El día de ayer se viralizó una encuesta que, según la periodista Lourdes Mendoza, se presentó en la reunión de perspectivas económicas y visión de mercado de Citibanamex, en la que se mostraba la preferencia electoral de la elección Presidencial.

Según el ejercicio, en su análisis Citibanamex daba una ligera ventaja en la preferencia a la candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez (40.2%) sobre su rival de Morena, Claudia Sheinbaum (39.6%).

Esto generó que los simpatizantes de la candidata del bloque opositor aseguraran que la contienda había dado la vuelta, y que ya se perfilaba a un triunfo de Xóchitl Gálvez.

Incluso la candidata se refirió a la encuesta que habría presentado Citibanamex. Dijo que era una buena noticia la tendencia que mostraba, lo cual generó aplausos entre los asistentes de un evento con el Consejo Nacional Agropecuario (CNA).

“Para aquellos que piensan que esta elección era un trámite (…) Yo siempre lo he dicho, ni modo que a la gente le guste la mala vida”.

Sin embargo, dadas las reacciones que generó la difusión de dicha encuesta, la institución bancaria difundió  el “Agregador Citibanamex de encuestas presidenciales”, en el que aclaró que Claudia Sheinbaum mantiene una ventaja de al menos 20 puntos sobre sus rivales.

“En el agregador de Estudio Económicos, Sheinbaum tendría 55% de la intención de voto, Gálvez 34% y Máynez 11%. Estos datos muestran que la contienda se definirá entre las dos candidatas”, indicó el departamento de Estudios Económicos del banco.

Citibanamex aclaró que su agregador siempre registró que la ventaja de Sheinbaum era menor que la publicada por otros ejercicios parecidos, destacando que “ahora, la mayor parte de los agregadores se ubica en los bajos veinte pp”.

Agregó dos elementos que, de acuerdo al análisis hecho, podrían resultar cruciales para el resultado final y que no habrían podido ser capturados por las encuestas son: el nivel de participación y la posibilidad de que los aumentos por arriba del nivel promedio de los últimos 20 años tengan un perfil diferenciado, es decir que surjan más de una cierta preferencia electoral que de todas.

Un segundo elemento: cuánto de la base electoral del tercer lugar finalmente decida abandonar a su candidato y ejercer un voto estratégico por alguna de las dos candidatas con posibilidades reales de ganar.

“A 12 días de la elección, Sheinbaum registra poco más de 20 puntos porcentuales de ventaja en la intención de voto en las encuestas”, sostuvo Citibanamex.

Del lado de Morena, se indicó que la encuesta que se difundió en la imagen que se viralizó en redes sociales correspondía a tracking de Massive Caller, una firma que ha sido cuestionado por la veracidad de sus mediciones.

“Sale arriba quien más paga”, dijo Mario Delgado sobre la encuesta difundida para asegurar que hay un empate entre las dos candidatas.

Ana Paula Ordorica es una periodista establecida en la Ciudad de México. Se tituló como licenciada en relaciones internacionales en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y tiene estudios de maestría en historia, realizados en la Universidad Iberoamericana.



Escribe un comentario