El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) afirmó este jueves que “no hay pruebas” de que cometió violencia política de género contra la excandidata presidencial del bloque opositor, Xóchitl Gálvez, como falló el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la semana pasada.

“Yo no ofendí a la señora Xóchitl, no hay prueba de eso, no lo hago por principios, no ofendo a nadie, menos a una mujer, no sé de dónde salió eso”, se defendió el mandatario.

AMLO rechazó la sentencia de la Sala Especializada del TEPJF, que concluyó hace una semana que cometió violencia política de género contra Gálvez por “expresiones vertidas” en varias de sus conferencias matutinas celebradas entre junio y julio de 2023, previo al inicio formal de la contienda electoral.

El máximo órgano de justicia electoral añadió que se produjo una “violencia simbólica” a partir del “carácter de mujer e indígena” de Gálvez porque se “reforzó” el estereotipo de “inferioridad o dependencia para acceder a cargos públicos”.

En sus conferencias de esos meses, López Obrador señaló que Gálvez sería la “candidata de la oligarquía” y “de la mafia del poder” por imposición del empresario Claudio X. González, quien dijo, impuso a Xóchitl por ser originaria de un pueblo y por hablar de manera “franca”.

“Nunca he ofendido a la señora, nunca, no sé de dónde salió eso”, insistió López Obrador.

Pese al fallo del Tribunal, el presidente no puede recibir sanciones por infracciones electorales, por lo que “únicamente se le responsabiliza” de los hechos.

Esto bastó para que López Obrador acusara al Instituto Nacional Electoral (INE) de “tergiversar” lo que él había comentado sobre Gálvez, quien perdió contra la candidata de su partido, Claudia Sheinbaum, en las elecciones del pasado 2 de junio.

“Me consta que en una ocasión en el Instituto Electoral tergiversaron, una consejera del bloque conservador, se atrevió a cambiar mis palabras, incluso, hasta la sancionaron en el mismo Instituto Electoral”, añadió.

Ana Paula Ordorica es una periodista establecida en la Ciudad de México. Se tituló como licenciada en relaciones internacionales en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y tiene estudios de maestría en historia, realizados en la Universidad Iberoamericana.



Escribe un comentario