Tag

SECTORES

Browsing

La actividad económica avanzó un 4.4% interanual en febrero empujada en particular por la producción agropecuaria, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El Instituto indicó en su reporte, con base en cifras originales, que este aumento en el indicador global de la actividad económica (IGAE) es resultado del aumento anual de todos los sectores: el primario (7.4%), el secundario (3.3%) y el terciario (4.8%).

Por otro lado, el IGAE avanzó a tasa mensual un 1.4%, según cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales y de calendario.

Frente al mes precedente, el sector agropecuario repuntó un 16.5% y los servicios se elevaron un 1.2%, aunque la industria se contrajo un 0.1%.

De esta manera, la actividad económica de México acumula un amento del 3.1% interanual en el primer bimestre de 2024, con base en cifras originales.

Las actividades secundarias han subido un 3% y las terciarias un 3.5%, mientras que las primarias han bajado un 1.4%.

El IGAE es un indicador preliminar de distintos sectores que muestra la tendencia o dirección que la economía tendrá en el corto plazo.

El dato de febrero se publica tras conocerse que el crecimiento PIB en 2023 fue del 3.2%. El INEGI difundirá la próxima semana la primera estimación oportuna del PIB para el primer trimestre de este año.

En 2022, México registró un crecimiento anual del 3.9% tras un incremento del 6.1% en 2021, según las cifras actualizadas del INEGI. Ahora el Gobierno estima un crecimiento cercano al 3% en 2024.

Recordemos que la crisis de COVID causó una contracción de 8.8% del PIB de México en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932.

La producción industrial creció un 3.3% interanual en febrero impulsada en particular por la construcción aunque con un retroceso en la minería, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El dato fue resultado del alza interanual, con base en cifras originales, de la construcción (10.4%), la manufactura (2.3%), y la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica y suministro de agua y gas (2.3%). En contraste, la minería cayó un 0.9% ante el mismo mes de 2023.

De esta manera, en el primer bimestre de 2024 la producción industrial de México creció un 3.3% interanual.

Esto se debe a aumentos acumulados en la construcción (13.5%), la generación de electricidad y suministro de agua y gas (1.2%), y la manufactura (1.2%). Solo la minería presenta una contracción del 1.2%.

En tanto, el indicador mensual de la actividad industrial (IMAI) se redujo un 0.1% con cifras desestacionalizadas en febrero pasado frente al mes anterior.

Esto por los retrocesos mensuales en la construcción (2.5%), y la minería (0.8%), contrarrestados por los avances de la manufactura (0.5%) y la generación de energía eléctrica y suministro de agua y de gas (0.7%).

Las cifras reflejan el comportamiento de la economía, que creció un 3.2% anual en 2023, según las cifras definitivas del INEGI. Recordemos que la producción industrial aumentó un 3.5% anual en 2023, en particular por la construcción y con incrementos en todos los rubros.

México creó 264,959 empleos formales en el primer trimestre del año, a pesar de haber perdido 465 puestos en marzo,  informó este viernes el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

El instituto atribuyó la caída del empleo formal en marzo al “efecto estacional de la Semana Santa”.

Con estos datos, el IMSS registra un total de 22 millones 289 mil 345 empleos formales, un aumento anual del 2.3%.

El dato del primer trimestre del año contrasta con las 384,882 plazas que desaparecieron en diciembre, lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) atribuyó a un fenómeno coyuntural en el que las empresas despiden a sus trabajadores para evitar que acumulen años de antigüedad y cobren los bonos de fin de año.

El IMSS destacó que los sectores económicos con el mayor crecimiento anual en puestos de trabajo formales fueron transportes y comunicaciones, con 6.3%; la construcción, con 4.5%, y el comercio, con 3.3%.

Por estados destacan Quintana Roo, Hidalgo y Chiapas con aumentos anuales por encima del 5%.

El instituto también resaltó un incremento anual nominal del 9.9% en el salario promedio, que alcanzó 577.2 pesos diarios en marzo.

Este aumento, aseveró, es “el tercero más alto registrado de los últimos 22 años considerando solo marzos y, desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores al 6%”.

El informe del IMSS también muestra el registro de más de 1.07 millones de patrones o empleadores, un aumento anual del 0.4%.

La institución cerró 2023 con la creación neta de más de 650,000 empleos formales, con un máximo histórico de 22.4 millones de trabajadores inscritos en noviembre.

La tasa de desempleo se ubicó en febrero pasado en 2.5% de la Población Económicamente Activa (PEA), según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El dato es menor al 2.8% del mismo mes de 2023, y también menor al del 2.6% de diciembre pasado, segín el reporte del organismo.

“La población desocupada fue de 1.5 millones de personas y la Tasa de Desocupación (TD), de 2.5% de la PEA. Respecto a febrero de 2023, la población desocupada descendió en 137,000 personas y la TD fue menor en 0.3 puntos porcentuales”, detalló el INEGI.

La PEA del segundo mes del año llegó a 60.9 millones de personas de 15 años y más, lo que representó una tasa de participación de 60.2% y una población activa superior en 917,000 personas a la de febrero de 2023.

De la PEA, 59.4 millones de personas estuvieron ocupadas durante febrero, 1.1 millones más que en el mismo mes de un año antes.

Las personas subocupadas, es decir, quienes declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 3.8 millones, el 6.5% de la población ocupada, un decrecimiento de 464,000 personas ante febrero de 2023.

Los trabajadores informales en febrero totalizaron 32.4 millones, lo que redujo la tasa de informalidad al 54.5%.

En tanto, la población ocupada por sector de actividad se distribuyó con 44.3% del total en servicios, en comercio 19.6%, en manufacturas el 16.7%, en actividades agropecuarias 10.3% y en construcción 7.7%.

Mientras que en ‘otras actividades económicas’, que incluyen minería, electricidad, agua y suministro de gas, estuvo ocupada el 0.8%, y otro 0.6% no especificó actividad.

Por género, la PEA femenina en febrero fue de 24.5 millones y la masculina de 34.9 millones, con una tasa de participación de 46.6% en mujeres en edad de trabajar y de 75.8% en hombres.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó este martes que al 31 de enero de 2024 se tienen registrados 22 millones 133 mil 407 puestos de trabajo, la cifra máxima para un mes de enero desde que se tenga registro.

En su reporte mensual, el IMSS detalló que de los empleos registrados 86.1% son permanentes y el 13.9% son eventuales.

En enero, añadió, se registró incremento mensual de 109 mil 021 puestos, el cuarto mayor aumento de los últimos 17 años considerando solo los meses de enero; la variación absoluta mensual equivale a una tasa de 0.5%.

Así, en los últimos doce meses se registró una creación de empleo de 648 mil 812 puestos de trabajo, siendo este incremento mayor a los 537 mil 838 puestos promedio de los diez años previos considerando periodos comparables, y equivale a una tasa anual de 3.0%.

Los sectores económicos con el mayor crecimiento porcentual anual en puestos de trabajo son el de la construcción con 8.1%; transportes y comunicaciones con 7.0% y comercio con 3.8%.

Por entidad federativa, destacan Quintana Roo, Hidalgo y San Luis Potosí con aumentos anuales que superan el 5.5%.

Al cierre de enero 2024, el IMSS informó que el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados al Instituto alcanzó los 573.4 pesos, lo que representa un incremento anual nominal de 10.4%, el segundo más alto registrado de los últimos 23 años considerando solo eneros.

Al 31 de enero de 2024 se tienen registrados ante el Instituto 1,070,511 patrones que, en su comparación anual, representan una tasa de 0.7%.

Se crearon 173,257 empleos formales en octubre pasado, con lo que se alcanzaron los 22.3 millones de trabajadores registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

“Al 31 de octubre de 2023 se tienen registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) 22,302,690 puestos de trabajo, esta es la cifra máxima desde que se tenga registro”, destacó el Instituto.

Con estas cifras, se marcó un nuevo récord por segundo mes consecutivo, además de que se sumaron 929,794 plazas creadas en los 10 primeros meses de este año, con un incremento interanual acumulado del 3.2%.

“Dicho aumento, es 208,532 puestos más que la variación promedio de los últimos diez años en periodos comparables”, indicó el IMSS. México hila tres meses al alza tras haber perdido 2.168 trabajos en julio.

El IMSS destacó que los sectores económicos con el mayor crecimiento anual en puestos de trabajo formales hasta octubre son el de construcción, con 9%; transportes y comunicaciones, con 5.5%, y comercio, con 3.9%.

Mientras que por estados destacan Quintana Roo y Nayarit con aumentos anuales por encima del 7%.

El instituto también resaltó un incremento anual nominal del 10.8% en el salario promedio, que alcanzó los 531.5 pesos diarios.

Este incremento es “el segundo más alto registrado de los últimos 22 años considerando solo octubres y, desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores al 6%”, según el reporte del IMSS.

El organismo también registró más de 1.07 millones de patrones, lo que representa un aumento anual de 0.8%.

Las cifras muestran una recuperación del empleo tras la pandemia de COVID-19, pues había 20.6 millones de trabajadores formales registrados en el IMSS en febrero de 2020, pero perdió casi 1.19 millones de puestos entre marzo y julio de 2020, que no recuperó hasta noviembre de 2021.

Aunque el IMSS es el principal indicador del trabajo formal en México, analistas advierten que presenta un retrato parcial porque en el país casi 56% de la fuerza laboral es informal, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

La actividad económica avanzó 3.7% interanual en agosto pasado, impulsada por la industria, según informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) con base en cifras originales.

El INEGI indicó que este aumento en el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) es el resultado del aumento anual de todos los sectores: el primario (3.5%), el secundario (5.2%), y el terciario (2.8%).

De esta forma, la actividad económica acumula un aumento anual de 3.6% en los primeros ocho meses del año, gracias a los incrementos del sector agropecuario (2.4%), la industria (4.1%), y los servicios (3.4%).

Asimismo, el IGAE se elevó un 0.4% a tasa mensual en agosto, según cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales y de calendario.

Frente al mes precedente, el sector agropecuario creció un 2.6%, mientras que las actividades secundarias y terciarias subieron un 0.3%.

Recordemos que el IGAE es un indicador preliminar de distintos sectores que muestra la tendencia o dirección que la economía tendrá en el corto plazo.

El dato de agosto se publica tras confirmarse que el Producto Interno Bruto (PIB) creció un 0.8% trimestral y un 3.6% interanual en el segundo trimestre, con lo que acumula un aumento de 3.7% en lo que va del año.

La economía de nuestro país tuvo en 2022 un crecimiento anual del 3.9% tras el incremento del 6.1% en 2021, según las cifras actualizadas del INEGI. El Gobierno federal espera un crecimiento mayor al 3% para este año.

La tasa de desempleo descendió en agosto pasado al 3% de la población económicamente activa (PEA), confirmó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El dato es menor al 3.6% que se registró en el mismo mes de 2022, y está ligeramente por debajo del 3.1% de julio pasado.

“La población desocupada fue de 1.8 millones de personas y la tasa de desocupación (TD), de 3% de la PEA. Respecto a agosto de 2022, la población desocupada descendió en 308,000 personas y la TD fue menor en 0.6 puntos porcentuales”, detalló el INEGI.

La PEA del octavo mes del año ascendió a 61 millones de personas de 15 años y más, lo que representó una tasa de participación de 60.5% y una población activa superior en 1.3 millones de personas a la de agosto de 2022.

De la PEA, 59.2 millones de personas estuvieron ocupadas durante agosto, 1.6 millones más que en el mismo mes de un año antes.

Por género, la PEA femenina en agosto fue de 24.67 millones y la masculina de 36.3 millones, con una tasa de participación de 46.2% en mujeres en edad de trabajar y de 76.7% en hombres.

La población ocupada por sector de actividad se distribuyó con 43.2% del total en servicios; en comercio 19.6%; en manufacturas el 16.4%; en actividades agropecuarias 11.3% y en construcción 8%.

Mientras que en “otras actividades económicas”, que incluyen minería, electricidad, agua y suministro de gas, estuvo ocupada el 0.8%, y otro 0.7% no especificó actividad.

Las personas subocupadas, es decir, quienes declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 4.7 millones, el 7.9% de la población ocupada, un incremento de 135,000 personas ante agosto de 2022.

En tanto, los trabajadores informales en agosto totalizaron 32.7 millones, lo que bajó la tasa de informalidad a 55.2%, unos 0.2 puntos porcentuales menos que un año previo.

La Inversión Extranjera Directa (IED) recibida en el primer trimestre de 2023 ascendió a los 18,636 millones de dólares, informó la Secretaría de Economía (SE).

El monto recibido fue 4.1% menor a lo registrado en los primeros tres meses de 2022, cuando se registró la entrada 19,427 millones de dólares.

Sin embargo, la dependencia detalló que este flujo de inversiones es 48% mayor si no se consideran los montos extraordinarios por la fusión Televisa-Univisión y la reestructuración de la compañía Aeroméxico, ocurridos en 2022.

Datos preliminares de la dependencia indican que sin estas operaciones, equivalentes a más de 6,000 millones de dólares, la IED en el periodo enero-marzo de 2022 fue de 12,553 millones de dólares.

La IED del primer trimestre del año provino de 1,387 sociedades mexicanas con participación de capital extranjero y 863 contratos de fideicomisos.

El 90% de esta inversión extranjera, equivalente a más de 16,000 millones de dólares, fue parte de una reinversión de utilidades, mientras que un 5% correspondió a nuevas inversiones y otro 5% restante a préstamos y pagos entre compañías del mismo grupo corporativo.

“El comportamiento que se observa en el primer trimestre de 2023, representa la confianza de los inversionistas para mantener y ampliar sus inversiones en el país”, indicó la Secretaría de Economía en su reporte.

En estos tres primeros meses, Estados Unidos se consolidó como el principal socio comercial de México, liderando el capital inyectado en el país, seguido de España, Argentina, Países Bajos, Alemania, Canadá, Reino Unido, suiza, Japón y Brasil.

En tanto, la Secretaría de Economía reportó que el 67% de la IED recibida en este periodo se localizó en cinco entidades, siendo la Ciudad de México la de mayor captación, con un 38% del total de inversiones, equivalente a 7,039 millones de dólares.

Detrás de esta se situó Nuevo León con 2.332 millones de dólares, un 13 % del total; seguido de Jalisco con 1.079 millones de dólares, un 6% de toda la inversión registrada.

También figuraron entidades como Puebla y Estado de México, con 920 millones de dólares y 892 millones de dólares, respectivamente.

Por sectores, la dependencia detalló que un 53% de la IED recibida en el primer trimestre correspondió al de manufactura.

Por subsectores destacaron las inversiones hechas en equipo de transporte, industria química, industria alimentaria, equipos de computación, equipos de generación de energía eléctrica, metales, industria de bebidas y tabaco.

Otro 33% tuvo relación con servicios financieros, 4% a transporte, correos y almacenamiento, y 2% a minería, construcción, comercio al por menor y al por mayor, respectivamente.

La tasa de desempleo en México disminuyó en septiembre pasado a 3.3% de la Población Económicamente Activa (PEA), dato inferior al 4.1% del mismo mes de 2021, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

“La población desocupada fue de 2 millones de personas y la tasa de desocupación (TD) de 3.3% de la PEA. Respecto al noveno mes de 2021, la población desocupada descendió en 423,000 personas y la TD fue menor en 0.8 puntos porcentuales”, indicó el INEGI en su reporte.

La tasa de desempleo de septiembre también es menor al 3.5% que se reportó en agosto pasado, con base en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

La PEA del noveno mes del año fue de 59.5 millones de personas de 15 años y más, lo que representó una tasa de participación de 59.6% y una población superior en 2 millones a la de septiembre de 2021.

De la PEA, 57.5 millones de personas estuvieron ocupadas durante septiembre, 2.4 millones más que en el mismo mes del año pasado.

Las personas subocupadas, es decir, las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 4.5 millones, un 7.9% de la población ocupada, y que equivale a una reducción de 2.2 millones de personas con relación a septiembre de 2021.

En septiembre, los trabajadores en el sector informal totalizaron 32 millones, lo que bajó la tasa de informalidad a 55.6%, unos 0.6 puntos porcentuales menos que un año antes.

La población ocupada por sector de actividad se distribuyó de la siguiente manera: 42.9% del total en servicios; en comercio, 19.4%; en la industria manufacturera, 16.2%; en actividades agropecuarias, 12.3%, y en construcción el 7.7%.

Del total de ocupados, 67.4% opera como trabajador subordinado y remunerado, mientras que 23.4% trabaja de manera independiente o por su cuenta sin contratar empleados. En tanto, el 5.2% son empleadores y 4% se desempeñan en negocios o parcelas familiares sin remuneración monetaria.

Por género, la PEA femenina en septiembre fue de 23.8 millones y la masculina de 35.5 millones, con una tasa de participación económica de 45.3% en las mujeres en edad de trabajar y de 75.7% en los hombres.

La tasa de desempleo se ubicó en 3.7% de la Población Económicamente Activa (PEA) en enero, una cifra inferior al 4.7% del mismo mes en 2021, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

“La población desocupada fue de 2.1 millones de personas, 3.7% de la PEA. Respecto a enero de 2021 la población desocupada se redujo en 418,000 personas y la tasa de desocupación fue menor en 1 punto porcentual”, indicó el INEGI en un comunicado.

En cifras desestacionalizadas (sin factores coyunturales por temporada), la tasa de desocupación fue de 3.6%, un 0.2 puntos porcentuales menores frente al mes inmediato anterior.

La PEA fue de 57.7 millones de personas de 15 años y más, lo que representó una tasa de participación de 58.3%. Dicha población fue superior en casi 3.3 millones respecto a la de enero de 2021. Dentro de la PEA, la población ocupada se ubicó en un 96.3% en enero.

Las personas subocupadas, es decir, las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 5.1 millones (el 9.1% de la población ocupada), lo que significó un decremento de 2.6 millones de personas con relación a enero de 2021.

La ocupación informal en enero ascendió a 30.5 millones y situó la tasa en el 54.9%, inferior en 0.7 puntos porcentuales a la de enero de un año antes.

La población ocupada por sector de actividad se distribuyó de la siguiente manera: en los servicios el 42.8% del total; en el comercio el 19.5%; en la industria manufacturera el 16.8%; en las actividades agropecuarias el 12.2%; en la construcción el 7.5%. Además, en “otras actividades económicas” (que incluyen la minería, electricidad, agua y suministro de gas) se ocupó el 0.7% de la población activa, mientras que el 0.5% no especificó su actividad.

Del total de ocupados, 68.1% opera como trabajador subordinado y remunerado ocupando una plaza o puesto de trabajo, mientras que 22.6% trabaja de manera independiente o por su cuenta sin contratar empleados. Por su parte, 5% son patrones o empleadores y finalmente el 4.3% se desempeñan en los negocios o en las parcelas familiares, contribuyendo de manera directa a los procesos productivos pero sin un acuerdo de remuneración monetaria.

Por género, la PEA femenina en enero fue de 22.5 millones y la masculina de 35.1 millones, con una tasa de participación económica de 43.1% en las mujeres en edad de trabajar y de 75.5% en los hombres.

México captó 31,621.2 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED) en 2021, un 8.7% más que en 2020, según cifras preliminares divulgadas este lunes por la Secretaría de Economía (SE).

“Durante 2021 (enero-diciembre), reportamos una cifra preliminar de inversión extranjera directa (IED) de 31,621.2 millones de dólares. Como es usual con esta estadística, el dato se ajustará cuando haya más información de las operaciones de dicho periodo”, puntualizó en un comunicado.

Las cifras de IED fueron revisadas conjuntamente por la Secretaría de Economía y el Banco de México (Banxico).

Si se compara la IED preliminar captada entre enero y diciembre de 2021 con las cifras reportadas para el mismo periodo de 2020 -que fueron de 29,079.4 millones de dólares, se observa el incremento reportado de 8.7%.

El resultado de 2021 deriva de la diferencia de 45,084.9 millones de dólares registrados como flujos de entrada y 13,463.7 millones de dólares en flujos de salida.

La inversión extranjera preliminar registrada a la fecha para enero-diciembre de 2021 provino de 3,801 sociedades con participación de capital extranjero, 5,435 contratos de fideicomiso y 26 personas morales extranjeras.

Además, por tipo de inversión (origen del financiamiento): a través de reinversión de utilidades, 38.6%; por nuevas inversiones, 43.7%, y por cuentas entre compañías, 17.7%.

Por sector, las manufacturas recibieron el 39.7% de la inversión; minería, el 15.2%; servicios financieros y de seguros, el 15%; transportes, 8.8%; comercio, 8.5% y servicios de alojamiento temporal, 5.2%. Mientras que los sectores restantes captaron 7,6 %.

Por país de origen: Estados Unidos aportó el 47.5% seguido de España, con el 13.7% y Canadá, con el 6.5%. Reino Unido representó el 5.7%; Alemania, el 5.2% y Japón el 5%. Los otros países aportaron el 16.4% restante, agregó la Secretaría de Economía.

“Los montos reportados únicamente consideran inversiones realizadas y formalmente notificadas ante el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras de la Secretaría de Economía; de ahí su carácter preliminar y el que sufran actualizaciones en los trimestres sucesivos”, concluyó el boletín.

La Inversión Fija Bruta (IFB) registró un repunte del 13.9% en agosto frente al mismo mes del año anterior, según datos divulgados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El INEGI anunció que se obtuvo este resultado por el alza del 20% en el campo de maquinaria y equipo y por un aumento del 9.6% interanual en la construcción.

Según datos ajustados por estacionalidad, la Inversión Fija Bruta subió 1.1% en agosto pasado frente al mes precedente, ante un alza del 3.2% de la construcción y una caída de la maquinaria y equipo del 1%.

Con el avance de agosto 2021, la Inversión Fija Bruta alcanzó su mayor nivel postpandemia, señaló el director del INEGI, Julio Santaella. Sin embargo, puntualizó que todavía está 4.9% por debajo de su nivel prepandemia de enero 2020.

Con los datos de agosto de 2021, la Inversión Fija Bruta acumula un aumento del 12% interanual en los primeros ocho meses del año debido al avance de la maquinaria y equipo (18.4%) y de la construcción (7.5%).

Recordemos que abril de 2020 fue el primer mes completo en el que la pandemia de coronavirus azotó con fuerza el país, obligando al cierre de las actividades productivas no esenciales y al distanciamiento social.

La Inversión Fija Bruta cayó un 18.2% interanual en 2020 arrastrada por la crisis de la pandemia del COVID-19. En 2019, esta inversión se contrajo el 4.9%, mientras que creció 0.6% en 2018 y disminuyó un 1.5% en 2017.

De acuerdo con el INEGI, la Inversión Fija Bruta permite tener “un amplio conocimiento” sobre el comportamiento de la inversión en el corto plazo, y está integrada por los bienes utilizados en el proceso productivo durante más de un año y que están sujetos a derechos de propiedad.

La actividad económica repuntó un 22.3% interanual en abril de 2021 frente al mismo mes del año anterior, por el alza de la actividad industrial y de servicios, según datos difundidos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El avance del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), precisó el INEGI, es el resultado del aumento del sector industrial (36.6%) del sector servicios (17.9%), en tanto que decreció el sector agrario (0.7%).

Según cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales y de calendario, el IGAE retrocedió un 0.2% respecto al mes previo. El sector servicios aumentó un 0.3% pero cayeron las actividades agrícolas un 2.9% y las industriales un 0.2%.

“El IGAE tocó un máximo en el verano de 2018 para tomar una leve tendencia descendente y colapsarse con la pandemia. En junio 2020 inició una recuperación parcial que para abril 2021 todavía no alcanza el nivel de febrero 2020”, indicó en Twitter el presidente del Inegi, Julio A. Santaella.

El IGAE es un indicador preliminar de distintos sectores que muestra la tendencia o dirección que la economía tendrá en el corto plazo.

La Secretaría de Economía dio a conocer este jueves las cifras preliminares correspondientes a la Inversión Extranjera Directa (IED) que captó México al primer trimestre de 2021.

De enero a marzo de 2021 se captaron 11,864 millones de dólares (mdd), resultado neto por empresa o fideicomiso, de la diferencia de 15,896.8 mdd registrados como flujos de entrada y -4,032.8 mdd en flujos de salida.

La dependencia enfatizó que este monto es el mayor que se ha captado para un primer trimestre desde 1999.

Si se compara el valor de IED captada en enero-marzo de 2021 con las cifras preliminares reportadas para el mismo periodo de 2020 (10,334.0 mdd), se observa un incremento de 14.8%.

La IED registrada a la fecha para enero-marzo de 2021 provino de 1,872 sociedades con participación de capital extranjero; 883 contratos de fideicomiso; y nueve personas morales extranjeras.

Por tipo de inversión, es decir el origen del financiamiento, se obtuvo a través de reinversión de utilidades, 59.2%; por nuevas inversiones, 18.6%; y por cuentas entre compañías, 22.2%.

En cuanto a tipo de sector: las manufacturas aportaron el 46.6%; servicios financieros y de seguros el 14.6%; minería, 13.9%; comercio, 11.5%; energía, 3.4%; y servicios de alojamiento temporal, 3.2%. Los sectores restantes captaron 6.8%.

Mientras que por país de origen: Estados Unidos representó el 42.5%; España, 12.1%; Luxemburgo, 8.2%; Reino Unido, 5.5%; Canadá, 4.8%; y otros países aportaron el 26.9% restante.

Economía aclaró que los montos reportados únicamente consideran inversiones realizadas y formalmente notificadas ante el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras, de ahí su carácter preliminar y el hecho de que puedan sufrir actualizaciones en los trimestres sucesivos.

La actividad económica en nuestro país cayó un 5.1% en febrero de 2021 frente al mismo mes del año anterior, debido a la caída del sector de servicios y de las industrias, según datos oficiales difundidos este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El INEGI detalló que dicho retroceso en el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) es el resultado de la reducción del sector servicios (-5.8%) e industrial (-4.5%), en tanto que el sector agrario avanzó un 5.9%.

Según cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales y de calendario, el IGAE retrocedió un 0.3% respecto al mes previo.

Tanto el sector agrícola como el de servicios cayeron un 0.3% mensual, mientras que el sector secundario subió el 0.4%.

“Afectado por las actividades primarias y terciarias, el Indicador Global de la Actividad Económica registró en febrero de 2021 su tercera disminución mensual consecutiva, al caer 0.3% mes contra mes”, indicó en Twitter el presidente del INEGI, Julio Santaella.

El INEGI recordó que el IGAE es un indicador preliminar de distintos sectores que muestra la tendencia o dirección que la economía mexicana tendrá en el corto plazo.

Santaella agregó que con el retroceso registrado en febrero 202, el Indicador Global de la Actividad Económica alcanzó un nivel similar al de diciembre 2015.