Tag

tiktok

Browsing

Los resultados de búsqueda en TikTok empezarán a mostrar anuncios, que se integrarán entre el resto de publicaciones de la red social que se ofrezcan a los usuarios.

Y es que los usuarios recurren a TikTok, en su barra de búsqueda, para acceder a vídeos con información de su interés, como consejos de moda, recetas de cocina o reseñas de productos.

Dicha herramienta complementa al ‘feed’ Para ti, en el que se recomiendan vídeos a partir de la actividad e interacciones que los usuarios tienen en la red.

Los resultados que se muestran actualmente al acceder a la barra, arroja vídeos de otros usuarios o creadores, pero pronto incluirán anuncios de marcas, según informó la compañía tecnológica en su blog oficial.

Esta novedad se debe a que facilitará a los anunciantes una nueva herramienta denominada ‘Search Ads Toggle’.

“Las marcas ahora pueden aparecer junto al contenido relevante para su negocio, producto o servicio y, al mismo tiempo, dar a los usuarios una experiencia publicitaria más personalizada”, señalan los responsables de TikTok.

‘Search Ads Toggle’ está actualmente disponible en Estados Unidos, aunque ya se encuentra en pruebas en otros mercados.

TikTok está incrementando su influencia como fuente de información entre los jóvenes de 18 a 24 años en todo el mundo, mientras Facebook ve reducido su impacto, según un estudio publicado este miércoles por el Reuters Institute.

El estudio analiza los datos generados por una encuesta realizada por YouGov, entre enero y febrero de 2023, a más de 92,000 personas de 46 países, incluyendo este año por primera vez a la India, Tailandia, Indonesia, Nigeria, Colombia y Perú.

El informe resalta que “shocks” recientes como la pandemia de coronavirus y la guerra de Ucrania han “acelerado los cambios estructurales hacia un entorno mediático dominado por lo digital y los móviles”.

Una media de un 48% de los encuestados a nivel global muestran un interés pronunciado por la actualidad, un descenso frente al 63% en 2017. Las nuevas generaciones son “nativos digitales” y prefieren videos y un contenido más “entretenido” a la prensa escrita en comparación con generaciones anteriores.

En el ámbito de las redes sociales, Facebook continúa siendo el líder para ofrecer información en el conjunto de la población, pero su influencia decrece hasta el 28%, frente al 36% en 2020, y aumenta el peso de Instagram, crece 3 puntos porcentuales desde 2020, hasta el 14 %, y TikTok que aumenta 5 puntos, hasta el 6 %.

Entre los jóvenes de 18 a 24 años, la red social china es especialmente influyente: el 44% de ellos la utiliza y para el 20% es una fuente de información de actualidad.

Sobre todo Asia, Latinoamérica y África se han convertido en los grandes consumidores de noticias en TikTok, que expande su influencia en el “sur global”, según el informe del Reuters Institute.

La red “ha jugado un papel en propagar tanto información como desinformación en elecciones recientes en Kenia y Brasil, y ha crecido con fuerza en zonas del este de Europa, donde el conflicto en Ucrania ha impulsado su perfil”, señala el trabajo.

En cuanto al nivel de confianza en la información recibida a través de medios de comunicación, se sitúa en el 40% en el conjunto de los mercados analizados.

Los niveles más altos de confianza se registran en Finlandia (69%) y Portugal (58%), mientras que los más bajos se encuentran países “con altos niveles de polarización política” como Estados Unidos (32%), Argentina (30%), Hungría (25%) y Grecia (19%).

El Reuters Institute le asigna un nivel de confianza en las noticias en Latinoamérica de: Brasil, un 43%, México, un 36%; Chile, un 35%; Colombia, un 35%; Perú, un 33% y Argentina, un 30%.

El legislador puertorriqueño José Meléndez Ortiz, del Partido Nuevo Progresista, presentó este lunes un proyecto de ley que prohibirá el uso de TikTok en las tres ramas del gobierno de la isla: legislativa, ejecutiva y judicial.

“Ante la plétora de incidentes e irregularidades asociadas al uso de la red social de TikTok”, presentó Meléndez Ortíz el proyecto de ley.

Actualmente 27 estados de Estados Unidos han prohibido el uso de la red social en todo equipo y sistema operado por el gobierno.

“De hecho, el uso de esta plataforma está prohibido en los sistemas del gobierno federal desde diciembre de 2022”, aseguró.

“El riesgo a la seguridad de los datos allí guardados, así como la información personal de los usuarios y el indiscriminado uso de esta red son las razones para su prohibición”, explicó el legislador.

Dijo además, que en el año 2017, China aprobó una legislación que obliga a compañías, como la china BayteDance, dueña de TikTok, a intercambiar datos con el gobierno chino sobre asuntos de inteligencia, eso incluye hasta información de usuarios y contenido.

Ante ello, advirtió que “la infraestructura cibernética del gobierno de Puerto Rico, la cual ha sufrido una serie de ataques como en otras jurisdicciones, también podría estar a la merced de esa ley de la China comunista”.

“Por eso es importante proteger los sistemas del gobierno y una manera de hacerlo es prohibiendo esta aplicación”, afirmó.

Meléndez dijo también que en países europeos como el Reino Unido e Italia “están evaluando la prohibición de TikTok a todos los niveles”.

“Ambos lo han prohibido en el gobierno”, resaltó, al tiempo en que también mencionó que India impuso una prohibición total de la aplicación y Australia implementó la prohibición en el gobierno la semana pasada.

En Broojula, Emilio ‘Pizu’ Saldaña, experto en tecnología de medios, coversa con Ana Paula Ordorica sobre la situación que enfrenta TikTok en diferentes países, incluido Estados Unidos, sobre los riesgos que representa en materia de seguridad.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) descartó esta mañana prohibir TikTok pese a la preocupación, cada vez más fuerte en Estados Unidos, por el presunto vinculo de la red con el gobierno chino, lo que podría implicar espionaje y los riesgos a la seguridad nacional.

“Aquí no prohibimos, aquí no, libertad completa”, respondió el mandatario al ser cuestionado sobre el tema.

Las declaraciones de López Obrador ocurren pese a que la polémica creció la semana pasada en Estados Unidos por la comparecencia en el Congreso del CEO de TikTok, Shou Zi Chew, quien negó que la red represente un peligro.

En tanto, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, advirtió en otra comparecencia en Estados Unidos, que la empresa china es una “amenaza” que debe “frenarse de una forma u otra”.

En este contexto, López Obrador dijo no compartir las preocupaciones de la Casa Blanca, que dio 30 días a las agencias federales estadounidenses para eliminar la red social de todos los dispositivos electrónicos gubernamentales.

“No tenemos nosotros ninguna preocupación de ese tipo y se garantiza la libre manifestación de las ideas, y no prohibimos. Prohibido prohibir”, añadió.

No es la primera vez que el mandatario se manifiesta en este sentido. López Obrador se ha mostrado antes en contra de la regulación en las redes sociales, y ha criticado que Facebook y Twitter moderen el contenido y desactiven cuentas.

Sin embargo, en Estados Unidos, críticos han acusado a ByteDance, desarrolladora de TikTok, de tener lazos con el Partido Comunista Chino, mientras que la empresa niega señalamientos de este tipo al afirmar que no censura contenido ni da acceso al gobierno chino a sus datos.

La Comisión Europea, el Consejo de la Unión Europea y países como Francia también prohibieron a sus trabajadores utilizar TikTok en los teléfonos oficiales por razones de seguridad, decisión también criticada por Pekín.

El Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, negó los señalamientos que se hicieran esta semana en su contra, respecto a que se haya contratado un asesor con cargo a la Corte para manejar su cuenta de TikTok.

“Es falsa la información publicada en el periódico Reforma”, dijo el ministro a través de un comunicado publicado en sus redes sociales.

Explicó que la Suprema Corte, bajo su presidencia, contrató a un asesor externo de redes sociales y creador de contenido a efecto de fortalecer la comunicación social desde las cuentas institucionales de la SCJN y del CJF como son Facebook, Twitter, Instagram y Youtube.

Indicó que dicho especialista, como experto en comunicación digital especialmente dirigido hacia los jóvenes estudiantes de derecho, trabajó en lograr una comunicación oficial sencilla y con contenido ágil y llamativo para la sociedad en general.

Negó que la contratación del asesor fuera para manejar sus redes sociales y cuentas digitales, cuando ejercía como presidente de la Corte.

Sostuvo que sus redes sociales, desde su  origen hasta el día de hoy, son manejadas personalmente por él.

Y es que de acuerdo al diario Reforma, Cristian Magazo, fue contratado, con cargo a la Corte, para trabajar en las redes del entonces ministro presidente, con un sueldo de 93 mil pesos mensuales durante los 5 meses del año pasado en que colaboró con Zaldívar.

La polémica creció pues Magazo, al concluir la gestión del ministro en la presidencia, logró su contratación con un suelo de poco más de 36 mil pesos mensuales. El contrato, que exhibió el diario, incluye  prestaciones como aguinaldo, prima quincenal, prima vacacional, vacaciones, seguro social, seguro de gastos médicos mayores, seguro de separación individualizado, seguro de vida, seguro colectivo de retiro, ayuda para despensa, apoyo para comprar anteojos, estímulo por antigüedad, entre otras prestaciones.

Ante las preocupaciones sobre la ciberseguridad y desinformación, Tiktok anunció que actualizo sus reglas y estándares de contenido mientras su director general advertía contra una posible prohibición de Estados Unidos.

El CEO de la aplicación de videos de propiedad china, Shou Zi Chew, tiene programado comparecer el jueves ante legisladores del Congreso estadounidense, quienes lo interrogarán sobre las prácticas de privacidad y seguridad de datos de la empresa y su relación con el gobierno chino.

Chew dijo en un video de TikTok que la audiencia “ocurre en un momento crucial” para la empresa, luego de que legisladores introdujeran medidas que extenderían la autoridad del gobierno de Joe Biden para promulgar una prohibición federal en la app, que según el director más de 150 millones de estadounidenses usan.

“Hoy me entusiasma anunciar que más de 150 millones de estadounidenses están en TikTok. Eso es casi la mitad de Estados Unidos que viene a TikTok para conectarse, crear, compartir, aprender o simplemente divertirse”, dijo Chew.

Sin embargo, alertó que “algunos políticos han comenzado a hablar sobre la prohibición de TikTok”, lo que dijo, podría quitarles TikTok a esos 150 millones de estadounidenses.

El tiempo que los usuarios de Estados Unidos pasan en TikTok ha superado el que dedican a YouTube, Facebook, Instagram o Twitter y se acerca al que consagran a Netflix, según el rastreador de mercado Insider Intelligence.

Shou zi Chew también mencionó los “5 millones de empresas” que usan TikTok “para comunicarse con los consumidores” y los 7,000 empleados de la red en Estados Unidos. “Dime en los comentarios qué quieres que tus representantes electos sepan sobre lo que te gusta de TikTok”, añadió.

“Testificaré ante el Congreso esta semana para compartirles a todos lo que hacemos para proteger a los estadounidenses que usan la app”, agregó.

Aseguró que llevan trabajando más de dos años con las autoridades estadounidenses para abordar las preocupaciones de seguridad nacional.

Y es que TikTok ha estado bajo ataque en Estados Unidos, Europa y la región Asia-Pacífico, en donde cada vez más gobiernos han prohibido TikTok en dispositivos usados para asuntos oficiales ante la preocupación de que represente riesgos de ciberseguridad y privacidad de datos o pueda usarse para fomentar discursos y desinformación a favor de Beijing.

Hasta el momento, no hay pruebas que indiquen que esto ha sucedido o que TikTok ha entregado datos al gobierno chino, como argumentan algunos de sus críticos.

Noruega y Holanda advirtieron este martes que apps como TikTok no deben instalarse en teléfonos entregados a empleados del gobierno, ambos citando a agencias de seguridad o de inteligencia.

Existe un “gran riesgo” si TikTok o Telegram se instalan en dispositivos que tienen acceso a “infraestructura digital o servicios internos”, dijo el Ministerio de justicia noruego sin proporcionar más detalles.

Es la primera vez que Shou zi Chew comparece ante el Congreso de Estados Unidos, pero en enero ya dialogó en Bruselas con varios altos cargos europeos.

La semana pasada, el gobierno de Estados Unidos exigió que ByteDance, la empresa matriz de TikTok, venda la aplicación o se arriesgue a ser prohibida en Estados Unidos.

TikTok anunció este miércoles que los menores de edad usuarios de la plataforma tendrán una preferencia estándar de uso de solo 60 minutos al día.

El anuncio llega en medio de preocupaciones sobre la seguridad de la aplicación de propiedad china.

Cormac Keenan, jefe de confiabilidad y seguridad de TikTok, dijo que al pasar los 60 minutos, el menor recibirá un mensaje para registrar una contraseña y así tomar “la decisión activa” de seguir usando la app de videos.

En el caso de los menores de 13 años, un padre o tutor deberá ingresar una contraseña para que el menor tenga otros 30 minutos de uso.

TikTok indicó que tuvo la idea del límite de 60 minutos tras consultar investigaciones académicas y con expertos del Laboratorio del Buen Uso Digital en el Hospital Pediátrico de Boston.

TikTok añadió que comenzará a estimular a los adolescentes a fijarse un límite de uso diario si optan por eximirse del límite inicial de 60 minutos.

La compañía les enviará mensajes semanalmente a los adolescentes con un conteo del uso que le dieron a la aplicación esa semana.

Algunas de las medidas de protección a menores aplicadas por TikTok incluyen que las cuentas sean cuentas privadas para usuarios de 13 a 15 años, y ofrecer servicios de mensajes directos solo para los mayores de 16.

Y es que ejecutivos de redes sociales, incluyendo de TikTok, han sido convocados a hablar ante el Congreso de Estados Unidos para explicar qué están haciendo a fin de evitar daños a los menores de edad.

TikTok introdujo una nueva función que permite a artistas y creadores de contenido “seleccionados” poner a la venta en la plataforma las entradas de sus conciertos y espectáculos.

Según adelanta TechCrunch, la plataforma propiedad de ByteDance se ha asociado con la empresa de venta de localidades de eventos Ticketmaster para crear esta opción y que los usuarios puedan comprar entradas a través de ella.

Por el momento, esta característica solo estaría disponible para creadores “seleccionados”, aunque se ampliará a más usuarios con el tiempo. De ese modo, los artistas elegibles pueden añadir un enlace en sus vídeos que redirija al usuario a Ticketmaster.

Una vez hayan compartido su vídeo estos creadores, el enlace del evento se mostrará en la parte inferior izquierda, para que los espectadores puedan hacer clic y compren boletos a través de un navegador de la aplicación.

Según ha comentado Ticketmaster, con esta asociación espera que los organizadores y creadores de eventos puedan llegar a sus clientes potenciales de una forma diferente.

Por el momento, para esta iniciativa se han registrado grupos y artistas como Demi Lovato, OneRepublic, Usher, Backstreet Boys y la World Wrestling Entertainment (WWE), entre otros.

Hay que recordar que ByteDance emitió una solicitud de registro a finales del pasado mes una patente para TikTok Music, un servicio que ofrecerá a los usuarios la posibilidad de “comprar, reproducir, compartir y descargar música, canciones, álbumes y letras”, según la descripción de este documento.

No es la primera incursión de TicketMaster en la industria de las redes sociales. En febrero de este año, la compañía se alió con SnapChat para lanzar Ticketmatcher.

Esta funcionalidad ofrece a los usuarios de la aplicación una serie de eventos personalizados, en base a sus preferencias y, posteriormente, les redirige al sitio web de la plataforma para comprar sus entrada.

En junio, TicketMaster también entró a formar parte de la iniciativa Live Events de Spotify. Este ‘feed’ localiza eventos en directo en base a los hábitos de reproducción y ubicación del usuario, para ofrecerle entradas a determinados conciertos y espectáculos en directo.

Instagram anunció este jueves que añadirá anuncios a Reels, la versión de videos cortos que lanzó el año pasado, diseñada para competir con TikTok, aumentando la apuesta de la plataforma por la publicidad.

Instagram, propiedad de Facebook, empezó a mostrar anuncios en Reels a modo de prueba en abril pasado en cuatro mercados específicos (India, Brasil, Alemania y Australia), y ahora se dispone a lanzarlos definitivamente en todo el mundo y de forma permanente.

La publicidad se insertará entre los videos que suban los usuarios y consistirá en clips de hasta 30 segundos de duración que se repetirán una vez terminen y ocuparán toda la pantalla.

Para que el internauta pueda distinguirlos del resto de contenidos, los anuncios irán marcados con una leyenda que permita saber que es un contenido pagado.

El anuncio de Instagram llega menos de 24 horas después de que Facebook informó que también añadirá publicidad a otro de sus productos, en este caso en las aplicaciones de sus gafas de realidad virtual Oculus.

La red social tildó la iniciativa de “experimento” y detalló que una de las primeras aplicaciones en recibir publicidad será el popular videojuego Blaston desarrollado por Resolution Games.

Facebook, que además de Instagram y Oculus, también es propietaria de WhatsApp, recibe la inmensa mayoría de sus ingresos de la publicidad.

Sin embargo, ampliar todavía más su dominio en el mercado de la publicidad digital (Alphabet, la empresa matriz de Google y Facebook reciben más de la mitad del total del gasto publicitario en internet en Estados Unidos) podría dificultar las disputas antimonopolio abiertas contra la red social.

La compañía que dirige Mark Zuckerberg se enfrenta a 2 demandas presentadas en su contra a finales del año pasado por la Comisión Federal del Comercio (FTC) y los fiscales generales de 46 estados y 2 territorios de Estados Unidos por presuntas prácticas contrarias a la libre competencia.

Ambas demandas se centran en las adquisiciones por parte de la red social de los competidores Instagram en 2012 y WhatsApp en 2014, operaciones que, paradójicamente, fueron aprobadas en su momento por la propia FTC, el mismo ente que ahora se va contra Facebook.

Foto: Instagram

Las descargas de las aplicaciones chinas TikTok y WeChat estarán prohibidas en Estados Unidos a partir de este domingo, confirmó hoy el Departamento de Comercio al argumentar amenazas a la “seguridad nacional”.

“El Partido Comunista de China ha demostrado que tiene los medios y la intención de utilizar estas aplicaciones para amenazar la seguridad nacional, la política exterior y la economía de Estados Unidos”, dijo el departamento estadounidense en un comunicado.

El gobierno de EUA cumple así la amenaza del presidente Donald Trump contra estas dos aplicaciones chinas, en un contexto de grandes tensiones entre los dos gigantes económicos. Washington deja, sin embargo, una puerta abierta para TikTok, una aplicación muy popular entre los jóvenes para compartir videos cortos, antes de prohibirle por completo operar en su territorio.

“El presidente deja hasta el 12 de noviembre para resolver los problemas de seguridad nacional que plantea TikTok. Las prohibiciones podrían levantarse si es necesario”, dijo el Departamento de Comercio.

TikTok, que pertenece al grupo chino ByteDance, estaba operando bajo condiciones en Estados Unidos desde principios de agosto.

Trump, quien lo acusa de espiar para el gobierno chino, firmó entonces un decreto para exigir la venta de sus actividades estadounidenses antes del 20 de septiembre, bajo pena de prohibición en el país.

Los gigantes estadounidenses Microsoft y Walmart hicieron una oferta para comprar esas actividades de TikTok, pero ByteDance la rechazó el domingo pasado. El grupo californiano de software Oracle presentó una oferta para convertirse en “socio tecnológico de confianza” de TikTok, aunque no se han divulgado detalles.

“Aunque las amenazas planteadas por WeChat y TikTok no son idénticas, son similares. Cada una recopila cantidades significativas de datos de los usuarios”, apuntó el Departamento de Comercio.

La plataforma WeChat, que pertenece al gigante chino Tencent, brinda servicios de mensajería, pagos remotos y reservas, entre otros.

La red social TikTok eligió a Oracle como su “proveedor de tecnología confiable” en vez de Microsoft, en un acuerdo que podría ayudar a mantener la popular aplicación de videos en funcionamiento en territorio estadounidense.

La portavoz de Oracle, Deborah Hellinger, confirmó los comentarios hechos por el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, quien le dijo a la cadena CNBC que la empresa matriz de TikTok, ByteDance, presentó su propuesta al gobierno de Estados Unidos para su aprobación.

“Recibimos una propuesta durante el fin de semana que incluye a Oracle como el socio tecnológico de confianza, mientras Oracle realiza muchas representaciones sobre temas de seguridad nacional”, dijo Mnuchin.

Mnuchin aseguró que también existe el compromiso de hacer de las operaciones globales de TikTok una empresa con sede en Estados Unidos con 20,000 nuevos puestos de trabajo.

TikTok dijo en un comunicado que su propuesta al Departamento del Tesoro debería “resolver las preocupaciones de seguridad de la administración” y enfatizó la importancia de su aplicación para los 100 millones de usuarios que afirma tener en Estados Unidos.

La administración del presidente Donald Trump amenazó con prohibir TikTok para el 20 de septiembre y ordenó al propietario ByteDance vender su negocio en Estados Unidos, alegando riesgos de seguridad nacional debido a su propiedad china.

Al gobierno estadounidense le preocupa que los datos de los usuarios terminen en manos de las autoridades chinas.

TikTok niega ser un riesgo para la seguridad nacional y está demandando para evitar que la administración vete el app en el país.

No hay mucha claridad sobre el acuerdo propuesto con Oracle, que deliberadamente no lo califica de venta o adquisición. Si el acuerdo es aprobado por el gobierno estadounidense, TikTok podría seguir operando.

Microsoft dijo en un comunicado ayer por la tarde, que ByteDance “nos hizo saber hoy que no venderían las operaciones de TikTok en Estados Unidos a Microsoft”.