Tag

CDMX

Browsing

Arrancó este fin de semana la 47 edición del Tianguis Turístico, evento con el que se busca ratificar al país como potencia global en el sector.

«Esta edición será recordada por siempre y marcará un hito en la historia del Turismo Nacional, ratificando a nuestro país como potencia turística mundial y un destino lleno de éxito y crecimiento exponencial», expresó el secretario de Turismo, Miguel Torruco.

El evento de este año, el más importante del sector terciario, se realiza por primera vez en la Ciudad de México y contará con el pabellón más grande en su historia, en el que se realizarán trabajos de promoción y conferencias magistrales tras el corte de listón este lunes en el Centro Citibanamex.

De acuerdo con el titular de Sectur, el Tianguis Turístico contará con una inversión que supera los 70 millones de pesos, es decir, 10 millones de pesos más que en su edición pasada en Acapulco.

En su 47 edición, el Tianguis Turístico estima una derrama superior a los 1,740 millones de dólares, mientras que contará con la representación de 70 países en todo el mundo, 150 expositores, 15,000 participantes, 100 empresas de la industria turística, 1,900 compradores nacionales e internacionales y se espera que se superen las 6,000 citas de negocios.

«El Tianguis Turístico 2023 tratará, precisamente, de cómo aprovechar el crecimiento, cómo lograr que vengan aún más visitantes, cómo promocionar nuestros destinos turísticos, cómo incrementar cada una de las modalidades que intervienen en el turismo”, añadió el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), Héctor Tejada.

Torruco estimó que, para el cierre de 2023, el sector turístico nacional contribuirá con beneficios al país por 31,169 millones de dólares, un incremento del 26.8% con respecto a los niveles de 2019, antes de la pandemia.

Torruco aseguró que la actividad turística hasta el 30 de septiembre del 2024, cuando concluya la presente administración, se allegará de nuevos y atractivos productos que le darán un mayor dinamismo y un crecimiento exponencial, como el Tren Maya, la interconexión ferroviaria del Corredor Interoceánico, en el sureste mexicano, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, en el centro del país, entre otros.

El secretario de Turismo presumió que entre 2018 y 2022 México escaló del séptimo país en recepción de turistas internacionales hasta el segundo puesto, solo detrás de Francia, mientras que en el mismo tiempo pasó del número 17 al nueve en captación de divisas, así como del 40 al 29 en gasto per cápita.

En tanto, destacó que la inversión extranjera directa turística ascendió a 3,447 millones de dólares, una cifra récord histórica y que superó en 216% por arriba de la cifra registrada en 2019.

Abundó que el retroceso al turismo en México por la pandemia fue de 46 %, mientras que para las 20 potencias que compiten con el país desde la “óptima económica” tuvieron caídas promedio de 85%, según datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT).

La Secretaría de Salud (Sedesa) de la Ciudad de México, informó este viernes que se han aplicado 206 mil 770 dosis del biológico Abdala contra COVID-19.

Sin embargo, la cifra llamada la atención pues las poco más de 200 mil dosis se han aplicado desde diciembre pasado.

Considerando que la vacuna se comenzó a aplicar el 21 de diciembre de 2022, y considerando que el corte de la Sedesa es al 16 de marzo, implica que prácticamente 3 meses (86 días para ser exactos), 2,404 personas se han vacuna al día.

La Secretaría recordó a los capitalinos que continuará la aplicación del biológico cubano como refuerzo a en mayores de 18 años, los cuales deben haber cumplido cuatro meses de su última vacuna contra COVID-19, sin importar la marca previa.

Detalló a la población que sólo se requiere llevar el comprobante de su última dosis y la Cartilla Nacional de Salud a los Centros de Salud que se encuentran distribuidos en las 16 Alcaldías. Recordemos que el pasado 28 de diciembre de 2021, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó la vacuna cubana para su uso de emergencia en nuestro país, pese a no contar con dicha autorización por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Apenas a finales de diciembre, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, comentó que se reforzaría la campaña de inmunización para que los capitalinos acudieran a aplicarse la vacuna desarrollada en Cuba.

Y es que la vacuna ha recibido diversas críticas, debido a las dudas que hay sobre su seguridad y efectividad, pese a que las autoridades federales y locales han defendido su uso.

La oposición, específicamente los diputados del PAN, han acusado que las autoridades capitalinas usan como «conejillos de indias» a los habitantes de la Ciudad.

«Es sumamente grave que la jefa de Gobierno desconozca los protocolos sanitarios y por ayudar a la dictadura de Cuba, les compre vacunas y nosotros aún nos preguntamos si ya tendrá la autorización de la Organización Mundial de la Salud», cuestionó el diputado federal del PAN, Héctor Saúl Téllez Hernández

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México anticipó ambiente muy caluroso para este viernes, en el que se alcanzarán temperaturas de hasta 30 grados en algunas alcaldías de la capital.

Pronosticaron una temperatura máxima de 30 grados entre las 14 y 17 horas,  mientras que la mínima oscilará entre los 13 grados en las primeras horas de la mañana del sábado; por la noche de hoy se alcanzarán 21 grados.

Las autoridades indicaron que aunado a las altas temperaturas, se prevé cielo despejado a medio nublado sin condiciones para lluvia en la capital del país.

Debido a las condiciones, se activó la Alerta Amarilla por pronóstico de temperaturas altas en 9 alcaldías: Azcapotzalco, Benito Juárez, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Tláhuac y Venustiano Carranza.

Como parte de la alerta que se emitió, se recomendó a la población usar bloqueador solar, vestir ropa de colores claros; utilizar gafas de sol y sombrero o gorra y evitar exponerse al sol por tiempo prolongado.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó esta tarde que se mantiene la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México, debido a los altos niveles de contaminación.

El organismo señaló que, con base en los modelos y datos del Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire de la Ciudad de México, la influencia del sistema de alta presión sobre la región centro del país, continúa ocasionando estabilidad atmosférica y viento débil que, junto con la intensa radiación solar, mantiene la mala calidad del aire en el Valle de México.

Además, indicó que la información meteorológica para el resto del día indica que las condiciones seguirán siendo adversas para la dispersión de los contaminantes, de tal manera que los valores de ozono seguirán siendo altos.

Desde ayer por la tarde, la Comisión informó que por una alta radiación solar en el Valle de México se activó la fase 1 de contingencia ambiental por altos niveles de ozono.

«La Comisión Ambiental de la Megalópolis activa la fase 1 de contingencia ambiental por ozono», advirtió la autoridad ambiental en un comunicado.

De acuerdo con la CAMe, esta radiación solar prevaleció todo el día ante un sistema de alta presión que afectó al centro del país.

Además de suspender cualquier actividad al aire libre, aplazar los eventos al aire libre, deportivos, culturales o espectáculos masivos programados para este jueves, la CAMe recomendó a la población no fumar, especialmente en espacios cerrados.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis indicó en su actualización de hoy que informará esta noche, a las 20:00 horas o antes en caso de que las condiciones cambien, sobre la medida.

Sobre la contingencia, la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, rechazó que se haya activado con el fin de impedir o debilitar la concentración del próximo domingo en defensa del INE y la democracia por parte de grupos de la sociedad civil.

«La contingencia ambiental se decreta prácticamente (…) por la Red de Monitoreo Metropolitana que (…) en el momento en que pasa los límites, de acuerdo con la norma ambiental que está emitida por el Diario Oficial de la Federación, en ese momento se decreta la contingencia; ¿quién la decreta? La Comisión Ambiental de la Megalópolis», explicó. Sheinbaum Pardo afirmó que no tuvo nada que ver con un asunto político. «Nunca ha tenido que ver, sería una irresponsabilidad, sea que por razones políticas se dijera: no hay contingencia, o porque se dijera: sí hay contingencia».

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) acusó formalmente a los 10 imputados por el derrumbe de la línea 12 del Metro, que dejó 26 muertos el pasado 3 de mayo de 2021, y pidió para ellos 52 años de prisión por los delitos de homicidio, lesiones y daño en propiedad ajena.

La solicitud del Ministerio Público de la FGJ llega cuando se cumplió el término dado para la investigación complementaria.

“La fiscalía ha formulado acusación y solicita 52 años de prisión contra nuestros representados”, dijo en su cuenta de Twitter el abogado Gabriel Regino, quien defiende a los imputados, entre ellos el director del Proyecto Metro, Enrique Horcasitas.

El abogado, quien en diversas ocasiones ha acusado a las autoridades capitalinas de contradicciones, violaciones a los derechos humanos y de darle “trato VIP” a la empresa constructora de la línea 12, dijo que esos 52 años deberían ser impuestos a la exdirectora del Metro Florencia Serranía y otros funcionarios actuales.

“Esos 52 años son los que deberían imponerse a Florencia Serranía y a los demás servidores públicos que a pesar de saberlo no impidieron la tragedia”, acusó.

Asimismo, cuestionó que “nadie quiso ver lo evidente” y acompañó su texto con fotografías de los daños previos al accidente que tenía el Metro debido a la sobrecarga y al sismo que sacudió a la Ciudad de México en 2017.

Recordemos que el 3 de mayo de 2021 una parte del viaducto elevado de la línea 12 colapsó ocasionando la muerte de 26 personas y dejando a más de 100 personas lesionadas.

En octubre de ese año, la FGJCDMX presentó las primeras 10 denuncias por el caso, entre ellas la de mayor perfil es la de Horcasitas, quien trabajó en la gestión del ahora canciller Marcelo Ebrard, entonces jefe de Gobierno del Distrito Federal, y los primeros dos años de la administración de Miguel Ángel Mancera, ahora senador de oposición.

Dos unidades del Metrobús chocaron la noche de ayer en el cruce de Paseo de la Reforma y  Av. Hidalgo, en la Ciudad de México, dejando al menos unos 20 heridos, entre ellos, el conductor de una de las unidades.

«Metrobús informa que esta noche, las unidades 446 y 586 de las líneas 3 y 4, respectivamente, se vieron involucradas en un hecho de tránsito que ocurrió en las avenidas Paseo de la Reforma e Hidalgo», informó el Metrobús en un comunicado.

Precisó que el Centro de Control del Metrobús recibió una notificación de que dos unidades tuvieron una colisión y «de manera preliminar se encuentran en valoración médica 20 personas».

Además, se apuntó que autoridades de la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (Semovi) y del Metrobús, junto con representantes de las aseguradoras, ofrecerían la atención médica correspondiente a los lesionados.

Al lugar llegaron los servicios de emergencia, entre ellos, personal del Escuadrón de Rescate y Emergencias Médicas (ERUM), Cruz Roja, Heroico Cuerpo de Bomberos, CRUM, Secretaría de Gestión de Riesgos y Protección Civil, Secretaría de Seguridad Ciudadana, Secretaría de Movilidad, entre otros organismos.

Rosario Castro, directora de Metrobús,  y personal de la Semovi, visitaron las unidades médicas a donde fueron llevadas las personas lesionadas, donde dijo, supervisó que se garantizara la atención médica.

En tanto, la Fiscalía capitalina indicó que equipos multidisciplinarios de atención a víctimas brindaron acompañamiento jurídico y emocional a personas que resultaron lesionadas y sus familias.

Adicional, esta mañana la Fiscalía informó que se inició una carpeta de investigación por la probable comisión del delito de lesiones culposas por tránsito de vehículo.

«Peritos trabajan en los diferentes dictámenes, mientras agentes de @PDI_FGJCDMX  recaban testimonios e imágenes de video», añadió la dependencia.

Pasadas las 22 horas se informó que el servicio en la línea 3 y 4 del Metrobús se normalizó, reanudando el servicio.

No es el primer accidente que se registra entre unidades del Metrobús. Tan solo el 7 de abril de 2022 hubo un choque entre dos unidades de Metrobús también en Paseo de la Reforma, el cual dejó al menos 60 personas heridas.

Foto: Twitter @El_Universal_Mx

Autoridades capitalinas detuvieron la tarde de ayer a Carlos Caro Quintero, identificado como hermano del capo del narcotráfico Rafael Caro Quintero, quien fue aprendido en julio del año pasado.

“Esta tarde compañeros de Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSCCDMX) detuvieron en la alcaldía Miguel Hidalgo a Carlos “N”, integrante de un grupo delincuencial que opera en el norte del país, se le aseguró un vehículo sin placas y un arma de fuego”, dijo en su cuenta de Twitter Omar García Harfuch, titular de la dependencia.

De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones, Carlos Caro fue detenido por la policía de Ciudad de México en la calle Sierra Ventana, en la colonia Lomas de Chapultepec, en una casa en obra negra.

Junto al detenido, fue asegurado un vehículo de lujo sin placas y un arma de fuego, así como 4 cargadores y 33 cartuchos útiles; un paquete con ocho kilos de marihuana y 124 dosis de cocaína, según reportes periodísticos.

Según las autoridades, el presunto delincuente ya se encuentra en la Fiscalía Especializada de Delitos Contra la Salud de la fiscalía capitalina, en espera de que se determine su situación jurídica.

Recordemos que cuenta con antecedentes penales en Jalisco desde el 2019 y Durango en 2022, por los delitos de portación dearma de fuego y por alterar la paz en vía pública.

Recordemos que el fundador del Cartel de Guadalajara, Rafael Caro Quintero, fue uno de los principales capos en la década de 1980 y de los primeros en enviar droga a gran escala a Estados Unidos.

Hasta ahora el único hermano de Rafael del que se sabía estaba involucrado en actividades delictivas era Miguel Ángel Caro Quintero, quien también fue detenido en nuestro país en 2001 y extraditado a Estados Unidos en 2009 donde se declaró culpable de narcotráfico y entregó información sobre el Cartel de Sonora.

Tras cumplir una sentencia de 17 años en prisión en Estados Unidos, Miguel Ángel fue puesto en libertad y regresó a México.

La Fiscalía General de Estado de Morelos (FGE Morelos) minimizó la opinión forense que emitió la Fiscalía General de la República (FGR) en relación a la muerte de Ariadna Fernanda, en la que determinó que su fallecimiento se debió golpes en la cabeza que recibió y no por broncoaspiración por intoxicación alcohólica.

La fiscalía morelense reiteró «que está comprometida y del lado de la víctimas y contra la violencia de género», además de que se dijo «siempre abierta y dispuesta» a colaborar con todas y cada una de la autoridades para que se sancionen a los culpables.

La dependencia que encabeza Uriel Carmona Gándara indicó que la FGR contiene una «respetable opinión», pero que no está emitida dentro de un procedimiento normativamente establecido.

En ese sentido, enfatizó que «esa opinión forense no es jurídicamente vinculante» para la investigación que continúa abierta en Morelos o para el proceso judicial de feminicidio que se desarrolla en la Ciudad de México. Enfatizó que «no existe pugna» entre ambas fiscalías.

La FGE Morelos aclaró que no ha sido requerida formalmente por la FGR para entregarle información o constancias procesales del asunto de Ariadna Fernanda, además de que tampoco se ha “sometido” al análisis pericial de la FGR en relación con la causa del fallecimiento de la joven.

«Solamente las autoridades jurisdicionales, jueces y magistrados, tienen la facultad de determinar cuál de los dos resultados forenses deberá prevalecer, y esto dentro del proceso penal que se sigue por el delito de feminicidio en la Ciudad de México», señaló la fiscalía estatal.

También dijo que desconoce los trabajos forenses que ha realizado la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, así como los estudios que sustentan la opinión de la FGR. Reiteró que el dictamen de la FGJCDMX se ha solicitado oficialmente, y al momento no se ha entregado.

Insistió en que la necropsia practicada estuvo a cargo de un equipo de forenses integrado por mujeres profesionales, aplicando los protocolos de investigación con perspectiva de género que corresponden al delito de feminicidio, respaldando el trabajo y dictamen presentado.

La Fiscalía General de la República (FGR) determinó este lunes que la muerte de la joven Ariadna Fernanda López ocurrió por «descargas de un objeto contundente sobre su cabeza» y no por broncoaspiración por intoxicación etílica como la Fiscalía de Morelos informó.

La joven desapareció el pasado 30 de octubre tras asistir a un bar de la colonia Condesa en la Ciudad de México, donde abordó un taxi y un día después su cuerpo fue encontrado sin vida en Tepoztlán, Morelos.

Sobre su desaparición, en videos de cámaras particulares de vigilancia se aprecia a la joven llegando a un apartamento y por la mañana del 31 de octubre un hombre sale de allí cargando al hombro a una mujer que se veía inconsciente e inmóvil.

En un comunicado en el que emitió su opinión científico-técnica de especialidad médico-forense, la FGR recordó que existía una discrepancia fundamental entre las Fiscalías de la Ciudad de México y de Morelos.

La primera concluyó que el feminicidio se dio mediante un traumatismo craneoencefálico, trauma toráxico y trauma múltiple, mientras que la Fiscalía de Morelos determinó que la causa de la muerte, por una broncoaspiración secundaria, por intoxicación etílica.

La FGR apuntó que el área pericial de la institución, después de haber analizado cronológicamente todas las pruebas ya señaladas, «concluye que las heridas craneoencefálicas producidas en la víctima por descargas de un objeto contundente sobre su cabeza o por contacto de la superficie craneal contra un plano duro, son la causa del fallecimiento de la víctima «A» (Ariadna)».

Además, señaló que el peritaje de la Fiscalía de Morelos, que establece como causa de muerte la broncoaspiración secundaria por intoxicación etílica, «no es posible darle sustento, en razón de las lesiones externas e internas ya señaladas, y del hecho de que no se tomó en cuenta, en toda su magnitud, la cronología del momento del fallecimiento».

Sobre el trauma múltiple referido, la FGR precisó que el estudio anatomopatológico del cadáver «ratifica la causa de muerte, como traumatismo craneoencefálico, así como también lo corrobora el análisis pericial de la cronología de los hechos y las pruebas que confirman el momento de dicho fallecimiento».

Agregó que de conformidad con lo anterior, «se considera que el procedimiento penal por el posible delito de feminicidio debe continuar a cargo de las autoridades locales de Ciudad de México, por ser un delito del fuero común cometido en la jurisdicción de la propia Ciudad de México».

Recordemos que el caso de Ariadna causó indignación entre la ciudadanía, y que en su momento enfrentó a las fiscalías de Ciudad de México y Morelos. Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la capital, aseguró que el fiscal de Morelos estaba vinculado con el presunto asesino.

Desde ayer, y nuevamente hoy por la mañana, la mandataria capitalina insistió en que el fiscal de Morelos encubrió el feminicidio de Ariadna. «Habrá justicia para Ariadna y debe haber sanción para quien dolosamente ocultó la verdad», apuntó.

El Metro de la Ciudad de México no da tregua. Un vagón que formaba parte de un convoy que recorría la línea 7, que corre de El Rosario a Barranca del Muerto, se separó del resto de los vagones en su entrada a la estación Polanco, según se difundió en redes sociales y que más tarde confirmaron las autoridades del Sistema de Transporte Colectivo.

«Alrededor de las 15 horas con 47 minutos del día del hoy, se presentó una separación de vagones en la estación Polanco de la línea 7, sin lesionados. Se hace denuncia a la Fiscalía por ser una situación totalmente atípica. Se trabaja en el restablecimiento del servicio», dijo Guillermo Calderón, director del Metro.

Además, se informó a los usuarios que el servicio se encontraba «momentáneamente detenido» pues se procedió al desalojo del tren para revisión.

Por ese motivo, se ofrecía servicio provisional de la estaciones Tacuba a El Rosario y de Barranca del Muerto a Tacubaya. Fue hasta pasadas las 19 horas que el servicio se normalizó.

También ayer se interrumpió el servicio en la línea 8, debido a que un objeto metálico cayó a vías.

El incidente de este domingo ocurrió horas después de la reapertura de la línea 12, la cual encabezó la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, por lo que se pasó de una «fiesta» (según lo informado e imágenes difundidas por el gobierno capitalino», al caos.

Y es que después de 20 meses, la línea 12 del Metro reabrió, de forma parcial, tras el colapso del 3 de mayo de 2021 que dejó 26 muertos y más de 100 heridos.

Sin embargo, en las ultimas semanas los accidentes en el Metro se han multiplicado. El pasado fin de semana dos trenes chocaron la línea 3, lo que provocó la muerte de una joven de 18 años, dejó 106 heridos y la suspensión por varios días del servicio.

Por todos los incidentes, que fueron calificados por el gobierno capitalino como «episodios anormales», se tomó la decisión de desplegar a más de 6 mil agentes de la Guardia Nacional en las estaciones y otras instalaciones del Metro.

El viernes pasado, Sheinbaum informó que había una investigación para determinar si hay algún tipo de «sabotaje» en el Metro luego de esos acontecimientos.

Claudia Sheinbaum dijo que durante la semana «ocurrieron eventos de falla fuera de la común, estas fallas atípicas no tienen que ver con el mantenimiento del Metro, estas fallas en muchos casos tienen que ver con eventos intencionados».

La Línea 12 del Metro de la Ciudad de México reabrirá el próximo domingo, después de pasar cerca de un año y medio cerrada por el accidente que tuvo lugar en mayo de 2021, cuando colapsó la estructura de una parte del tramo elevado, dejando 26 muertos y un centenar de heridos.

Así lo anunció este viernes en conferencia de prensa el director del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Guillermo Calderón, quien señaló que nueve de las estaciones subterráneas de la línea estarán listas para volver a operar a partir de este fin de semana.

El anuncio ocurre en medio de una nueva polémica acerca de la seguridad por la falta de mantenimiento del Metro, después de que el pasado sábado 7 de enero chocaran dos trenes de la Línea 3, accidente que dejó una persona sin vida, 106 heridos y la suspensión del servicio por 3 días.

A raíz de ese accidente fue destituido de su cargo el subdirector de operaciones del metro, Alberto García Lucio, y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) inició investigaciones para conocer las causas de lo ocurrido.

Por este y otros incidentes que consideró «fuera de lo normal», la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, pidió el apoyo de la Guardia Nacional, a lo que el gobierno federal accedió y a partir del pasado jueves se desplegaron 6,060 efectivos en las estaciones, vagones y otras instalaciones del Metro.

El director del Metro, que transporta a diario a cerca de 5 millones de personas, afirmó que la reapertura parcial de la Línea 12 beneficiará a 174,000 usuarios, como ocurría previo al accidente.

Para ello, destacó, se reformaron siete curvas de radios menores a 300 metros y se sustituyeron rieles, además de asegurar la estructura de los túneles contra los sismos y movimientos del suelo.

Las estaciones que abrirán este domingo serán las de Mixcoac, Insurgentes Sur, Hospital 20 de Noviembre, Zapata, Parque de los Venados, Eje Central, Ermita, Mexicaltzingo y Atlalilco, mientras que el resto, las que van de Atlalilco hasta Tláhuac, seguirán operando mediante otros sistemas de la Red de Transporte de la Ciudad de México en tanto de concluyen los trabajos de rehabilitación.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) defendió este viernes el despliegue de poco más de 6 mil elementos de la Guardia Nacional en el Metro de la Ciudad de México, esto ante críticas que se han hecho, tanto de miembros de la oposición como de organizaciones.

“¿Cómo no vamos a utilizar la Guardia Nacional, si se trata de proteger a la gente del Metro? ¿Por qué no hacerlo?», reclamó el mandatario en su conferencia de prensa matutina.

López Obrador se refirió a la controversia que se desató ayer cuando la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció la presencia de la Guardia, que ahora está a cargo de las Fuerzas Armadas, tras el accidente que dejó una joven de 18 años muerta y más de 100 heridos el sábado pasado, y la serie de incidentes que desde ese día se han venido presentando.

Sheinbaum justificó el despliegue por «episodios fuera de lo normal» como incidentes e incendios en el Metro.

«¿Qué tal que sí sean actos provocados y que lo que quieran es que suceda una desgracia mayor? ¿No lo vamos a evitar porque van a decir que estamos militarizando al país?», cuestionó este viernes López Obrador.

Amnistía Internacional acusó al gobierno capitalino de «normalizar la militarización» con esta medida, mientras que otras organizaciones lo consideraron «preocupante», como el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh).

 «¿Militarización? Bájenle. La Guardia Nacional es para proteger a la gente. No le hace que nos critiquen», enfatizó López Obrador.

El presidente expuso que la principal tarea de los elementos de la Guardia Nacional será la “presencia de la autoridad y protección para los ciudadanos, que no se sientan solos, que sientan que hay vigilancia y que se les está protegiendo”.

Ocupó un video para mostrar que la Guardia Nacional «ayudará» a los usuarios. También defendió su presencia para «tranquilizar» a los usuarios, pues dijo, los medios han hecho que la gente se sienta preocupada de usar el Metro. Dijo que era mejor antes de que se llegue a una psicosis colectiva.

«¿Vamos a estar escuchando y haciéndole caso a quienes fueron cómplices de cuando realmente se militarizó México y cuando se violaron todos los derechos humanos, y cuando se llevaron a cabo masacres y torturas?”, reclamó el presidente.

Aseguró que todo lo que hace el gobierno les parece mal a sus detractores, aunque todo sea para cuidar al pueblo.

«Ellos están tan deshumanizados que hasta desean que le vaya mal gente; se frotan las manos y quisieran que hubiese accidentes, le desean mal al prójimo”, sostuvo el mandatario.

El Gobierno de Ciudad de México anunció esta mañana la detención de 10 personas relacionadas con el atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva, quien fue atacado a tiros en diciembre pasado del cual salió ileso.

La jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, reveló que las detenciones se lograron luego de una serie de cateos a cargo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Ciudad de México (SSC) y de la Fiscalía capitalina con la cooperación del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

«Como parte de la investigación del ataque contra el periodista @CiroGomezL, la madrugada de hoy @SSC_CDMX y @FiscalíaCDMX, con apoyo de #CNI, efectuaron 12 cateos simultáneos, hay 10 detenidos», notificó la mandataria capitalina en Twitter.

Aunque la funcionaria no ofreció más detalles, en estos momentos se lleva a cabo una conferencia de prensa donde se amplía la información.

Recordemos que el pasado 16 de diciembre, Gómez Leyva denunció en un primer momento, vía redes sociales, que dos personas le dispararon con la «clara intención» de asesinarlo.

«A las 11:10 pm, a 200 metros de mi casa, dos personas en una motocicleta me dispararon, al parecer con la clara intención de matarme. Me salvó el blindaje de mi camioneta que yo manejaba y he enterado del asunto a las autoridades», relató el comunicador en Twitter.

El atentado ha causado polémica en México por tratarse de uno de los comunicadores más reconocidos del país y por la cobertura crítica que realiza al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien un día después de lo sucedido se solidarizó con el periodista y prometió que el crimen no quedaría impune.

«Reitero, no habrá impunidad», remató la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, en su mensaje de Twitter.

El fin de semana pasado, se registró un nuevo accidente en el Metro de la Ciudad de México. Dos trenes, entre las estaciones Potrero y La Raza de la línea 3, chocaron el sábado cerca de las 09 horas.

Y aunque las causas hasta ahora se desconocen, el saldo del incidente fue de una persona muerta y más de heridos.

Hasta ayer, 84 de las 106 personas lesionados habían sido dadas de alta, mientras que 22 permanecían hospitalizadas sin que se reportara ninguna de gravedad. Entre los lesionados se encuentra el conductor del Metro que resultó ser uno de los más heridos.

Tras lo ocurrido, el director del Metro, Guillermo Calderón, anunció la destitución del subdirector de operaciones del Sistema, Alberto García Lucio.

Ayer por la mañana concluyeron las labores de retiro de los dos trenes siniestrados; en total fueron 18 vagones los que se vieron involucrados en el accidente, lo que permitió que se procediera a la revisión y valoración de la infraestructura y más tarde comenzarán las pruebas en vacío.

A primera hora de este martes, el Metro informó que tras las pruebas realizadas ayer, el servicio de la línea 3 se ofrece completo, es decir, de terminal a terminal (Universidad a Indios Verdes).

«La reapertura del servicio se realiza luego de llevar a cabo de forma estricta y rigurosa las pruebas en aparatos de vía, instalaciones eléctricas y electrónicas, y de los sistemas de telecomunicaciones y pilotaje automático, de La Raza a Indios Verdes. Las pruebas se realizaron el día de ayer y durante el transcurso de esta madrugada, con la finalidad de verificar las condiciones de seguridad en la operación del tramo La Raza-Indios Verdes», apuntó la Secretaría de Movilidad (Semovi) en un tarjeta informativa.

Pese a que la Jefa de Gobierno había indicado que quería ser ella quien hiciera el último viaje de prueba, se informó que fue el director del Metro, Guillermo Calderón, quien encabezó la verificación de los sistemas de operación, esta madrugada.

La dependencia señaló que en la reapertura del servicio está en funciones un operativo con personal que se encargará de verificar las condiciones de funcionamiento en las estaciones de la Línea 3, acción que forma parte de las recomendaciones del Consejo Consultivo del Metro que se integró a raíz del incidente.

Ayer, la mandataria local, Claudia Sheinbaum, recordó que la Fiscalía capitalina abrió las carpetas de investigaciones correspondientes, para determinar las causas del accidente y deslindar responsabilidades. Enfatizó que no se descarta ninguna línea de investigación, incluida la de un posible sabotaje.

Sheinbaum Pardo negó, como ha sido señalado por los críticos al gobierno y miembros de la oposición, que se haya disminuido el presupuesto del Metro, incluidas las partidas para mantenimiento, durante su administración, y lamentó el uso político que la oposición ha dado al accidente.

Y es que una de las principales críticas que se le han hecho a la Jefa de Gobierno, es el hecho de sus giras a distintos estados, mientras en la capital se viven situaciones como la del accidente del Metro.

A Sheinbaum la sorprendió este accidente en Morelia, Michoacán, en una de sus acostumbradas giras proselitistas en su pre precampaña por la presidencia de la República. Por ello tuvo que hacer uso de un helicóptero del gobierno de Michoacán para llegar más rápido e incluso tuvo que cancelar un evento que tenía programado en Morelos el domingo. 

Este es solo el último accidente con saldo mortal del Metro en la administración de Morena en la Ciudad de México.

En mayo de 2020, en el metro Tacubaya, el choque de dos trenes dejó una persona fallecida y 41 heridos; en enero de 2021, un incendio en el Puesto Central de Control del Metro dejó una mujer policía sin vida; ese mismo año, en mayo, el derrumbe en una parte del tramo elevado de la línea 12 dejó 26 personas muertas y más de 80 lesionados.

El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), anunció la aplicación de beneficios fiscales en el pago anual anticipado de predial con 8% si se realiza en enero y 5% si es en febrero.

Con el objetivo de apoyar la economía familiar y tener una mejor programación de los ingresos, también anunció una cuota fija de 58 pesos bimestrales en predial a grupos vulnerables y adultos mayores a partir de 59 años y 30% en predial si el valor catastral excede 2.4 mdp.

Otro de los beneficios anunciados fue el 50% en la cuota bimestral de agua para grupos vulnerables; así como 100% en tenencia vehicular, pagando el refrendo. La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, explicó que el subsidio del 100% a la tenencia es para vehículos que no rebasan los 250 mil pesos en su valor, y el cual aplica a partir del 1 de enero y hasta el 31 de marzo. La mandataria local respondió que los ingresos recaudados se destinan a inversión pública, movilidad, agua potable, drenaje y al mantenimiento mayor de la capital, así como al programa de Bienestar para Niños y Niñas “Mi Beca para Empezar”. En tanto, la secretaria de Administración y Finanzas, Luz Elena González Escobar, recordó que los pagos de los derechos e impuestos podrán realizarse con la promoción de meses sin intereses con tarjetas de crédito participantes en los más de 8 mil 800 puntos de cobro, que incluyen kioscos de la tesorería, bancos, tiendas de conveniencia y tiendas departamentales.

También anotó que los pagos se podrán realizar sin salir de casa, a través de la aplicación móvil “Tesorería CDMX”, o en la página web de la Secretaría de Administración y Finanzas.

Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) invitara al cantante puertorriqueño Bad Bunny a que realice un concierto gratuito en El Zócalo de la Ciudad de México, a modo de compensación a sus seguidores por los ‘fraudes’ que se cometieron en sus conciertos del Estadio Azteca, ahora es la Jefa de Gobierno de la capital quien señaló que el gobierno está haciendo todo lo posible por traerlo a la Ciudad.

«A Bad Bunny, si estamos ahí en contacto con Presidencia. Nosotros… yo solicité hace… la primera vez que vino, ¿creo que estuvo en el Foro Sol o también en el Azteca? no sé, hace poco que vino, yo pedí a quien organiza el evento, que si no había algunas fechas en donde él viniera a México y al siguiente día pudiera presentarse en el Zócalo o en un espacio público para un concierto gratuito», relató la mandataria en conferencia de prensa. Dijo que en aquel momento la respuesta fue que su agenda estaba llena; sin embargo señaló que ahora se está en contacto directo con los productores para ver en qué fecha podría venir el cantante y presentarse gratuitamente en la CDMX.

Incluso dijo que en caso de concretarse se analizaría ver si el concierto se lleva a cabo en el Zócalo capitalino o en Paseo de la Reforma, ya que señaló que son conciertos masivos. «Hoy por hoy es (…) el artista que más fechas tiene, y de los que más escuchado es, o si no es que es el más escuchado (…) Entonces, estamos ahí en contacto con Presidencia para ver qué fechas pudiera venir y si acepta esta invitación que le hizo el presidente» López Obrador, añadió Sheinbaum. Sobre qué tantas posibilidades hay de que el puertorriqueño acepte presentarse en la CDMX el próximo año, Sheinbaum Pardo dijo: «sí, ojalá, ojalá, vamos a hacer todo lo posible.

Recordemos que ayer, López Obrador dijo que conoce al cantante puertorriqueño, y tiene antecedentes de que «es un gente solidaria y sensible».