Tag

2 años

Browsing

La bancada del Partido Verde en la Cámara de Diputados, planteó formar la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia, con el fin de que el Buró de Crédito borre la información negativa de una persona, a más tardar en dos años y no en seis, como lo establece la ley vigente.

“El objetivo es que el historial crediticio de quienes tienen un informe negativo por pagos atrasados pase de 72 a 24 meses y ello, les permita obtener un nuevo financiamiento que ayude a tener finanzas personales sanas”, señala la propuesta hecha por el Partido Verde.

A nombre de la bancada, la diputada Ana Laura Huerta Valdovinos, resaltó que la medida legal apoyará a quienes durante estos años complejos de la pandemia pasaron por dificultades económicas, por falta de empleo u otros motivos y vieron mermada su capacidad de pago.

“Es una iniciativa que busca democratizar el acceso al financiamiento de las familias mexicanas, a partir de que las personas no estén boletinadas durante un largo periodo como acreedores, sobre todo, cuando son deudas menores por servicios básicos” puntualizó la legisladora.

Admitió que, si bien las sociedades de información crediticia no autorizan o niegan créditos, sí influyen determinantemente en las decisiones que toman las instituciones que los otorgan, debido a que el historial crediticio es reflejo fiel de los pagos puntuales y los atrasados, y una forma confiable de avalar que se es cumplido en sus adeudos.

Precisó que además de bancos y empresas, que recurren al Buró de Crédito para tomar la decisión de dar o negar financiamiento a los ciudadanos;  la información también es solicitada en algunas dependencias de la función pública como uno de los requisitos para ingresar y es útil, porque permite identificar riesgos y reducir las posibilidades de contar con acreditados incumplidos, y así manejar finanzas sanas.

Foto: Twitter @BurodeCreditoMX

El Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) cumple este viernes dos años como motor de la economía de nuestro país, que saca provecho de las exportaciones hacia Norteamérica para sostenerse en pie tras la crisis que dejó la pandemia de COVID-19.

Tan solo entre enero y abril de 2022, México incrementó en un 17% interanual las ganancias obtenidas por el comercio de sus bienes, productos y servicios hacia el exterior con una suma de 179,532 millones de dólares, según cifras de la Secretaría de Economía (SE).

Esto es 26,628 millones de dólares más que en el mismo periodo de 2021 y un 36% más con respecto a 2020, o bien, 47,984 millones de dólares más.

De esta cantidad, 151,357 millones de dólares fueron producto de las relaciones de negocio establecidas bajo el T-MEC, monto equivalente al 84% del total de las exportaciones de México hacia el mundo.

Con estas cifras, Estados Unidos se mantiene como el principal socio comercial de México con un comercio de 145,888 millones de dólares en el primer cuatrimestre del año, lo que representa el 81.3% del total del comercio exterior mexicano, seguido por Canadá, que importó productos mexicanos con valor de 5,159 millones de dólares.

De acuerdo con la Secretaría de Economía, la mayor Inversión Extranjera Directa (IED), entre enero y marzo de 2022 se inyectó desde Estados Unidos con inversiones de 7,602 millones de dólares, mientras que el tercer inversor fue Canadá con 1,374 millones de dólares.

La titular de Economía, Tatiana Clouthier, defendió esta semana que el T-MEC representa certidumbre y abre las puertas para la innovación, la integración, la digitalización y la oportunidad de mejorar la calidad de vida de los norteamericanos.

“(Representa) disciplina para promover una mayor integración y competitividad; reglas claras para que los emprendedores y pequeños empresarios participen en el comercio de la región; (…) y la posibilidad de que las empresas mexicanas sean parte de una economía digital norteamericana”, expresó en conferencia.

Sin embargo, ¿todo ha sido tan bueno como reportan las autoridades? Hay varios datos y cifras que apuntan a que esto no es así. Cuando se firmó el TMEC, México era la economía 14 del mundo. Ahora somos la economía 16 y según el FMI al final del año próximo estaremos en el lugar 17.

Si bien la certeza que ofrece el TMEC permite que sigamos teniendo Inversión Extranjera Directa, hemos dejado de ser un imán de esta IED. Hemos salido del ranking de entre los 25 países más atractivos para invertir, de acuerdo a la consultora Kearny, con todo y que somos el único país en vías de desarrollo que compartimos más de 3 mil kilómetros de frontera con una economía desarrollada.

Preocupa la serie de incumplimientos de los 3 países: México en materia energética; Estados Unidos en el sector automotriz en donde se brincan las reglas de origen y viola el acuerdo con los subsidios a los vehículos eléctricos; y Canadá viola las reglas en el mercado de lácteos. Esto ocurre con cero o nulas consecuencias para los tres países. 

El TMEC es un tratado todo terreno, en el sentido de todo lo que ha logrado sortear y a la vez sigue funcionando, señaló la periodista experta en temas económicos, Barbara Anderson. En Broojula, Anderson y Ana Paula Ordorica analizan los dos años de tratado comercial, y las oportunidades que se tienen en relación a él.

Dos años después de la infección por COVID-19, cerca del 55% de los que fueron hospitalizados aún presenta al menos un síntoma de la enfermedad, según revela un estudio publicado en The Lancet.

La investigación, desarrollada en el Hospital Jin Yin-tan de Wuhan, China, contó con 1,192 pacientes que necesitaron tratamiento hospitalario entre enero y mayo de 2020, al comienzo de la pandemia causada por el coronavirus SARS-CoV-2.

Los expertos siguieron su evolución al cabo de seis meses, de un año y de dos años después de recibir el alta médica y constataron que su salud mental y física mejoró con el tiempo, independientemente de la gravedad de la enfermedad.

El 55% reportó la presencia de al menos un síntoma de COVID-19 después de dos años, frente al 68% detectado después de seis meses.

El estudio sugiere que, a pesar de los progresos físicos y psíquicos que efectúan, el estado de salud y la calidad de vida de los pacientes que han pasado la enfermedad tienden a ser peores que los de la población general.

Esta situación afecta sobremanera a aquellos hospitalizados con COVID de larga duración, que después de dos años de su alta, presentan síntomas como fatiga, dificultad para respirar y alteraciones del sueño.

“Nuestros hallazgos indican que se necesitan más de dos años para que cierta proporción de hospitalizados que sobrevivieron a la COVID pueda recuperarse totalmente”, explica en un comunicado Bin Cao, principal autor de este trabajo y profesor del China-Japan Friendship Hospital (China).

El 52% de los participantes en este estudio, de un promedio de edad de 57 años en el momento del alta, informó de que la fatiga o la debilidad muscular fueron los síntomas más comunes al cabo de seis meses, frente al 30% registrado a los dos años.

Asimismo, el 89%, independientemente de su gravedad, retomó su actividad laboral a los dos años, destaca el informe, que cita otros síntomas posCOVID como el dolor de articulaciones, palpitaciones, mareos y jaquecas.

Respecto a la calidad de vida, el 23% reportó en los cuestionarios la presencia de “dolor o malestar”, mientras que el 12% comunicó síntomas de “ansiedad o depresión”. Pacientes con COVID de larga duración también registraron problemas de movilidad (5%) y una caída en los niveles de actividad (4%).

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) aseguró que lejos de sentar las bases de una transformación en México, como lo prometió el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) sobre sus dos primeros años de gobierno, se ha vivido un “peligroso desmantelamiento” institucional, legal, en políticas públicas, entre otras regresiones.

Indicó que se ha vulnerado a los órganos autónomos; se ha incurrido en un desmantelamiento legal de las reformas estructurales y sus impactos benéficos mediante el uso de una mayoría parlamentaria irreflexiva; se ha incurrido en la cancelación de políticas públicas como el Seguro Popular que beneficiaban a los más vulnerables; se ha retornado al centralismo presupuestal y a la concentración de poder unipersonal frente a un gabinete que profesa obediencia ciega.

“Más que a una transformación, estamos frente a una regresión democrática”, indicó el dirigente nacional de la Coparmex, Gustavo de Hoyos.

Aseguró que ni siquiera las grandes banderas discursivas se han sostenido, pues la austeridad republicana es selectiva, y asfixia a dependencias al grado de dejar sin equipos de cómputo a los funcionarios públicos, exigir la devolución del pago de aguinaldo o no haber resuelto, tras 24 meses, la carencia de quimioterapias mientras que el dispendio en proyectos faraónicos crece año tras año.

Sobre el combate a la corrupción, Gustavo de Hoyos dijo que todo se ha reducido a la difusión sin consecuencias de algunos casos mediáticos, mientras que se tolera a funcionarios y a familiares señalados por conductas ilegales.

En cuanto al famoso lema de este gobierno: “Primero los pobres”, la Coparmex indicó que se convirtió en realidad, pero una muy dolorosa al haber sido ellos quienes sufrieron la inundación de sus comunidades en Tabasco por decisión de las autoridades.

En el plano internacional, señalaron que el gobierno de México ha vulnerado la imagen del país al desatender foros internacionales de gran relevancia o al no emitir una felicitación a quien obtuvo en Estados Unidos de forma preliminar la mayoría de los votos en su reciente elección.

De un análisis que realizó a los 7 principales ejes estratégicos, encontró que de 28 compromisos de AMLO solo se ha
cumplido con 6 de ellos. Enfatizó que en los rubros de mayor impacto social como es el crecimiento económico, la gestión de la pandemia y el combate a la inseguridad el saldo es negativo.

 

EVALUACIÓN A 7 EJER ESTRATÉGICOS

(1 caso por eje y una recomendación)

  • Economía y empleo

Promesa: México va crecer al 4% anual y 6% al final del sexenio / Realidad: Dos años de recesión económica. Mencionaron a la iniciativa de Ley que prohíbe el outsourcing como un riesgo en este campo, ya que más de 4 millones de trabajadores en este esquema estarían siendo afectados.

  • Finanzas públicas sanas y competitividad fiscal

Promesa: No se van a abandonar las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) para enfrentar el COVID-19 / Realidad: No hubo ningún apoyo fiscal por parte del gobierno federal para las MiPyMEs

Señalaron que el empresariado ha sido objeto de un terrorismo fiscal, el cual inhibe la inversión con elementos como la eliminación de la compensación universal y la ley de extinción de dominio.

  • Seguridad

Promesa: Bajar los índices de violencia en el país / Realidad: En lo que va de la administración se han registrado 65,616 víctimas de asesinatos dolosos, la más alta desde que se tiene registro.

Advirtieron sobre la concentración de tareas civiles en las fuerzas armadas.

  • Estado de Derecho, Combate a la corrupción y a la impunidad

Promesa: Al margen de la ley nada, y por encima de la ley nadie / Realidad: Investigaciones de casos de corrupción de personas cercanas al presidente han sido pasadas por alto (Bartlett, Carlos Lomelí, Pío López Obrador).

Advirtieron sobre la asignación de contratos púbicos. Recordaron que un riesgo que Durante el 2019, 80.4% de los contratos públicos han sido por adjudicación directa.

  • Educación de calidad e innovación

Promesa: Fortalecer la educación pública gratuita y de calidad en todos los niveles escolares / Realidad: desmantelamiento de la Reforma Educativa y del INEE

Indicaron que la estructura del gasto educativo no refleja una estrategia para el fortalecimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje a distancia.

  • Desarrollo regional y sostenible

Promesa: Fomentar el turismo para impulsar el desarrollo y crear empleos / Realidad: El 94% del presupuesto en el ramo del Turismo está destinado a la construcción del Tren Maya.

Lamentaron que el gobierno ha enfocado recursos en proyectos basados en el uso de combustibles fósiles.

  • Salud y un México incluyente

Promesa: El primero de diciembre el sistema de salud de México estaría funcionando como el sistema de Noruega o Dinamarca / Realidad: Desabasto de medicamentos y quimioterapias. Al menos 390 medicamentos no se encuentran en el sector salud desde el año pasado

Indicaron que no hay presupuesto adicional en 2021 para la adquisición de la posible vacuna contra COVID-19.

 

La Coparmex advirtió que en los principales riesgos que observan, están que la administración de López Obrador no ha desarrollado un plan de reactivación económica, además de que es urgente el replanteamiento de la estrategia de contención de la pandemia para que se amplíe la capacidad hospitalaria, que se contrate a más personal y se retribuya de mejor manera y se diseñe un plan nacional de vacunación contra el COVID-19 ante la posible confirmación de una vacuna efectiva.

Pidieron también que se reconstruya la estrategia de seguridad ya que se ha incumplido la no militarización de las instituciones de seguridad ni se han abatido los elevados índices en delitos de alto impacto.

“Nuestro llamado es a que se realice un ejercicio serio de autocrítica para que la ‘transformación’, no profundice la regresión democrática, a que se unifique al país en lugar de dividirlo y a que se identifique que el esfuerzo de todos los sectores de la sociedad es valioso, ya que solo se podrá superar este contexto adverso con la suma generosa del gobierno, el sector privado y la sociedad civil”.