojar al grupo que mantenía un plantón a las afueras de la Corte.

Los incidentes ocurrieron al final de la movilización, cuando cientos de manifestantes concentrados a las puertas de la Corte comenzaron a lanzar objetos e insultar a un grupo que mantenía desde hace varias semanas un plantón, donde colocaron carteles y consignas contra los ministros.

Mientras los manifestantes gritaban al unísono “el pueblo unido jamás será vencido”, el grupo crítico de la Corte les respondía “provocadores, provocadores”.

Algunos de los manifestantes comenzaron a arrancar los carteles contra los ministros que estaban en las puertas de la Corte y derribaron un pequeño kiosco que tenían los participantes del plantón.

Horas antes, miles de personas vestidas de blanco se concentraron en el Monumento a la Revolución, para unirse a la movilización convocada por organizaciones civiles en respaldo a los ministros de la Corte que han sido objeto de críticas y protestas en las últimas semanas luego de diversos reveses al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Ante esto, López Obrador ha endurecido su posición en contra del Poder Judicial luego que el mes pasado el máximo tribunal declaró inconstitucional una reforma que transfería el control de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

A esto, se sumó el hecho de que la Corte invalidara la primer parte del llamado ‘Plan B’ de la reforma electoral que la mayoría oficialista del Congreso aprobó en diciembre y permitía a los funcionarios públicos expresar opiniones políticas sin riesgo de sanciones por incurrir en propagada electoral, tal como se establece en la actualidad.

Las tensiones aumentaron luego que el pasado 18 de mayo el máximo tribunal invalidó un decreto presidencial del 2021 que ordenaba a las dependencias públicas acelerar la emisión de permisos y autorizaciones para que la construcción de proyectos de infraestructura se pudieran ejecutar sin dilaciones, el llamado ‘decretazo’.

Sin embargo, López Obrador desafió a la Corte emitiendo el mismo día de la sentencia otro decreto en el que declaró al Tren Maya y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, así como la construcción de cuatro aeropuertos en el sur del país como proyectos de “seguridad nacional”.

“Y la Corte, como se dice coloquialmente, ya la perdimos. Yo creo que siempre había estado alejada del pueblo y cercana al poder, pero ahora de manera descarada están al servicio de los potentados”, afirmó el presidente la semana pasada al reiterar que ante el “divorcio completo” de los jueces de las necesidades de la mayoría de los mexicanos “hace falta una reforma en el poder judicial”.

López Obrador adelantó que en el último año de su sexenio, 2024, promoverá una reforma constitucional para que los ministros de la Corte, magistrados y jueces sean electos por voto ciudadano. En la actualidad la Constitución faculta al Presidente de la República para presentar una terna de candidatos al Senado, los cuales requieren de los votos de las dos terceras partes de la cámara para su elección.

La presidenta de la Suprema Corte, la ministra Norma Piña, ha sido el principal blanco de los ataques, del presidente y de sus seguidores.

En marzo, en medio de una concentración que organizó el gobierno en el Zócalo capitalino por el aniversario de la expropiación petrolera, manifestantes llevaron una figura de cartón con el rostro de la ministra presidenta a la que le prendieron fuego al grito de “fuera Piña”.

El máximo tribunal consideró el incidente como un acto de odio y violencia de género contra la ministra y manifestó preocupación de que “el ejercicio de los pesos y contrapesos que exige el orden constitucional redunde en una confrontación”.

Piña, quien asumió la presidencia de la Corte en febrero, ha mantenido silencio ante las críticas de López Obrador, pero en diferentes intervenciones públicas ha defendido la independencia de los jueces.

Recientemente, el ministro Alberto Pérez Dayán aseguró que “estamos fuertes, convencidos de lo que hacemos. Nada nos va a doblar”, en clara alusión a las tensiones que han surgido entre el Ejecutivo y el Poder Judicial.

En reacción a la movilización de ayer en la CDMX, que se replicó en diversos estados del país, el presidente dijo que fue una convocatoria muy “eriza”, asegurando que los reportes que él tiene indican que participaron sólo 3 mil personas.

“Tienen que echarle más ganas, no tienen causa”, dijo al mandatario, quien volvió a insistir en que los ministros no respetan la Constitución, pues ganan más que él.

También dijo que quienes salieron a manifestarse en defensa de la Corte “actuaron con prepotencia”, pues señaló, “no debieron ir y quitarles las mantas” a quienes se manifestaban en contra.

  • El presidente adelante que se informará sobre los avances del Tramo 2 del Tren Maya.
  • El mandatario recordó que el Tren Maya consta de 7 tramos.
  • Como todos los lunes se presentó el Quién es Quién en el precio de los combustibles.
  • También se presenta el Quién es Quién en los precios de los productos que conforman la canasta básica.
  • Sobre el Tramo 2 del Tren Maya, se informa que se han generado 12 mil empleos; 116 km de vía han sido terminados.
  • El titular de Fonatur informó que la fabricación de los trenes del Tren Maya, en la planta de Ciudad Sahagún, Hidalgo, va de acuerdo a lo programado, por lo que el primer tren se entregará el 8 de julio en Cancún.
  • Hay un 96% de avance de terracerías; 99% de avance en obras de drenaje, y 82% de avance en puentes y viaductos en el Tramo 2 del Tren Maya.
  • La directora de Alstom México informó que en el proyecto del Tren Maya se utiliza “BIM”, para modelar talleres, cocheras, casetas técnicas, trenes, etc.
  • Se presenta un informa sobre el rescate arqueológico en el Tramo 2 del Tren Maya.
  • El presidente explicó que la estrategia de seguridad se basa en la importancia de atender las causas que originan la inseguridad y la violencia, por lo que es importante cambiar las “circunstancias” de las personas.
  • Cuestionó que ahora que el AICM “no lo controlan los narcotraficantes, sino la Marina”, EUA “nos tiene en categoría 2”, mientras que en el pasado, el aeropuerto tenía la categoría de seguridad 1.
  • López Obrador informó que 5 millones de estudiantes de educación media superior reciben becas, lo que ha disminuido la deserción escolar en ese nivel.
  • Dijo que gracias a las becas para estudiantes a los grupos de la delincuencia organizada “les cuesta trabajo” reclutar jóvenes.
  • Sobre la manifestación en “defensa” de la SCJN, el presidente consideró que “actuaron con prepotencia”, pues “no debieron ir y quitarles las mantas” a quienes se manifestaban contra la Corte.
  • Pese a esto, dijo que se garantiza la libertad manifestación.
  • El presidente dijo que “de acuerdo al informe que tengo”, participaron en la manifestación en favor de la SCJN 3 mil personas.
  • Insistió en que “está complicado defender a la Corte, a jueces, magistrados y ministros que violan la Constitución”.
  • Leyó el artículo 127 de la Constitución que refiere que “ningún servidor público podrá recibir remuneración” mayor a la establecida para el Presidente de la República.
  • Reiteró que los ministros de la SCJN “ganan 4 ó 5 veces más” que él.
  • AMLO aclaró que sí recibe la pensión para adultos mayores, debido a que ésta es “universal”, es decir, se le entrega a todos los adultos mayores.
  • Explicó que estos apoyos antes “se daban de manera focalizada”, pues se quería desaparecer el “estado de bienestar”.
  • Presentó su “Declaración de Situación Patrimonial y de Intereses”, la cual muestra que en 2022 obtuvo ingresos por 1,697,061 pesos por su sueldo.
  • Además, dijo que tuvo ingresos por 3 mdp de regalías por su último libro, aunque señaló que ese dinero lo maneja su esposa Beatriz Gutiérrez.
  • AMLO dijo que se “está haciendo la investigación” sobre el incendio en la estación migratoria del INM en Ciudad Juárez, del cual se cumplen dos mes.
  • Informó que “ya hay detenidos”, además, dijo que no es partidario “de que se oculte información”.
  • El presidente reveló que no sabía que se había reservado el video del incendio en la estación migratoria del INM en Ciudad Juárez, por lo que pedirá que “hoy mismo” se informen.
  • “¿Por qué se guardó el video?”, cuestionó el mandatario.
  • El presidente dijo que es respetuoso de las resoluciones del TEPJF y aclaró que no ha recibido ninguna notificación sobre medidas cautelares en su contra, pero adelantó que las acatará.
  • López Obrador dijo que “de acuerdo a la Constitución y a las leyes, tenemos el derecho de hacer obras en beneficio del pueblo”, por lo que éstas no se cancelarán.
  • Dijo que la SCJN pretende “dar un golpe de Estado neutralizando al Poder Ejecutivo […] cancelar un Poder”.
  • El presidente recordó que hubo una iniciativa del senador de Julen Rementeria del PAN, para que la SCJN lo destituyera.
  • Apuntó que el legislador la retiró y acusó que fue su equipo quien se equivocó.
  • Se volvió a lanzar contra periodistas como Carmen Aristegui. Incluso hace un repaso sobre quiénes escriben en los principales diarios.
  • Denunció que cada vez que hay elecciones, algunos medios de información “le suben el volumen” a las calumnias y mentiras.
  • Adelantó que “esta semana va a ser la de más ruido porque vienen las elecciones” del próximo domingo en el EdoMex y Coahuila.
  • El presidente indicó que ya no funciona la máxima de Goebbels, que señala que ‘una mentira repetida muchas veces se convierte en verdad’.
  • Defendió el derecho de responder a las críticas y aclarar la desinformación.

  • El presidente adelantó que, a partir de hoy y durante el fin de semana, supervisará la construcción de los 1,500 km del Tren del Istmo, así como el avance en la modernización de los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz.
  • AMLO dijo que está por licitarse la contrucción de los 10 parques industriales en el Istmo de Tehuantepec.
  • Explicó que cada parque tendrá en promedio 300 hectáreas y las empresas que ahí se instalen contarán con subsidios.
  • Reiteró que “ya se está hablando” con Grupo México para llegar a un acuerdo sobre los 120 km de concesión de vías férreas que van de Dos Aguas a Coatzacoalcos, y que forman parte del Tren del Istmo.
  • El presidente informó que la inflación en la primera quincena de mayo bajó a 6.0%.
  • Destacó que el peso mexicano es la moneda que más se ha apreciado con respecto al dólar y que México es el segundo país del mundo con la tasa de desempleo más baja.
  • Apuntó que según datos del INEGI, en el primer trimestre de 2023 el Producto Interno Bruto (PIB) aumentó 1% en tasa trimestral, en términos reales, por lo que se colocó en 3.7% en promedio anual.
  • Informó que ayer, Grupo Carso, de Carlos Slim, acordó la compra del 49% de las acciones de Grupo Talos Energy México.
  • Esta empresa tiene concesiones de Zama, el yacimiento unificado con Pemex, por lo que a partir de 2025 comenzará su explotación.
  • El presidente adelantó que Pemex, en conjunto con Talos Energy México, producirá en 2029 en promedio 180 mil barriles diarios del mega yacimiento Zama, ubicado cerca de la costa de Tabasco.
  • Sobre la venta de Banamex en Bolsa, el presidente explicó aunque no sea en este año, “de todas maneras se van a pagar impuestos”.
  • Recordó que en el sexenio de Fox, Banamex fue vendido y no pagaron “ni un centavo de impuesto”.
  • López Obrador reiteró que no se descarta la posibilidad de que el gobierno federal aporte 3 mil mdd para la compra de Banamex y los 2 mil mdd restantes podrían ser aportados por accionistas mexicanos.
  • AMLO informó que en 2022 la Banca mexicana tuvo una utilidad de 236,743 mdp, la mayor desde que se tiene registro.
  • Apunto que Banamex ganó 20,433 mdd, mientras los bancos con más utilidades fueron BBVA (76,537 mdd), Banorte (34,549 mdd) y Santander (26,469 mdd).
  • Recordó que, durante el periodo neoliberal, las reformas constitucionales realizadas fueron para beneficiar el modelo privatizador.
  • Destacó que la reforma de pensiones afectó a los trabajadores pues debido a ella no reciben su salario completo al jubilarse.
  • López Obrador destacó que si no se hubiera rescatado a la CFE, actualmente ésta sólo produciría el 10% de la electricidad que se consume en México y en 2025 sólo administraría las líneas de transmisión, mientras que las empresas privadas producirían el 100% de la electricidad.
  • Explicó que ya se llegó a un acuerdo con EUA para que en México no se utilice maíz transgénico para consumo humano.
  • Detalló que “hay mucha resistencia de parte de EUA” para realizar estudios sobre cómo afecta el consumo de maíz transgénico.
  • El mandatario denunció que un magistrado concedió un amparo a la cigarrera Philip Morris por la prohibición de vareadores.
  • Adelantó que su gobierno impugnará esa decisión.
  • El presidente reiteró que se continuará apoyando al gobierno de EUA “en todo lo que es el combate a las drogas y, en especial, el combate al fentanilo”.
  • Indicó que ese tema (drogas), se trata de “un asunto humanitario”.
  • AMLO informó que se firmará un acuerdo entre la FGR y los gobierno de China y Corea del Sur para evitar la entrada de fentanilo y precursores químicos de estos países a México.
  • Reiteró que “no se permitirá” que se utilice el alto consumo de fentanilo en EUA para que personajes de ese país ataquen a México.
  • “Todo el que se lance en contra de México y quiera ocupar un cargo, la recomendación va a ser que no se vote por ellos”, insistió.
  • Sostuvo que México cuidará el no dar motivos para afectar la relación con Estados Unidos.

El pleno del Congreso peruano declaró, finalmente este jueves, ‘persona non grata’ al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) por sus repetidas declaraciones sobre asuntos internos de Perú y la negativa a transferir al país andino la Presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico.

La decisión fue tomada con 65 votos a favor, 40 en contra y 2 abstenciones, en relación a una moción con ese planteamiento que fue aprobada el pasado lunes por la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso.

“Expresar su rechazo a las inaceptables declaraciones del señor Andrés Manuel López Obrador, presidente de los Estados Unidos Mexicanos, que constituyen, una vez más, una violación al principio de no injerencia en los asuntos que son de la jurisdicción interna de otro Estado, recogido en la carta de la Organización de las Naciones Unidas y en la carta de la Organización de los Estados Americanos (OEA), así como de las obligaciones jurídicas dispuestas en el acuerdo marco de la Alianza del Pacífico; ambas violaciones del derecho internacional, en perjuicio del Perú”, señala la moción.

No es la primera vez que el Congreso peruano declara “non grata” a líderes de otros países. Lo hizo en enero contra el expresidente boliviano Evo Morales y en febrero contra el mandatario de Colombia, Gustavo Petro, también por sus declaraciones poco favorables al gobierno dirigido por la presidenta Dina Boluarte.

Sin embargo, López Obrador restó importancia a esta moción, ahora aprobada en el Pleno del Congreso peruano, y dijo que para él era “un timbre de orgullo que los que actúan de esa manera me declaren non grato”.

El presidente indicó que el Congreso peruano inventó “delitos de corrupción” contra el expresidente Castillo. “Fue una destitución por el planteamiento que hizo el presidente (Pedro Castillo) de desaparecer el Congreso, lo que hacen es lo destituyen a él y lo encarcelan, y le inventan delitos de corrupción, son cosas distintas”, señaló.

Castillo, ahora encarcelado por tres años de forma preventiva mientras es investigado por los presuntos delitos de corrupción y rebelión, intentó disolver el Parlamento e iniciar un gobierno de excepción el 7 de diciembre.

López Obrador ha venido insistiendo que la presidenta Dina Boluarte es una “usurpadora”, y ha reiterado México no entregará la presidencia de la Alianza del Pacífico debido a que Boluarte no es legítimamente “presidenta del Perú”.

México y Perú rompieron relaciones diplomáticas y mantienen lazos a nivel de encargado de negocios. Sobre este conflicto diplomático, en Broojula, Ana Paula Ordorica conversa con Brenda Estefan, analista internacional.

  • El titular del INAH informó que ya se tienen los vistos buenos del tramo 1 al 5 del Tren Maya y en el tramo 7, por lo que “las obras pueden avanzar sin que el trabajo arqueológico signifique retraso alguno”.
  • Se presenta un reporte sobre los avances del salvamento arqueológico en la ruta del Tren Maya.
  • El funcionario informó que ya se encuentra en Cuernavaca, Morelos, el Monumento 9 de Chalcatzingo o “El portal al Inframundo”, pieza olmeca de más de 2,500 años de antigüedad que había sido robada del país y que se encontraba en EUA.
  • Se presenta un video sobre el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas del Tramo 1 del Tren Maya.
  • López Obrador confirmó que en Matamoros, Tamaulipas, “hay una contaminación” de un medicamento utilizado como anestesia.
  • Dijo que se han confirmado fallecimientos a causa del uso de este medicamento en dos clínicas privadas.
  • El mandatario reitera que el Poder Judicial “está podrido, echado a perder”, porque “desde hace muchos años está sometido al poder económico y al poder político”.
  • Explicó que antes, el Poder Judicial estaba sometido al Poder Ejecutivo, que era el “Poder de los Poderes”.
  • López Obrador aseguró que con los cambios políticos, han emergido el racismo y el clasismo.
  • El presidente dijo que “ahora el Poder Judicial quedó en manos de la oligarquía”, por lo que llamó a democratizarlo.
  • “La mejor medicina, es que el pueblo elija a los jueces, magistrados y ministros, pero eso no les gusta a los conservadores”, refirió.
  • AMLO denunció que “por corrupción de los panistas se permitió que se construyera una torre en la zona histórica de Veracruz”.
  • Reveló que ya se interpusieron denuncias contra los jueces que han amparado la construcción de dicha torre.
  • Cuestionó que el Poder Judicial “no haya dicho nada” sobre Sonia Vargas, contratada en el Consejo de la Judicatura Federal, a pesar de estar vinculada con la firma de contratos irregulares en el periodo de Genaro García Luna.
  • El presidente recordó cómo se privatizaron bienes del Estado en el sexenio de Carlos Salinas.
  • Sostuvo que el salinismo, como política, continuó más allá del sexenio 1988-1993.
  • Señaló que durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari la desigualdad en México creció, pues aumentó la pobreza de la mayoría de la población.
  • El presidente dijo que el Fobaproa ha costado hasta ahora 3 billones de pesos, y reveló que cada año “hay que pagar del presupuesto público una cantidad que va de 40 a 60 mil mdp, sólo para el pago de intereses”.
  • Mostró un spot financiado “por los claudios” en 2006, que afirmaba que era “un peligro para México”, y denunció que ahora que se recuperó la concesión ferroviaria del Istmo hubo una campaña de miedo afirmando que iba a ver fuga de capital y pérdida de confianza.
  • El presidente insistió que la recuperación del tramo ferroviario de Dos Aguas-Coatzacoalcos cuya concesión era de Ferrosur “no es una expropiación”.
  • “No se puede expropiar lo que es público, es un rescate”, sostiene López Obrador.
  • Explicó que las concesiones que se han realizado para las obras prioritarias, han sido “concertadas”.
  • AMLO cuestiona la candidatura por la nominación republicana del gobernador de Florida, Ron DeSantis.
  • Dijo que todo su discurso antinmigrante tenía como fondo sus aspiraciones políticos.
  • Hace un llamado a los hispanos en EUA a que no voten por el gobernador de Florida, Ron DeSantis.
  • Advierte que seguirá informando sobre quienes buscan la presidencia en Estados Unidos y que atacan a los migrantes.
  • El presidente habla de los amparos que han habido contra las obras del gobierno federal.
  • Afirma que “nosotros no cometemos injusticias con nadie”, en referencia a las expropiaciones en Edomex para ampliar el Tren Suburbano al AIFA.
  • Sobre las obras, indica que “no hemos tenido problemas porque la gente nos apoya”.
  • Resalta que la gente ya no vende su voto, pues eso es vender la conciencia y el futuro de los hijos”.

  • El presidente denunció una campaña en medios de información “en contra nuestra porque quieren influir en la elección del Estado de México”.
  • Explicó que “no puede hacer nada el INE porque lo disfrazan como información cuando es propaganda vil”.
  • Aseguró que algunos medios de información están al servicio de una minoría rapaz que saqueó al país y que no quiere el gobierno sirva al pueblo.
  • Indicó que los conservadores no quieren que se entreguen pensiones a adultos mayores, ni becas a estudiantes.
  • Como cada miércoles se presenta la sección Quién es Quién en las mentiras.
  • Esta semana se abordan temas como: Tren Maya, situación en la frontera norte, embajada de México en Perú y el caso del senador Armenta y los mensajes de la ministra Norma Piña.
  • AMLO explicó que el pensamiento conservador “no acepta que la mayoría del pueblo apoye la transformación”.
  • Retoma la encuesta de El Universal donde se reporta que el 65% de la población respalda a la actual administración.
  • El presidente vuelve a hablar de Perú.
  • El presidente reveló que cuando se rescató a Evo Morales de Bolivia, el gobierno de Perú prohibió el uso de su espacio aéreo al avión de la Fuerza Aérea Mexicana.
  • Sobre los migrantes localizados en Matehuala, SLP, el presidente dijo que “se está haciendo la investigación porque se presume que existe una relación de complicidad entre traficantes de personas y transportistas”.
  • López Obrador informó que el martes 23 de mayo hubo 76 homicidios en el país, y dijo que el 35% de los homicidios se concentraron en tres entidades: Guanajuato (14), Chihuahua (7) y Puebla (6).
  • Añade que de enero a abril de este año, 6 entidades concentraron el 47.3% de los homicidios dolosos ocurridos en el país.
  • El presidente dijo que en Puebla hay brigadas de la SEDENA ayudando en la limpieza de la ceniza del volcán Popocatépetl.
  • Reiteró que el semáforo de alerta volcánica continua en Amarillo Fase 3 y llamó a la población a mantener la calma.
  • Adelantó que el fin de semana del 27 y 28 de mayo supervisará las obras del Tren del Istmo, el avance en los parques industriales del Istmo de Tehuantepec y de los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos.
  • Dijo que “lo que se busca es rescatar el tramo de concesión”, de Medias Aguas a Coatzacoalcos, de 120 km aproximadamente, para tener todo el circuito Tren Maya y los trenes de Guatemala a Ixtepec, de Salina Cruz a Coatzacoalcos y de Coatzacoalcos a Palenque.
  • El presidente adelantó que el gobierno va a llegar a un acuerdo con Grupo México sobre el tramo de concesión de Medias Aguas a Coatzacoalcos.
  • Dijo que el acuerdo “no será de dinero”, sino de “permiso de paso y revisión de concesiones sobre las mismas vías”.
  • Reveló que se le está ofreciendo a Grupo México “que tengan el derecho de paso” en el tramo de vías de Medias Aguas – Coatzacoalcos”.
  • Destacó que lo importante es “que la concesión, se recupera y vuelve a ser de la nación”.
  • El presidente recordó que Ernesto Zedillo entregó la concesión de alrededor de 24 mil km de vías férreas en el país a dos empresas, una de ellas fue Grupo México, y la otra fue una empresa extranjera.
  • AMLO reveló que Citibanamex le informó que “se suspendieron las negociaciones con Grupo México porque están pidiendo más garantías”.
  • Reiteró que no descarta una sociedad público-privada para adquirir el banco.
  • El presidente mostró cómo la producción de hidrocarburos líquidos de Pemex disminuyó a partir de 2004 y hasta enero de 2019.
  • Explicó cómo su gobierno ha aumentado la producción de hidrocarburos gracias al rescate de Pemex.

La semana pasada vimos una probadita de lo que está por venir en el cierre del actual sexenio. Todo indica que tenemos que prepararnos para tiempos de enorme turbulencia. El Presidente intensificó su guerra contra la Suprema Corte; llevó a cabo su primera expropiación y acusó al gobierno de Biden de ser injerencista en la política en Perú. Lo hizo con poca congruencia ya que fue él más injerencista en la política de ese país al llamar usurpadora a su presidenta, Dina Boluarte.

Esta radicalización de López Obrador podría ser la plataforma ideal para que la oposición se pusiera las pilas y se presentara como la mejor alternativa ante un presidente que ha dicho ¡fuera máscaras!

Pero no. En lugar de ello, del lado de la oposición, cada actor ha decidido radicalizarse también.

En Movimiento Ciudadano decidieron que ahora mismo, a diez días de las elecciones en Coahuila y Estado de México, es el mejor momento para pedir que nadie apoye al PRI.

MC ya había decidido no participar en las elecciones de este año, pero ahora han entrado de lleno en ellas al pintar bardas con el lema de ‘Ni un voto al PRI’. Si, es verdad que el Revolucionario Institucional ha ganado más embajadas que gubernaturas en el sexenio de López Obrador y que por ello es plausible la acusación de que han claudicado convenientemente y por intereses personales en favor de Morena. Pero esta campaña de MC debió de haberse hecho o mucho antes de las dos elecciones en juego este año, o pasadas éstas.

Por su parte el PRI está para llorar. Son la peor marca política, pero bajo el liderazgo de Alejandro ‘Alito’ Moreno no han hecho más que deteriorase. Se han acrecentado las divisiones internas y no han fortalecido las externas. Alito cree que puede hoy decirle a MC que son “esquiroles, esbirros, serviles y lacayos” de Morena, pero cerrar sus insultos diciendo que está abierto, que no quiere cerrar la puerta, a que vayan juntos en el 2024. Si, ajá.

Y en el PAN, Marko Cortés pretende darle la precandidatura solamente a quien logre cumplir con varios requisitos, entre ellos la meta bastante complicada de recabar 1 millón de firmas. Este anuncio logró una nueva división en el PAN. A las acusaciones de que Marko Cortés actúa así simplemente para boicotear a Lilly Téllez vino el cuestionamiento a Creel sobre de dónde viene el dinero para que él pueda apoyar y buscar este millón de firmas.

En lugar de pensar en construir una candidatura común con PRI y PRD, lo que ha provocado la ocurrencia del dirigente del PAN es mayor división.

Ante la radicalización del Presidente, la oposición parece querer cavar anticipadamente su tumba. En lugar de “aprovechar” esta radicalización del Presidente para cuestionarlo sobre los temas relevantes, como ¿por qué le tiene tanto miedo a la transparencia en sus obras insignia? ¿por qué quiere acabar con la división de poderes? ¿por qué quiere el regreso al país donde manda un solo hombre? la oposición desperdicia esta oportunidad para irse a su propia esquina radical.

Columna completa en El Universal

El Universal publicó este martes una segunda entrega de la medición trimestral realizada por la firma Buendía & Márquez, en la que aborda la aprobación del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Al preguntar si el país va por buen camino, el 55% de los entrevistados mencionó que sí, en tanto el 32% indicó que no es ni bueno ni malo el rumbo del país; sólo 10% cree que va por mal o muy mal camino.

La aprobación del presidente se mantiene, con un ligero aumento, respecto a los últimos 12 meses. 65% de los ciudadanos aprueba mucho o en algo al mandatario; 26% ni lo aprueba ni lo desaprueba; 6% reprueba mucho o algo a López Obrador.

Al preguntar qué es lo mejor y lo peor que ha hecho el presidente, en el lado de lo mejor se mencionaron: apoyos a adultos mayores: apoyos a grupos vulnerables y la economía. Por el lado de lo peor, aparecen: seguridad pública; manera de gobernar y economía.

La firma, que hizo el ejercicio para El Universal, preguntó a los encuestados sobre posturas políticas. 61% se considera lopezobradorista, y menos de la mitad de ese porcentaje (28%) se identifica como “morenista”; 21% se considera anti lopezobradorista.

Independientemente de ello, 56% de la población se considera liberal y sólo el 29% conservador. Lo que contrasta con que el 45% se considere de derecha, contra el 30% que se autodefine como de izquierda.

Esta misma encuesta es la que ayer reveló que Morena y sus llamadas ‘corcholatas’ conservan una sólida ventaja sobre la oposición rumbo al 2024.

Por partido, Morena lidera la preferencia electoral con 41% de las preferencias, mientras que PAN y PRI obtienen 14% y 12%, respectivamente. Le sigue Movimiento Ciudadano con 5%; y PRD, PVEM y PT con 3% cada uno. 19% de los encuestados no dio respuesta a la pregunta sobre la intención de voto.

Considerando que el mismo día que la elección para Presidente, también se llevarán a cabo las elecciones para Diputados Federales, se le preguntó a los encuestados cómo definiría su voto.

55% dijo que usará su voto para apoyar la labor del presidente López Obrador; 35% dijo que su voto no tendrá nada que ver con el trabajo del presidente, mientras que 6% dijo que usará su voto para rechazar el trabajo de AMLO.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) reprochó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por invalidar, en su totalidad, su decreto para blindar la información de los “proyectos prioritarios” al considerarlos como de “seguridad nacional e interés público”.

“El Poder Judicial, en particular la Suprema Corte, están al servicio de la minoría, ellos no tienen ningún aprecio hacia las acciones en beneficio del pueblo raso, no les importa”, dijo al mandatario al ser cuestionado sobre el tema,

López Obrador insistió en que existe un divorcio completo entre la Suprema Corte, que dijo simula impartir justicia, y las necesidades de la mayoría de los mexicanos.

Ayer, el voto a favor de 6 de los 11 ministros del pleno de la SCJN dieron efectos generales a la invalidez, después de una controversia constitucional emitida por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), que alegó que impedía el acceso a la información por parte de la ciudadanía.

López Obrador aseguró que ya sabía que la Corte trataría de frenar la construcción de las obras estratégicas de su administración, como el Tren Maya o el corredor interoceánico del Istmo de Tehuantepec, por lo que dijo, se blindaron con el decreto publicado el horas después del fallo de la Corte.

Denunció que todos los amparos están siendo presentados por un grupo de abogados vinculados a los magistrados.

“Existe una asociación de abogados con estas características que está dedicada a promover amparos en contra de las obras que estamos llevando a cabo, desde la construcción del Aeropuerto (Internacional) Felipe Ángeles (AIFA)”, alertó.

Este grupo, que aseguró que emplea el nombre de Litigio Estratégico, estaría formado por el exministro de la SCJN José Ramón Cossío, quien se ha posicionado en contra de muchas de las medidas de López Obrador; el exsecretario de Gobernación bajo el mandato del presidente Felipe Calderón, Fernando Gómez-Mont; y varios abogados.

“Su especialidad es el tráfico de influencias (…). Este grupo influye mucho en la (Suprema) Corte. Y los que están en la Corte vienen de la época en que no se entendía que los únicos negocios que deben interesar al servidor público son los negocios públicos”, indicó.

Ayer, el ministro de la Corte, Alberto Pérez Dayán, señaló que la democracia no se mide por cómo se llega al cargo, en referencia a la propuesta que Morena promueve desde semanas atrás, sino porque se obliga a que se cumpla todo aquello que la ley establece en beneficio de quienes la merecen.

“El Juez se convierte, a pesar de que su origen no es electoral, en un juez demócrata, porque aquello que se exige se tiene que cumplir a través de sus sentencias”, sostuvo.

Indicó que “estamos fuertes” en la Corte, convencidos de lo que hacen él y sus homólogos. “El día que la Constitución cambie y diga otras cosas, haremos que esas otras cosas se cumplan, pero mientras no estén, haremos que se cumplan las que están, a costa de lo que sea”.

En ese sentido, en su mensaje de esta mañana, el presidente aseguró que la Suprema Corte no defiende la Constitución, sino los intereses de quienes se “sentían dueños de México”.

“Esa es una mentira, ellos no defienden la Constitución. Tan no la defienden, que ellos la violan, tan claro porque no estoy inventando nada, de que hay un artículo, el 117, que establece que ningún funcionario puede ganar más que el presidente de la República, y ellos ganan cuatro o cinco veces más de lo que yo gano. Que no vengan con demagogia, porque ya no es ese tiempo de que engañaban”, sostuvo.

  • El presidente inicia la conferencia señalando que el gobierno rescata “el sistema de Salud que estaba en el suelo” para brindar atención médica y medicamentos gratuitos a quienes no tienen seguridad social.
  • Destacó que actualmente hay 100 universidades públicas donde se forman médicos y enfermeras.
  • Reiteró la invitación a los médicos especialistas jubilados a integrarse al programa IMSS-BIENESTAR.
  • Explicó que con la contratación de médicos jubilados, se está solventando el problema de falta de médicos especialistas en el país.
  • El presidente informó que gracias a las becas que se entregan a 5 millones de estudiantes de nivel medios superior se redujo la deserción escolar.
  • Destacó que en las detenciones a bandas de la delincuencia, “cada vez hay menos jóvenes”.
  • El presidente agradeció a las maestros y los maestros por participar en la estrategia “Si te drogas, te dañas”.
  • Recordó que esta estrategia es implementada en las escuelas secundarias y de nivel medios superior del país, que brinda información los estudiantes para evitar el consumo de drogas.
  • La titular de la SEP informó que la estrategia “Si te drogas, te dañas” se aplica en el 95% de las escuelas secundarias y de educación media superior del país.
  • Señaló que se han entregado 10 millones de ejemplares de la guía para docentes y anunció la creación de una guía para padres de familia.
  • El subsecretario Hugo López-Gatell aclaró que “en todo el espectro social y económico puede haber un problema de adicciones”, pues el consumo de drogas no es exclusivo de un grupo social.
  • Habla sobre los inhalables, que son sustancias químicas tóxicas que se transforman en gas cuando se exponen al aire.
  • Se presenta un informe sobre los efectos a largo plazo del consumo de drogas inhalables.
  • El subsecretario indica que los inhalables son la segunda sustancia de inicio de consumo de drogas después de la marihuana.
  • Destacó que el 84% de quienes consumen inhalables inician antes de los 19 años de edad.
  • López-Gatell mostró un video elaborado por la COFEPRIS en colaboración con beneficiarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, sobre el producto Redotex, al cual le fue cancelado su registro sanitario.
  • Zoé Robledo informó que en 14 entidades del país, donde se aplica el programa IMSS-BIENESTAR, se han invertido 7,847.2 mdp en la conservación y equipamiento de hospitales de primer y segundo nivel.
  • Resaltó que el abasto de medicamentos pasó del 54% al 96%.
  • Presentó los avances del programa IMSS-BIENESTAR en Nayarit, Colima, BCS, Sinaloa, Campeche, Veracruz, Michoacán, SLP, Zacatecas y Oaxaca.
  • El titular del IMSS adelantó que 4 entidades más se unirán al programa IMSS-BIENESTAR: Tamaulipas, Hidalgo, Quintana Roo y CDMX.
  • El presidente explicó que la SCJN está “al servicio de los potentados (…) del poder de los ricos”.
  • Afirmó que un grupo de abogados vinculados a jueces, magistrados y ministros, promueven amparos en contra de las obras de infraestructura que realiza el gobierno.
  • Señala que los ministros de la SCJN “no defienden la Constitución, ellos defienden sus intereses y los intereses de quienes se sentían dueños de México”.
  • Explicó que los ministros violan el artículo 127 de la Constitución, pues ganan más que el presidente.
  • El presidente mostró una encuesta de El Universal, donde el 68% consideró que “lo mejor para el país” es que “el partido del Presidente tenga mayoría en la Cámara de Diputados”.
  • AMLO destaca que según la encuesta de El Universal, el 65% de los encuestados “aprueba mucho” el “trabajo que está haciendo” el presidente.
  • Destacó que en la encuesta, el 56% de los encuestados se consideran “liberales”, mientras que el 30% se identifica como de “izquierda”, además, el 61% se calificó a sí mismos como “obradorista”.
  • López Obrador reveló que el subsecretario Alejandro Encinas le comentó que probablemente fue espiado, pero “no se sabe quién”.
  • AMLO reiteró que su gobierno no espía, como ocurría en gobiernos anteriores.
  • Confirmó que Encinas sí fue espiado, aunque no por el Ejército.
  • “Nosotros no espiamos, no somos iguales, no torturamos, y en este Gobierno no hay masacres como había anteriormente, y se respetan los derechos humanos”, añade.
  • El presidente informó que se mantienen las pláticas con Grupo México por la ocupación temporal de Ferrosur.
  • Dijo que ayer se difundió la mentira de que Grupo México se desistiría de comprar Banamex.
  • En ese sentido dijo que se “alegró” pues en dado caso el gobierno podría entrarle a la compra.
  • Dijo que el propósito de dicha noticia fue generar miedo e incertidumbre.
  • Reitera que no es un asunto personal el que se tenga con Grupo México y confía en que se llegue a un acuerdo lo antes posible.
  • Aseguró que no se descarta la posibilidad de que el gobierno sea quien compre Banamex.
  • Indicó que las compras son posibles pues se tienen finanzas fuertes, ya que no se permite la corrupción y el robo.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que sería un “timbre de orgullo” ser declarado persona “non grata” en Perú, luego de que el Congreso de aquel país debatirá si rechazar o no al mandatario por considerar “inaceptables” sus declaraciones contra Dina Boluarte.

“No es de declarar ‘no grato’ al presidente de México, para mí es un timbre de orgullo que quienes actúan de esa manera me declaren “no grato”, pero no es correcto”, dijo López Obrador esta mañana durante su conferencia de prensa.

López Obrador respondió así a la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de Perú que hoy debate una moción que plantea rechazar las “inaceptables declaraciones” del gobernante, quien la semana pasada calificó de “usurpadora” a la presidenta Boluarte.

La moción remarca que las afirmaciones de López Obrador “constituyen una violación al Derecho Internacional, entre otras consideraciones”.

Al respecto, AMLO reiteró que considera que no fue justo lo que hizo el Congreso de Perú de destituir al presidente Pedro Castillo y encarcelarlo pues, aseguró, fue ilegal.

“Si se hace un análisis del marco legal jurídico del Perú lo incumplieron, lo violaron, fue una decisión arbitraria más la represión que desataron, asesinaron como a 70 personas que protestaron”, denunció.

Dijo que él no puede quedarse callado ante esa decisión que le parece “arbitraria” y acusó a la “clase gobernante” y a la “oligarquía peruana” de aprovecharse de los recursos naturales del país a costa del sufrimiento de Perú.

Además, dijo que no se le hacía “correcto ni normal”, que tras la destitución de Castillo la embajadora de Estados Unidos en Perú avalara la decisión.

Afirmó que el Congreso peruano autorizó que lleguen a ese país 700 soldados estadounidenses armados, a petición de la que está detentando la presidencia, en referencia a Boluarte.

“700 soldados estadounidenses para entrenar a fuerzas armadas del Perú y a la Policía del Perú, no culpo solo a quienes permiten eso, sino hago un llamado de atención al Gobierno de Estados Unidos porque eso es mantener una política injerencista, que en nada ayuda a buscar la hermandad entre los pueblos del continente americano”, dijo.

Señaló que si lo van a declarar “no grato, que sepa cuando menos la gente porqué es”.

Recordemos que la semana pasada, López Obrador calificó  de “usurpadora” a Boluarte y dijo que debería dejarle “la Presidencia al que ganó en una elección libre y democrática”, es decir, a Pedro Castillo, quien está preso desde el pasado 7 de diciembre tras ser destituido por el Congreso peruano luego de intentar dar un golpe de Estado.

López Obrador asegura que Boluarte, que asumió el cargo por sucesión constitucional por ser la vicepresidenta, “fue impuesta” en el gobierno de Perú por lo que tiene “como 25% de aceptación”. Además, reiteró que México no le entregará la Presidencia de la Alianza del Pacífico “porque ella no es legal y legítimamente presidenta del Perú”.

  • Como cada lunes se presente el Quién es Quién en los precios de los combustibles.
  • También se presenta el Quién es Quién en los precios de los productos que integran la canasta básica.
  • El titular de la UIF informó la erogación atribuible a distintos ex servidores públicos por la firma de contratos en la Policía Federal vinculados a empresas de Genaro García Luna durante la administración de Felipe Calderón
  • Se indica que Sonia Vargas Terrero tiene erogaciones por contratos equivalentes a 71,600,000 de dólares.
  • Esta exfuncionaria es quién fue contratada por la Suprema Corte, según reveló el presidente la semana pasada.
  • Hay otros funcionarios con erogaciones atribuibles como: Facundo Rosas Rosas, con 25,875,000 usd; Humberto Martínez González, con 37,875,000 usd, y Rafael Avilez con 2,500,000 usd.
  • También se presenta una relación de erogación atribuible a distintos ex servidores públicos por la firma de contratos relacionados con empresas de García Luna durante la administración de Peña Nieto.
  • Pablo Gómez detalló que los contratos relacionados a empresas vinculadas a García Luna alcanzan los 700 mdd y, se busca que, a través de un juicio civil en Florida, estos recursos sean devueltos a México.
  • El titular de la UIF dijo que las personas que firmaron los contratos con empresas vinculadas a García Luna están sujetas a una investigación por parte de la FGR, y “están vinculados a una gran trama de corrupción”.
  • Como cada semana se presentan los avances en la construcción del Tren Maya.
  • Respecto al Tramo 1 del Tren Maya, se informa que ha generado 13 mil empleos; tine q27 km de vía terminada; 86% de avance en 4 viaductos y 82% de 12 puentes.
  • Joa Pedro Perreira, presidente de Mota-Engil Latinoamérica, informó que en el Tramo 1 ya se concluyó el terraplén y todas las obras inferiores.
  • Detalló que ya se tendió más del 56% de la vía.
  • Maite Ramos Gómez, directora de Alstom México, adelantó que los primeros 10 trenes con 4 coches del Tren Maya serán entregados en el taller y la cochera de Cancún entre julio y noviembre de 2023.
  • Indicó que las “pruebas dinámicas” del Tren Maya comenzarán el 15 de agosto de 2023, por lo que se mantiene la fecha de inauguración del tren para el 1 de diciembre de 2023.
  • Se actualiza el reporte sobre salvamento arqueológico en el Tramo 1 del Tren Maya.
  • El gobernador de Chiapas, destacó que gracias al Tren Maya se han reforestado más de 205 mil hectáreas en la entidad.
  • Informó que se rehabilita la Línea K de Tren, la cual unirá el Tren del Istmo con el Tren Maya.
  • Rutilio Escandón informó que en el aeropuerto de Tuxtla Gutiérrez, se inaugurará el hangar de carga, el cual convertirá al aeropuerto en un centro logístico para la comercialización hacia Centroamérica.
  • El gobernador de Tabasco dijo que en la entidad habrá un proyecto estratégico para el aprovechamiento del potencial hídrico, el cual dará impulso a las comunidades y fortalecerá el turismo.
  • Sobre los conflictos en la presa Yuribia en Veracruz, el presidente dijo que hay que buscar un acuerdo con las comunidades de donde se lleva el agua hacia Coatzacoalcos.
  • Dijo que se explorarán otras fuentes de abasto de agua.
  • El presidente reiteró que se construirá un gasoducto marino de Tuxpan hacia Coatzacoalcos.
  • Indicó que en Coatzacoalcos se construirá una planta de licuefacción para exportar gas.
  • Reiteró su confianza y apoyo al gobernador de Veracruz quien dijo, fue “muy atacado en estos días porque convocó a una manifestación para protestar por la corrupción de jueces”.
  • Cuitláhuac “no es rata, no es corrupto y eso hace la diferencia”, sentenció.
  • López Obrador informó que México es el segundo país con la menor tasa de desempleo en el mundo, después de Singapur.
  • Adelantó que presentará una programa para entregar visas temporales de trabajo a ciudadanos centroamericanos.
  • Detalló que “de acuerdo a los expertos”, la alerta volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 3.
  • Dijo que “hay vigilancia 24 horas” sobre el comportamiento del volcán.
  • El presidente informó que hay 7,275 efectivos de las Fuerzas Armadas en la zona del volcán Popocatépetl.
  • Explicó que se trabaja en la instalación de albergues y la revisión de caminos para evacuaciones rápidas.
  • AMLO explicó que la ocupación temporal de las instalaciones de Ferrosur dependerá de “la actitud de la empresa”.
  • Reveló que se estaba avanzando en un arreglo, pero la empresa dejó “como única opción el derecho de paso”.
  • “Llegó el asunto a que ya no le contestaban el teléfono al secretario de Gobernación”, sentenció.
  • AMLO acusa que antes había una relación estrecha entre el poder económico y político.
  • “La verdad tenían tomado al gobierno, era un comité al servicio de una minoría, no había democracia”, acusó.
  • López Obrador dijo que su gobierno no está actuando de manera autoritaria, sino actuando de conformidad con la Constitución y las leyes.
  • Indicó que aunque ya estaba por cerrarse el acuerdo para recuperar el tramo de vías, Larrea canceló su asistencia a una comida, donde se firmaría el decreto.
  • Relata que en llamadas el empresario siempre le dijo que no habría problema.
  • Defendió entregar las obras ferroviarias a la Sedena y la Semar. Dijo que busca que no se vuelvan a privatizar las obras que se construyen.
  • Indicó que si se le dejara a dependencias como Fonatur, “no aguantarían ni el primer pellizco”.
  • Indicó que Grupo México planteó al gobierno que para regresarles la concesión de dicho tramo ferroviario, querían 9,500 mdp.
  • Acusó que medios y periodistas famosos han ayudado a empresas a saquear al país.
  • Denunció que medios acusaron al gobierno de expropiar al país.