Tag

sureste

Browsing

La petrolera italiana Eni anunció hoy el hallazgo de un nuevo yacimiento de petróleo en nuestro país, que según sus estimaciones preliminares puede tener reservas de hasta 200 millones de barriles.

El descubrimiento se produjo en la zona de exploración llamada Yatzil en el bloque 7, en el bloque 10 en las aguas de profundidad media en Cuenca Salina Sureste, explicó la compañía en un comunicado.

Yatzil-1 EXP es el segundo pozo del Bloque 7 y el octavo pozo perforado con éxito por Eni en la Cuenca Sureste, aproximadamente a 65 kilómetros de la costa y 30 km de otros yacimientos.

El pozo fue perforado por la plataforma Valaris DPS5 Semisub en una profundidad de agua de 284 metros y alcanzó una profundidad total de 2,441 metros.

Yatzil-1 EXP encontró más de 40 metros de producción neta de petróleo de buena calidad, con excelentes propiedades petrofísicas confirmadas por una extensa recopilación de datos del subsuelo.

«Este resultado se produce después de los descubrimientos de Saasken y Sayulita en el Bloque 10 y confirma el valor de la cartera de activos mexicanos de Eni», detalló la compañía.

El proyecto de exploración del Bloque 7 está compuesto por Eni con una participación del 45%, Capricornio (30%) y Citla Energy (25%).

‘Lisa’, que se degradó a tormenta tropical tras haber tocado tierra en Belice donde impactó como huracán la tarde ayer, avanza hacia el sureste de México ocasionando lluvias fuertes que afectarán principalmente Tabasco y Campeche.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó que el ciclón tropical se desplazará sobre Tabasco y Campeche, ocasionando lluvias puntuales torrenciales en Tabasco y Chiapas, intensas en Oaxaca, Veracruz y Campeche, lluvias puntuales muy fuertes en Quintana Roo y puntuales fuertes en Yucatán.

Según el SMN, a las 06:00 horas, el centro de ‘Lisa’ se localizó en tierra sobre Campeche, aproximadamente a 150 kilómetros (km) al este-sureste de Ciudad del Carmen, con vientos máximos sostenidos de 75 km/h, rachas de 95 km/h y desplazamiento hacia el oeste a 17 km/h.

De mantener la trayectoria, precisó el organismo, se prevé que en el transcurso del día ‘Lisa’ podría ingresar al Golfo de México.

Por otra parte, se indicó que el Frente Frío Número 7, que recorrerá el norte de Baja California, Chihuahua y Sonora, una línea seca la cual se extenderá sobre Chihuahua, un canal de baja presión y la entrada de humedad procedente del Océano Pacífico, ocasionarán intervalos de chubascos en Baja California, Chihuahua, Estado de México, Guerrero, Michoacán, Morelos, Puebla, Sonora y Tlaxcala, y lluvias aisladas en la Ciudad de México, Coahuila, Colima, Hidalgo, Jalisco, Morelos y Nuevo León.

‘Lisa’ es el decimocuarto ciclón con nombre de la actual temporada del Atlántico, que ha registrado siete huracanes.

En mayo pasado, las autoridades pronosticaron la formación de hasta 40 ciclones con nombre para 2022, lo que calificaron como una «temporada activa», y pronosticaron que del total de ciclones tropicales generados al menos 5 impacten en el país.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó que el huracán ‘Lisa’, categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, estaría ingresando esta tarde-noche a Belice, por lo que su amplia circulación producirá lluvias muy fuertes a intensas en el sureste del país y la Península de Yucatán.

De acuerdo al último reporte, ‘Lisa’ se localiza a 200 km al sureste de Puerto Costa Maya, Quintana Roo.

Según el patrón de trayectoria trazado por el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, el centro de Lisa se desplazará cerca o al norte de las Islas de la Bahía, tocará tierra en Belice y cruzará el norte de Guatemala para adentrarse en el sureste de México mañana jueves.

El pronóstico es de lluvias muy fuertes a intensas en Campeche y Quintana Roo. Fuertes y muy fuertes en Veracruz, Tabasco, Chiapas y Yucatán.

Intervalos de chubascos con lluvias fuertes en Oaxaca. Intervalos de chubascos en Baja California, Michoacán, Guerrero, San Luis Potosí, Hidalgo y Puebla, y lluvias aisladas en  Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Querétaro, Jalisco, Colima, Ciudad de México y Estado de México.

El SMN adelantó que esta tarde ingresará el nuevo frente frío Núm. 7 sobre el noroeste del país, el cual interaccionará con una vaguada polar y un vórtice de núcleo frío en niveles medios de la atmósfera, generando lluvias con intervalos de chubascos y descenso de las temperaturas en dicha región.

Adicional, indicó que habrá caída de aguanieve en sierras de Baja California, principalmente durante la noche de este día y madrugada de mañana jueves.

El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó esta mañana el Plan de Consulta sobre el Tren Maya, para conocer la opinión de los habitantes de la región, especialmente de las comunidades indígenas, por donde pasará el proyecto.

El Tren Maya está planeado que pueda atravesar el sureste del país, específicamente estados como Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

“Esto es muy importante porque se está cumpliendo con el compromiso que tenemos de mandar obedeciendo. La democracia es eso: gobierno del pueblo, con el pueblo y para el pueblo», expresó el mandatario en su conferencia matutina, donde estuvo acompañado de los titulares de Fonatur, Rogelio Jiménez Pons, y del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino.

López Obrador dejó claro que se respetará la voluntad de los ciudadanos, «si la gente dice sí, vamos, ya tenemos los estudios técnicos y lanzamos la convocatoria y tenemos también los recursos disponibles para el inicio… Si la gente dice no, ahí quedo, hasta ahí llegamos, el pueblo manda».

Por su parte Jiménez Pons indicó que el proceso de la consulta inicia formalmente este viernes e indicó que el proyecto de la obra implicará una inversión total de 120 mil millones de pesos, «el tren es una oportunidad para saldar la deuda histórica con el sureste del país», sostuvo.

A su vez, Regino Montes indicó que el objetivo de la consulta indígena es tener un dialogo directo con las comunidades indígenas ubicadas en el trayecto del Tren Maya, con el fin de que haya acuerdos y los habitantes de la región sean partícipes de los beneficios.

“Será una jornada histórica, inédita, afirmó el funcionario quien confió en que participarán tanto ciudadanos como autoridades municipales, comunitarias y tradicionales de esas comunidades para lograr el propósito de “cumplir la ley y el deseo de un gobierno que mande obedeciendo, que atienda el mandato de la ciudadanía.

Fue el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas quien publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la Convocatoria al Proceso de Consulta Indígena y Jornada de Ejercicio Participativo Ciudadano sobre el Proyecto de Desarrollo Tren Maya.

Y aunque el proceso de consulta a comunidades indígenas se realizará del 15 de noviembre al 15 de diciembre de 2019, a través de Asambleas Regionales Consultivas, la Jornada de ejercicio participativo se llevarán a cabo el día 15 de diciembre de 2019.

Las casillas funcionarán en un horario de 8:00 a 18:00 horas (hora local). Los módulos serán instalados en los municipios directamente involucrados en el trazo de la vía del tren conforme al «Proyecto de Desarrollo Tren Maya».

Este martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el plan para el desarrollo del sureste y de los países centroamericanos ya está listo, y será presentado la próxima semana.

Durante su conferencia de prensa matutina, el Presidente detalló que la Cepal ayudó a elaborarlo.

«El plan integral para el sureste y países centroamericanos ya se tiene y lo vamos a presentar. Nos ayudó la Cepal a elaborarlo (…) Creo que en una semana o 10 días se va a presentar el plan de desarrollo para Centroamérica y nuestro país», dijo López Obrador.

Además, reiteró que impulsando el desarrollo y la creación de empleos se podrá atender el problema de la migración.

«Para nosotros atender los flujos migratorios depende de impulsar el desarrollo y la creación de empleos en Centroamérica y México, eso es lo central si no lo avanzamos, son puras medidas de forma y no de fondo», dijo.

De visita por Hopelchén, Campeche, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) reiteró que se va a apoyar a los comerciantes y a los empresarios del país, y para ello dijo, se va a quitar todo lo que les estorba en trámites burocráticos.

Indicó que su gobierno pondrá especial énfasis en el tema de la extorsión, pues dijo que hay inspectores para todo, «llegan los inspectores a las tiendas, a los restaurantes, a los negocios, sacan la credencial y a preguntar: ‘A ver el extinguidor, a ver, ¿dónde tiene la estufa?, a ver, ¿dónde está la salida de emergencia?’, y tache, ‘Y te clausuro y si te pones a mano no hay clausura. Y ahí va el moche».

Indicó que ya no van a haber ese tipo de inspectores, aunque aclaró, no se les despedirá, sino que tendrán otro trabajo. Señaló que ahora los empresarios y comerciantes tendrán que hacer sólo una manifestación; bajo protesta de decir verdad, decir que «conozco la ley, que conozco los reglamentos y los voy a cumplir. Y firma y se acabó».

Señaló que dicha manifestación será la ley de confianza ciudadana, que ya fue aprobada en el Senado hace dos días y va a pasar a la Cámara de Diputados.

Explicó que con quienes se inscriban y manifiesten que se «van a portar bien», se va a tener un padrón y cada año se va a hacer un sorteo, y al que «le caiga la inspección» y haya mentido, le va a «caer también la ley con todo rigor».

López Obrador reiteró que para su gobierno el sureste del país tiene prioridad, pues el sureste siempre estuvo abandonado,  por lo que ahora ya le toca a los estados de la región; para muestra del apoyo que se tendrá, recordó la construcción del Tren Maya, que implicará una inversión de 120 a 150 mil millones de pesos.

Fue en ese punto donde dijo que en la reunión que sostuvo con el secretario de Comercio del gobierno de Estados Unidos, le transmitió un mensaje del presidente Donald Trump, sobre que su país está dispuestos a invertir y a ayudar para que se construya el Tren Maya y otras obras de infraestructura en el sureste de nuestro país.

Tal como lo hizo en su visita por Veracruz, el mandatario volvió a poner a consulta a mano alzada, si querían que le contestara al presidente Trump cada vez que se refería a México, o si preferían que actuara con prudencia y no se enganchara.

«Vamos a hacer lo mismo ahora, vamos a hacer lo mismo, el mismo ejercicio, nada más respiren profundo, piensen. A ver, ¿qué es mejor?, ¿que nos distanciemos del gobierno del estado o que actuemos de manera coordinada? Ese es el planteamiento», sostuvo AMLO. Como era de esperarse, la mayoría de los presentes «optaron» por no responder a los ataques del mandatario estadounidense.

«Tengan confianza, vamos a ir avanzando. Es que son muchos los problemas graves, grandes problemas nacionales, nos dejaron un cochinero, por eso hay mucha demanda, muchas necesidades», remató AMLO.

De visita por Ticul, Yucatán, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) reiteró que no ha sido fácil el inicio de su administración, pues dijo que el gobierno no estaba hecho para beneficiar al pueblo, y por el contrario, estaba convertido en un comité al servicio de una minoría rapaz, un «gobierno facilitador del saqueo».

Pidió su apoyo y comprensión a la ciudadanía, ya que es difícil echar a andar al gobierno; reconoció el apoyo de la gente, que le está ayudando a «quitarle la reuma al elefante y que camine». Señaló que se debe tener un gobierno del pueblo para el pueblo y con el pueblo.

Reiteró que se apoyarán a los más necesitados con diversos programas sociales. Mencionó que en el caso de Yucatán, donde hay 150 mil adultos mayores, el 75% de ellos ya reciben su pensión, la cual se entrega de manera directa, basada en el censo que se levantó casa por casa.

Indicó que está trabajando de manera coordinada con los gobiernos municipales, el gobierno estatal y el gobierno federal para hacer llegar los beneficios a la gente. Dijo que no hay espacio para pleitos.

«Ya cuando vengan las elecciones cada quien agarre su partido, ahora tenemos que unirnos todos, el único partido que nos debe de interesar más en estos tiempos interelectorales es el partido del pueblo de México. Unidad», sostuvo el mandatario.

Recordó que horas antes, sostuvo un encuentro con el secretario de Comercio de los Estados Unidos, Wilbur Ross, y con el presidente de Cámara de Comercio del país vecino, con quienes llegó a un acuerdo de que se va a invertir en el sureste, para impulsar el desarrollo de los estados.

«Ya le llegó la hora al sureste, que se había quedado en el abandono, y esa inversión le va a ayudar mucho a Yucatán, porque con el Tren Maya y otras obras va a haber trabajo, que es lo que se necesita, que haya empleos, que haya trabajo bien pagado, bien remunerado. Ese es el propósito que tenemos», enfatizó.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, utilizó este 30 de diciembre, que es su día de descanso para promocionar el proyecto del Tren Maya que se construirá en este sexenio en el sureste del país.

A través de su cuenta de Twitter, el mandatario publicó un video en donde habla sobre el tren y afirma que es un proyecto que beneficiará a México.

«Me da gusto participar en esta ceremonia de construcción del Tren Maya, este es un proyecto para reactivar la economía en el sureste del país», dice AMLO en el video.

Cabe destacar que el pasado 16 de diciembre, López Obrador, encabezó una ceremonia, a la que llamó “Ritual de los Pueblos Originarios a la Madre Tierra”, la cual tuvo por objetivo pedir el consentimiento a la Madre Tierra para la construcción del Tren Maya, en Palenque, Chiapas.

El mandatario acompaño el video publicado con la leyenda: «Uno de los sueños que se convertirá en realidad».

 

El presidente electo Andrés Manuel López Obrador(AMLO) se reunirá este sábado con gobernadores del sureste del país para dialogar sobre el proyecto del Tren Maya.

Se prevé que en la reunión con los mandatarios estatales de Quintana Roo, Carlos Joaquín González; Yucatán, Mauricio Vila Dosal; Campeche, Alejandro Cárdenas Moreno; Chiapas, Manuel Velasco Coello, y de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez, se aborden los detalles del  proyecto que conectaría a dichas entidades.

De visita en Cancún, Quintana Roo, el presidente electo indicó que pese a las críticas y cuestionamientos por la construcción del citado proyecto éste se hará, “vamos a construir el Tren Maya».

De acuerdo con el proyecto presentado por el equipo del próximo gobierno el tren recorrerá mil 525 kilómetros, de los cuales 426 atravesarán zonas de selva, 446 recorrerán parte del Caribe y 653 zonas cercanas al Golfo de México.

 

Con información de Notimex / Foto: Archivo APO

El candidato presidencial de la coalición PRI-PVEM-PANAL, José Antonio Meade, reiteró que una de las prioridades de su proyecto, será trabajará para combatir la pobreza extrema en la primera infancia, en especial se comprometió a que quien nazca en Oaxaca tenga garantizada la educación, la alimentación, la salud y dignidad en la vivienda.

 

Meade subrayó que hará un gobierno que vaya de la oficina a la familia, con el fin de que cada familia sea la que mande, pues el desarrollo se logrará de la mano de cada familia, ya que son ellas las saben lo que necesitan y se plantean su propio futuro.

 

El aspirante presidencial asumió el compromiso absoluto de reconstruir lo que tiraron los sismos registrados en septiembre del año pasado. «Vamos por un Oaxaca en desarrollo, vamos por un Oaxaca con hospitales al 100, con escuelas de tiempo completo y con alimentación”.

 

 

En su visita por el estado, fue que se registró la tarde de ayer la agresión por parte de maestros de la Sección 22 de la CNTE, pues protestaban por la presencia del priísta. Meade rechazó y condenó inmediatamente la violencia generada y volvió a reiterar que el grupo, aliado de López Obrador, amenazan la educación de los niños en México.