Tag

Slider

Browsing

Una crisis interna amenaza el funcionamiento del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ante la exigencia de tres de los ministros de la renuncia de su presidente, Reyes Rodríguez Mondragón, al asegurar que han perdido la confianza en él.

Los magistrados Felipe de la Mata, Felipe Fuentes y Mónica Soto señalaron que Rodríguez Mondragón no puede continuar al frente del Tribunal, al señalar que además de la pérdida de la confianza, su compañero ha faltado a sus obligaciones y lo responsabilizan de otras irregularidades al interior del Tribunal como  la intromisión de despachos de abogados en asuntos internos.

La sesión pública de la Sala Superior se difirió desde el pasado miércoles ante las diferencias entre los integrantes del Pleno, que se confirmaron por declaraciones en medios y tras lo ocurrido en el informe de labores de Reyes Rodríguez.

Las cinco magistraturas acordaron discutir la permanencia de la presidencia a petición de Fuentes Barrera. El magistrado presidente solicitó tiempo para valorar su permanencia en el cargo, y ofreció dar una respuesta el lunes 11 de diciembre.

“En este punto del proceso electoral, es fundamental mantener la confianza en el Tribunal Electoral. Cambios repentinos abonan a la incertidumbre y afectan las percepciones en torno a la capacidad institucional para garantizar la transmisión pacífica del poder público”, dijo Rodríguez Mondragón.

Sin embargo, los magistrados que reclaman la renuncia solicitaron que la decisión sobre la presidencia se efectuara en una sesión privada, por lo que se solicitó un receso. La magistrada Mónica Soto explicó que no se pudo llegar a un acuerdo, por lo que retomarían la sesión pública a la hora que el magistrado presidente fijó.

Ante la decisión de los tres magistrados inconformes, el magistrado presidente comunicó, vía telefónica, que la sesión sería diferida hasta nuevo aviso, algo que generó molestia entre los presentes, y ocasionó que se le acusara de abandonar sus labores.

La magistrada Janine Otálora es la única miembro del Pleno de la Sala Superior quien apoya a Reyes Rodríguez, y confió en que terminará su periodo al frente del TEPJF que es en octubre de 2024.

En un mensaje desde el Pleno, el magistrado Fuentes Barrera reiteró que la confianza depositada en la presidencia para dirigir la institución “no fue un aval ciego a las decisiones futuras; la confianza se refrenda día a día con el cumplimiento de las obligaciones y los acuerdos. Sin ella no es posible continuar al frente, por lo que solicitamos nuevamente y de manera respetuosa, por el bien de la institución y de México, que el presidente Reyes Rodríguez Mondragón renuncie a la presidencia”.

Lamentó que Rodríguez Mondragón sugiriera que fuera la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la que resolviera los conflictos internos y su permanencia en la presidencia del Tribunal. Dijo que dicha sugerencia evidenciaba su incapacidad para dirigir y solucionar los asuntos internos de la institución.

“Retiro mi confianza para el magistrado en su función de presidencia. Es evidente que no guarda los requisitos necesarios para conducir una institución como esta”, dijo.

En su intervención, el magistrado De la Mata aseguró que las inconformidades que han traslado a Rodríguez Mondragón no son administrativas como se ha referido, sino que se trata de actos de hostigamiento, intervención de despachos de abogados en asuntos internos del TEPJF y la contratación injustificada de personal.

“No tiene palabra y que no dice la verdad. No podía darse más tiempo para evitar presiones a las magistraturas (…) Debe renunciar, no genera unidad, carece de liderazgo”, sostuvo el magistrado.

En Broojula, Ana Paula Ordorica presenta un resumen sobre lo que sucede en el Tribunal Electoral, con el comentario del periodista y analista político, René Delgado.

  • La titular de la Secretaria del Bienestar informó que actualmente 11,841,561 adultos mayores reciben una pensión, lo que representa una inversión social de 339,341 millones de pesos.
  • Detalló cómo ha aumentado la pensión para adultos mayores a lo largo de la presente administración.
  • Destacó que en todo el Gobierno se destinaran 1,440,109 millones de pesos a la pensión para adultos mayores.
  • Detalló que sólo en 2024, para esta pensión el Gobierno destinará 465,048 mdp.
  • Informó que actualmente 1,410,851 personas con discapacidad reciben una pensión, los que representa una inversión de en 2023 de 26,577 mdp
  • Destacó que la inversión del gobierno del presidente en la pensión para adultos mayores de 2019 a 2024 será de 111,396 mdp. La pensión es universal en 22 entidades del país.
  • El programa de terapias gratuitas para niñas y niños con discapacidad se aplica en 22 estados del país, en 23 Centros de Rehabilitación Infantil, atendiendo a 27,696 niñas y niños.
  • El programa de apoyo para madres trabajadoras tuvo 291,233 beneficiarias en 2023, con una inversión social anual en 2023: 2,926 mdp.
  • La secretaria del Bienestar informó que en México hay 12,992,321 derechohabientes de pensiones y programas del Bienestar, lo que representa una inversión social anual en 2023 de 405,982 mdp.
  • Dijo que en 2024 se destinarán 526,753 mdp a estos programas, por lo que de 2019 a 2024, el Gobierno habrá destinado 1,640,464 mdp a los programas del Bienestar.
  • Se informa sobre el calendario de pagos para afectados del huracán Otis.
  • La funcionaria recordó que antes del 29 de febrero el presidente entregará el certificado que avala la reconstrucción y propiedad de las viviendas a las personas de Acapulco y Coyuca de Benítez que no tienen certeza jurídica de la propiedad de sus casas.
  • El presidente deseó que en 2024 haya “democracia efectiva, no fachada, no simulación (…) para que el pueblo pueda elegir libremente a sus autoridades”, esto al ser consultado sobre la crisis en el TEPJF.
  • Dijo que “no sólo es elegir a quienes nos representan, sino participar todo el tiempo en las decisiones que nos atañen”.
  • Llamó a que debe haber democracia participativa y debe hacerse valer la consulta, el plebiscito, la revocación de mandato. “Que sea el pueblo el que tenga siempre las riendas del poder en sus manos”, sentenció.
  • AMLO denunció que los dueños de las principales redes sociales “nunca han querido buscar filtros, mecanismos, para garantizar objetividad, profesionalismo, veracidad, ética”.
  • Cuestionó el uso de bots en redes sociales y explicó que el uso de algoritmos en las redes sociales es utilizado para crear perfiles de los usuarios. “Hace falta desarrollar algo para la defensa de los usuarios de los redes sociales”, refirió.
  • El presidente dijo que Sergio Salomón “es muy buen gobernador”. Destacó que ayer, después del sismo en Puebla, el gobernador se trasladó al lugar del epicentro para atender a la población.
  • También refirió que “están llegando nuevas empresas a instalarse en Puebla, se están creando empleos y están mejorando los salarios”.
  • López Obrador informó que en 200 hospitales del IMSS-BIENESTAR se aplica el Plan de Atención a Jóvenes con 5 objetivos: 1) Prevención de embarazos no deseados, 2) Educación para la alimentación sana, 3) Prevención de la violencia, 4) Atención y prevención de adicciones y 5) Atención de enfermedades mentales.
  • El presidente denunció que en medios de información y redes sociales hubo una campaña en contra de la súper farmacia que almacenará todos los medicamentos para que puedan ser trasladados a los hospitales del país en menos de 24 horas, “porque tenían el negocio también de la distribución([de medicamentos)”.
  • Recordó que durante su administración se realizó una reforma para que el sector privado aumentara su participación para que los trabajadores, al jubilarse, “reciban más”, además, se limitó las comisiones de las afores, “para que pagaran menos los ahorradores y los pensionados”.
  • Explicó que el próximo Gobierno deberá atender el problema de las pensiones y las jubilaciones, pues las reformas realizadas por Ernesto Zedillo y por Felipe Calderón, limitan el monto de las pensiones y las jubilaciones.
  • Sobre la eliminación de la suspensión de las corridas de toros en la CDMX por parte de la SCJN, el presidente consideró que debería realizarse una consulta sobre este tema, para que sea la ciudadanía la que decida si las corridas de toros deben permitirse o no.
  • Explicó que éste “no sólo es un asunto legal”, sino que se trata de un “asunto moral y político”.
  • Dijo que él apoyará la realización de una consulta ciudadana sobre este tema.

Un sismo magnitud 5.7 se registró esta tarde en el centro de México, sin que por el momento se reportes daños, según diversos reportes de autoridades federales y locales.

El epicentro del sismo, registrado a las 14:03 horas,  se localizó en la comunidad de Chiautla de Tapia, en Puebla, detalló el Servicio Sismológico de México (SSM).

Al momento, “no se reportan daños en la Ciudad de México”, informó en su cuenta de X el Jefe de Gobierno, Martí Batres. El movimiento telúrico provocó que el sistema de alertas se activara.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) compartió un mensaje en sus redes sociales, en el que dijo que “al parecer no fue tan fuerte el temblor. De todas formas, pronto daremos más información”, y compartió un informe preliminar de las autoridades de Protección Civil.

Sergio Salomón, gobernador de Puebla, donde fue el epicentro, informó que el temblor fue percibido en varias localidades pero confirmó que no se tienen reportes sobre daños.

El sismo ocurrió justo en el momento en que la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, se encontraba en la capital, en Palacio Nacional, como parte de su visita a nuestro país.

 

  • Se presenta un informe sobre los avances del Plan de Mejoramiento Urbano por parte de la Sedatu.
  • Se informa sobre una inversión total de 63,107 mdp en 165 municipios municipios beneficiados de 26 estados.
  • El titular de Sedatu informa sobre la Política Nacional de Vivienda: 2.9 millones de personas salieron del rezago habitacional, 1.9 millones de personas salieron de la carencia por calidad y espacios de la vivienda, 1.4 millones de personas salieron de la carencia por acceso a servicios básicos en la vivienda.
  • Sobre los resultados de las acciones de vivienda 2019 – 2023, el titular de Sedatu informó que se han otorgado 384,247 subsidios para acciones de vivienda con una inversión: 31,419.6 mdp.
  • Para 2024 se tienen proyectadas 76,765 acciones de vivienda, con una inversión de 4,437.6 mdp.
  • Cesar Buenrostro Moreno, vocal ejecutivo del FOVISSSTE informó las acciones realizadas por el Fondo de Vivienda del ISSSTE durante 2023.
  • Informa que en 2024 el FOVISSSTE contará con un presupuesto de 43,733 mdp para atender a 38,225 derechohabientes. Se realizarán 25,658 acciones de vivienda para abatir el rezago.
  • El titular del Infonavit informó las acciones de este Instituto durante 2023: se han otorgado 382,354 créditos, con una derrama económica de 230,592.9 mdp.
  • Añadió que cerca de 4.8 millones de personas han sido beneficiadas por los esquemas de cobranza social, por un monto de más de 172 mil mdp.
  • Sobre la detención de Alfredo Jalife, el presidente dijo que “lo más importante es que se le liberó”.
  • Explicó que su detención “tiene que ver son la Fiscalía de Nuevo León”, y dijo que su Gobierno tiene que “garantizar la libre manifestación de las ideas, que no haya censura (…) no debe limitarse la libertad”.
  • El presidente informó que se están invirtiendo más de 400 mdp para dotar de uniformes “a todos los niños de Oaxaca”.
  • Destacó que esa entidad es de las que más recursos ha recibido a través de los programas del Bienestar.
  • El presidente explicó que la media de homicidios en el país por cada 100 mil habitantes es de 199, además, detalló que Tamaulipas se encuentra por debajo de la media, pues en esa entidad ocurren 101 homicidios por cada 100 mil habitantes.
  • El presidente denunció que ayer un juez otorgó un amparo para permitir la compra-venta de vapeadores con el argumento de que “se afecta la libertad de comercio”.
  • “Ponen por encima el mercantilismo de la salud del pueblo, de los jóvenes”, sentenció.
  • Destacó que la Guardia Nacional cuenta con 130 mil elementos y casi 400 cuarteles en todo el país.
  • Detalló que en Nuevo Laredo, Tamaulipas, “ya se terminó una instalación militar que va a servir para resguardo de la Aduana que estamos construyendo”.
  • AMLO reveló que la semana pasada se realizó un decomiso de armas y 300 kg de pólvora en Tamaulipas, y destacó que el gobernador de esa entidad “fue el que le dio atención”.
  • Informó que la tendencia de homicidios en esa entidad se encuentra a la baja, pues en diciembre de 2018 se presentaban 87 homicidios por cada 100 mil habitantes, mientras que en octubre de 2023 se presentaron 35 homicidios por cada 100 mil habitantes.
  • El presidente adelantó que se presentará una iniciativa de reforma ante el Congreso para que se permita que la Guardia Nacional pueda seguir cumpliendo con sus funciones con apego o acompañamiento de la SEDENA, “porque ya habían sacado una resolución” para que la Guardia Nacional no se vinculara a la Secretaría de la Defensa, sino que dependiera de la SEGOB o la SSPC.
  • El presidente consideró que “está muy activo” el ministro Javier Laynez Potisek, “porque fue el que intervino en lo de Nuevo León, intervino en los fideicomisos para que no devuelvan el dinero los integrantes del Poder Judicial, y también intervino en lo de los vapeadores.
  • Recordó que la presidenta del la SCJN, la ministra Norma Piña, había aceptado por escrito destinar los recursos de los 13 fideicomisos del Poder Judicial a los damnificados de Acapulco.
  • Reiteró que la desaparición de 13 fideicomisos del Poder Judicial no afecta a los trabajadores, porque es un “fondo para garantizar privilegios”.
  • Refirió que hubo una “lluvia de amparos” para que los recursos de los 13 fideicomisos no se destinaran a los damnificados de Acapulco.
  • ¿Hubo doble discurso o la presidenta de la Corte fue sometida a fuertes presiones?, cuestionó.
  • Sobre el tema, indicó que al 6 de diciembre se han entregado 214,216 apoyos con por concepto de limpieza e igual número de vales de enseres y canastas básicas, lo que significa un cobro promedio diario de 97%.
  • La inversión social hasta ahora en apoyos es de $1,758,328,000 pesos.
  • El presidente adelantó que en su carácter de “presidente de México”, entregará un certificado de propiedad de vivienda a todas las personas damnificadas de Acapulco y Coyuca de Benítez que no tienen escrituras “pero tienen posesión, viven ahí desde hace muchísimo tiempo”.
  • Presentó el calendario de pagos para los afectados del huracán Otis, que involucra apoyos de reconstrucción de viviendas y locales de $35,000 a $60,000 pesos.
  • López Obrador reveló que “nosotros tenemos ya un plan para que las iniciativas que voy a enviar” al Congreso se presenten en febrero de 2024.
  • Detalló qué iniciativas serán: reforma al Poder Judicial para que los magistrados, jueces y ministros sean electos; elevar a rango constitucional la pensión para personas con discapacidad y una reforma electoral.
  • Sobre la reforma para que la Guardia Nacional dependa de la SEDENA, el presidente reveló que se logró un acuerdo en el Congreso para que “siga la Guardia Nacional con los apoyos de la Secretaría de la Defensa”.
  • Adelantó que hoy se reunirá con la secretaria del Tesoro de EUA, Janet Yellen. Dijo que participará en una reunión con el Consejo Mexicano de Negocios.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) minimizó los resultados del Programa Internacional para la Evaluación de los Estudiantes (PISA 2022), que presentó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Fiel al discurso que ha manejado desde que llegó al poder, López Obrador refirió que ese tipo de pruebas o parámetros de evaluación “crearon en la época del neoliberalismo”.

“Lo que querían era impulsar, supuestamente impulsar la calidad de la enseñanza, la excelencia, y desaparecer la educación pública, degradándola. Nunca en la historia de México se había ofendido tanto a los maestros como en el periodo neoliberal, a nuestros maestros, nunca”, acusó López Obrador.

En ese sentido, dijo que las pruebas como PISA son parte de lo mismo. “Es como si yo tomara en cuenta una opinión del Fondo Monetario Internacional, o una encuesta de GEA-ISA, o un editorial del Reforma, ¿no? O leyera un libro de Martín Moreno. ¡Safo!”, añadió.

Así, López Obrador dijo que “nosotros no los tomamos en cuenta (los resultados de PISA)”.

Y mientras el presidente desestima los datos dados a conocer por la OCDE, la oposición acusó que el agudo retroceso educativo es consecuencia de los intereses políticos, clientelares y populistas del régimen de López Obrador.

E dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, señaló que la caída en todas las áreas de aprendizaje reportada por la prueba PISA, “es aterradora para el futuro del país”, pues dijo, la educación de calidad es la herramienta más poderosa para superar la pobreza y mejorar las condiciones de vida. “Sin educación no hay movilidad social”.

Consideró alarmante que México haya retrocedido 20 años en matemáticas y que, además, ocupe el último lugar en ciencia, “justo cuando este gobierno suprime las matemáticas en la enseñanza básica e incorpora a los brujos, hueseros y otros charlatanes en sus planes de salud”.

Cortés Mendoza apuntó que la crisis educativa estaba anunciada desde el primer año del actual gobierno, cuando López Obrador ordenó a tres secretarios de Estado violar la Constitución para suprimir la reforma educativa, además de cancelar el 50 por ciento de los programas de la Secretaría de Educación Pública, tales como las Escuelas de Tiempo Completo, el Programa Nacional de Convivencia Escolar o el Programa de Atención a la Diversidad de la Población Indígena.

Acusó que desde el primer día de su gobierno, López Obrador privilegió los acuerdos políticos y electorales con los sindicatos, por encima de la calidad de la educación.

Cortés Mendoza sostuvo que la política del régimen en materia educativa es francamente criminal pues afecta a los más pobres. Y dijo que los maestros también la están pasando muy mal, porque el gobierno no les cumplió lo que les prometió.

  • Como cada miércoles, se presentó la sección Quién es Quién en las mentiras.
  • Se abordan temas como el ISSSTE, Pemex, entre otros.
  • Se dijo que es falso que el presidente haya estado en un hospital de Cancún, cuando viajó a inaugurar el aeropuerto de Tulum.
  • Se mostró cómo diversos medios de comunicación difundieron la falsa narrativa de que la economía de México no crecería.
  • Se expusieron noticias falsas promovidas por diversos medios que buscan señalar falsamente la incapacidad del Gobierno de México para atender a los damnificados de Otis.
  • Marat Baruch Bolaños, secretario del Trabajo, detalló que el acuerdo para el aumento del 20% del Salario Mínimo para 2024 fue alcanzado por unanimidad por los trabajadores, los empresarios y el Gobierno.
  • Con el aumento del 20% del Salario Mínimo en la frontera norte, ha superado su máximo histórico de poder adquisitivo que fue alcanzado en 1976, añadió el funcionario.
  • El titular de la STPS mostró cómo con el aumento del Salario Mínimo creció el poder de compra de los trabajadores.
  • Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial destacó el aumento del 20% del Salario Mínimo en 2024.
  • Dijo que en la actual administración se han realizado 6 aumentos al salario mínimo, alcanzando la recuperación del 110% del poder adquisitivo del Salario Mínimo.
  • Reiteró la disposición al diálogo del CCE para “alcanzar consensos en beneficio de las familias mexicanas”.
  • Destacó que en México en estos momentos sólo hay 3 huelgas.
  • El representante de la Confederación de Trabajadores de México dijo que el sector obrero está “muy agradecido” con el presidente pues el aumento de 20% al Salario Mínimo en 2024.
  • Destacó las mejoras de condiciones laborales en la actual administración, como el aumento en pensiones, la prohibición del outsourcing y la revisión de las tablas de enfermedades laborales.
  • El presidente reconoció que tras el paso del huracán Otis en Acapulco y Coyuca de Benítez, “mucha gente ha llevado su apoyo, lo hacen de manera anónima, personal”.
  • Explicó que estos apoyos se “entregan de manera directa a los damnificados y en otros casos a la SEDENA, a la SEMAR o a la CNPC”.
  • Dijo que ya “no es el tiempo de antes, en que se traficaba con los donativos”.
  • El presidente explicó que cuando existía el Fonden “había un grupo selecto de proveedores en espera de tragedias por temblores, por huracanes, por cualquier calamidad, para vender láminas de zinc, para vender colchonetas, de todo, a precios elevadísimos, porque como se trataba de emergencias no se licitaba nada, se compraba todo sin licitación, al doble, al triple”.
  • Aseguró que esas prácticas terminaron y ahora no se permite la corrupción.
  • AMLO detalló que hay un plan para la reconstrucción de Acapulco que se ha aplicado de acuerdo a lo establecido.
  • Dijo que del 29 de noviembre al 7 de diciembre se está entregando el apoyo de 8 mil pesos para la limpieza de hogares. Se han entregado alrededor de 1,500 mdp.
  • Adelantó que a partir del 8 de diciembre se entregarán los apoyos para la reconstrucción de las viviendas.
  • El presidente informó que al 5 de diciembre se han entregado 190,128 apoyos por concepto de limpieza e igual número de vales de enseres y canastas básicas, lo que significa un cobro promedio diario del 97%, además, detalló que la inversión social hasta ahora es de 1,480,224,000 pesos.
  • El presidente dijo que con la construcción de las grandes obras de infraestructura “se está empezando a pagar una deuda con el sur-sureste, porque se marginó esta región del país durante muchos años”.
  • Adelantó que el 22 de diciembre se inaugurará el Tren del Istmo, y destacó los trabajos de modernización de los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz, lo que permitirá recibir grandes barcos de carga.
  • Reveló que ya se licitaron los manejos y la administración de esos puertos, cuidando “que fuesen empresas mexicanas, porque es un asunto de soberanía”.
  • Informó que 1 de los 6 polos de desarrollo que ya se licitaron en el Istmo de Tehuantepec será para una empresa de Dinamarca, que va a producir hidrógeno verde.
  • Detalló que esta empresa invertirá alrededor de 10 mil mdd.
  • Mostró un video sobre los trabajos de modernización del puerto de #SalinaCruz, Oaxaca.
  • Señaló que los barcos de carga podrán llegar al puerto de Coatzacoalcos, en Veracruz, o al puerto de Salina Cruz, en Oaxaca, y en 6 u 8 horas podrán atravesar su carga en el Istmo de Tehuantepec a través del Tren del Istmo.
  • El presidente leyó el falso comunicado de Pemex que circuló en redes sociales y que afirmaba que el aguinaldo a los trabajadores se pagaría hasta febrero de 2024.
  • Explicó que es un invento “muy burdo” y que la gente ya no lo cree, debido a que está muy politizada.
  • El presidente hizo un llamado a “cuidar que no aumente el consumo de drogas, sobre todo de los químicos”.
  • Refirió que la violencia en algunas regiones de Guanajuato se debe a que creció el consumo de drogas.
  • Dijo que en otras regiones del país “no tienen el consumo que hay en Guanajuato”, y detalló que muy pocas personas en México pierden la vida por sobredosis de drogas.
  • AMLO consideró que es “un absurdo, una estupidez negar la posibilidad del estudio a quienes no tienen para pagar colegiatura, porque la escuela es como un segundo hogar”.
  • López Obrador reveló que el homicidio 5 jóvenes en Celaya, Guanajuato, está vinculado al consumo de drogas, pues “le fueron a comprar a alguien que estaba vendiendo droga en un territorio que pertenecía a otra banda”.
  • Informó que el gobernador de Guanajuato se reunió el martes 5 de diciembre con la titular de la SSPC, para atender el caso de los 5 jóvenes asesinados en Celaya.
  • Detalló que “donde tenemos más problemas de consumo (de drogas) es donde hay más homicidios, están relacionados, a mayor consumo, más homicidios”.
  • Sobre los resultados de la prueba PISA, el presidente dijo que “nosotros no los tomamos en cuenta porque todos esos parámetros se crearon en la época de predominio del periodo neoliberal, en donde lo que querían era impulsar supuestamente la calidad de la enseñanza, la excelencia, y desaparecer la educación pública, degradándola”.
  • En un intento de justificarlo, dijo que detalló que “nunca en la historia de México se había ofendido tanto a los maestros como en el periodo neoliberal”.

Xóchitl Gálvez, precandidata presidencial de la coalición opositora, encabezó esta mañana la presentación de su equipo de precampaña, que le acompañará en esta etapa del proceso electoral, que está confirmado por 24 personas.

Fue el coordinador de campaña, Santiago Creel, quien presentó a cada uno de los colaboradores, no sin antes agradecer la confianza que la aspirante presidencial depositó en ellos.

“Agradecemos tu confianza que has depositado en cada uno de los otros integrantes de tu equipo que te va a llevar a la Victoria”, dijo Creel.

Los integrantes del equipo de precampaña son:

  • Armando Tejeda, coordinador operativo.
  • Carolina Viggiano, coordinadora ejecutiva.
  • Ángel Ávila, coordinador de alianzas.
  • Kenia, López Rabadán, jefa de la oficina.
  • Rubén Moreira, coordinador nacional territorial.
  • Max Cortázar, coordinador de comunicación social.
  • Josefina Vázquez Mota, coordinadora de líderes.
  • Margarita Fisher, promoción del voto.
  • Rolando Zapata, defensa del voto.
  • Jesús Ortega, prospectiva.
  • Margarita Zavala, sociedad civil.
  • Enrique de la Madrid, plan de Gobierno.
  • Norma Aceves, atención a personas con discapacidad.
  • Fernando Rodríguez Doval, contenido.
  • Alejandra Latapí, vinculación institucional.
  • Ildefonso Guajardo, relaciones exteriores.
  • Alejandra Reynoso, causas sociales.
  • Blanca Alcalá, asuntos migratorios.
  • Leticia Barrera, enlace con el campo.
  • Alessandra Rojo de la Vega, activismo social.
  • Julieta Camacho, gestión social.
  • Deborah Romero, mujeres.
  • Moisés Gómez Reyna, agenda.

Santiago Creel finalizó señalando que el equipo se va a regir por tres principios: confianza mutua, hablar con la verdad y objetividad, y de trabajo incansable  de realizar “todo el esfuerzo para llevarte al triunfo, porque tu triunfo es el triunfo de todas y todos los mexicanos; es un triunfo colectivo y sabremos honrar la confianza que has depositado en nosotros”.

Por su parte, Xóchitl Gálvez aseguró que su proyecto es una campaña hecha “con y para la gente”.

La senadora con licencia del PAN recordó que durante los últimos seis años, se nos “ha dicho que primero los pobres, no es mala idea, es lo justo; pero esta campaña tiene una idea mejor: hagamos de México un país de clase media fuerte”.

Destacó que el equipo que la acompañará está integrado por mexicanas y mexicanos experimentados que tienen una misión clara: hacer una campaña ganadora. Añadió que se trata de un equipo plural que refleja la diversidad política; que combina experiencia y juventud y política y sociedad civil.

Instruyó a sus colaboradores trabajar bajo una premisa: “si algo está bien, se queda, como los programas sociales; si algo puede mejorar, lo mejoramos, como es la economía; si algo está mal, lo vamos a arreglar, como la salud y la inseguridad”.

Gálvez Ruiz remató recordado que en la elección del próximo año hay dos opciones: claudicar, rendirse y bajar los brazos, obedecer, agacharse, quedarse pobres y conformarse con lo que da el Gobierno; y la otra opción, construir un país en el que la gente que trabaja le vaya mejor; un país de clase media fuerte, un país más democrático y libre, “un país de clase media xingona”.

Finalmente anunció que sus hijos se sumarán a su equipo de trabajo. Informó que su hija Diana estará acompañándola con el tema de los ‘Xochilovers’, mientras que su hijo Juan Pablo tendrá a su cargo la creación de una red de jóvenes a nivel nacional para que su mensaje llegue a todos los jóvenes del país.

  • El Secretario de Salud federal informó que el Programa IMSS-BIENESTAR ya brinda atención médica y medicamentos gratuitos a 50 millones de personas que no cuentan con seguridad social en distintas entidades del país.
  • Se presenta un reporte sobre los avances del programa IMSS-BIENESTAR.
  • Se informa que hay una inversión de 14,652 mdp para la compra de equipo médico y de 8,260 mdp para conservación y significación de unidades médicas.
  • Se informa que 8,310 médicos han sido contratados como parte del programa.
  • Se presentan los reportes estatales sobre los avances del IMSS-BIENESTAR: Nayarit, Tlaxcala, BCS, Sinaloa, Guerrero, Michoacán, Morelos, SLP, Oaxaca, Tamaulipas, Quintana Roo, Hidalgo, CDMX, Chiapas, Tabasco, Baja California y EdoMex.
  • La titular de la SSPC presentó los avances del Proyecto de Transformación del Nuevo ISSSTE, cuyo objetivo es rescatar al Instituto “con motivo del abandono institucional persistente, el desmantelamiento y corrupción” del que fue objeto.
  • Rosa Icela Rodríguez señala que se busca “recobrar la capacidad de atención y autosuficiencia de los servicios médicos como garantía del derecho a la salud de las personas derechohabientes”.
  • Informa sobre la construcción de 6 nuevos hospitales en diversos puntos del país, que beneficiarán a más de 6 millones de derechohabientes del ISSSTE.
  • Se informa sobre el avance de asignación de plazas de base en el ISSSTE: 7,212 plazas en 28 entidades del país.
  • López Obrador reiteró que antes de concluir su mandato el programa IMSS-BIENESTAR tendrá “los especialistas suficientes, los médicos generales, enfermeras, con abasto suficiente de medicamentos, en donde se puedan realizar estudios, intervenciones quirúrgicas […] de manera gratuita”.
  • AMLO dijo que se va a garantizar el derecho a la salud a más de 50 millones de mexicanos que no cuentan con seguridad social.
  • Explicó que el ISSSTE y el IMSS-BIENESTAR “padecían de la misma enfermedad”, pues se privatizaron “en pedazos”, con tráfico de influencias y corrupción. “Todo tenía que ver con ex directores del ISSSTE y políticos corruptos”.
  • El presidente aclaró que no solicitó al Senado autorización para que entraran tropas del Ejército de EUA a México, sino que pidió la autorización para la entrada de 11 oficiales estadounidenses que impartirán cursos de actualización.
  • Refirió que el intercambio de oficiales del Ejército entre México y EUA para formación y actualización es constante.
  • El mandatario reiteró que su Gobierno quiere convencer al Gobierno de EUA de “que hay que atender las causas de la migración, que no basta con estar reteniendo a migrantes, mucho menos militarizando fronteras, construyendo muros”.
  • Insistió en que la gente no sale de sus lugares de origen por gusto, sino por necesidad.
  • Detalló que le “gustaría que exista un compromiso bilateral” entre México y EUA de inversiones conjuntas en América Latina, para atender las causas de la migración, como la pobreza.
  • Llamó a atender a los países con más pobreza y donde hay conflictos políticos, para hacer frente al flujo migratorio.
  • El presidente explicó que la migración de ciudadanos cubanos está creciendo porque “el bloqueo les afecta en lo económico, en lo social”.
  • Dijo que “el pueblo de Cuba” no tiene la culpa “de que haya esta política de represalia medieval, inhumana, de bloquear a un país nada más por cuestiones políticas e ideológicas”. ¿Dónde está el humanismo, dónde está la fraternidad?, cuestionó.
  • AMLO llamó a que la ONU debe garantizar el derecho a la libertad de expresión, el derecho a vivir libres de miseria, el derecho a la libre manifestación de las ideas, y el derecho a la libre manifestación de las creencias.
  • López Obrador dijo que los mexicanos que votan en EUA deben considerar 6 puntos para elegir al presidente de ese país: quién va a garantizar la regularización de los mexicanos que llevan años trabajando en EUA; quién va a atender el fenómeno migratorio; quién no va a seguir con la política de militarización en la frontera y construcción de muro fronterizo; quién garantizará el control para que no entren armas a México; quién trabajará conjuntamente con México para evitar que haya tráfico de drogas y se impida el consumo de fentanilo en EUA, y quién continuará con el T-MEC en los términos de la última negociación.
  • El presidente dijo que el Gobierno de EUA debe garantizar la atención médica y los medicamentos gratuitos para las personas que no tienen seguridad social.
  • También dijo que se debe atender el problema de la descomposición social, para poder enfrentar el consumo de drogas.
  • El presidente dijo que el Gobierno de EUA tiene “una actitud de respeto hacia México y de interés sincero en que encontramos juntos salidas”.
  • Refirió que el hecho de que el embajador de EUA en México, admitiera que el 70% de las armas utilizadas por el crimen organizado en México provienen de EUA, es “un acto de sinceridad y de deseos de que esto se atienda”, pues “antes no se hablaba de eso”.
  • AMLO recordó que con el Plan Mérida el Gobierno de EUA daba a México alrededor de 400 mdd al año en armamento.
  • Dijo que la operación Rápido y Furioso consistió en introducir armas de EUA a México “cuando había un narco-gobierno”, violando la soberanía del país.
  • El presidente refirió que en la visita de la secretaria del Tesoro de EUA, Janet Yellen, “es probable que se hable” sobre las inversiones de China en México.
  • Detalló que “nosotros no podemos negarle a nadie que venga a invertir a México”, y explicó que lo que su Gobierno ha sostenido es que “se consolide América del Norte como una región importante en lo económico y comercial”.
  • En ese sentido, dijo que “está llegando mucha inversión extranjera y muchas empresas de Asia se están trasladando a México”.
  • Sobre la controversia interpuesta ante la SCJN por la nueva Ley en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, el presidente dijo que hay que esperar a que la Corte resuelva.
  • ¿Cómo la Corte va a negarnos el derecho a proteger nuestro maíz?, cuestionó.
  • AMLO destacó que “ya se restableció la normalidad en Nuevo León”.
  • Denunció que hubo propaganda sobre “inestabilidad” y que se iba a “ahuyentar la inversión en Nuevo León”. “No pasó nada”, sentenció, e informó que ya se restableció la mesa de seguridad en la entidad.
  • El titular del IMSS informó que hay mesas instaladas en la SEGOB para atender las demandas de los ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro, para que reciban atención médica a través del IMSS.
  • Sobre los ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro que “quedaron fuera de la liquidación y cualquier pensión”, Jesús Ramírez Cuevas dijo que existe un proceso de diálogo para crear la “compensación por justicia”.
  • Detalló que los trabajadores que tenían un seguro en Agroasemex tendrían que renunciar a éste para acceder a la compensación por justicia.
  • López Orador informó que cerca de 7 mil ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro se han regularizado en el IMSS, por lo que ya reciben pensión y atención médica.
  • Solicitó a Rosa Icela que el próximo martes se explique cómo es aplicada la amnistía.
  • AMLO llamó a que no se convierta el 12 de diciembre en un día para aprobar leyes pues es un día importante para los mexicanos.
  • Pidió dar más tiempo a la discusión sobre la reducción de la jornada laboral.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró este lunes que los diputados de Nuevo León, podrían dar un ‘golpe de Estado’ para destituir a Samuel García, quien desistió de su licencia a la gubernatura para buscar la candidatura presidencial por el Movimiento Ciudadano (MC) y pide regresar a su puesto.

“Son capaces (los diputados) hasta de dar un golpe de Estado, porque eso (no dejarlo volver al cargo) sería una destitución a alguien que fue electo democráticamente”, dijo el mandatario al ser consultado sobre lo ocurrido este fin de semana en Nuevo León.

Se refirió a la decisión de García, quien pidió licencia de seis meses e iniciaba sus trabajos como aspirante a la candidatura presidencial de MC, pero desistió tras una serie de pugnas legales con el Congreso del estado por la persona que se quedaría al frente del gobierno en su ausencia.

El viernes pasado, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que Luis Enrique Orozco asumiera como gobernador interino, pese a que García había designado al secretario general de Gobierno, Javier Navarro.

García aseguró que Navarro debía ocupar dicho puesto ya que pertenecía al mismo partido y debía dar continuidad a su gobierno.

La situación generó gran controversia pues, tras la decisión del Supremo, Orozco había asumido el cargo como interino e, incluso, ofrecía una conferencia de prensa como tal, cuando Navarro lo interrumpió para notificarle que García regresaría al cargo por el que fue votado en las elecciones de 2021.

Al respecto, López Obrador aseguró que la controversia era un asunto “politiquero” y responsabilizó al PAN y al PRI de la situación.

“Se trata de un asunto politiquero, con miras a las próximas elecciones porque se le lanzaron los del PRI y los del PAN, más que nada el jefe de el bloque conservador, Claudio X González, se le lanzó a Samuel García para que no pudiera ser candidato”, sostuvo.

Incluso afirmó que la razón de este embate fue que los partidos consideraban que les “dividía las simpatías de las clases medias”, de la cual, el bloque opositor se siente dueño, acusó el presidente.

Asimismo, el mandatario reprobó que la SCJN haya determinado que correspondía al Congreso local designar al gobernador interino, y no a Samuel García como gobernador. “Él regresó porque la Corte dijo: ‘le corresponde al Congreso local’ y él regresa pero ahora dicen los adversarios de Samuel: ‘ya te fuiste, ahora nos cumples, no te aceptamos ya’”, afirmó.

Recordemos que la licencia de García fue aprobada por el Congreso de Nuevo León cuando él la solicitó, con vistas a contender en las elecciones presidenciales de 2024, y tenía una vigencia de seis meses, del 2 de diciembre de 2023 al 2 de junio de 2024.

Esto debido a que para ser elegido como Presidente de México, cualquier aspirante tiene que estar separado de su cargo con seis meses de anticipación.

En las últimas semanas, García ha sostenido una tensa relación con el Congreso estatal, cuya mayoría está integrada por legisladores del PRI y PAN.

  • Como todos los lunes se presentó el Quién es Quién en los precios de los combustibles.
  • Se presenta el Quién es Quién en los precios de los productos que integran la canasta básica.
  • Informan sobre los avances del Tramo 4 del Tren Maya, que involucra 239 km de 9 municipios de Yucatán y Quintana Roo.
  • El director general de Tren Maya, S.A de C.V. informó que el 15 de diciembre comenzará operaciones el Tren, y presenta un video sobre los avances de la construcción de este proyecto.
  • La directora general de Empresas ICA proyectó un video con un recorrido virtual del Tramo 4 del Tren Maya, destacando que las estaciones del tren se encuentran casi terminadas.
  • La directora de Alstom México informó que el tren No. 5 del Tren Maya ya se encuentra en Cancún, y adelanto que, hoy, a las 5:30 hrs, salió el sexto tren de Ciudad Sahagún, Hidalgo, rumbo a Cancún, Quintana Roo.
  • Se informa sobre los avances del salvamento arqueológico y sobre el programa de mejoramiento de zonas arqueológicas en el Tramo 4 del Tren Maya.
  • Se presenta un reporte sobre los avance de las obras del Tramo 4 del Tren Maya como el Hotel Chichen Itzá.
  • La gobernadora de Quintana Roo, destacó que el Tren Maya es “el tren de la justicia social, el tren de la prosperidad compartida (…) que es mucho más que rieles y vagones, es la fusión de la modernidad con la reivindicación de la cultura Maya”.
  • Agradeció al titular del INAH por los trabajos de rescate arqueológico realizado en el marco del Tren Maya.
  • Mara Lezama informó que tras la inauguración del Aeropuerto Internacional de Tulum “Felipe Carrillo Puerto”, el pasado 1 de diciembre, Quintana Roo cuenta con 4 aeropuertos internacionales.
  • Destacó algunos sitios arqueológicos y atractivos turísticos que están en la zona de Cancún y de Isla Mujeres.
  • AMLO destacó que los trabajadores que están construyendo el Tren Maya en general, “están muy contentos”, e hizo un llamado a quienes tengan quejas, a que las presenten formalmente para que se realicen las investigaciones necesarias.
  • Dijo que “yo voy constantemente a las obras y no he recibido una sola queja”, además de que saben que “no permitimos injusticias”.
  • El presidente denunció que “hay un bloque reaccionario que está en contra de nosotros”, lo cual “es público y notorio”.
  • Detalló que algunos medios de información “están completamente entregados a la mentira y a la manipulación, porque eran parte de un régimen corrupto que se quedaba con la mayor parte del presupuesto público”.
  • López Obrador insiste en que “nunca he escuchado una queja, un trabajador, un profesional que me diga: ‘oiga están pagando muy mal, nos están explotando, son muy arbitrarios, prepotentes, los ingenieros se están haciendo las cosas muy a prisa o se están terminando´”, refirió el presidente sobre presuntas quejas de trabajadores del Tren Maya.
  • Recordó que cuando se estaba construyendo el segundo piso del Periférico de la CDMX “llegaron a decir de que se iba a caer”.
  • El presidente recordó que tras el paso del huracán Otis en Acapulco, se enviaron elementos de la Guardia Nacional a garantizar la seguridad.
  • Dijo que desde antes están elementos de la SEMAR y la SEDENA aplicando el Plan Mariana y el Plan DN-III, y detalló que actualmente en Acapulco y Coyuca de Benítez hay mas 10 mil elementos de la Guardia Nacional.
  • El presidente reiteró que se mantendrán 10 mil elementos de la Guardia Nacional en Acapulco, además, dijo que se construirán 38 instalaciones para albergarlos.
  • López Obrador leyó una nota informativa de la titular de la Secretaría del Bienestar sobre las acciones realizadas en Acapulco y Coyuca de Benítez.
  • Indicó que al 3 de diciembre, se han entregado 132,849 apoyos por conceptos de limpieza e igual número de vales de enseres domésticos y canastas básicas.
  • Añadió que la inversión social hasta ahora es de 1,037 mdp, sólo en limpieza.
  • El presidente mostró el último informe de la SEDENA, con fecha 3 de diciembre de 2023, sobre la entrega de despensas, litros de agua, canastas básicas y raciones de comida, en Acapulco y Coyuca de Benítez.
  • AMLO adelantó que el miércoles 6 de diciembre visitará Acapulco para supervisar los trabajos que se realizan.
  • Informó que el 7 de diciembre se concluirá con al entrega de los apoyos de limpieza, mientras que el 8 de diciembre comenzará la entrega de apoyos para la construcción de vivienda.
  • “Todo lo relacionado con Claudia Sheinbaum yo lo veo bien (…) la tengo en muy buen concepto. La considero una mujer extraordinaria y honesta, inteligente, entonces no me pidan que dé mi punto de vista porque no soy objetivo”, refirió el presidente.
  • Añadió que Claudia Sheinbaum “es la dirigente de mi movimiento y me siento muy orgulloso”, sentenció.
  • Sobre lo ocurrido en Nuevo León a propósito de la licencia del gobernador Samuel García y el gobernador interino, el presidente dijo que “se trata de un asunto politiquero con miras a las próximas elecciones.
  • Refirió que se le lanzaron los del PRI, los del PAN, junto a Claudio X. González, a Samuel García, para que no pudiera ser candidato.
  • Insistió en que el bloque de la derecha sostiene “que Samuel les dividía las simpatías de las cases medias, porque ellos se sienten los dueños de las clases medias”.
  • López Obrador fue más allá y dijo que el PRI y el PAN “son capaces hasta de dar un golpe de Estado” en Nuevo León y no dejar regresar a Samuel García, lo que “sería una destitución a alguien que fue electo democráticamente”.
  • “Si no lo dejan regresar, que la Corte diga que ya está destituido”, sentenció.
  • El presidente acusó que el 1 de diciembre, por la noche, la Suprema Corte de Justicia de la Nación se encontraba trabajando para enviar una resolución y darle la razón al Congreso de Nuevo León sobre la designación de un gobernador interino para la entidad.
  • Es indudable que quieren destituir a Samuel García, dijo el presidente previo a mostrar un video del gobernador en el que denuncia que lo intentaron chantajear personajes del PRI y del PAN con diversas solicitudes.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) confirmó que ya envió la nueva terna de candidatas para ocupar la vacante en la Suprema Corte, luego de que se rechazara la primera propuesta por considerar que las aspirantes eran demasiado cercanas a él.

“Ya envié la terna para ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, señaló el mandatario durante su conferencia de prensa matutina.

AMLO apuntó que en esta nueva terna aparece Eréndira Cruzvillegas Fuentes, quien actualmente es jefa de Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Cultura, quien sustituyó a María Estela Ríos, actual consejera jurídica de la Presidencia, quedó fuera de la terna.

El mandatario mantuvo a Lenia Batres Guadarrama, hermana del jefe de Gobierno de Ciudad de México, Martí Batres, y Bertha María Alcalde Luján, hermana de la secretaria de Gobernación, pese a las acusaciones de nepotismo de la oposición.

Sobre Cruzvillegas Fuentes, el nuevo perfil en la propuesta, el mandatario afirmó que “cumple con todos los requisitos”, además de que refirió que “es una excelente abogada”.

Con esta nueva terna, López Obrador expresó su esperanza de que ahora sí “se obtengan las dos terceras partes en el Senado, equivalente a la mayoría calificada, para que se tenga una nueva ministra.

Pese a ello, afirmó que “de una u otra forma ya se va a resolver”, pues recordemos que en caso de que la terna vuelva a ser rechazada, él tendría la facultad de nombrar de manera directa a quien llegará a la Corte; ya no necesitará someter el nombramiento en el Senado.

AMLO también  recordó que con esta nueva elección, la Suprema Corte contará con cinco mujeres de entre los 11 ministros que la componen, algo nuevo en el país.

“Nunca se había visto eso, y estoy seguro que quien me va a sustituir va a proveer más mujeres para la Corte y van a llegar a ser mayoría, o sea, que de 11 puede ser que hasta este mismo año ya pueden ser seis”, expresó.

Asimismo, reiteró que no gestionará votos en el Senado para que alguna de las candidatas quede en el puesto que dejó vacío Arturo Zaldívar.

Con esta propuesta, López Obrador habrá nominado en su mandato un récord de cinco de los 11 integrantes de la Corte, aunque dos de ellos, Juan Luis González Alcántara y Margarita Ríos Farjat, han mostrado su independencia. En ese sentido, el presidente ha reconocido que “se equivocó”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) informó esta mana que, luego de que comenzaran las negociaciones en torno al aumento del salario mínimo para el próximo año, se logró, en acuerdo con los integrantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami), un aumento del 20%.

“Se logró con el sector obrero, con el sector empresarial, un acuerdo para incrementar en 20% el salario mínimo a partir del 1 de enero”, dijo el mandatario.

AMLO se refirió a este acuerdo como algo “histórico” pues dijo, significa que se cumplirá con lo que ofreció al inicio de su gobierno de aumentar el salario mínimo en términos reales al doble.

Explicó que cuando llegó al poder, el salario mínimo era de 88 pesos diarios, es decir, de 2,687 pesos mensuales. Ahora, dijo, a partir del 1 de enero de 2024 el salario mínimo va a ser de 249 pesos diarios, lo que significa que el salario mensual será de 7,508 pesos.

“Esto es todavía más satisfactorio si se toma en cuenta que en la zona libre de la frontera norte el salario pasa de 88 pesos en 2018, a 375 pesos diarios a partir del 1 de enero, es decir de 2,687 pesos mensuales a 11,403 pesos mensuales”, precisó el mandatario.

López Obrador refirió que esto no sucedía desde hace 50 años cuando menos, por lo que insistió en que “es histórico”.

En ese sentido, dijo que no había mejor manera de conmemorar los cinco años que hoy cumple al frente del Gobierno federal, “demostrando que es posible el “progreso con justicia. Modernidad, forjada desde abajo y para todos. Eso es lo que significa nuestro gobierno”, remató.

La Conasami está integrada por representantes del Gobierno federal, el sector patronal y el sector obrero, quien solicitaba un incremento de 25%, mientras que la Confederación Patronal de la República Mexicana, la Corpamex, proponía que el aumento fuera de 12.8%.

Recordemos que en 2019, el primer año completo de la presidencia del morenista, el salario mínimo ha presentado aumentos anuales de doble dígito: primero de 16%, luego del 20% en 2020; un 15% en 2021, otro 22% en 2022.

Los aumentos se han dado de manera consensuada todos los años, a excepción del 2021, cuando el sector patronal no respaldó la propuesta.

Sin embargo, el presidente López Obrador agradeció en esta ocasión al sector patronal por apoyar el incremento propuesto. “Ellos (sector patronal) aceptan este incremento”.

  • El presidente adelantó que hoy se inaugurará el Aeropuerto Internacional de Tulum, Felipe Carrillo Puerto, por lo que el titular de la SEDENA informará sobre dicho aeropuerto.
  • El presidente recordó que hoy se cumplen 5 años del inicio de su Gobierno, e informó que el salario mínimo tendrá un aumento del 20% a partir del 1 de enero de 2024.
  • Dijo que este aumento significa que “vamos a cumplir lo que ofrecimos al inicio de nuestro Gobierno, de aumentar el salario mínimo en términos reales al doble”.
  • Recordó que cuando llegó al poder el salario mínimo era de 88 pesos diarios, y a partir del primero de enero el salario mínimo va a ser de 249 pesos diarios.
  • Puntualizó que en la zona libre de la frontera norte, el salario mínimo será de 375 pesos diario.
  • “¿Qué mejor manera de conmemorar los 5 años de nuestro Gobierno? Demostrando que es posible el progreso, la construcción de obras magnas con justicia al mismo tiempo. Progreso con justicia, modernidad forjada desde abajo y para todos.Eso es lo que ha significado nuestro Gobierno”, sostuvo.
  • El titular de la SEDENA explicó que la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea establece 5 misiones generales, y detalló que la 4a misión “instruye realizar acciones cívicas y obras sociales que tiendan al progreso del país”, por lo que han participado en diversos proyectos estratégicos durante esta administración.
  • Destacó la construcción de cuarteles de la Guardia Nacional, sucursales del Banco del Bienestar, infraestructura de riego, modernización de aduanas, tramos del Tren Maya, el AIFA y otros aeropuertos.
  • El general Gustavo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles, presentó un video sobre la construcción del Aeropuerto Internacional de Tulum.
  • Informó que el Aeropuerto Internacional de Tulum comenzará a operar a partir de este 1 de diciembre, administrado por el Derechos reservados GAFSACOMM S.A de C.V., empresa sectorizada a la SEDENA.
  • A partir de este 1 de diciembre habrá 5 vuelos diarios: 3 de VivaAerobus y 2 de Aeroméxico. Mexicana comenzará operaciones el 26 de diciembre. Los vuelos internacionales comenzaran el 28 de marzo.
  • El presidente agradeció el apoyo del sector obrero y del sector empresarial, por haber aceptado el incremento del 20% del salario mínimo para 2024.
  • Detalló que durante su gobierno el aumento de salarial fue por consenso en 5 de 6 años.
  • Sobre la situación en Nuevo León, el presidente dijo que “es un asunto que corresponde a las autoridades estatales” y llamó a que se llegue a un acuerdo “en beneficio de la población de Nuevo León”.
  • Señaló que lo que sucede “es un asunto de diferencias políticas (…) hasta partidista electoral”.
  • El presidente recordó que hay países que funcionan a pesar de tener Gobiernos inestables, como Italia o España, por lo que llamó a no sacar de proporciones la crisis de Gobierno en Nuevo León.
  • Detalló que “en la democracia hay diferencias y se tiene que garantizar la libertad y el derecho a disentir”, mientras que “en las dictaduras no se mueve ni una hoja del árbol de la política”.
  • AMLO dijo que si los dos partes en conflicto en Nuevo León solicitan el apoyo del Gobierno federal “lo haríamos, siempre pensando en el bienestar del pueblo de Nuevo León”.
  • Precisó que la crisis de Gobierno en la entidad “es un asunto fundamentalmente político electoral, es el enfrentamiento de dos posturas, de dos grupos”.
  • Se vuelve a lanzar contra el bloque conservador que dijo, pensaban “tener la exclusividad de las clases medias y de los sectores de más ingresos en el país”.
  • “Las clases medias no se pueden ver de manera corporativa, no son borregos los integrantes de las clases medias, son ciudadanos libres, ya no hay en estos tiempos”, sostuvo.
  • El presidente explicó que quienes “suponen ser dueños del pensamiento de las clases medias” se enojaron con el gobernador de Nuevo León porque no se adhirió a su movimiento.
  • Cuestionó la cobertura sobre la crisis de Gobierno en Nuevo León. “Esa debe ser la línea de todos los medios de información, o los medios de manipulación, debe ser todos contra Samuel García”, sentenció.
  • Consideró que el gobernador de Nuevo León “tiene derecho a participar, como cualquier ciudadano”, en el proceso electoral de 2024.
  • Reiteró su desacuerdo con que X le haya quitado la cuenta al expresidente Vicente Fox.
  • ¿Por qué tanto obstáculo a la candidatura de Samuel García? ¿Por qué no lo dejan para que sea el pueblo el que decida? ¿Cómo creen ustedes que yo no voy a defender a alguien que lo quieren descalificar o ganarle en la mesa, si era lo que querían hacer conmigo cuando el desafuero?, cuestionó AMLO.
  • López Obrador descartó que haya “riesgo de gobernabilidad” en Nuevo León.
  • Dijo que tiene confianza en el diálogo entre las dos partes en conflicto. “Tiene que ver con la politiquería o, como se decía antes, con la grilla”, sentenció.
  • El presidente informó que ya envió la nueva terna para ministra de la SCJN y reveló los nombres de las abogadas que la conforman:
  • Eréndira Cruz Villegas Fuentes, actual jefa de Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Cultura. Lenia Batres Guadarrama y Bertha Alcalde Luján.
  • El presidente destacó que en la designación de la nueva ministra de la SCJN “de una u otra forma ya se va a resolver y, de 11 ministros, (habrá) 5 mujeres”, lo que nunca se había visto, dijo.
  • El presidente destacó que los ingenieros militares construyeron durante esta administración los aeropuertos que tienen las pistas más grandes del país.
  • Subrayó que 16,500 elementos de la SEDENA y la Guardia Nacional se encuentran en Acapulco auxiliando a la población damnificada, así como entregando los paquetes de enseres domésticos.
  • Hizo un reconocimiento al General Secretario Luis Cresencio Sandoval y al titular de la SEMAR, por encabezar “dos Instituciones del Estado mexicano que cumplen misiones muy importantes”.
  • López Obrador celebró que Hamás haya liberado a la mexicana Ilana Gritzewsky Camhi.
  • Agradeció “a quienes participaron en estos trámites, en estas gestiones” para su liberación, además, dijo que tanto Israel como Hamás han tenido “mucha consideración por México”.
  • Detalló que se realizan gestiones para la liberación del joven mexicano que aún está detenido por Hamás y de los dos marinos mexicanos secuestrados.
  • AMLO reconoció la labor de canciller Alicia Bárcena para la liberación de Ilana Gritzewsky Camhi, pues “ha estado atendiendo de manera personal este asunto, con otros integrantes del servicio exterior de México”.

La dirigencia nacional del PRD solicitó al Instituto Nacional electoral (INE) cancelar la precandidatura presidencial de Samuel García, al considerar que viola la Constitución.

En una queja ante la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE), el representante del PRD, Ángel Ávila, denunció que García no puede desempeñarse de forma simultánea como gobernador de Nuevo León y precandidato de Movimiento Ciudadano (MC), pues es contrario a la ley.

“Hemos solicitado de manera formal la cancelación del registro del precandidato por MC a la Presidencia de la República, Samuel García, por violaciones a la Constitución, pues no puede desempeñar el cargo de Gobernador del estado de Nuevo León, y al mismo tiempo”, sostuvo Ávila al compartir el oficio en sus redes sociales.

La queja se presenta después de que el precandidato único de MC retomó su cargo como gobernador de Nuevo León el pasado martes, luego de haber pedido una licencia para ausentarse del cargo de forma temporal, mientras realizaba su precampaña de cara a los comicios presidenciales de junio de 2024.

El PRD afirmó que la ley es “clara en el sentido de que los funcionarios no pueden hacer uso de recursos públicos para promoverse y menor para que su partido político obtenga un beneficio”.

“Al asumir de nueva cuenta el cargo de gobernador, Samuel deja de tener validez su registro como precandidato en el Sistema Nacional de Registro del INE, pues no son compatibles ambos cargos”, acusó el partido del sol azteca.

Además, consideró que la autoridad electoral deberá, además de cancelar su aspiración, suspender “de manera inmediata” todos sus promocionales de radio y televisión, así como sus espectaculares y cesar toda promoción proselitista.

“La autoridad debe actuar con firmeza y con estricto apego a la Constitución y a las leyes. Samuel debe ser inhabilitado para ser precandidato y debe ser sancionado”, añadió.

En el documento, también se indica que “es un hecho público” que García se registró como precandidato único de MC, por lo que inició precampaña de forma oficial el 21 de noviembre pasado, aunque afirma que también es “notorio” que realizó actos anticipados de campaña, algo ilegal, desde un día antes de solicitar su registro.

El PRD, junto a sus aliados PAN y PRI, han acusado a García de tener el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) quien afirman alentó sus aspiraciones políticas con el único fin de dividir el voto de la oposición en las elecciones del 2024.

En respuesta, López Obrador acusó al PRI y al PAN de hacer una “campaña negra” contra García por no apoyar a su precandidata presidencial, Xóchitl Gálvez.

Ayer, el Congreso de Nuevo León, dominado por el PRI y por el PAN, nombraron a Luis Enrique Orozco Suárez como gobernador interino, mientras García se va a participar en la contienda electoral federal.

El Congreso ignoró a los cuatro candidatos propuestos por el propio García, quien dijo, eran de su movimiento y darían continuidad a su proyecto. El aún gobernador dijo que según una sentencia de un juez federal, el Congreso debía respetar el mandato constitucional que en 2021 le dio el triunfo a Movimiento Ciudadano.

El Congreso se instaló en sesión para poder hacer el nombramiento; sin embargo, las tensiones escalaron cuando decenas de manifestantes, algunos con el rostro cubierto, y presuntamente simpatizantes de MC, entraron por la fuerza al recinto.

Al grito de “¡Vendidos!” y entre empujones y golpes, los manifestantes se concentraron en los pasillos de la cámara donde se lanzaron gases, lo que obligó a interrumpir temporalmente la sesión, según videos difundidos en redes sociales.

Finalmente, y luego de que elementos de la Fiscalía arribaran al recinto, el nombramiento del gobernador interno se consumó.

Esta tarde, en redes sociales, Samuel García hizo un llamado a “guardar la democracia y la división de poderes” de Nuevo León. Acusó que 26 diputados del PRIAN violaron las sentencias y amparos que impedían que se nombrara a un gobernador interino “espurio”, que no perteneciera a su movimiento político.

Samuel García aseguró que no permitirá que el PRIAN regrese al poder en Nuevo León, pues recordó que en 2021, más de 700 mil neoleoneses sacaron a esos partidos. “No permitamos que con armas, intimidación, y violando la ley, se contradiga lo que ganó Nuevo León en las urnas”.

El ahora precandidato presidencial de MC aprovechó el video para acusar que lo que sucede en el estado, derivado de las acciones de los diputados del PAN y del PRI, se debe a que en ocho días de precampañas su precandidata ha fracasado: “su fenómeno (Xóchitl Gálvez) no resultó tal cosa, y va en caída libre”.

  • El presidente adelantó que hoy, a las 16:00 hr, encabezada izará la ceremonia de clausura del “Bicentenario del Heroico Colegio Militar 1823-2023, que se realizará en el pueblo De San Pedro Mártir, Tlalpan, en la CDMX.
  • Informó que ayer estuvo en Acapulco y adelantó que la próxima también irá para continuar con la supervisión de los trabajos de reconstrucción.
  • Detalló algunas de las acciones que se realizan para apoyar a las personas damnificadas y la reconstrucción.
  • Ayer se entregaron apoyos de 8 mil pesos para limpieza a 32 mil familias. Esta acción se repetirá hasta alcanzar los 250 mil apoyos, indica.
  • Indica que se a partir del 7 de diciembre se entregarán los fondos para la reconstrucción de las viviendas.
  • Se presenta un informe sobre los avances del salvamento arqueológico en el Tren Maya.
  • Se presentó un video sobre los trabajos de rescate arqueológico que se realizan en la zona arqueológica de Edzná, la cual tiene más de 2 mil años de historia y se ubica en Campeche.
  • Sobre la elección de la nueva ministra de la SCJN, el presidente explicó que “así es el procedimiento, se envía una terna y se necesita tener mayoría calificada para elegir a la ministra”.
  • Adelantó que hoy mismo podría enviar la nueva terna para ministra de la SCJN al Senado.
  • El presidente dijo que Ernestina Godoy no estará en la nueva terna que envíe al Senado para elegir a la ministra de la SCJN que sustituirá a Arturo Zaldívar.
  • Dijo que a la actual Fiscal de la CDMX “le tocó iniciar el caso de unos políticos corruptos, de un partido político, que entregaban permisos de uso de suelo para hacer torres de departamentos en la delegación Benito Juárez y recibían como moche, como soborno, departamentos de esas torres”.
  • Acusó que ese partido, en venganza, impide que se tenga mayoría calificada para que a Ernestina Godoy se le ratifique como Fiscal de la CDMX.
  • Dijo que si Ernestina Godoy no es ratificada para un nuevo periodo en la Fiscalía de la CDMX “aquí tiene las puertas abiertas con nosotros (…) es buenísima, es una mujer preparada”.
  • Sobre la designación de un gobernador interino en Nuevo León, el presidente refirió que “es una confrontación que viene de tiempo atrás.
  • Acusó que se han puesto de acuerdo el PRI y el PAN para oponerse al gobernador. “Ojalá resuelvan sus diferencias” el PRI y el PAN con el gobernador Samuel García”.
  • “El problema de Claudio X. González es que no saben de política, son neófitos de política. No se puede actuar así con ese pensamiento corporativo: la clase media está con nosotros, la clase popular es del Movimiento de Transformación, luego entonces, si no se suman todos a nuestra estrategia, a nuestra candidatura, pues son esquiroles y enemigos”, refirió el presidente a propósito de las críticas y ataques del Frente Amplio opositor a la precandidatura presidencial de Samuel García.
  • AMLO cuestiona por qué la clase media debería estar con el Frente Amplio.
  • “Cuando estaban los neoliberales conservadores corruptos la clase media tenía que pagar más de impuestos, y más por las gasolinas y más por la luz y no había crecimiento, y no había trabajo, y los salarios estaban por los suelos”, señaló.
  • López Obrador dijo que “se está avanzando mucho” en Baja California. Detalló que la gobernadora de la entidad “es aceptada, respetada, apoyada por el pueblo”, y refirió que se le seguirá apoyando para garantizar la seguridad.
  • Destacó que Baja California es el segundo estado que más redujo la pobreza en el país, después de Chiapas.
  • AMLO vuelve a insistir en que se le devuelvan la cuenta de X a Vicente Fox. “Que todo mundo participe, que haya libertad de expresión”
  • El presidente reveló que se está buscando que los jornaleros de San Quintín, que están inscritos en el IMSS, tengan créditos para vivienda.
  • El presidente mostró los resultados de la última encuesta de Morning Consult, la cual lo coloca como el segundo mandatario del mundo mejor evaluado, con el 63% de aprobación.
  • El presidente dijo que Rosa Icela Rodríguez “es muy buena como servidora pública”.
  • “Me siento muy orgulloso de contar con su apoyo”, y destacó que además de ser titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez coordina el Tianguis del Bienestar y “me está ayudando a coordinar la reestructuración del ISSSTE”.
  • AMLO explicó que al terminar 2023 podría alcanzarse “una disminución de homicidios de 20%”.
  • Destacó que lo más importante en su Gobierno ha sido la disminución de la pobreza y de la desigualdad, lo que “ningún gobierno había podido”.
  • Detalló que se tiene un récord de divisas en Banxico, récord en empleos registrados en el IMSS y récord de remesas.
  • Explicó que “todos los indicadores están manifestando que va a seguir el crecimiento de la economía, que van a seguir creándose empleos”.
  • Descartó que la inflación se vaya a salir de “control”.
  • Detalló que “no hay una deuda incontrolable por encima del 50% del PIB”, a diferencia de la mayoría de los países del mundo, como EUA, cuya deuda asciende al 200% del PIB.
  • Informó que al 17 de noviembre de 2023, la deuda de México ascendía a 45.8% del PIB, es decir, 14.6 billones de pesos.
  • Presenta un comparativo sobre la deuda en porcentaje del PIB por sexenio y los incrementos que ha habido.
  • Mostró también una gráfica sobre la “Evolución del nivel de pobreza en México (2008 a 2022).
  • AMLO habla sobre lo que sucede en el INAI, que dice, es un organismo autónomo donde no está claro a quién rinde cuentas.
  • Solicitó a la secretaria de Gobernación investigue lo que sucede en el INAI y haga las denuncias correspondientes, pues dijo, que hay malas prácticas en el organismo.
  • “Es un desbarajuste el INAI y son manejando ahí mil millones de pesos, y todo es para gasto corriente. Muchas denuncias sobre mal manejo. Muy vinculados, protegidos, por el bloque conservador”, denuncia.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) condenó este miércoles la “censura” de la cuenta en X (antes Twitter) del expresidente Vicente Fox, cancelada tras haber llamado “dama de compañía” a Mariana Rodríguez, esposa Samuel García.

“No, está mal, no deben cerrarla, yo siempre he estado en contra de la censura, prohibido prohibir y más cuando se trata de la libertad de expresión”, dijo el mandatario al ser consultado sobre el tema.

Desde el pasado lunes, la cuenta en X de Fox está cancelada, según él de manera arbitraria, luego de escribir en la red social un mensaje en el que se refirió a Rodríguez como “dama de compañía” de García, gobernador de Nuevo León y aspirante a la Presidencia por Movimiento Ciudadano.

El comentario llevó a que el pasado 27 de noviembre, Jorge Álvarez Máynez, coordinador de precampaña de García, presentara una queja ante la Unidad Técnica de lo Contencioso (UTCE) en el Instituto Nacional Electoral (INE), contra Fox, a quien acusó de violencia política de género en contra de Rodríguez.

En una historia en Instagram, Fox afirmó que su cuenta había sido “suspendida sin notificación alguna y de forma arbitraria” y dijo estar trabajando para resolver el problema.

Al respecto, López Obrador recordó que cuando cerraron la cuenta de Twitter del expresidente de Estados Unidos Donald Trump, también se opuso a ello.

“No solo eso, cuando en Twitter, cuando el nuevo directivo, nuevo dueño, Elon Musk, llevó a cabo una consulta para que le devolvieran la cuenta a Donald Trump, voté para que le regresaran la cuenta”, expresó.

AMLO se manifestó en contra de la prohibición pues, dijo, “no debe haber censura”. Expresó su deseo de que Fox no vuelva a hacer comentarios como el que hizo contra Rodríguez, pues dijo que “todo eso que se hace de manera extravagante, grosera, de manera indebida, pues eso tiene un efecto de bumerán, eso se regresa y afecta a quien envía un mensaje así”.

Señaló que es importante aprender a “autolimitarse” y “no odiar” además de que en la política se pueden tener adversarios “pero no enemigos”.