Tag

Economía

Browsing

El Producto Interno Bruto (PIB) creció un 1.1% en el primer trimestre de 2023, con lo que alcanzó un máximo histórico, según cifras preliminares divulgadas este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El desempeño dela economía se debió a los avances trimestrales de los servicios (1.5%) y la industria (0.7%), mientras el sector agropecuario decreció un 3.2%, detalló el INEGI.

Además, el PIB aumentó un 3.9% interanual en el periodo de enero a marzo de 2023, según cifras originales del instituto. Este crecimiento fue resultado de incrementos anuales de las actividades terciarias (4.4%), las secundarias (2.7%), y las primarias (2.4%).

Con el dato difundido hoy, la economía suma ocho trimestres consecutivos con aumentos en la tasa anual y seis con crecimiento trimestral.

El INEGI recordó que los datos de este viernes sobre el primer trimestre son una estimación oportuna, por lo que las cifras definitivas se publicarán el próximo 26 de mayo.

El avance de la economía se reporta a pesar de difundirse ayer que la economía de Estados Unidos, a donde van más del 80% de las exportaciones de nuestro país, se ralentizó al crecer un 0.3% trimestral de enero a marzo, por debajo de las expectativas.

El dato también se conoce después de algunas correcciones en los pronósticos de crecimiento para 2023.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) elevó la semana pasada a 1.5% el pronóstico para este año, mientras que el Fondo Monetario Internacional (FMI) lo incrementó a 1.8% el pasado 11 de abril.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) estimó de forma oficial en marzo que el PIB se elevará un 3% en 2023.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, una de las corcholatas de Morena rumbo al 2024, participó este jueves la primera Cumbre de Ciudades de las Américas, organizada por el Departamento de Estado de Estados Unidos.

La mandataria capitalina indicó, en su primera participación, que cuando acabe su mandato dejará una capital con menos deuda y menos corrupción que la que se encontró cuando asumió el cargo.

Desde Denver, Colorado, Sheinbaum Pardo destacó los logros de su administración, iniciada en 2018.

“Vamos a dejar una ciudad menos endeudada de lo que recibimos y no hemos aumentado en términos reales los impuestos”, dijo Sheinbaum y destacó otros logros como las becas para estudiantes, la construcción del trolebús elevado, y la reducción de las emisiones de dióxido de carbono en Ciudad de México, una de las urbes más grandes del mundo.

Presumió el programa, “muy agresivo”, de electromovilidad en el transporte público; destacó la construcción de los dos teleféricos urbanos más grandes del mundo; el mejoramiento y ampliación del Sistema Metrobús y los trabajos que se realizan en el Metro.

“Invertimos 2 mil millones de dólares en la modernización del Metro”, indicó, y resaltó también los 250 kilómetros de ciclovías que se han trazado.

Se detuvo para mencionar la instalación de una planta solar de 18 megawatts en los techos de la Central de Abasto, el mercado más grande de América Latina. “Hemos alcanzado 50 mil viviendas con captación de agua de lluvia y trabajamos en manejo sustentable del agua y nuestro Programa de Calidad del Aire”.

Aseguró que la financiación de sus proyectos se ha logrado gracias a la “austeridad republicana” que instauró el presidente López Obrador y que se ha replicado en la CDMX, una política que canaliza los recursos obtenidos de la “erradicación de la corrupción”.

“Tenemos la visión de que reduciendo la corrupción y los privilegios, nos alcanza para destinar recursos”, afirmó Sheinbaum.

La jefa del Gobierno capitalino lanzó un mensaje a los jóvenes al asegurar que “no es la corrupción, la triquiñuela, el odio, el clasismo, el racismo y el tener más dinero” lo que convierte a la gente en “mejores personas”.

Sheinbaum pidió no olvidar que la lucha contra la crisis climática va ligada a la lucha por la igualdad social. “La justicia ambiental y la social siempre van de la mano”, sostuvo. Advirtió además que la “profundización de las desigualdades” en las ciudades “llevará siempre a la violencia, la degradación y a un mundo sin esperanza”.

La Cumbre de las Ciudades de las Américas es foro regional creado por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, durante la Cumbre de las Américas de 2022 en Los Ángeles. En su primera edición, la cumbre acoge a más de 200 alcaldes del continente.

La economía de Estados Unidos creció 0.3% en el primer trimestre de 2023 respecto al trimestre previo, según datos de la Oficina de Análisis Económico (BEA) del gobierno estadounidense.

El dato muestra la ralentización del crecimiento en la primera economía del mundo, ya que el avance intertrimestral del PIB había sido tres décimas superior (el 0.6%) en el último trimestre de 2022.

La estadística, además, calcula que el ritmo anual del crecimiento en estos tres primeros meses del año fue 1.1%, por debajo del 2.6% que estimaba en el último trimestre de 2022.

Sin embargo, con estos datos, la economía de Estados Unidos suma dos trimestres seguidos moderando su crecimiento, tras salir de la recesión en el tercer trimestre de 2022.

Al respecto, el presidente Joe Biden destacó que los datos difundidos muestran que la economía del país está en una transición hacia un crecimiento “firme y estable”, pese a que este se ha ralentizado.

“Hoy hemos sabido que la economía estadounidense sigue fuerte, conforme muta hacia un crecimiento firme y estable”, indicó el mandatario.

Biden destacó que el gasto en consumo y la renta disponible han aumentado, pese a que el crecimiento se ha moderado. Defendió sus políticas económicas, que aseguró, están impulsado la generación de empleos.

La tasa de inflación en la primera quincena de abril se ubicó en 6.24%, si menor nivel en los últimos 15 meses, gracias a la caída de precios de energéticos y agropecuarios, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El dato, por debajo de las expectativas del mercado, implica seis quincenas consecutivas de descenso tras el índice de 6.85% de todo marzo, el 7.62% de febrero, el 7.91% de enero y el 7.82% de diciembre pasado, cuando la inflación tuvo su mayor cierre anual en 22 años.

Además, el INEGI reportó un decremento de 0.16% en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) respecto a los 15 días anteriores.

Recordemos que en la misma quincena de 2022, hace un año, la inflación quincenal fue de 0.16% y la anual de 7.72%.

El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, aumentó un 0.18% quincenal y un 7.75% anual, detalló el INEGI en su reporte.

Dentro del subgrupo de subyacentes, las mercancías aumentaron el 0.31% en la quincena y un 9.73% en el año; mientras que los servicios avanzaron un 0.03% quincenal y un 5.42% anual.

Mientras que en el índice no subyacentes decreció un 1.22% a tasa quincenal, aunque subió un 1.82% interanual.

En este grupo, los precios de los agropecuarios decrecieron un 0.07% respecto al periodo inmediato anterior, pero se elevaron un 5.61% frente al mismo lapso del año pasado.

Los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno se redujeron en 2.18% en la quincena y en 1.21% en el año.

El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, retrocedió un 0.25% quincenal, aunque subió un 6.5% a tasa anual.

El dato de la primera mitad de abril implica más de 50 quincenas consecutivas en las que la inflación está por encima del rango objetivo del Banco de México (Banxico), que es del 3%.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) rebajó levemente este jueves su proyección de crecimiento del PIB regional para 2023 del 1.3% estimado el pasado diciembre, a un 1.2%, debido a “crecientes incertidumbres externas y restricciones internas”.

El organismo de Naciones Unidas, con sede en Santiago de Chile, alertó que el escenario es “complejo” porque, a las alzas en las tasas de interés a nivel mundial, “se agregaron las turbulencias financieras observadas a comienzos de marzo”, como la quiebra de distintos bancos, entre ellos el Silicon Valley Bank, en Estados Unidos.

“La proyección de crecimiento de 2023 está sujeta a riesgos a la baja ante la posibilidad de que resurjan y se acentúen las turbulencias del sistema bancario global, lo que resultaría en un endurecimiento más persistente de las condiciones financieras mundiales”, alertó Cepal.

Según la institución, la región vuelve a tener este año un espacio “limitado” para la política fiscal y “no es de esperar que se generalice todavía un ciclo de relajamiento monetario en la región”.

“La inflación en la región muestra una tendencia a la baja y, si bien se espera que podría estar próxima la conclusión del proceso de alzas de tasas de interés en varios países de la región, los efectos de la política restrictiva sobre el consumo privado y la inversión se harán sentir con más fuerza este año”, agregó el organismo.

La Comisión estima que todas las subregiones evidenciarían menor crecimiento en 2023 en comparación con 2022. América del Sur crecerá un 0.6% en 2023 (3.8% en 2022), el grupo conformado por Centroamérica y México lo hará en un 2.0% (en comparación con un 3.5% en 2022) y el Caribe (sin incluir Guyana) crecerá un 3.5% (en comparación con un 5.8% en 2022).

En sus proyecciones por países, la Cepal señala que Venezuela (5%), Panamá (4.6%) y República Dominicana (4.6%) liderarán el crecimiento económico este año, seguidos de Paraguay (4.2%), las islas del Caribe (3.5%), Guatemala (3.2%), Honduras (3%), Costa Rica (2.7%) y Nicaragua (2.3%).

En medio de la tabla se encuentran El Salvador, Uruguay, Perú Ecuador y Bolivia, todos con un crecimiento estimado del 2%, seguidos de Cuba y México, ambos con un alza del 1.5%.

La proyección de diciembre pasado de la Cepal para nuestro país era de 1.1%, por lo que la nueva proyección representa un aumento de 0.4 puntos.

Al final de las proyecciones, pero aún con cifras positivas, están Colombia (1.2%) y Brasil (0.8%), mientras que Chile (-0.3%), Haití (-0.7%) y Argentina (-2%) son los únicos que decrecerán este año, según el organismo de Naciones Unidas.

Recordemos que Latinoamérica, la región más desigual del mundo y la más afectada por la pandemia, creció un 6.9% en 2021, como rebote tras el desplome del 6.8% registrado en 2020, la mayor recesión en 120 años.

La desaceleración en la región comenzó en el segundo semestre de 2022, que cerró con un crecimiento estimado del 3.7%, según la Cepal, que aún no ha entregado la cifra final.

Cargador Cargando...
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?

Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña

La presidenta del banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, señaló que la reciente crisis bancaria que afectó a entidades de Estados Unidos y europeas, se debió principalmente a una “mala administración”, aunque también mencionó como causa la rápida subida de las tasas de interés.

Al ofrecer un discurso en el Council on Foreign Relations de Nueva York, Lagarde abordó la crisis bancaria con una mirada crítica hacia las entidades afectadas, aunque reconoció que hubo una falta de anticipación ante la transformación “sin precedentes” del entorno de tasas.

Y es que recordemos que a principios de marzo, se produjo el colapso de Silicon Valley Bank seguido por el de Signature Bank en Estados Unidos, y después en Europa se produjo el colapso de Credit Suisse y “algo de temblor en Deutsche Bank”, recordó Lagarde, todo ello obligando a las respectivas autoridades a tomar medidas.

Las primeras tres entidades, dijo la presidenta del BCE, “tenían serios problemas de administración, algunos bien conocidos y mantenidos durante largo tiempo, como en el caso de Credit Suisse”, y en los otros también de “gestión de riesgo”, incluyendo la “carencia de protecciones” y la “concentración” de su clientela.

Señaló además el “extraño” caso de Signature Bank, con su supuesto blanqueo de dinero y sus negocios sucios en torno a las criptos que fueron autorizadas en un banco de las Bahamas usando a esa entidad, unas acusaciones que se están investigando y confió en que serán “demostradas”.

“Todo ello en un contexto en el que el mercado financiero, que estaba acostumbrado a bajos tipos de interés y a veces (tipos) negativos en Europa, sufre una gran transformación de su entorno, con los tipos subiendo a una velocidad no vista en décadas, algo que no fue anticipado”, sostuvo la experta.

Finalizó señalando que el entorno en el que operaban sus modelos de negocio desarrollados a lo largo de los años se transformó “ante sus ojos”, y los que no lo anticiparon se enfrentan o se han enfrentado a problemas,.

La economista aseguró que los bancos y los reguladores están observando y “aprendiendo lecciones”.

La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) considera que las presiones sobre la inflación “están moderándose”, aunque alertó que aún persiste la incertidumbre.

“Todos consideraron que el panorama inflacionario sigue siendo complejo e incierto, si bien reconocieron que algunas presiones están moderándose. La mayoría detalló que las presiones provenientes del exterior han disminuido”, indica la minuta de la Junta de Gobierno correspondiente a la decisión de política monetaria anunciada el pasado 30 de marzo.

Los miembros del organismo coincidieron en que la inflación general anual ha disminuido, por lo que la mayoría mencionó que los pronósticos para las inflaciones general y subyacente se ajustaron marginalmente.

Esta minuta contrasta con la publicada el 23 de febrero, cuando la Junta de Gobierno consideró “preocupante” la permanencia de los niveles altos de inflación en el país y advirtió de “una mayor persistencia a la esperada”.

Ahora la mayoría argumentó que se prevé que las presiones inflacionarias continúen disminuyendo hacia delante.

Recordemos que el 30 de marzo, la Junta de Gobierno de Banxico elevó la tasa de interés en 25 puntos base, para llevarla al 11.25 %, el mayor nivel en su historia. Además, fue el decimoquinto incremento consecutivo, aunque más moderado que los dos aumentos previos de 50 puntos y cuatro de 75 puntos.

En la sesión, Banxico previó que la inflación general promedie un 4.8% anual en el último trimestre de 2023 tras la expectativa anterior de 4.9%. Para el cierre de 2024 mantuvo la expectativa en 3.1%, un nivel cercano a su meta del 3%.

La minuta se difunde una semana después de reportarse que la inflación general descendió en marzo el 6.85% anual, su nivel más bajo desde octubre de 2021, tras el 7.62% en febrero, el 7.91% de enero y el 7.82% de diciembre, cuando la inflación tuvo su mayor cierre anual en 22 años.

Pese a esta disminución, “la mayoría consideró que el balance de riesgos respecto de la trayectoria prevista para la inflación en el horizonte de pronóstico se mantiene sesgado al alza”.

Sobre la economía mexicana, la Junta de Gobierno señaló que siguió expandiéndose, a un ritmo moderado, en el primer trimestre del año.

El próximo anuncio de política monetaria de Banxico será el 18 de mayo, aunque anticipó que “se reduce el ritmo de incrementos” y “tomará su próxima decisión en función del panorama inflacionario, considerando la postura monetaria ya alcanzada”.

El gobierno federal informó este miércoles que se registró una recaudación de 1.2 billones de pesos por concepto de impuestos durante el primer trimestre de 2023.

De acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), este nivel de ingresos tributarios representó un incremento anual de un 1%, en comparación con los primeros 3 meses de 2022.

Lo anterior representó un aumento en los ingresos tributarios de 96,232 millones de pesos hasta el pasado 3 de abril.

“Los incrementos en la recaudación de 2023, solo son posibles gracias al esfuerzo de las y los contribuyentes por cumplir con sus obligaciones fiscales en este periodo de Declaración Anual del ejercicio 2022”, indicó la autoridad fiscal.

El nivel de recaudación durante este primer trimestre de 2023 es el más alto de los últimos 5 años, aunque representa la menor variación anual en el mismo periodo.

Este aumento se dio por un empuje mayor del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), seguido del Impuesto al Valor Agregado (IVA), ambos relacionados al consumo.

En este sentido, el SAT detalló que el IEPS, que se aplica a productos como los cigarros, el alcohol y las gasolinas, presentó un alza del 13.3% en términos reales entre el primer trimestre de 2023 y el mismo periodo de 2022.

Según datos de la autoridad fiscal, este impuesto contribuyó con 16,300 millones de pesos entre enero y marzo pasados.

Sobre el IVA, el SAT específico que se tuvo una aportación de 530,831 millones de pesos en los primeros 3 meses del año, lo que significó un aumento de 40,199 millones de pesos en comparación con el primer trimestre de 2022.

Según afirmó el SAT la recaudación del IVA entre enero y marzo permitió realizar devoluciones a los contribuyentes cumplidos por 229,351 millones de pesos, un aumento de 11.8% en términos reales con respecto al mismo periodo de 2022.

Por su parte, dio a conocer que el Impuesto Sobre la Renta (ISR) aportó 78,168 millones de pesos en el primer trimestre de 2023, representando un alza de 3.3% a tasa anual.

Entre 2018 y 2023, el crecimiento real del ingreso tributario neto ha sido de 13.9%, remató el SAT.

La tasa anual de inflación en Estados Unidos mantiene su tendencia a la baja, por noveno mes consecutivo, luego de ubicarse en 5%, en marzo, un punto por debajo de lo registrado un mes antes.

Según los datos publicados este miércoles por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), se trata de la caída más fuerte desde que el indicador comenzó a bajar en julio de 2022 y, según recuerda el organismo, la tasa de inflación del 5% es la más baja desde mayo de 2021.

Sin embargo, en términos mensuales, los precios de consumo subieron en marzo una décima, aunque el aumento fue menor respecto a las cuatro décimas que escalaron en febrero.

El índice de vivienda fue el que más contribuyó al aumento mensual de los precios, con una subida de seis décimas. Interanualmente, acumula un alza del 8.2% con respecto a marzo de 2022. Por el contrario, los precios de la energía bajaron mensualmente un 3.5% y, a nivel interanual, han caído el 6.4%, detalló la BLS.

Por su parte el índice de alimentos se mantuvo sin cambios en marzo, pero en términos interanuales acumula un aumento del 8.5%.

La inflación subyacente, que mide la subida de los precios de consumo menos los de los alimentos y la energía, que son los más volátiles, aumentó cuatro décimas en marzo y situó su tasa interanual en 5.6%.

Tras conocerse el reporte, el presidente Joe Biden valoró positivamente los datos y consideró que reflejan el “continuo progreso” que ha hecho su gobierno en la lucha contra la inflación. “Mi Administración sigue luchando para reducir los costes para las familias”, subrayó Biden.

Los datos de la inflación se conocen en un momento clave, en el que se analiza de cerca si las constantes subidas de tipos de interés llevadas a cabo por la Fed están teniendo el deseado efecto de contención de los precios.

Apenas el pasado 22 de marzo el regulador anunció el noveno aumento consecutivo, de 25 puntos base, ubicándose en un rango de entre el 4.75% y el 5%.

El regulador adelantó que “puede ser adecuado un cierto endurecimiento adicional” de su política monetaria para lograr su objetivo de inflación, aunque subrayó que seguirá vigilando las repercusiones que pueda tener.

La próxima reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) del organismo tendrá lugar los próximos 1 y 2 de mayo.

El panorama de la economía mundial para este año luce incierto debido a la alta inflación, los aumentos de las tasas de interés y las repercusiones del colapso de dos grandes bancos estadounidenses, alertó el Fondo Monetario Internacional (FMI) este martes.

La institución redujo su pronóstico de crecimiento mundial para este año, y ahora espera que el crecimiento será de 2.8%, cifra por debajo del 3.4% registrado en 2022 y del 2.9% que había estimado para este año en enero pasado.

El fondo dijo que la posibilidad de un “aterrizaje duro”, en que el aumento de las tasas de interés inhibe el crecimiento económico al punto de causar una recesión, ha “aumentado marcadamente”, especialmente en los países más acaudalados.

“La inflación es más alta de lo anticipado hace unos pocos meses”, escribió Pierre-Olivier Gourinchas, el principal economista del FMI, en el más reciente informe “Panorama Mundial Económico” divulgado por la institución.

El FMI vaticina una inflación mundial de 7% para este año, una reducción comparada con el 8.7% de 2022 pero un aumento con respecto al 6.6% pronosticado a inicios de año.

La inflación persistentemente alta probablemente obligará a la Reserva Federal y a otros bancos centrales a seguir aumentando las tasas y a mantenerlas altas por más tiempo, indicó la organización prestamista de 190 países.

El encarecimiento del crédito probablemente inhibirá el crecimiento económico y podría desestabilizar a bancos que dependían de las tasas históricamente bajas, añadió.

Desde ya, advirtió Gourinchas, las altas tasas de interés “están empezando a tener efectos graves en el sector financiero”.

El FMI ve una probabilidad de 25% de que el crecimiento económico mundial caerá por debajo del 2% en 2023. Ello ha ocurrido solo cinco veces desde 1970, siendo la más reciente cuando la pandemia del COVID-19 frenó el comercio mundial en 2020.

El FMI también prevé una probabilidad de 15% de una “contracción severa”, comúnmente asociada con una recesión global, en que la producción económica mundial per cápita disminuiría.

La economía mundial, advirtió el FMI en su reporte “está entrando en una fase peligrosa en que el crecimiento económico sigue bajo según estándares históricos y los riesgos financieros han aumentado, pero la inflación aun no ha empezado a disminuir”.

Finalmente, el Fondo rebajó su previsión de crecimiento de América Latina y el Caribe para este año a un 1.6%, desde un 1.8% de enero pasado, pero elevó en una décima de punto porcentual sus expectativas para 2024 a un alza de un 2.2% del Producto Interno Bruto (PIB).

Brasil, la mayor economía regional, crecerá un 0.9% este año y un 1.5% el próximo, mientras que en el caso de México, la economía se expandirá un 1.8% en 2023 y un 1.6% en 2024.

La inflación en América Latina y el Caribe bajará a un 13.3% en 2023, según los datos del informe del FMI.

La inflación general anual de México se desaceleró en marzo pasado por segundo mes consecutivo, para ubicarse en 6.85%, según cifras oficiales publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El INEGI informó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación del 0.27% en el tercer mes del año respecto al mes anterior. En marzo del 2022, la inflación mensual fue del 0.99% y la anual del 7.45%.

El dato difundido este miércoles, se trata del nivel más bajo de la inflación general anual en los últimos 17 meses.

En cuanto a la inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina artículos de alta volatilidad, fue de 0.52% mensual y 8.09% anual.

Al interior del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías incrementaron 0.45% y los de servicios, 0.62%.

Por su parte el índice de precios no subyacente retrocedió 0.50% a tasa mensual y subió 3.27% a tasa anual.

Dentro de éste índice, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios bajaron 0.67% y los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 0.36%.

Apenas la semana pasada, el Banco de México (Banxico) incrementó su tasa de interés referencial en un cuarto de punto porcentual, para llevarla a un nuevo máximo de un 11.25%, moderando así el ritmo de su actual ciclo de endurecimiento monetario.

Sin embargo, la Junta de Gobierno de Banxico advirtió que su próxima decisión estaría en función del panorama inflacionario, sin descartar seguir con los aumentos.

Especialistas del sector privado elevaron a 1.43% el pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para este 2023, desde una estimación previa de 1.16%, arrojó la encuesta mensual de marzo del Banco de México (Banxico).

Por otro lado, la previsión para 2024 decreció a 1.67% tras una estimación anterior de 1.74%, dato similar al 1.68 % de enero pasado, de acuerdo con la media de los 37 grupos de análisis y consultoría nacionales y extranjeros que participaron en el sondeo del banco central, entre el 20 y 29 de marzo.

Estas proyecciones se difunden tras la estimación de crecimiento de 3.0% para 2023 de los “Precriterios Generales de Política Económica 2024” de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público publicados el viernes pasado, superior al 2.4% estimado en el Paquete Económico 2023, revelado en septiembre pasado.

Por otro lado, los expertos redujeron a 5.26% su perspectiva para la tasa de inflación general al cierre de 2023, mientras que el mes previo proyectaron que acabaría el año en 5.34%.

Esta previsión llega tras difundirse que la tasa de inflación cayó hasta un 7.12% en la primera quincena de marzo, tras terminar el año pasado en 7.82%, su mayor cierre desde el año 2000. En tanto, para 2024, los especialistas consultados por el Banxico elevaron la proyección de 4.09% a 4.14%.

Como factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico en México en los próximos seis meses, los expertos destacaron a nivel general la gobernanza (49%), las condiciones externas (19%) y la inflación (13%).

Mientras que a nivel particular enunciaron los problemas de inseguridad pública (22%), la falta de Estado de derecho (11%), las presiones inflacionarias en el país (9%), la incertidumbre política interna (7%) y la ausencia de cambio estructural (6%).

Sobre el tipo de cambio, los analistas estimaron que el peso cierre 2023 en 19.40 unidades por dólar, menor a la proyección anterior de 19.73 pesos por billete estadounidense. Para el cierre de 2024, los analistas calculan que la moneda nacional se intercambiará en 20.02 unidades por dólar, un dato menor al estimado de 20.22 del mes anterior.

En cuanto al sector externo, para 2023, las expectativas sobre la balanza comercial pasaron de un déficit de 21,747 millones de dólares a uno de 21,584 millones de dólares. El pronóstico de la Inversión Extranjera Directa (IED) para 2023 creció de una proyección de 34,310 millones de dólares a una mayor de 35,134 millones de dólares.

La tasa de desempleo bajó en febrero pasado a 2.7% de la Población Económicamente Activa (PEA), informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El dato es menor al índice de 3% que se registró en enero pasado y al de 3.7% del segundo mes de 2022.

El INEGI detalló que el 2.7% de la PEA, es equivalente a una población desocupada de 1.6 millones de personas. Respecto a febrero de 2022, la población desocupada descendió en 547,000 personas y la TD fue menor en un punto porcentual.

La PEA del segundo mes del año fue de 60 millones de personas de 15 años y más, lo que representó una tasa de participación de 60.2% y una población activa superior en 1.7 millones a la de febrero de 2022.

De la PEA, 58.3 millones de personas estuvieron ocupadas durante febrero, 2.3 millones más que en el mismo mes de un año antes.

Las personas subocupadas, es decir, las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 4.3 millones, el 7.4% de la población ocupada y una reducción de 865,000 personas con relación a febrero de 2022.

Los trabajadores en el sector informal en febrero totalizaron 32.4 millones, lo que subió la tasa de informalidad a 55.5%, casi 1 punto porcentual más que un año antes.

La población ocupada por sector de actividad se distribuyó con 43.3% del total en servicios, en comercio 19.9%, en la industria manufacturera el 16.8 %, en actividades agropecuarias 10.7% y en construcción 8%.

Mientras que en “otras actividades económicas”, que incluyen minería, electricidad, agua y suministro de gas, estuvo ocupada el 0.8%, y otro 0.6% no especificó actividad.

Por género, la PEA femenina en febrero fue de 24.19 millones y la masculina de 35.78 millones, con una tasa de participación económica de 45.7% en las mujeres en edad de trabajar y de 76.5% en los hombres.

El Banco de México (Banxico) elevó este jueves la tasa de interés en 25 puntos base al 11.25%, el mayor nivel en su historia, lo que representa el decimoquinto incremento consecutivo ante la alta inflación.

“Con esta acción, se reduce el ritmo de incrementos y la postura de política monetaria se ajusta a la trayectoria que se requiere para que la inflación converja a su meta de 3% dentro del horizonte de pronóstico”, indicó Banxico en su comunicado.

El aumento de 25 puntos, la primera de este nivel tras dos incrementos consecutivos de 50 puntos y cuatro de 75 puntos, se aprobó por unanimidad y coincidió con el aumento de 25 puntos que anunció la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) la semana pasada.

El anuncio estuvo dentro de las expectativas del mercado tras revelarse hace una semana que la tasa de inflación descendió a 7.12% en la primera quincena de marzo.

“Desde la última reunión de política monetaria, la inflación general anual ha disminuido más de lo previsto. Ello debido a la evolución del componente no subyacente. La inflación subyacente se ha ajustado a la baja de manera gradual”, añadió la Junta de Gobierno de Banxico en su comunicado.

Banxico prevé que la inflación general promedie un 4.8% anual en el último trimestre de 2023 tras la expectativa anterior de 4.9%. Para el cierre de 2024, se mantuvo la expectativa en 3.1%.

Entre los riesgos al alza, la Junta de Gobierno enunció la persistencia de la inflación subyacente en niveles elevados, depreciación cambiaria ante eventos de volatilidad financiera internacional, mayores presiones de costos, y presiones en los precios de energéticos o agropecuarios.

También indicó que “la actividad económica nacional ha mostrado resiliencia ante un entorno externo complejo y a principios de 2023 continuó creciendo a un ritmo moderado”.

La próxima decisión de política monetaria de Banxico se conocerá el próximo 18 de mayo.

Arrancó este fin de semana la 47 edición del Tianguis Turístico, evento con el que se busca ratificar al país como potencia global en el sector.

“Esta edición será recordada por siempre y marcará un hito en la historia del Turismo Nacional, ratificando a nuestro país como potencia turística mundial y un destino lleno de éxito y crecimiento exponencial”, expresó el secretario de Turismo, Miguel Torruco.

El evento de este año, el más importante del sector terciario, se realiza por primera vez en la Ciudad de México y contará con el pabellón más grande en su historia, en el que se realizarán trabajos de promoción y conferencias magistrales tras el corte de listón este lunes en el Centro Citibanamex.

De acuerdo con el titular de Sectur, el Tianguis Turístico contará con una inversión que supera los 70 millones de pesos, es decir, 10 millones de pesos más que en su edición pasada en Acapulco.

En su 47 edición, el Tianguis Turístico estima una derrama superior a los 1,740 millones de dólares, mientras que contará con la representación de 70 países en todo el mundo, 150 expositores, 15,000 participantes, 100 empresas de la industria turística, 1,900 compradores nacionales e internacionales y se espera que se superen las 6,000 citas de negocios.

“El Tianguis Turístico 2023 tratará, precisamente, de cómo aprovechar el crecimiento, cómo lograr que vengan aún más visitantes, cómo promocionar nuestros destinos turísticos, cómo incrementar cada una de las modalidades que intervienen en el turismo”, añadió el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), Héctor Tejada.

Torruco estimó que, para el cierre de 2023, el sector turístico nacional contribuirá con beneficios al país por 31,169 millones de dólares, un incremento del 26.8% con respecto a los niveles de 2019, antes de la pandemia.

Torruco aseguró que la actividad turística hasta el 30 de septiembre del 2024, cuando concluya la presente administración, se allegará de nuevos y atractivos productos que le darán un mayor dinamismo y un crecimiento exponencial, como el Tren Maya, la interconexión ferroviaria del Corredor Interoceánico, en el sureste mexicano, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, en el centro del país, entre otros.

El secretario de Turismo presumió que entre 2018 y 2022 México escaló del séptimo país en recepción de turistas internacionales hasta el segundo puesto, solo detrás de Francia, mientras que en el mismo tiempo pasó del número 17 al nueve en captación de divisas, así como del 40 al 29 en gasto per cápita.

En tanto, destacó que la inversión extranjera directa turística ascendió a 3,447 millones de dólares, una cifra récord histórica y que superó en 216% por arriba de la cifra registrada en 2019.

Abundó que el retroceso al turismo en México por la pandemia fue de 46 %, mientras que para las 20 potencias que compiten con el país desde la “óptima económica” tuvieron caídas promedio de 85%, según datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT).

La actividad económica del país avanzó un 4.4% interanual en enero pasado, impulsada por los servicios, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El INEGI indicó que este aumento en términos reales del indicador global de la actividad económica (IGAE) es resultado de los avances anuales de las actividades terciarias (5.6%) y de las secundarias (2.8%).

Sin embargo, el sector primario retrocedió un 1.1% comparado con el mismo mes de 2022.

Por otro lado, el IGAE avanzó un 0.6% a tasa mensual, según cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales y de calendario.

Frente al mes anterior, los servicios subieron un 1.2%, la industria permaneció sin variación (0%), y el sector agropecuario decreció un 5.7%.

El IGAE es un indicador preliminar de distintos sectores que muestra la tendencia o dirección que la economía tendrá en el corto plazo.

El dato de enero se publica tras revelarse el crecimiento definitivo del PIB durante 2022, que fue de 3.1%.

En 2021, México registró un crecimiento anual del 4.8%. En 2020, se registró una contracción de 8.2%, el peor desplome de la economía desde la Gran Depresión de 1932. En 2019 se contrajo 0.3% y en 2018 creció un 2.1%.

Para 2023, hay una falta de consenso sobre las proyecciones de crecimiento. El Fondo Monetario Internacional (FMI) tiene una proyección de 1.7%, mientras que el Banco Mundial (BM) mantiene una de 0.9%.