Tag

segob

Browsing
  • La reunión de seguridad y la conferencia matutina es encabezada por la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde.
  • La secretaria informó que el viernes pasado, el presidente López se reunió con el presidente de Colombia, donde “se abordó la necesidad de hacer una alianza estratégica para configurar un gran acuerdo latinoamericano sobre política de drogas y también sobre política migratoria”.
  • Alcalde destacó que el sábado,en la clausura de la Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre Drogas y Perspectivas Futuras, el presidente López Obrador presentó ante 33 representantes de países una iniciativa “sobre el cambio del paradigma de las guerras contra las drogas proponiendo usar inteligencia contra el narcotráfico y atender las causas que generan la violencia”.
  • Añadió que en la clausura de la Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre Drogas y Perspectivas Futuras, el presidente propuso procurar inversiones para fortalecer el campo y que se pueda sustituir la siembra de marihuana y amapola por la siembra de maíz, frijol y árboles frutales y maderables.
  • También señaló que en la clausura de la Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre Drogas y Perspectivas Futuras, “hubo un acuerdo de poder atender de manera integral las causas estructurales” que han generado el aumento de la migración.
  • Detalló que el domingo, el presidente tuvo una reunión bilateral con el primer ministro de Portugal, António Costa.
  • Informó que el presidente impuso de manera póstuma la Orden Mexicana del Águila Azteca a Salvador Allende en la persona de su hija, la senadora Isabel Allende.
  • En la ceremonia conmemorativa “50 años del exilio chileno en México”, participaron los presidente López Obrador y Gabriel Boric, quien “destacó el papel de México para proteger a miembros destacados del mundo académico, político, intelectual” de Chile.
  • Señaló que ambos jefes de Estado develaron la placa conmemorativa del exilio chileno en México.
  • Para hoy, a las 10:00 hora local, el presidente López Obrador participará en el Acto conmemorativo por los 50 años del golpe de Estado. A las 11:00 hr participará del acto conmemorativo “Ciudadano en la Plaza de la Constitución De Santiago”.
  • Indicó que el presidente llegará a México en el transcurso de la noche de este lunes 11 de septiembre.
  • Como todos los lunes se presenta el Quién es Quién en los precios de los combustibles.
  • También se presenta el reporte Quién es Quién en los precios de los productos que integran la canasta básica.
  • El titular de Profeco informó que en julio de 2023 las remesas alcanzaron los 5,651.5 mdd, lo que representa un aumento de 6.60% con respecto a julio de 2022.
  • Se presenta el reporte Quién es Quién en el envío de remesas.
  • Se reitera que a partir del 1 de septiembre, el proyecto Tren Maya fue transferido por el FONATUR a la empresa Tren Maya S.A de C.V administrada por la SEDENA.
  • Óscar Davis Lozano Águila, director general de Tren Maya, SA de CV., presenta los avances del Tramos 4 del Tren Maya.
  • Se presenta el reporte sobre el salvamento arqueológico en el Tramo 4 del Tren Maya, así como los avances del programa de mejoramiento de zonas arqueológicas en Chichen Itzá y Ek’balam.
  • Luisa María Alcalde expresó las condolencias y solidaridad con el pueblo de Marruecos por el sismo ocurrido el viernes por la tarde.
  • Informó que “hasta el momento no hay reporte de personas mexicanas afectadas”.
  • Detalló que en “próximos días”, Morena y otras fuerzas políticas definirán sus procesos internos para elegir a sus candidatos para la jefatura de Gobierno de la CDMX y otras gubernaturas que se elegirán en 2024.
  • Reiteró que el Gobierno federal no intervendrá en esos procesos.
  • Sobre la impugnación de Marcelo Ebrard al proceso interno de Morena, Alcalde reiteró lo que ha dicho el presidente López Obrador, acerca de que el ex canciller actúa con toda libertad.
  • Resumió que está en su derecho, además de que son las vías que existen para expresar sus inconformidades respecto al proceso.
  • Destacó que en el proceso “acordado por los participantes”, fue el pueblo el que eligió, por lo que se rompe con la práctica del dedazo.
  • Explicó que el Gobierno federal trabaja de manera coordinada con los gobiernos estatales en materia de seguridad y detalló que se tiene una baja del 10% en los homicidios en 2023 en comparación con 2022.
  • La secretaria detalló que en la reunión de seguridad del día de hoy, el subsecretario Alejandro Encinas informó que “no hubo agresión a las madres buscadoras en Sonora” como se reportó.
  • Dijo que “a nosotros nos corresponde acompañar al presidente en esta titánica tarea de consolidar la Cuarta Transformación” y no apoyar proyectos partidistas.
  • Explicó que quienes participan en el Gabinete “nos vamos a dedicar de tiempo completo a sacar” todos los proyectos del Gobierno federal como el Tren Maya y el programa IMSS-BIENESTAR.
  • Sobre el paquete económico presentado a la Cámara de Diputados, la secretaria detalló que éste va dirigido a obtener “los recursos necesarios para ir concluyendo” todas las obras y “reforzar los programas del Bienestar que “hoy ya son derechos”.
  • Destacó que en el paquete económico “vemos, como se ha venido manteniendo, una ruta responsable de finanzas sanas”.
  • Sobre el homicidio del Fiscal de Tierra Caliente, de Guerrero, señaló que “no vemos un patrón”, sino una reacción de la delincuencia organizada al avance de los aseguramientos y detenciones” en la entidad.
  • Adelantó que se informará conforme la investigación avance.
  • Luisa María Alcalde explicó que le corresponde a la Cámara de Diputados analizar los fideicomisos relacionados con el Poder Judicial y con el TEPJF, pues es su “facultad exclusiva dada la división de Poderes”.
  • Detalló que sólo los diputados podrán determinar si estos fideicomisos son extinguidos o no.
  • Insistió en que según el reporte de Alejandro Encinas, no hubo agresión a las madres buscadoras en Sonora, y que “en otro lugar hubieron estas detonaciones pero no tienen relación con este evento”.
  • Sobre la construcción del Tramo 5 del Tren Maya, el director general de Tren Maya, SA de CV, dijo que “se están tomando todas las medidas para no afectar los mantos acuíferos y ríos subterráneos”.
  • Detalló que se modificó el proyecto y la ruta del tren para ese fin. “La etapa constructiva se está haciendo con mucho cuidado”, sentenció.

Tal como lo ordenó el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), la nueva titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Luisa María Alcalde, solicitó a la Ministra Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal, Norma Piña, un informe sobre las acciones que ha realizado para cumplir con el mandato del artículo 127 de la Constitución.

Dicho artículo señala que ningún servidor público podrá recibir remuneración por el desempeño de su función, empleo, cargo o comisión, mayor a la establecida para el Presidente de la República.

La SEGOB indicó que la solicitud se realizó conforme al artículo 27, fracción VII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, que faculta a la SEGOB para vigilar el cumplimiento de los preceptos constitucionales por parte de las autoridades del país.

Precisó que dicho artículo concede un plazo de cinco días para que se emita una respuesta, en este caso de parte de la SCJN, sobre las medidas que se han adoptado para acatar el texto constitucional.

Especialistas en derecho como Javier Martín Reyes han señalado que la Secretaría de Gobernación no tiene ninguna facultad para vigilar a la Suprema Corte, como lo señaló la dependencia

“La facultad que citan (art. 27, fr. VII, LOAPF) sólo aplica para la Administración Pública Federal —y no al Poder Judicial—”, precisó el abogado.

Tras la orden de AMLO a Gobernación, el diputado Ignacio Mier, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, informó que ha instruido al secretario técnico de su bancada a que elabore una carta dirigida a los organismos autónomos solicitándoles justifiquen los salarios que superan lo que establece la Constitución y la ley secundaria.

“Pidió que justifiquen por qué ganan más que él, legalmente que justifiquen. Lo celebro, es más, yo diría: por qué no lo hicimos antes nosotros, si aquí nació la Ley de Remuneraciones. Bueno, celebro que lo haga el Presidente y creo que debe de ser extensiva”, añadió.

Indicó que se le preguntará lo mismo a todos los organismos constitucionalmente autónomos que actualmente están ganando por encima de lo que establece la Constitución y lo que establece la Ley de Remuneraciones.

Recordó que los organismos autónomos presentaron amparos y están en su derecho; sin embargo, también es adecuado que respondan si “moralmente eso es válido o no”. “Es un tema de empatía, es un tema de ser funcional a lo que está viviendo México. A los nuevos tiempos que vive la nación. Es un asunto de interiorizar, de reflexión interna, personal”.

El morenista también informó que la presidenta de la SCJN, Norma Piña, respondió a su invitación para reunirse, indicándole que consultará con el pleno de la Corte su eventual asistencia.

“Ayer tuve la oportunidad de obtener la respuesta por parte de la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de que seguramente nos vamos a ver la próxima semana, una vez que ellos puedan resolver la agenda que ya tienen establecida y podamos reunirnos la próxima semana”, apuntó.

El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, felicitó a Luisa María Alcalde por su nuevo nombramiento al frente de la Secretaría de Gobernación.

“Es una mujer joven que ha probado ser una funcionaria pública muy eficaz, fundadora del movimiento, entonces conoce bien cómo funciona la vida partidaria, que será relevante ahora para la función que le toca como autoridad de manera imparcial e institucional el proceso electoral del 2024″, dijo el morensta.

Adelantó que buscará reunirse con la nueva titular de Segob para establecer una “comunicación fluida y de respeto y por supuesto de manera institucional”.

El que se sumó a las felicitaciones fue el coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, quien deseó el mayor de los éxitos a Luisa María Alcalde.

“Aprovecho especialmente la oportunidad para enviarle un abrazo muy cariñoso, mi mayor felicitación, éxito en la importante responsabilidad que tiene a su muy corta, pero muy experimentada edad, mi queridísima amiga Luisa María Alcalde”, indicó el legislador.

El líder parlamentario expresó que le corresponderá a él mantener una estrecha relación con la secretaria.

“Vamos a seguir fortaleciendo los vínculos de colaboración entre poderes, desearle el mayor de los éxitos, tanto como coordinadora del gabinete del presidente López Obrador como responsable de la política interior y de la relación con los otros poderes”, añadió.

Mier Velazco subrayó la gran formación académica y profesional de Alcalde Luján, a quien recordó en su papel de diputada federal, secretaria del Trabajo y fundadora de Morena.

“Es una persona confeccionada 100 por ciento al interior del Movimiento de Regeneración Nacional y del partido Morena, así que enhorabuena y el mayor de los éxitos a nuestra secretaria de Gobernación”.

Una vez que sea ratificada por el senado en el cargo, Alcalde Luján será la segunda mujer en ocupar la Secretaría de Gobernación. La primera fue Olga Sanchéz Cordero al inicio de la actual administración.

Luisa María Alcalde tiene 36 años, es licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y tiene estudios de Maestría en Derecho con especialización en políticas públicas por la Universidad de Berkeley-California. 

Si bien ha sido una funcionaria sin escándalos o acusaciones, la sombra de sus familia es algo que juega en su contra. Su mamá, Bertha Luján, fue titular de la Contraloría del Gobierno del Distrito Federal del 2000- 2006, mientras López Obrador ocupaba la Jefatura de Gobierno de la capital del país; y de 2015 a 2022 fue Presidenta del Consejo Nacional de Morena. Su papá, Arturo Alcalde, ha asesorado a sindicatos y participó en la Comisión Redactora del Proyecto de Reformas a la Ley Federal del Trabajo, en la Secretaría del Trabajo.

Recientemente, su hermana mayor, fue nombrada Comisionada de Operación Sanitaria en la Cofepris, luego de no lograr llegar a ser consejera electoral, proceso en el que participó a inicios de año.

Sin embargo, son un total de siete familiares, directos e indirectos, los que tienen algún puesto dentro del gobierno federal. Por ejemplo: sus primas, Karina Luján Luján y Tania Tiscareño Luján están adscritas a la SFP y al DIF respectivamente; su primo político, Óscar Daniel Sandoval le acompañaba en la STPS.

Pero, ¿tiene Luisa María Alcalde la experiencia para ser Secretaría de Gobernación? ¿Cómo fue su paso por la Secretaría del Trabajo? En Broojula, Ana Paula Ordorica conversa con Bárbara Anderson, columnista de economía y negocios, sobre la llegada de Alcalde Luján a la segunda posición política más importante del país.

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, aseguró que más allá de renunciar para participar en el proceso de Morena rumbo al 2024, pidió al presidente López Obrado que lo relevara del cago, instrucción que acatará el próximo viernes.

“Yo no voy a renunciar, le he pedido al presidente que me releve del cargo de secretario de Gobernación, seguramente el viernes por la mañana haré efectiva esa petición de manera formal”, expresó la llamada ‘corcholata’ a su salida de Palacio Nacional.

El anuncio llega después de que Morena resolviera el domingo pasado que quienes estén interesados en contender por abanderar al movimiento de Transformación en el país deberían dejar sus cargos a más tardar este viernes.

De entre lo resuelto por el Consejo Nacional de Morena, se establece que el 6 de septiembre revelará quién será el responsable de la Coordinación de Defensa de la Transformación, luego de aplicar encuestas de opinión entre el 28 de agosto al 3 de septiembre.

“Dejo este cargo porque voy en la búsqueda de otro, pero siempre junto al presidente y acompañando y ayudando con todo en el movimiento”, agregó López Hernández, quien no compartió mayores detalles sobre su salida de Gobernación.

Adán Augusto era la corcholata que faltaba de confirmar su salida del gobierno; Marcelo Ebrard renunció el pasado lunes, mientras que Claudia Sheinbaum y Ricardo Monreal ya habían anunciado que dejarían sus posiciones actuales el viernes.

Así, todas las ‘corcholatas’  arrancarán una gira por todo el país para promover su proyecto.

El aún secretario de Gobernación aseguró que su campaña se basará en la “austeridad”, y que los recursos empleados en ella serán los suyos propios.

López Hernández es el tercer candidato mejor valorado, según la mayoría de las encuestas, por detrás de Sheinbaum y Ebrard y solo por delante de Monreal.

A petición de López Obrador, con quien tiene una dilatada relación de amistad y a quien ha acompañado en buena parte de su carrera política, en 2021 dejó la gobernatura de Tabasco, para hacerse responsable de Gobernación.

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, aseguró este miércoles que se garantizará la reparación del daño a las familias de los 40 migrantes que murieron en un incendio en Ciudad Juárez, Chihuahua, y a quienes resultaron heridos.

“La instrucción que tenemos y que hemos venido haciendo a través de la subsecretaría de Derechos Humanos y de la Comisión de Atención a Víctimas, de la CEAV, es entablar comunicación con las familias, con los deudos, en el caso de los que fallecieron, y con los heridos o con sus familiares cercanos y garantizarles en todo caso la reparación de los daños”, dijo el funcionario.

López Hernández aseguró que hasta ahora no existe una solicitud formal por parte del Gobierno de Guatemala de reparar el daño a los migrantes afectados o a las familias de los fallecidos en el hecho del pasado 27 de marzo.

La aclaración del titular de SEGOG llega después de que el embajador de Guatemala en México, Marco Tulio Chicas Sosa, declarara a medios que solicitó al gobierno mexicano la reparación del daño para los deudos de 19 migrantes guatemaltecos que murieron en el incendio.

“No hemos tenido alguna petición formal de parte del Gobierno de Guatemala o del embajador Chicas Sosa, pero se está dando permanente atención a ellos”, apuntó Adán Augusto López. “No hay solicitud formal como tal de parte del gobierno de Guatemala”, insistió

Asimismo, dijo que desde que tuvieron conocimiento de los hechos se prestó auxilio a los familiares de quienes fallecieron y atención a los heridos.

Precisó que hasta ahora permanecen hospitalizados 9 migrantes y que en la atención de estas personas intervinieron diversas dependencias del gobierno federal.

Sobre el tema, el secretario justificó que el director del INM, Francisco Garduño, permanezca en su cargo aunque la Fiscalía General de la República (FGR) lo acusó de manera formal en el caso del incendio que mató a los 40 migrantes.

“Se mantiene en este momento en el ejercicio de su cargo, atendiendo los asuntos del instituto a su cargo. No le quita tiempo, porque él además constantemente recorre todos los estados del país”, afirmó el titular de Gobernación, dependencia de quien depende el INM.

  • Jorge Alcocer Varela, secretario de Salud, informó que el estado de salud del presidente “es bueno”.
  • Indicó que tras confirmarse su contagio de COVID-19, el mandatario tiene una “sintomatología leve”, que con la toma de paracetamol “ha mejorado”.
  • El funcionario indicó que la evaluación cardiaca del presidente “es de normalidad” y “la tensión arterial está controlada”.
  • Refirió que el resto de sus estudios “están normales”, por lo que “en unos días será dado de alta”.
  • Como cada 15 días, se presentó un informe sobre el estado de la pandemia de COVID-19 en México.
  • El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, dijo que los indicadores de la pandemia continúa en reducción.
  • Sobre la Estrategia Nacional de Vacunación contra el COVID-19, se tiene un avance, en todas las edades, del 84%. En personas de 18 años y más es del 91%; en personas de 12 a 17 años la cobertura es del 64%.
  • López-Gatell agradeció a la Cámara de Diputados por aprobar la reforma a la Ley Federal para el Control de Precursores Químicos que va a “facilitar el control de drogas” y permitirá tener “la más amplia lista de precursores químicos”.
  • Explicó que los vapeadores “son dispositivos electrónicos que transforman una sustancia líquida y generan vapores que inhalan las personas”.
  • Advirtió que este “producto no saludable”, fue fabricados por la industria tabacalera.
  • López-Gatell dijo que la nicotina ofrece “una falsa sensación de bienestar” e informó que los vapeadores tienen un estímulo de nicotina hasta 100 veces mayor del que tienen los cigarrillos.
  • En los vapeadores “hay una gran cantidad de sustancias tóxicas”, denunció el funcionario.
  • Denunció que la industria tabacalera ha creado institutos para disfrazar el problema del tabaco y atribuir las enfermedades a la contaminación ambiental.
  • Dijo que se estima que en México 45% de los adolescentes conocen que existen los vapeadores.
  • 1.7 millones personas consumen cigarrillos electrónicos en el país, de los cuales el 24% son niñas y niños entre 10 y 19 años.
  • Agradeció al presidente “por su convicción en defender la salud pública”, pues ha sido “muy determinante en que se controle esta epidemia” de consumo de tabaco.
  • Hugo López-Gatell recordó que se emitió un decreto para prohibir la importación y venta de vapeadores.
  • Se informó que la Semana Nacional contra Riesgos Sanitarios 2023, organizada por la COFEPRIS, tendrá como país invitado a Colombia y se recibirá a autoridades sanitarias de América Latina en el marco de la creación de la “Agencia de Medicamentos de Latinoamérica y el Caribe”.
  • Alejandro Svarch, titular de la COFEPRIS, adelantó que del 24 al 29 de abril se realizará la segunda Semana Nacional contra Riesgos Sanitarios 2023, en Acapulco, Guerrero.
  • Dijo que en el evento habrá un “Denunciatón” contra el vapeo.
  • Recordó que la COFEPRIS fue la primera autoridad sanitaria en analizar los vapeadores, detectando 33 sustancias, de las cuales sólo 3 estaban reportadas en las etiquetas de los productos.
  • Adelantó que el miércoles 26, las agencias regulatorias de México, Colombia y Cuba firmarán la “Declaración de Acapulco”, la cual formaliza el inicio de la creación de la Agencia de Medicamentos de Latinoamérica y el Caribe.
  • El titular del IMSS informó que en el Instituto hay 11,172 médicos especialistas jubilados menores de 65 años, que pueden participar en el programa de reclutamiento del IMSS-BIENESTAR.
  • Zoé Robledo informó que antes de que comenzara el programa IMSS-BIENESTAR, el porcentaje de recetas surtidas promedio era de 54%, y el 29% de los pacientes realizaban un gasto de bolsillo debido a que no había inventario.
  • Se refirió que con la nueva estrategia de abasto de medicamentos en el IMSS-BIENESTAR, el promedio de recetas surtidas es mayor al 98%.
  • El funcionario dijo que ahora sólo el 5% de los usuarios reportan haber realizado un gasto de bolsillo.
  • Se presentó un informe sobre los avances del programa IMSS-BIENESTAR en Nayarit, Tlaxcala, Colima, Sinaloa, Campeche, Guerrero, Veracruz, Michoacán y Morelos.
  • Zoé Robledo informó que en Oaxaca se compró un almacén para guarde medicamentos de 4,509 m2 con un valor de 136.1 mdp, mientras que en Quintana Roo se arrendó un almacén de 1,212 m2 con un costo mensual de 350 mil pesos.
  • El secretario de Gobernación dijo que “hay voces que se nutren de la desinformación”, esto al hablar de la salud del presidente López Obrador.
  • Reiteró que el presidente “se está recuperando” y “una vez que resulte negativo el análisis estará presente” en las conferencias.
  • Desmintió que el presidente haya ingresado a algún hospital para recibir atención médica el domingo 23 de abril, e informó que la prueba de COVID-19 le fue realizada en el aeropuerto de Mérida.
  • Adán Augusto López explicó que “era un despropósito de los comisionados del INAI” el solicitar que se les permitiera sesionar con un número de comisionados “que la misma ley no prevé”.
  • Dijo que el Senado tiene la obligación y el derecho de designar a los comisionados.
  • Admitió que tuvo una reunión con senadores de Morena, PT, PVEM y PES, para analizar la agenda legislativa.
  • Denunció que hubo una “edición y se falseó” el contenido de una conversación privada que tuvo con los legisladores en referencia al INAI.
  • El titular de SEGOB dijo que la incidencia delictiva en Veracruz “va a la baja”.
  • Reiteró que hay comunicación y coordinación entre las autoridades de esa entidad y el gobierno federal.
  • El secretario destacó que “está llegando mucha inversión a Veracruz”.
  • Se informó que el programa de Seguridad Social para periodistas independientes “sigue abierto”, y aclaró que el gobierno federal subsidia completamente la cobertura de este programa, al que ya están escritos casi mil periodistas.
  • Adán Augusto López expuso los principales cambios realizados con la reforma a la Ley Minera.
  • Reiteró que el Litio es propiedad de la nación, y dijo que en lo que va de la administración, no se ha otorgado ninguna concesión de explotación minera “ni se otorgará”.
  • Sobre el uso de grasas trans en alimentos industrializados, López-Gatell explicó que aumentan el riesgo de enfermedades graves, por lo que se impulsó una reforma para que quedara prohibido su uso.
  • El titular de SEGOB felicitó a las integrantes del equipo mexicano de tiro con arco, que venció al equipo de China en la final del mundial de esa disciplina y obtuvo la medalla de oro.

El gobierno federal anunció este lunes que no retirará su título universitario a la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SJCN), nominada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), Yasmín Esquivel, acusada de plagiar su tesis de licenciatura.

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, indicó que la Secretaría de Educación Pública (SEP) rechazará la petición de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde estudió Esquivel, para resolver el caso de la jueza.

“La Secretaría de Educación Pública enviará el día de hoy la respuesta formal a ese oficio, en el sentido que no está facultada la Dirección General de Profesiones para cancelar ningún título”, comentó López Hernández en la conferencia de prensa de Palacio Nacional.

Las declaraciones surgen después de que la UNAM determinó el miércoles pasado que la tesis que Esquivel presentó en 1987 “es copia sustancial” de la que entregó en 1986 el entonces estudiante Edgar Ulises Báez de la Facultad de Derecho.

Y aunque la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón de la UNAM admitió que se copió la tesis, trasladó la decisión final sobre retirarle o no su título universitario a la ministra a la SEP.

Pero el secretario de Gobernación contestó este lunes que la SEP solo podría cancelar el registro, pero tiene que haber una resolución judicial o una inhabilitación, “cosa que no ha cumplimentado la UNAM”.

López Hernández consideró que el consejo universitario y el tribunal universitario de la UNAM es la instancia de que debe decidir.

“Se le pedirá a la Universidad Nacional Autónoma de México, al señor rector, que no evada la responsabilidad que tiene, sino que emitan ellos una resolución”, manifestó el titular de Segob.

La polémica de la tesis de Esquivel, señalada como cercana al gobierno federal, estalló en diciembre pasado durante su candidatura para encabezar la Suprema Corte, que el 2 de enero eligió a la ministra Norma Piña como su nueva presidenta.

Esquivel, propuesta en 2019 por López Obrador, ha sido controversial por ser esposa de uno de los contratistas predilectos del gobierno, José María Riobóo, y por votar a favor de temas propuestos por el mandatario, como la consulta para enjuiciar a expresidentes y la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica.

Al respecto, el presidente López Obrador dijo esta mañana que hay una campaña por parte del bloque conservador en contra del gobierno federal, por lo que ahora toman el tema de la ministra. “Están tan desesperados que inventan, mienten como respiran”.

Negó que se haya reunido en los últimos días con la ministra o con su esposo, el ingeniero Riobóo, como lo aseguraron diversos medios de comunicación.

Al acusar que en la UNAM hay grupos que defienden los intereses políticos y económicos de las minorías, dijo que el rector emitió un comunicado “mal aconsejado” sobre el caso de la ministra, pues dijo, a quien le corresponde resolver sobre si es legal o no el título de la ministra es a ellos. “El rector se lava las manos como Poncio Pilatos”.

AMLO presentó un video de Eduardo Andrade Sanchez, exabogado general de la UNAM, que describe el proceso que habría que seguir en relación al título de la ministra.

“Es una situación de la élite básicamente, porque ni modo que sea tan interesante para la mayoría del pueblo”, dijo el mandatario, cuestionando cuándo la Suprema Corte ha hecho algún beneficio del pueblo, de los más necesitados; dijo que el tema tiene que ver con los despachos de abogados dónde se llevan los litigios millonarios y la defensa de la política neoliberal.

“Sencillo corresponde a la UNAM decidir y presentar una denuncia para obtener un mandato judicial y anule la licenciatura de la ministra Yasmín (Esquivel). Tiene en la UNAM que presentar una denuncia, primero agotar las instancias internas, y si hay constancia de qué hubo plagio y que eso es motivo para anular el título profesional, tiene que presentar la denuncia ante el ministerio público”, sostuvo AMLO.

López Obrador dijo que da pena ajena el que la UNAM actúen de la manera en que lo ha venido haciendo, y por ello dijo que el gobierno federal no se va a someter. Y a quienes hablan de cuestiones morales en la permanencia de Yasmín Esquivel en la Corte, el presidente dijo: el que esté libre de pecado que tire la primera piedra.

El secretario de Gobernación, Adán Augusto Lopez, visitó este medio día el Senado de la República, donde se reunió con se reúne el presidente de la Jucopo, el morenista Ricardo Monreal, así como con algunos senadores.

Monreal dijo que Adán Augusto manifestó el interés que tiene el ejecutivo federal de que el llamado ‘Plan B’ de la reforma electoral salga adelante.

“En este esfuerzo de colaboración y de coordinación entre los poderes el secretario de Gobernación vino a expresar con los legisladores el interés del Ejecutivo para que esta reforma prospere”, indicó.

En una breve reunión con los medios de comunicación, Ricardo Monreal dijo que planteó al titular de Segob, 21  bloques de  inconstitucionalidad, que a su vez contemplan diversos artículos modificados por parte de los Diputados.
Monreal Ávila dijo que de los 21 bloques de inconstitucionalidades presentados, el secretario de Gobernación solo aceptó seis, por lo que 15 están pendientes de analizarse. Dijo que el funcionario federal se los ‘llevó’ para revisarlos.

Adán Augusto López ofreció revisar el resto de bloques que le fueron planteados, pese a que, dijo Monreal, esa es una tarea del Congreso.

“El secretario de gobernación ofreció revisar el resto de los paquetes. Aunque esto es facultad del Senado, tampoco somos entes aislados y reconocemos que este sistema de colaboración debe de prevalecer”, añadió.

El senador afirmó que el titular de Gobernación fue amable y respetuoso en todo momento, y “simplemente escucho y se llevó” los planteamiento hechos.

Enlistó los planteamientos hechos, mencionado tres: los 21 bloque de inconstitucionales, el vicio en el procedimiento legislativo que hubo en la Cámara de Diputados, y el contenido de las normas que más preocupan y se deben corregir.

En ese sentido señaló que si en el Congreso no se subsanan dichos errores, se le darán elementos a la Suprema Corte para que pueda ser revisado el actuar del poder legislativo e incluso echar abajo los cambios que se buscan con la reforma electoral.

“Lo que yo le dije fue que si no cuidamos el contenido de las normas que estamos ahora intentando aprobar, se va a judicializar y la Corte nos puede enmendar la plana. Mejor nosotros hagamos con seriedad nuestro trabajo”, sostuvo Monreal.

Adelantó que puede ser el próximo miércoles cuando el dictamen suba al Pleno, siempre y cuando en estos días las comisiones dictaminen y aprueben el proyecto.

Sobre si el PT, PVEM y PES apoyarían los cambios que se plantearon al secretario de Gobernación, Monreal Ávila dijo que su sus partidos aliados afirmaron que respaldarían y serían respetuosos de la nueva propuesta.

Luego de la reunión, las comisiones de Gobernación y Estudios Legislativos Segunda, encargadas de dictaminar el ‘Plan B’, entraron en actividades, sin embargo, esta última no reunión el quórum necesario para sesionar.

Sin embargo, eso no impidió que la comisión de Gobernación sesionara y en solo 30 minutos aprobaran el segundo dictamen. Se contó con 10 votos unánimes del oficialismo: 8 de Morena, 1 del PVEM y 1 del PES.

Pese a que fue aprobado en esta comisión, el dictamen no podrá pasar al Pleno del Senado hasta que sea avalado en la comisión de Estudios Legislativos Segunda.

De visita en el Senado, donde se revisó la agenda legislativa de Morena y partidos aliados, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, pidió a los legisladores “no titubear” y apoyar al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en su iniciativa de pasar a la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

El funcionario acudió al Senado luego de que los “plantó” durante la reunión plenaria de la bancada, lo cual se tomó como un distanciamiento o fractura en torno al gobierno federal y al grupo parlamentario que coordina Ricardo Monreal Ávila, con quien se especula, hay una ruptura desde Palacio Nacional.

Sobre el tema, López Hernández aclaró que la reunión de hoy respondía a una “operación cicatriz” como ha trascendido, pues “no hay cicatriz donde nunca existieron heridas”, desmintiendo así cualquier fractura con la bancada de Morena.

De acuerdo a lo informado por los propios morenistas, quienes rechazaron activar el ‘fast track’ para aprobar la minuta en materia de Guardia Nacional, se tiene contemplado que sea mañana cuando la minuta se someta a votación.

De cara a la votación, Adán Augusto López pidió a los morenistas mantener la unidad y no distraerse en batallas estériles.

“Pedirles que apoyen la iniciativa, ahora ya es minuta (…) aunque pueda sonar autoritario o impositivo y se los digo así con franqueza, el proyecto de Nación no admite titubeos, un proyecto de Nación como el que encabeza Andrés Manuel López Obrador requiere de la unidad y el compromiso de todos de quienes estamos en puestos o en tareas de Gobierno, pero sobre todo de quienes no se presentan en el poder legislativo”, dijo en conferencia de prensa.

Al senador Ricardo Monreal se refirió como “amigo” y “compañero”, aunque entre risas dijo que a veces es “rebelde”.

“Pero también a mí me gusta reconocer cuando nos hemos equivocado o cuando nuestro interlocutor no tiene la razón, también, con toda la franqueza lo decimos, y en caso del Senado de la República, pues sí hay una comunicación institucional y fluida, lo hay con Ricardo, que es no nada más nuestro amigo, y compañero, a veces es como el compañero rebelde, eso es a veces, nada más”, agregó.

Al estar abordando el tema de la Guardia Nacional, el titular de Gobernación reconoció que el gobierno federal, en pasadas administraciones, había venido perdiendo la batalla contra la inseguridad.

“Desgraciadamente, hemos de reconocer, que hemos ido perdiendo la batalla contra la inseguridad, porque no fuimos capaces, en su época, no nosotros, los gobiernos que antecedieron, de fortalecer y profesionalizar a las policías”, dijo el funcionario.

Con eso, defendió a la Guardia Nacional, que dijo, es la institución más confiable y más honesta, añadiendo que el Ejército de hoy ya “no es el Ejército de hace 10 o 20 años”.

Finalmente, el titular de SEGOB rechazó que haya un acuerdo entre el gobierno federal y el presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, para que apoyen la reforma constitucional que busca mantener a las Fuerzas Armadas en las calles hasta 2028, lo que iría en línea con la estrategia de la 4T, a cambio de frenar su desafuero en San Lázaro y cualquier señalamiento a su persona.

El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, tomó protesta a la nueva presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Claudia Olivia Morales Reza, representante de la comunidad wixárika de Jalisco.

Con la desginación hecha, Morales Reza se convierte en la primera mujer indígena en ocupar la titularidad del organismo.

Al encabezar el evento, el subsecretario de Gobernación destacó que “hoy empieza una nueva etapa para el Conapred al superar los obstáculos institucionales” que enfrentaba, y aprovechó para reconocer la labor del personal de dicha institución.

En su intervención, la nueva presidenta del Consejo dijo que “las voces de quienes hemos enfrentado la discriminación se deben escuchar en un país que se reconfigura en el aspecto social para llegar a la construcción y consolidación de la justicia social, tan buscada y que se está construyendo en nuestro amado México”.

Claudia Olivia Morales Reza es originaria de la comunidad de San Andrés Cohamiata ‘TaetiKie’ del municipio de Mezquitic, en Jalisco. Actualmente estudia Ciencias Políticas y Administración Pública y cursó una carrera técnica profesional en Educación Artística.

Al hacer el anuncio, SEGOB destacó que Morales Reza cuenta con 16 años de experiencia en la docencia en los niveles básico y medio superior, así como una destacada presencia en la lucha social y actividad comunitaria permanente.

Sus tareas de promoción del análisis colectivo en diferentes temas comunitarios, le permitió ocupar diversos cargos, primero como consejera de las autoridades y después como presidenta del Consejo de Vigilancia de la autoridad agraria.

Respecto al ámbito cultural, Morales Reza ha realizado diversas mayordomías y, desde entonces, es vocera de su comunidad y del pueblo Wixárika.

También ha participado en la lucha por la defensa de los derechos humanos, el respeto y promoción de la identidad cultural, el reconocimiento del territorio y sitios sagrados, la preservación de la cultura, la educación, la igualdad de género, los derechos de las mujeres y las infancias.

Recordemos que en la terna para la presidencia del Consejo, también figuraba la representante cucapá, Mónica Paulina González Portillo, quien se informó colaborará con Morales Reza “para construir una sociedad más inclusiva y con justicia social a favor de las personas históricamente discriminadas. La tercera postulante fue la representante o’dam, Olga Santillán Rodríguez, quien fue nombrada encargada de la oficina de representación del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas en el estado de Durango.

En el evento de la toma de protesta estuvieron presentes, las otras postulantes para expresar su apoyo a Claudia Olivia Morales Rezaen su nuevo encargo en el Conapred.

La Secretaría de Gobernación (Segob) informó este lunes que su titular, Adán Augusto López Hernández, dio positivo a COVID-19, por lo que seguirá los protocolos sanitarios y se aislará.

Aunque no se precisó su estado de salud, la dependencia aseguró que permanecerá pendiente de los asuntos de su competencia a distancia.

La confirmación del contagio del titular de Segob se da luego de que el pasado fin de semana, participara en los eventos que tuvieron lugar en Tabasco, con la inauguración de la refinería Olmeca, en Dos Bocas, y del informe trimestral que el mandatario ofreció en torno al cuarto aniversario de su triunfo.

Según los registros fotográficos de la propia presidencia, Adán Augusto López estuvo en el presídium donde se rubricó la carta de intención con New Fortress Energy para el proyecto de Lakach en Veracruz, así como con la empresa ICA Fluor, que participará en la construcción de la coquizadora de Salina Cruz, Oaxaca.

Se puede ver a Adán Augusto a pocos centímetros detrás de Carlos Merino Campos, gobernador de Tabasco, platicando con la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, quien recientemente salió de su contagio por COVID.

Así, Adán Augusto habría estado en contacto directo con figuras como la esposa del presidente, Beatriz Gutiérrez Müller; los presidentes de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, Olga Sánchez Cordero y de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna; los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; de Marina, José Rafael Ojeda Durán; de Gobernación; de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, así como integrantes del gabinete Legal y Ampliado, y representantes de la Iniciativa Privada.

Todos ellos, se dejaron ver y estuvieron conviviendo sin cubrebocas, lo que podría propiciar una ola de contagios entre el circulo cercano del presidente. Recordemos que según expertos, para que una persona inicie con síntomas y dé positivo en una prueba, se tendría que haber contagiado en los 5 días previos, lo que coincidiría con el evento en Tabasco.

Una de las figuras incondicionales del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien había permanecido  en una oficina de la Presidencia de la República, sin mucha relevancia en lo que va del sexenio, César Yáñez, fue designado como nuevo Subsecretario de Desarrollo Democrático Participación Social y Asuntos Religiosos de Gobernación.

Fue de titular de Gobernación, Adán Augusto López, quien dio a conocer que el presidente López Obrador hizo el enroque de Yáñez y Rabindranath Salazar, quien ahora pasará a la coordinación general de Política y Gobierno de la Presidencia.

“Por instrucciones del jefe del Ejecutivo federal, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, dio posesión del cargo a ambos servidores públicos”, señaló SEGOB en un comunicado.

Yáñez ha sido una de las figuras más cercanas a López Obrador desde 1997, cuando ambos militaban en el Partido de la Revolución Democrática (PRD).

En el año 2000, con López Obrador como Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, César Yáñez se convirtió en director general de Comunicación Social, es decir, vocero de AMLO. Posteriormente, ya con Morena fundado, se desempeñó como secretario de Comunicación, Prensa y Propaganda de 2015 a 2020.

En la contienda presidencial que llevó a López Obrador al poder, Yáñez se desempeñó como vocero de la campaña, y de su relación con los medios, aunque estas funciones ya las había hecho en 2012.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Secretaría de Gobernación (Segob), emitieron este jueves una “alerta sanitaria máxima” contra los vapeadores y los cigarros electrónicos ante los riegos a la salud que representan.

La Cofepris declaró la alerta por “los carcinógenos y sustancias tóxicas que representan un grave riesgo a la salud de personas consumidoras”, por lo que avisó que se fortalece la vigilancia sanitaria y el aseguramiento de dispositivos en los órdenes federal y estatal.

En un comunicado conjunto, la Cofepris y la Segob invitaron a la población a realizar denuncias sanitarias a través de internet en contra de la venta de los dispositivos.

Las dependencias rechazaron que los cigarros electrónicos y los productos de tabaco calentado se promuevan como una alternativa para dejar de fumar.

“Sin embargo, su eficacia no ha sido comprobada. En cambio, sus derivados de compuestos carcinógenos, sustancias tóxicas y emisiones en forma de aerosol representan un grave riesgo para quienes los consumen”, argumentaron en el boletín.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha criticado de manera pública a los vapeadores, por lo que el gobierno se ha centrado en su prohibición. Sin embargo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró en octubre de 2021 inconstitucional la prohibición absoluta de los cigarrillos electrónicos con el argumento de que “vulnera la libertad de comercio”.

La Cofepris ya había emitido, en noviembre pasado, una alerta en la que advertía que estos productos son “altamente adictivos y ocasionan graves daños a la salud”.

Ahora la elevó a su máximo nivel al argumentar que han encontrado en los dispositivos acetato de vitamina E, que representa “un riesgo alto para la salud al tratarse de una sustancia tóxica que puede ocasionar enfermedades respiratorias agudas e incluso la muerte”.

México solo ha liberado 167 reos mediante la Ley de Amnistía, aprobada hace dos años impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), además de que apenas ha sesionado la comisión encargada de revisar estos casos, denunció este viernes la ONG EQUIS Justicia para las Mujeres.

“La Comisión (de Amnistía) encargada de revisar las solicitudes de las personas privadas de la libertad, presidida por la Secretaría de Gobernación, ha sesionado tan solo 6 veces”, advirtió la organización.

La asociación hizo referencia a un comunicado del subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas, que dio estas cifras a principios de abril.

“Vemos con preocupación que esta cifra sea tan baja, sobre todo cuando la población penitenciaria, lejos de reducirse, ha ido al alza. La situación para las mujeres es particularmente grave, ya que, tal como lo ha demostrado la organización Intersecta, la mayoría de las mujeres en prisión ni siquiera han sido reconocidas culpables”, afirmó la ONG.

El seguimiento a la implementación de la Ley de Amnistía, que EQUIS Justicia para las Mujeres ha realizado desde el 2020, así como el acompañamiento legal a los casos de dos mujeres indígenas que “permanecen injustamente en prisión” permitió a esta ONG “advertir las fallas en el trámite y la necesidad de contar con más y mejor información sobre la actuación de la Comisión de Amnistía”.

Además, la Segob modificó sus lineamientos para atender las solicitudes de amnistía, explicó la ONG, que se mostró “preocupada” porque considera que falta información durante los trámites y además la burocracia existente ralentiza el proceso.

“Por lo anterior, desde EQUIS apelamos a que los criterios de decisión y actuación de la Comisión de Amnistía se rijan por la transparencia y los más altos estándares de derechos humanos para acelerar la implementación de la ley”, concluyó.

En abril de 2020, el gobierno del presidente López Obrador promulgó la Ley de Amnistía con la intención de liberar, según esas estimaciones iniciales, a unas 6,000 personas condenadas o en prisión preventiva por delitos como aborto, pequeños robos o posesión de drogas, ello con el fin de despresurizar las cárceles.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) defendió este lunes al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, quien fue señalado este fin de semana por violar la veda electoral al promover la consulta de Revocación de Mandato.

“(Adán Augusto) está visitando los estados para cumplir con su responsabilidad no para promover la consulta, no va a mítines”, dijo el mandatario durante su rueda de prensa matutina desde el Palacio Nacional.

Sin embargo, el fin de semana, el titular de la Secretaría de Gobernación creó polémica porque durante una visita a Torreón, Coahuila, hizo un llamado a participar en la consulta de Revocación de Mandato de López Obrador el próximo 10 de abril, según videos filtrados a medios.

La promoción a la consulta se dio en medio de la veda electoral que prohíbe a los servidores públicos la promoción de este ejercicio participativo. En el evento, López aseguró no tener temor de la sanción del Instituto Nacional Electoral (INE) o de ser despedido como secretario de Gobernación.

“Pero la verdad, es que no voy a hablar de la reforma eléctrica, vamos a apoyar el movimiento para que el 10 de abril los sonorenses y los mexicanos demostremos al mundo que somos capaces de apoyar al mejor Presidente en la historia moderna del México”, dijo en el evento en Sonora.

Ahí, indicó que el presidente López Obrador le advirtió que tuviese cuidado, no vaya a ser que lo “corran los del INE”. “Le dije, mire no me pueden correr, pero supongamos que en uno de sus excesos me corran, pues me voy a parar con Durazo en la esquina de la calle Pino Suarez y Niños Héroes, a decir que es un honor que me corran por apoyar a Obrador”, dijo en alusión al gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, quien también estuvo presente en la actividad.

Al respecto, y pese a los videos de dichas declaraciones, el presidente reiteró que el funcionario solo está cumpliendo con sus labores como secretario, saliendo así en defensa de su paisano. Aseguró que el titular de la Segob solo está ayudándole en su proceso de transformación del país.

“Yo necesitaba un secretario de Gobernación que me ayudara al cumplimiento de la agenda, que tiene que ver con el interés público, con la defensa, protección y beneficio del pueblo, con la paz, con la tranquilidad, que no tuviese su agenda, sino que me ayudara a cumplir la agenda que tiene que ver con la transformación de México”, destacó.

Ante la pregunta sobre si López era candidato a contender por la Presidencia en 2024, si estaba dentro de las “corcholatas” que él ha revelado, el presidente negó que el funcionario esté haciendo acciones políticas anticipadas como precandidato presidencial.

“Él, para que se tranquilicen los adversarios, está ayudándome en la transformación, no es precandidato a la Presidencia (…) Porque me está ayudando a la transformación del país; no se confundan, no es candidato, no está actuando de esa forma”, señaló.

Las autoridades interceptaron a 1,266 migrantes de 33 países diferentes en diversos operativos en un lapso de apenas 24 horas, informó este jueves el Instituto Nacional de Migración (INM).

Entre los migrantes, que “transitaban de manera irregular por 22 entidades del país, había 203 menores de edad, de los que 165 viajaban no acompañados, detalló en un comunicado el INM.

Los migrantes eran en su mayoría de cinco países: 303 de Colombia, 268 de Honduras, 181 de Guatemala, 143 de Cuba y 100 de El Salvador. El resto provenían de naciones como Somalia, Canadá, Rusia, Pakistán, Suiza, Etiopía, Afganistán, China, Turquía, Ghana, Italia y Armenia, entre otros.

Las autoridades interceptaron a la mayor cantidad de migrantes en la Ciudad de México (258), seguido de Chiapas (246) y Tabasco  (167), además de Baja California (96) y Nuevo León (88).

El INM también “destacó la atención a 120 personas extranjeras en un autobús de turismo en Acajete, Puebla; más de 100, sin agua ni alimento, en la caja de un camión tipo torton abandonado en la autopista Córdoba-Minatitlán, Veracruz, y 59 en Allende, Nuevo León, escondidos en compartimentos”.

Las detenciones, que el INM llama “rescates”, son reflejo del flujo migratorio récord que vive la región hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) detectó más de 1,7 millones de indocumentados en la frontera con México en el año fiscal 2021, que terminó el 30 de septiembre.

Recordemos que México deportó a más de 114,000 extranjeros en 2021, de acuerdo con datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación (Segob). Además, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) recibió un récord de 131,448 solicitudes de refugio en 2021. De estos, más de 51,000 fueron haitianos.