Tag

JOE BIDEN

Browsing

Líderes y altos representantes de gobiernos de todo el mundo han felicitado en las redes sociales al presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, según las proyecciones de la mayoría de los medios estadounidense.

El primero en felicitarle ha sido el primer ministro irlandés, Micheal Martin. “Joe Biden ha sido un verdadero amigo de este país durante toda su vida y estoy deseando trabajar con él los próximos años”, dijo en Twitter, asegurando que también quiere “invitarle de vuelta a casa cuando las circunstancias lo permitan”.

Uno de los primeros mensajes que también llegaron fue el de Boris Johnson, primer ministro de Reino Unido, subrayando que Estados Unidos es el “aliado más importante” de su país. “Estoy deseando trabajar estrechamente juntos en nuestras prioridades compartidas, desde el cambio climático al comercio y la seguridad”.

Johnson se refirió al trinfo de Bidden-Harris como un histórico logro.

A las felicitaciones a Biden y Harris también se sumó la del primer ministro  de Canadá, Justin Trudeau. “Nuestros dos países son amigos cercanos, socios y aliados. Compartimos una relación que es única en el escenario mundial. Tengo muchas ganas de trabajar juntos y desarrollarla con ustedes dos”.

Por su parte la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha expresado su deseo de reunirse con Biden “a la primera oportunidad  posible” dado que la UE y Estados Unidos “son amigos y aliados”. “A medida que el mundo cambia y surgen nuevos retos y oportunidades, nuestra renovada alianza será de particular importancia”, ha
subrayado.

En la misma línea se ha pronunciado el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. “La UE está lista para entablar una fuerte alianza transatlántica”, ha escrito, incidiendo que entre los temas que Europa quiera abordar junto a Estados Unidos figuran “la pandemia de COVID-19, el multilateralismo, el cambio climático y el comercio internacional”.

A su vez, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha puesto en valor que “el liderazgo de Estados Unidos es mas importante que nunca en un mundo impredecible” y ha expresado su deseo de trabajar con la nueva Administración.

Por su parte, el primer ministro griego, Kiriakos Mitsotakis, ha descrito a Biden como “un verdadero amigo de Grecia, y se dijo seguro de que bajo su presidencia, la relación entre ambos países se fortalecerá aún más.

Su homólogo italiano, Giuseppe Conte, ha felicitado al “pueblo estadounidense y a las instituciones por la impresionante participación de vitalidad democrática”. Además, ha expresado su deseo de trabajar con el nuevo presidente para fortalecer aún más la relación que mantienen los ´países.

“Los estadounidenses han elegido a su presidente. Felicidades Joe Biden y Kamala Harris”, ha señalado por su parte el presidente francés, Emmanuel Macron. “Tenemos mucho por hacer para superar los desafíos de hoy. Trabajemos juntos”, ha defendido.

La canciller alemana, Angela Merkel, ha deseado “suerte y éxito desde el fondo del corazón” a Biden y ha felicitado a Harris por el hito de ser la primera vicepresidenta. “Estoy deseando trabajar con el presidente Biden en el futuro. Nuestra amistad transatlántica es irremplazable si queremos superar los grandes desafíos de este tiempo”.

También han llegado felicitaciones de otras partes del planeta. El presidente colombiano, Iván Duque, ha deseado a Biden y Harris “los mejores éxitos en su gestión”.

A su vez, el presidente de Argentina, Alberto Fernández, ha felicitado a los estadounidenses por el récord de participación en las elecciones, que dijo, es “una clara expresión de la voluntad popular”.

También han felicitado al nuevo presidente electo y su vicepresidenta el mandatario de Chile, Sebastián Piñera, y el de Uruguay, Luis Alberto Lacalle Pou.

En África, el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, ha manifestado su deseo de trabajar con Biden y Harris y “profundizar nuestros lazos de amistad y cooperación”, mientras que su homólogo de Zimbabue, Emmerson Mnangagwa, ha deseado éxito al nuevo presidente y también ha confiado en poder trabajar juntos para “aumentar la cooperación entre nuestras dos naciones”.

El presidente egipcio, Abdelfatá al Sisi, y su homólogo de Líbano, Michel Aoun, también han mandado felicitaciones al demócrata. El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, también se unió a los mensajes,

El primer ministro indio, Narendra Modi, felicitó a Joe Biden por su victoria en los comicios, y en especial a su compañera de fórmula, Kamala Harris, de orígenes indios, por su éxito “rompedor”. “¡Felicidades @JoeBiden por su victoria espectacular”, tuiteó Modi. En un tuit por separado se dirigió a Harris: “Su éxito es rompedor y fuente de un inmenso orgullo… para todos los indio-estadounidenses”.

Joe Biden, candidato demócrata a La Casa Blanca, tiene una ventaja de 16 puntos porcentuales sobre el presidente de Donald Trump, de cara a las elecciones del 3 de noviembre, según una encuesta divulgada este martes.

El sondeo, elaborado para la cadena de televisión CNN la semana pasada, después del primer debate presidencial, indica que un 57% de los votantes probables votaría por Biden, frente a un 41% que lo haría por Trump.

La noticia coincide con la información de que poco más de 4 millones de estadounidenses ya han ejercido el voto anticipado, cuando falta poco menos de un mes para las elecciones, frente a los 75,000 que lo habían hecho para estas fechas en los comicios de 2016, lo que anticipa una posible participación récord.

Los datos de la encuesta de CNN apuntan a que Biden ha duplicado su ventaja sobre Trump desde finales de agosto, ya que entonces tenía una ventaja de 8 puntos, con una intención de voto del 51%, frente al 43% del presidente.

Esta encuesta, que tuvo en cuenta también a los votantes probables, se llevó a cabo desde el domingo al viernes pasado, por lo que recoge la opinión de los votantes después de que se supiera que Trump había contraído el coronavirus SARS-CoV-2.

El presidente fue trasladado ese día al Centro Médico Militar Walter Reed, a las afueras de Washington, donde pasó el fin de semana recibiendo tratamiento de antivirales y esteroides, y este lunes fue dado y fue llevado a la Casa Blanca.

El presidente Donald Trump aseguró este martes que el coronavirus es “bastante menos letal” que la gripe para “la mayoría de las  poblaciones”, incluso cuestionando si también habría que confinar a Estados Unidos por esta última enfermedad.

“La temporada de la gripe está llegando. Cada año mueren por la gripe muchas personas, a veces más de 100,000 y a pesar de la vacuna. ¿Vamos a cerrar nuestro país?”, dijo el mandatario a través de sus redes sociales.

Trump indicó que se debe aprender a convivir con el coronavirus igual que se ha hecho con la gripe. “Hemos aprendido a vivir con ello, igual que estamos aprendiendo a vivir con la COVID, que en la mayoría de las poblaciones es bastante menos letal”.

Aunque la ventaja nacional de Biden es notable, los encuestadores prestan más atención a los sondeos de ciertos estados clave en esta recta final de la campaña, ya que se considera que los resultados de un grupo de estados serán los determinantes en el resultado.

En cuanto a participación, Michael McDonald, de la organización US Election Project, aseguró que hasta la fecha 4,094,919 personas han votado ya, con lo que predijo que la participación en estas elecciones se situará en torno a los 150 millones de votantes, equivalente al 65%, la más alta desde comienzos del siglo XX.

Según McDonald, el motivo es tanto la pandemia del coronavirus, que ya ha contagiado a 7.4 millones de personas y ha matado a más de 210,000 en Estados Unidos, como el hecho de que la mayoría de los votantes tiene una idea formada sobre el presidente Trump y su gestión, y ya tiene decidido su voto.

Esta mañana, el presidente Donald Trump también dijo estar “impaciente” por debatir nuevamente la próxima semana con Biden.

“¡ME SIENTO BIEN!”, tuiteó el mandatario republicano. “Estoy deseando que llegue el debate de la noche del jueves 15 de octubre en Miami. ¡Será genial!”, agregó.

La Comisión de Debates Presidenciales, una organización sin fines de lucro que patrocina estos enfrentamientos desde 1988, tiene previsto el segundo encuentro cara a cara entre Trump y Biden el 15 de octubre en el Centro de Artes Escénicas Adrienne Arsht en Miami.

Según los planes anunciados, será moderado por Steve Scully, editor de política de la cadena C-SPAN. Y, a diferencia del primer debate en Cleveland, Ohio, el 29 de septiembre, este se realizará en estilo asamblea, con preguntas del público.

El precandidato a la nominación presidencial demócrata y exvicepresidente estadounidense, Joe Biden, expresó este miércoles sus dudas de que la convención nacional del partido se celebre a mediados de julio ante la pandemia del coronavirus, y planteó la posibilidad de que sea retrasada.

“Es difícil visualizar eso. Debemos escuchar a los científicos”, respondió Biden en una entrevista con la cadena  MSNBC preguntado por la viabilidad de mantener los planes de la convención donde se espera escoger al candidato demócrata que se enfrente al actual presidente, el republicano Donald Trump, en los comicios de noviembre.

La Convención Nacional Demócrata, para la que se espera una asistencia de 50,000 personas, está previsto que se celebre entre el 13 y 16 de julio en Milwaukee, Wisconsin.

La pandemia del coronavirus, que ya ha dejado más de 4,000  muertos y 190,000 contagiados en Estados Unidos, ha forzado a las autoridades en todo el país a decretar medidas de restricción de movimientos, confinamiento de los ciudadanos y la cancelación de eventos públicos.

“Debemos ser capaces de hacer lo que hicimos en medio de la Guerra Civil y durante la Segunda Guerra Mundial, organizar convenciones y primarias y elecciones, y mantener la seguridad pública”, dijo Biden.

Para ello, instó a las autoridades estatales a reforzar el sistema de votos por correo, y estudiar la posibilidad de sufragar de manera virtual.

“Deberían estar planeándolo ahora. Se trata de ser capaces de continuar con la democracia mientras combatimos la pandemia. Podemos hacer ambas cosas”, agregó Biden, quien lidera por el momento la contienda demócrata con 1,217 delegados por delante de su rival, el senador Bernie Sanders, que cuenta con 917.

Son necesarios 1,991 delegados para obtener la nominación.

Varios estados han aplazado ya sus primarias ante la pandemia, entre ellos Pensilvania, Maryland, Nueva York y Ohio.

Por ahora, sin embargo, el estado de Wisconsin, sede la de la Convención, ha indicado su intención de mantener el calendario y realizar sus primarias el próximo 7 de abril.

Este miércoles, Sanders urgió a las autoridades del estado, uno de los considerados columpio, “a retrasar las primarias y trabajar hacia un sistema completo de voto por correo”.

La Convención Nacional Republicana, por su parte, está prevista para finales de agosto en Charlotte, Carolina del Norte.

Joe Biden se impuso en Virginia, Carolina del Norte y Alabama, en tanto Bernie Sanders se alzó con el estado de Vermont, según las primeras proyecciones de los medios estadounidenses tras el cierre de los primeros centros de votación del “supermartes”, un día clave de la interna demócrata.

Millones de estadounidenses se pronuncian en la fecha más importante del calendario de la campaña para elegir al rival del presidente republicano Donald Trump en las elecciones de noviembre, una jornada en la que votan estados muy poblados como California, Texas y Carolina del Norte.

Este “supermartes” asigna 1,357 delegados a la convención demócrata de julio, un tercio del total. Se necesitan al menos 1,991 delegados para obtener la candidatura presidencial del partido.

Biden llega revitalizado a esta votación luego de ganar el sábado en Carolina del Sur con un importante margen, y tras haber sumado el lunes los apoyos de los exaspirantes Pete Buttigieg, Amy Klobuchar y Beto O’Rourke, consolidando el aval de los moderados del partido, que temen que Sanders esté demasiado a la izquierda para ganarle a Trump.

Sanders, que busca conservar el liderato tras imponerse en New Hampshire y Nevada y terminar casi empatado en Iowa, ganó en el estado de Vermont, su estado natal, sumando 16 delegados.

Para Sanders, que se describe como “socialista democrático”, la fórmula para derrotar a Trump es congregar “la mayor participación de votantes en la historia” del país. Su campaña capta buena parte del voto latino, tiene gran movilización y ha logrado una recaudación récord a base de contribuciones de particulares.

Una de las incógnitas de la jornada es el desempeño que logrará Bloomberg, el multimillonario exalcalde de Nueva York de 78 años, que debuta en las primarias este “supermartes”, tras gastar 500 millones de su fortuna personal y posicionarse como tercero en discordia.

En cuarto lugar aparece la senadora progresista Elizabeth Warren, de 70 años, que intenta reavivar su campaña tras magros resultados. Muy por detrás figura la congresista de Hawái Tulsi Gabbard, de 38 años, sin expectativa de despuntar.

Los estados del “supermartes” congregan el 40% de la población del país, y California es la joya de la corona al otorgar 415 delegados, seguido de Texas, con 228, y Carolina del Norte, con 110, los tres con una muy importante población hispana. También votan Alabama, Arkansas, Colorado, Maine, Massachusetts, Minnesota, Oklahoma, Tennessee, Texas, Utah, Vermont y Virginia.

El exvicepresidente y aspirante a la candidatura presidencial demócrata, Joe Biden, abandonó este martes de manera inesperada New Hampshire horas antes del recuento de la primaria, anticipando malos resultados.

“Vamos a Carolina del Sur esta noche”, dijo a los periodistas que le acompañaban, al explicar la abrupta partida.

Minutos antes un correo desde su campaña anunciaba la cancelación de la participación de Biden en la fiesta electoral prevista para seguir los resultados en la noche del martes en Nashua (New Hampshire).

Aunque dijo estar “ligeramente esperanzado” sobre los resultados en la segunda cita de las primarias demócratas, tras los caucus de Iowa la semana pasada, lo cierto es que en los últimos días las encuestas mostraban que su candidatura estaba en caída libre: había pasado de liderarlas a luchar por el cuarto puesto.

A la cabeza están el senador Bernie Sanders y el exalcalde Pete Buttigieg; seguidos de lejos por la senadora Elizabeth Warren y el propio exvicepresidente.

Biden, de 77 años, arrancó la contienda como el aspirante favorito del ala pragmática de los demócratas y esgrime con insistencia sus ocho años al lado de su “amigo” Barack Obama en La Casa Blanca como la guinda a una dilatada trayectoria política en el Senado de Estados Unidos (1973-2009).

Sin embargo, la pasada semana en los “caucus” de Iowa culminó en un decepcionante cuarto lugar, detrás de Buttitieg, joven estrella moderada en ascenso; Sanders, veterano representante de la vertiente más izquierdista de los demócratas; y Warren, senadora progresista.

La campaña de Biden ha insistido en que estos primeros dos estados, Iowa y NewHampshire, no representan la diversidad del país actual, al ser mayoritariamente blancos y rurales, por lo que no esperaba ganar en ambos.

La fuerza del exvicepresidente se encuentra en estados con una demografía más heterogénea, como son las dos siguientes paradas de las primarias: Carolina del Sur, con un importante porcentaje de población afroamericana, el 29 de febrero; y Nevada, con elevada representación de latinos, el 22 de febrero. En estos dos estados, las encuestas todavía le dan opciones de victoria.

“Miren, esto apenas acaba de empezar. Esto es un maratón”, replicó durante el fin de semana en New Hampshire al responder a las dudas sobre la viabilidad de su candidatura y su respaldo menguante en las encuestas.

Joe Biden, uno de los aspirante a la candidatura presidencial demócrata, afirmó hoy por primera vez que Donald Trump debería ser sometido a juicio político, pronunciamiento que fue calificado como “patético” por parte del mandatario estadounidense.

“Donald Trump ha violado las responsabilidades de su cargo, traicionó a esta nación y cometió actos que merecen un proceso de destitución (…) para preservar nuestra Constitución, nuestra democracia. Nuestra integridad básica. Debería ser acusado”, indicó el exvicepresidente durante un mitin en Rochester, New Hampshire.

Indicó que con sus palabras y sus acciones, el presidente Trump se ha acusado a sí mismo al obstruir la justicia, negándose a cumplir con la investigación del Congreso. Sostuvo que el republicano se ha condenado a sí mismo a la vista del mundo y del pueblo estadounidense”.

Las declaraciones de Biden llegan luego de que La Casa Blanca anunciara que no colaborará con la investigación de un juicio político contra el presidente al considerar que es un proceso “ilegítimo” e “inconstitucional”.

Es la primera vez que Biden se pronuncia a favor de someter a juicio político a Trump, después de que la Cámara de Representantes decidió iniciar una investigación en su contra por haber presionado a su similar ucraniano Volodimir Zelenski para que investigara a Biden y a su hijo Hunter.

“Todos nos reímos cuando dijo que él (Trump) podía pararse en medio de la Quinta Avenida, dispararle a alguien y que no le pasaría nada. No es una broma. Le está abriendo agujeros a la Constitución y no podemos permitir que se salga con la suya”, advirtió Biden.

El pronunciamiento de Biden fue calificado como “patético” por Trump, quien reiteró no hizo nada malo. “Es tan patético ver a ‘Sleepy’ Joe Biden, quien con su hijo Hunter y en detrimento del contribuyente estadounidense ha estafado al menos a dos países por millones de dólares, pidiendo mi destitución”, escribió el mandatario en su cuenta de la red social Twitter.

En respuesta a las quejas de algunas mujeres que aseguran se sintieron incómodas en eventos políticos, el ex vicepresidente de los Estados Unidos, Joe Biden, publicó este miércoles un video en el que se comprometió a ser “más consciente de respetar el espacio personal en el futuro”.

Biden no ha anunciado si participará en la contienda por ser el candidato presidencial del partido demócrata en 2020, pero se espera que lo haga en las próximas semanas.

El video llega luego de la controversia que se ha desatado desde que Lucy Flores, una política de Nevada, dijo la semana pasada que Biden la hizo sentir “incómoda, asquerosa y confusa” cuando le dio un beso en la nuca en un evento de campaña de 2014.

Otras tres mujeres han dicho que Biden también las hizo sentir incómodas.

El ex vicepresidente, se ha calificado como un “político de piel” que se nutre de las interacciones con la gente, ha dicho que no cree que haya actuado de manera inapropiada.

Las normas sociales están cambiando”, dijo Biden en el video publicado esta tarde en Twitter. “Lo entiendo y he escuchado lo que ellas están diciendo”.

“Para mí, la política siempre se ha tratado de hacer conexiones, pero seré más consciente de respetar el espacio personal en el futuro. Esa es mi responsabilidad y cumpliré con ella”.