Tag

competencia

Browsing

La Comisión Europea aprobó este jueves, sin imponer ningún tipo de condición, la absorción de Credit Suisse por parte de UBS al entender que la transacción no plantea problemas de competencia en la Unión Europea, informó la institución en un comunicado.

El Ejecutivo comunitario explicó que su investigación demostró que la absorción “no reducirá significativamente la competencia” en los mercados en los que las actividades de los dos bancos se regulan dentro del Espacio Económico Europeo (EEE).

En particular, Bruselas consideró que la entidad resultante de la fusión “seguirá enfrentándose a una presión competitiva importante de un amplio abanico de competidores” en los mercados en los que participa, entre los que incluye “varios bancos globales, proveedores especializados y actores locales fuertes”.

“La Comisión concluyó, por tanto, que la fusión propuesta no plantea problemas de competencia en ninguno de los mercado examinados dentro del EEE y aprobó sin condiciones la transacción”, remarcaron las autoridades comunitarias.

El banco suizo UBS accedió a comprar su competidor Credit Suisse a mediados de marzo pasado después de que el segundo, pocos días después de las turbulencias con bancos regionales en Estados Unidos, se viera envuelto en una crisis de confianza que hundió su cotización en el mercado.

UBS, que pagó 3,000 millones de francos por Credit Suisse para salvarlo de la quiebra, confía en poder cerrar la operación a finales de este mes o principios de junio.

Será este domingo cuando se lleve a cabo la edición XV del Medio Maratón de la Ciudad de México, el cual saldrá de la Torre del Caballito a las 06:50 de la mañana, y llegará al Ángel de la Independencia.

Con la participación de 25 mil participantes. ala ruta abarcará hasta la calle de Montes Athos, en Lomas de Chapultepec, y diferentes secciones del Bosque de Chapultepec. El evento tendrá una duración de 4 horas aproximadamente.

Debido a la realización del medio maratón, el personal de la Subsecretaría de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, pondrá en marcha un dispositivo de vialidad con cortes a la circulación, de acuerdo con el paso de los corredores.

Las avenidas que se verán afectadas son Insurgentes, Puente de Alvarado, Reforma, Eje Central, Hidalgo, Morelos, General Prim, Chapultepec, Álvaro Obregón, Doctor Río de la Loza, Balderas y Doctor Velasco.Las autoridades pidieron a los peatones y automovilistas utilizar rutas alternas que brindan el Eje 1 Norte, el Circuito Interior, el Eje Central Lázaro Cárdenas, las avenidas Arcos de Belén, Doctor Río de la Loza, Chapultepec, Constituyentes y Presidente Masaryk.

Recordemos que el premio para ambas ramas de la competencia es de 50 mil pesos para la primera posición, el segundo lugar obtendrá 35 mil pesos, el tercer puesto recibirá 20 mil pesos, el cuarto sitio será remunerado con 10 mil pesos y el quinto lugar recibirá 5 mil pesos.

Rafa Nadal anunció este jueves que no disputará mañana la semifinal de Wimbledon que tenía prevista contra Nick Kyrgios debido a su lesión en la zona abdominal.

“Tengo un desgarro abdominal. Hemos hablado todo el día sobre la decisión que había que tomar, pero no tiene ningún sentido jugar si quiero continuar mi carrera”, explicó el tenista en una conferencia de prensa. Dijo que si siguiera adelante y se presentara al juego de mañana, la lesión empeoraría.

“He tomado esta decisión porque no puedo ganar dos partidos más. Por respeto a mí mismo, no quiero jugar sin ser competitivo al nivel que quiero y al mismo tiempo agravar mi lesión”, insistió.

El jugador, campeón de 22 torneos del Grand Slam, tuvo problemas serios durante su partido de ayer ante Fritz. Desde la grada, sus familiares le pedían que abandonara con gestos, pero Nadal prefirió continuar pese al dolor que luego admitió estar sintiendo.

“La decisión fue buena porque terminé el partido y además gané. No soy del tipo de personas que miran hacia atrás después de haber tomado una decisión. Aprendes de tus errores, intento no repetirlos, pero no quería abandonar y dejar la pista en pleno partido”, explicó.

Nadal, actual número cuatro del mundo, considera que no estará recuperado antes de “tres o cuatro semanas”. Esto permitirá al australiano Nick Kyrgios disputar el próximo domingo su primera final de Wimbledon.

Kyrgios, que hasta este Wimbledon no había pasado nunca de cuartos de final en un Grand Slam, alcanzó aquí sus primeras semifinales, al derrotar en cuartos al chileno Cristian Garín; y pasó a la final por la baja de Nadal. A sus 27 años, disputará su primera final de un Grande tras treinta intentos fallidos.

Nadal ganó los dos primeros títulos del Grand Slam de esta temporada (Abierto de Australia y Roland Garros), elevando a 22 su total de ‘grandes’, todo un récord.

Aspiraba en este Wimbledon a continuar la racha y firmar su tercer título en el césped londinense, pero según la prensa española su desgarro abdominal es de siete milímetros y eso le ha hecho imposible continuar.

La gimnasta estadounidense Simone Biles fue reemplazada este martes durante la competencia por equipos en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 “por razones médicas”, dijo en la Federación Estadounidense de Gimnasia, antes de que incluso la atleta hablara para explicar que tomó la decisión para no comprometer su salud mental.

“Simone (Biles) se ha retirado de la competición por equipos por razones médicas. Serán realizados diariamente exámenes para determinar si puede recibir la luz verde médica para las competiciones que vienen”, indicó la federación estadounidense, sin ofrecer más precisiones sobre el estado de salud de la estrella de la gimnasia.

La estrella de la gimnasia, cuatro veces oro olímpico en Rio 2016, abandonó brevemente la sala y luego regresó con su equipo, pero ya con el estatus de reemplazante para las barras asimétricas y los otros dos aparatos que quedaban en el programa.

Simone Biles explicó después que su retirada del concurso por equipos se debió a “demonios en la cabeza” y señaló su intención de cuidar su “salud mental”.

“Desde que entro al tapiz, estoy yo sola con mi cabeza, tratando con demonios en mi cabeza (…) Debo hacer lo que es bueno para mí y concentrarme en mi salud mental y no comprometer mi salud y mi bienestar”, explicó a la prensa.

“Vamos a ir paso a paso y ver lo que pasa. La terapia ayuda mucho, así como la medicina. Pero cuando te encuentras en una situación de alto estrés (…) Simplemente no confío en mí tanto como antes. No sé si es la edad. Siento como si no me divirtiera tanto”, sostuvo la joven entre lágrimas.

El concurso general por equipos fue ganado por Rusia, que compite bajo bandera neutral por las sanciones que pesan sobre ese país por los escándalos de dopaje del pasado.

“Las cosas han pasado así. Las chicas hicieron lo que debían. Tengo todo el apoyo que necesitaba. Al final, sabes lo que es bueno para ti y por eso decidí dar un paso atrás”, añadió Biles.

El domingo, en las calificaciones para la competencia, Biles había cometido de forma sorpresiva varios fallos. De todas maneras, logró clasificarse para las seis finales en el programa en Tokio, individual y por equipos, así como las cuatro finales de aparatos.

Unas horas después de estas calificaciones, publicó en Instagram un mensaje inquietante para sus seguidores: “Tengo a veces la impresión de llevar el peso del mundo sobre mis hombros”, escribió. “Sé que debo desconectar y hacer como que la presión no me afecta, pero es duro a veces…los Juegos Olímpicos no son una broma”.

Recordemos que antes del inicio de los Juegos Olímpicos, Biles reveló que batalló contra la depresión al señalar que forma parte de las cientos de gimnastas que han sufrido abusos sexuales por el que fuera médico del equipo olímpico Larry Nassar, condenado a cadena perpetua por estos delitos.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) felicitó este lunes a la ganadora del certamen Miss Universo 2021, la chihuahuense Andrea Meza, de quien dijo que es “la más guapa” y cuya victoria le dio “mucho gusto”.

“Antes de comenzar, me llena de satisfacción poder felicitar a Andrea Meza que triunfó ayer. Es la Miss Universo, mexicana”, señaló el presidente al inicio de su conferencia de prensa matutina, que este lunes se llevó a cabo desde Torreón, Coahuila.

El mandatario destacó que Meza ganó enfrentándose a otras mujeres de otros países hermanos, que eran inteligentes y bellas, aunque resaltó que al final, Andrea triunfó.

“Es la más guapa y nos da mucho gusto. Mucho gusto”, concluyó el presidente López Obrador.

Meza, una ingeniera de software de 26 años, se convirtió la noche de ayer en la tercera mexicana en conquistar la corona de Miss Universo, después de Lupita Jones, quien ganó en el certamen de 1991, y de Ximena Navarrete, quien logró el título en 2010.

La mexicana quedó por delante de las finalistas Miss Brasil, Julia Gama, y Miss Perú, Janick Maceta, en la competencia, que tuvo lugar en la ciudad de Hollywood, situada a 36 kilómetros al norte de Miami.

Quien también se unió a las felicitaciones fue el gobernador de Chihuahua, Javier Corral, quien a través de un comunicado felicitó a Meza: “En México y, sobre todo en Chihuahua, sentimos una gran alegría y orgullo por tu triunfo. Gracias por poner en alto, en todo el mundo, el nombre de nuestro Estado”, manifestó.

También el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, expresó en Twitter sus “felicitaciones” para Meza “por su triunfo”. Mientras que la secretaria mexicana de Economía, Tatiana Clouthier, resumió el resultado con un “Bravo México. #MissUniverso”.

Foto: Twitter @andreamezamxu

La Comisión Federal de Competencia Económica (Coefece) señaló que las nuevas políticas petroleras del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) están dirigidas a por favorecer a Pemex, lo que conduce a que en México no se observe competencia en el mercado mayorista.

La Cofece pidió al gobierno federal “incrementar la competencia en el mercado de gasolinas”.

El organismo envió una recomendación a la secretaria de Energía, Rocío Nahle, a quien pidió que la normativa que regula la obtención de permisos para importación y venta de gasolina “se aplique de manera expedita y no  discriminatoria”.

Y es que se ha venido denunciando las trabas que el gobierno ha puesto, como parte de la nueva Política de Almacenamiento Mínimo.

De acuerdo con un trabajo de investigación que realizó la Cofece, Pemex domina el mercado petrolero en el país al suministrar el 87% de la gasolina que se consume en el país, debido en parte a la “insuficiente infraestructura de almacenamiento y transporte” en el país.

Resaltó que el otorgamiento de permisos de importación no debe limitarse u obstaculizarse innecesariamente. Recordó que desde noviembre de 2018, la SENER solo ha concedido permisos de un año y no ha otorgado nuevos permisos de importación de 20 años.

Añadió que los tiempos de resolución a las solicitudes de permisos para la venta al público se han duplicado, y existen más de 200 casos sin resolución. Precisó que anteriormente, el tiempo promedio de expedición de un permiso era prácticamente el mismo para todos los solicitantes, de 21 días hábiles. Sin embargo, dados los cambios implementados, el número de días que se toma la resolución de un permiso es en promedio de 75 días, y diferenciado entre las marcas de gasolina que se vendan. 

La Cofece acusó que hoy en día existen por lo menos 229 solicitudes de marcas distintas a PEMEX, admitidas entre marzo de 2019 y abril de 2020, que no han sido resueltas y se desconocen las causas de ello. Acusó también que las autorizaciones de cesión de permiso no se resuelven expeditamente, lo que dificulta la entrada de más marcas al mercado mexicano.

“Existen obstáculos regulatorios para la instalación y operación de gasolineras en la normativa estatal y municipal, lo que limita la competencia entre ellas para reducir sus márgenes”, precisó la Cofece.

Para propiciar precios más competitivo en la venta de combustibles, el organismo recomendó al gobierno eliminar el requisito de comprobación de medios de transporte y almacenamiento para los permisos de importación de un año, y asegurar que el otorgamiento de permisos de importación por 20 años se realice de manera expedita.

También recomendó asegurar que la normativa asociada con la tramitación y la resolución de solicitudes para nuevos permisos de expendio, cesiones o actualizaciones sea aplicada de manera neutral y expedita; y que en ningún momento la autoridad discrimine en función de marcas asociadas o fuentes de proveeduría.

Al respecto, recordemos que el American Petroleum Institute (API) denunció el mes pasado “crecientes dificultades” para obtener o renovar permisos de operación de gasolineras en México.

La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) informó este lunes que interpuso una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (AMLO) contra la Política de confiabilidad, seguridad, continuidad y calidad en el Sistema Eléctrico Nacional (Política), emitida por la Secretaría de Energía, al considerar que violenta los principios fundamentales de competencia y libre concurrencia ordenados en la Constitución.

La COFECE consideró que la Política es contraria al contenido de los artículos 16, 28 y 133 constitucionales, así como a las leyes aplicables en materia de electricidad, los cuales en conjunto establecen un régimen de competencia en la generación y suministro de electricidad.

“El instrumento afecta de manera grave la estructura económica del sector de electricidad, ya que elimina la posibilidad de que este opere en condiciones de competencia y eficiencia (…) la Política impugnada compromete tanto el acceso abierto y no discriminatorio a las redes de transmisión y distribución (insumo indispensable en esta industria), como el criterio de despacho económico que rige la operación del mercado eléctrico mayorista; asimismo, otorga ventajas en favor de ciertos participantes y disminuye la capacidad de competir de otros, sacrifica la eficiencia y establece barreras a la entrada en la generación eléctrica”, dijo la COFECE este lunes a través de un comunicado.

La Comisión dijo que se incide de manera grave y trascendente su esfera de actuación, al impedirle promover y proteger la competencia y libre concurrencia en el mercado eléctrico.

Precisó que solicita a la Suprema Corte pronunciarse sobre los límites que tiene un regulador sectorial frente a los principios constitucionales de competencia cuando emite una disposición que afecta tan gravemente la dinámica competitiva de un mercado.

Finalmente indicó que si bien reconoce que incrementar la confiabilidad y seguridad del sistema eléctrico nacional es un propósito legítimo y deseable, cuando otros objetivos, como el de la competencia económica también son parte del mandato constitucional, es necesario identificar la mejor alternativa disponible a fin de hacer cumplir todos estos objetivos, lo que no sucede con la Política impugnada.

El diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, manifestó que los aumentos de precios a algunos productos dados a conocer en días recientes, no pueden ser atribuidos de manera directa a los ajustes realizados a las tasas de impuestos, aprobados por el Congreso en el marco del Paquete Económico 2020, sino que es necesario revisar las implicaciones del poder de mercado de las empresas.

El legislador recordó que el poder de mercado se define como la capacidad que tiene una empresa para aumentar los precios por encima de cierto nivel competitivo de manera  rentable. Por lo anterior, apuntó que algunas empresas pueden subir sus precios y retener a sus clientes debido a que tiene pocos o ningún competidor, pero que dicha práctica representa una afectación a la competitividad en el país.

Asimismo, destacó que el “Estudio del impacto que tiene el poder de mercado en el bienestar de los hogares mexicanos” realizado para la Comisión Federal de Competencia Económica menciona que el poder de mercado de las empresas ha representado el pago de un sobreprecio promedio de 98.2%.

Ramírez Cuéllar señaló que dicho estudio especifica que los sobreprecios se han reflejado en  productos como pan, tortilla, huevo, carnes procesadas y de res, frutas, lácteos, transporte y  medicinas. No obstante, reconoció que la existencia de precios altos puede ser resultado de  múltiples factores, no solamente del ejercicio de poder de mercado.

Cabe mencionar que para el presente año se han manejado aumentos del 30% en precios en  alimentos y productos básicos, en particular de 1 a 3 pesos para el caso de la leche y de 2 pesos para  el caso del pan.

El legislador recordó que para este año el salario mínimo tendrá un aumento del 20%, sin embargo, por la falta de competencia en ciertos mercados y poder de mercado de algunos agentes, los efectos de este incremento se pueden ver minimizados.

Finalmente, el diputado hizo un llamado a las autoridades de los tres órdenes de gobierno para fortalecer la regulación a favor de la competencia.

Escaladores de todo el mundo competirán este fin de semana en Kentucky, Estados Unidos, para pasar por encima de una estructura similar a un tramo del muro prometido por el presidente Donald Trump, en la frontera con nuestro país.

“El presidente ha presumido que será imposible escalar, penetrar o pasar por encima de su muro. Y es lo que no debe decirle alguien a un escalador. Nada es imposible cuando existe la determinación de hacerlo”, dijo el organizador del concurso, Rick Weber, de 75 años, instructor de la Asociación Estadounidense de Guías de Montaña.

Y es que Trump ha presumido que el Gobierno probó el muro que está construyendo en la frontera invitando a veinte escaladores experimentados pero ninguno pudo saltar la valla.

“Esto será mucho más grande de lo que esperábamos”, confió Weber; aun así, “nadie en nuestra comunidad de escaladores sabe quiénes son esos montañistas”, afirmó Weber.

La competencia se celebrará durante el Rocktoberfest, un festival anual que recibe a una de las congregaciones más grandes de escaladores y montañistas del país.

Weber explicó que habrá tres categorías: una, los escaladores podrán usar cuerda y escalera, que es algo muy común. En la segunda solo usarán cuerdas y en la tercera intentarán la escalada libre.

La estructura consiste en columnas de casi siete metros de altura y placas metálicas en lo alto. El espacio que hay entre las columnas, explicó Weber, permite lanzar cuerdas que vuelvan al “lado mexicano” y se usen para trepar.

Recordemos que la construcción de un muro en la frontera para contener la inmigración ilegal fue una de las promesas principales de Trump durante la campaña electoral de 2016.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) fue cuestionado sobre si su gobierno está contemplado un decreto para controlar, y en su momento reducir los costos de los combustibles.

“No estoy de acuerdo con eso, no creo en el control de precio, así por decreto. Creo que, si hay competencia de verdad, auténtica, puede haber control de precio, sin necesidad de imponerlo”, dijo AMLO.

Adelantó que será por la vía de la competencia, que su administración buscará disminuir los costos.

Ante la pregunta de la prensa, AMLO dijo que prefería dejar el tema en claro, ya que no quiere dar pie a que los conservadores lo acusen de estatista, “de estar actuando de manera autoritaria”.

“Lo que pasa con la política neoliberal, conservadora, es que hasta en eso engañaron, de veras son falsos. Hablaron de la libre competencia, de la libertad de mercado y la aplicaron en los bueyes de sus compadres. No se habló de neoliberalismo”, acusó López Obrador.

Explicó que si se hubiera seguido el modelo correcto, atendiendo la libertad económica y la libertad comercial, no hubieran dado paso a los monopolios. Lamentó que las autoridades anteriores dejaron al país lleno de monopolios, en todos los aspectos.

“Entonces, no al control de precios. Competencia”, remató AMLO.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) afirmó que tal como lo prometió en campaña, no habrá regulación a los bancos, aunque dijo, se les planteará esta tarde en la clausura de la Convención Bancaria, que se impulse la competencia y así los costos bajen.

“Más que reglamentar, regular, que exista más competencia, menos concentración en las actividades económicas, es decir, que no haya monopolios, que haya libre comercio y una verdadera competencia, una auténtica competencia, eso va a ayudar mucho”, dijo AMLO en su conferencia matutina.

Indicó que cuando no hay democracia, cuando no hay competencia, hay abusos, por lo que en el caso de los bancos, se busca que no haya monopolios, que un pequeño grupo de bancos no se queden con todo el mercado.

Incluso abrió la puerta a la aparición de nuevas instituciones financieras, pues dijo que “si es necesario, más bancos, todos los que se requieran”.

Señaló que será la competencia lo que ayudará a bajar las comisiones que hoy en día cobran a los mexicanos.

Adelantó que podría entregar un reconocimiento a la institución bancaria que tome la iniciativa y lleve a la práctica un plan para cobrar menos a los connacionales que radican en Estados Unidos, y que envían remesas a sus familiares.

Dijo que también les planteará a los banqueros trabajar para impulsar la inclusión financiera, pues dijo que no es posible que haya tanto atraso en nuestro país. Recalcó que no existen bancos en la mitad de las cabeceras municipales del país, por lo que la red tiene que extenderse.

 

El candidato presidencial de la coalición PRI-PVEM-PANAL, José Antonio Meade, advirtió que en las elecciones del próximo 1 de julio, los electores deberán elegir entre un proyecto de gobierno que representa el retroceso histórico de nuestro país y una opción que reúne experiencia, honestidad y propuestas serias.

Los escenarios que planteó fueron en referencia a los proyectos encabezados por su rival de Morena, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y por él.

Meade expresó que en la boleta están en juego dos visiones de gobierno, la suya que ofrece un futuro próspero y de crecimiento, con inversiones, certidumbre y empleos para los trabajadores; y la que AMLO tiene con propuestas que implican un riesgo para el país y para las familias.

“Vemos en la boleta alternativas que implican riesgo, vemos a un candidato que quiere a los delincuentes en las calles y haciendo daño, que saca a los maestros a las calles, que, en vez de ofrecerle certidumbre y empleos a los trabajadores, amenaza con cancelar inversiones. ¡A ese candidato le decimos que no!”, aseveró Meade.

El ex titular de Hacienda sostuvo que las elecciones tienen consecuencias directas para la población, y como ejemplo puso al gobierno actual de Chihuahua, el cual es encabezado por Javier Corral del PAN; estado en el que dijo la inseguridad ha ido en aumento y el dinamismo económico decrece.

Meade refrendó su compromiso con las trabajadoras del hogar. Expresó que dignificará su esfuerzo otorgándoles seguridad social.

 

El aspirante a candidato independiente a la Presidencia de la República, Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco”, aseguró que gracias a la experiencia que tiene en el uso de la tecnología, pudo reunir el número de apoyos necesarios que el INE impuso para aparecer en la boleta, aunque dijo, fue un mal, caro e inequitativo proceso.

 

En entrevista con El Universal, el Gobernador con licencia de Nuevo León aseguró que apostará por una campaña 4.0, en la que la tecnología le permitirá estar en todas partes sin estarlo. “No haré mítines, no haré concentraciones, más que una o dos, en las que vamos a iniciar todo este proceso de la revolución tecnológica. Haríamos una campaña 4.0, usaríamos la tecnología para que yo esté en todas partes sin estarlo. Eso es lo que estamos preparando”.

 

Detalló que lo primero que hará será armar un ejército de 10 mil jóvenes en todo el país, los cuales tendrán que tener por lo menos mil seguidores de Facebook, para que a través de ellos invite a todos los mexicanos a luchar y vencer al sistema.

 

Afirmó que no convocará a ningún político ni a ningún empresario, “no convocaré a nadie que haya tenido un puesto en el gobierno, quiero hacer una campaña para vencer al sistema y creo que eso nos daría una oportunidad”.

 

El Bronco insistió en que esa forma de campaña es la única forma de hacerle frente a la adversidad, “¿Cómo venzo a los spots de televisión? En el face to face. Ellos (candidatos de partidos) van a tener spots en televisión y yo tendré comunicación personalizada con 70 millones de mexicanos”.

 

Al ser cuestionado sobre los números que le dan las encuestas, dijo no creer en ellos, pero reconoció que la gente tiene una predisposición a vencer al sistema, por lo que aseguró, la competencia va a estar entre Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y él.

 

Refutó la idea que se ha planteado a los independientes sobre una posible declinación. “Pregúntale a Meade, a Andrés Manuel o a Anaya si va a declinar a favor de otro, ¿por qué a nosotros tres nos preguntan eso? ¡Al carajo!”.

 

Con información de El Universal / Foto: Archivo APO

En el marco de las elecciones federales de 2018, la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) publicó el documento “Competencia Económica, Plataforma para el crecimiento 2018 – 2024”, en el que plantea, a partidos políticos y futuros candidatos, acciones específicas para que a través de la competencia “se favorezca la equidad y la entrada de nuevos competidores a los mercados”.

 

 

 

 

“Fortalecer la competencia debe ser un esfuerzo conjunto de autoridades y legisladores, pues existen barreras cuya erradicación es de atribución exclusiva de instancias públicas distintas a la COFECE”, indicó la institución, quien añadió que el documento es “una herramienta de apoyo para diseñar propuestas de política pública que favorezcan la competencia en los mercados, el crecimiento, las oportunidades de inversión y el emprendimiento”.

 

Resaltaron que la propuesta busca ayudar a pensar propuestas transversales para eliminar los privilegios de unos cuantos agentes económicos de algunas actividades productivas del país, además de detallar retos puntuales en sectores que se considera fundamentales para el desarrollo nacional, como el financiero, energético, transporte, comercio exterior, contrataciones públicas y salud.

Petróleos Mexicanos (Pemex) llevó a cabo el lanzamiento de la Franquicia Pemex, la cual incluye nuevos esquemas comerciales y nuevos productos con el  objetivo de “brindar una mejor atención a los clientes finales y fortalecer la marca Pemex en el entorno de competencia en el mercado en nuestro país”.

 

Al inaugurar el evento, el director general de Pemex, José Antonio González Anaya, señaló que este cambio es de fondo y no de forma. “El cambio lo haremos juntos. Hemos mejorado nuestros procesos para ofrecer mejor servicio a los consumidores, fortaleciendo el valor de nuestras marcas”, enfatizó.

 

El funcionario resaltó que gracias a la Reforma Energética, existe la oportunidad de crear un mercado de gasolinas distinto y diverso, donde Pemex ofrecerá condiciones competitivas en precio y servicios de valor agregado. Explicó que ahora “tendremos una sola ventanilla de atención, que implicará la reducción en el tiempo de firma de un contrato de franquicia, que pasará de un año a un mes, además de nuevos negocios, programas de fidelidad comercial, mercadotecnia, capacitación y flexibilización en el desarrollo de cada franquicia. El cambio lo hacemos juntos”.

 

Pemex presentó tres esquemas comerciales: Franquicia Pemex, sublicencia de productos con marca y venta de productos genéricos sin marca. De igual modo, dos opciones para la distribución al mayoreo: el de comercializador independiente sin marca y el de distribuidor asociado con marca de gasolinas y diesel Pemex. Detallaron que la nueva imagen de la franquicia abarcará a las estaciones de servicio que garanticen un servicio de calidad y honestidad, para lo cual se aplicarán diversos controles. Este proceso comprende tres etapas paulatinas:

 

  • Transformar las estaciones de servicio de las zonas metropolitanas de la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, desde el mes de diciembre.
  • Transformar las estaciones de servicio en 59 zonas metropolitanas del Sistema Urbano Nacional y en autopistas y carreteras primarias de alta afluencia, a partir de enero del próximo año.
  • Transformar las estaciones rurales y de carreteras de media y baja afluencia, así como las de autoconsumo y zonas marinas, a partir de junio de 2018.

 

Vladímir Dzhabárovel, presidente adjunto del Comité de Exteriores del Consejo de la Federación de Rusia, afirmó que las nuevas sanciones que Estados Unidos aprobó este sábado contra ocho organizaciones rusas es una competencia desleal.

 

El diplomático sostuvo que con estas sanciones, lo único que muestra es el deseo de Washington de desplazar a Rusia en el mercado de la industria de defensa.

 

Dzhabárovel subrayó que a pesar de la mala intención, las sanciones no van a perjudicar a las compañías rusas. “No creo que eso vaya a afectarnos tan fuertemente, pues casi no trabajamos con el mercado estadounidense”.

 

Por su parte, el presidente adjunto del Comite de Exteriores del Consejo de la Duma Estatal de Rusia, Dmitri Nóvikov, aseguró que “occidente está actuando en el marco de la línea antirrusa que formó, y estas acciones significan que, de momento, la línea de Trump que fue señalada durante la campaña electoral sobre la mejora de relaciones con Rusia no se concreta”.

 

 

 

 

 

 

Con información de RT / Foto: Archivo APO