Tag

desempleo

Browsing

La tasa de desempleo en el país subió a 3.9% en marzo pasado, un punto porcentual más que en el mismo mes de 2020, de acuerdo a los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística (INEGI).

La población ocupada se situó en 53.8 millones de personas, dos millones menos en comparación con marzo de 2020.

Los y las trabajadoras subordinadas y remuneradas decrecieron 2.2 millones, las personas ocupadas en jornadas de más de 48 horas semanales descendieron en 1.5 millones y en los micronegocios se redujeron en 877 mil personas.

En tanto, la Población Económicamente Activa (PEA), que incluye a todos los ciudadanos en disposición de trabajar, también se contrajo en ese lapso, al pasar de 57.4 millones a 56 millones de personas.

Se especifica que de los 12 millones de personas que salieron de la PEA en abril de 2020 por el tema de pandemia, la recuperación es de alrededor de 10.6 millones para el tercer mes de 2021.

En tanto, la ocupación en el sector informal de la economía ascendió a 30.6 millones de personas en marzo, mientras que la tasa de informalidad se situó en 56.8%, un descenso de 1.1% frente a marzo de 2020.

La población ocupada en el sector secundario registró un descenso de 315 mil personas respecto al tercer mes de 2020 y en el sector terciario presentó una reducción de 2.4 millones de personas.

La población subocupada fue de 7.1 millones de personas, equivalente a 13.2% de la población ocupada. En marzo de 2020, esta población era de 5.1 millones de personas, 9.1% de la población ocupada.

 

La tasa de desempleo cerró en 3.8% en diciembre de 2020, un aumento de casi un punto porcentual frente a la de 2.9% registrada en 2019, reveló este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) indicó que la tasa de desocupación de diciembre fue menor a la registrada en noviembre, que fue de 4.4%, aunque también hubo una disminución de 426,000 personas de la Población Económica Activa (PEA), es decir, personas que abandonaron por completo el mercado laboral.

Por la crisis de la pandemia de Covid-19, 12 millones de personas salieron de la PEA en abril, de las que se han reintegrado 9.5 millones, precisó el Inegi.

Las 54.9 millones de personas en el mercado laboral reportadas en diciembre de 2020 son 2.8 millones menos que en diciembre de 2019, añadió el instituto.

“En diciembre 2020 se observó una disminución mensual de la fuerza laboral (PEA), la ocupación de mantuvo estable y la tasa de desocupación bajó”, destacó Julio Santaella, presidente del Inegi.

La ENOE también reportó 29.5 millones de trabajadores informales, lo que equivale al 55.8% del total de personas ocupadas. Asimismo, registró una tasa de subocupación, es decir las personas que trabajan menos horas de las que necesitan, de 14.2%, lo que representa el doble del índice del año anterior con una afectación para 7.5 millones de personas.

Los datos del Inegi llegan luego de que la semana pasada el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informara que se perdieron 3.2% de los puestos de empleo formal en 2020 al cerrar el año con 647,710 puestos menos que en 2019.

Las tasas de ocupación más elevadas durante diciembre 2020 se dieron en estados del centro y sur del país: Hidalgo, con 98.7%; Oaxaca, con 98.6%, y Yucatán, con 98.3%. Las menores tasas de ocupación fueron para los estados de Tabasco, con 93.2%; Quintana Roo, con 93.8%, y Ciudad de México, con 94.3%.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer este martes los resultados trimestrales del primer levantamiento de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOEN) correspondiente al trimestre julio-septiembre, la cual indica que la tasa de desocupación, es decir el desempleo, aumentó 1.4 puntos porcentuales alcanzando un 5.1% a nivel nacional.

“En términos generales (…) muestran una lenta recuperación de la ocupación, que está todavía por debajo de los niveles previos a la pandemia”, dijo el INEGI.

La ENOEN reportó una disminución de 3.6 millones de personas en la Población Económicamente Activa (PEA), lo que se refleja en una Tasa de Participación Económica de 55.5% respecto a la población de 15 años y más, cifra 4.9 puntos porcentuales inferior a la de mismo trimestre del año pasado.

En el periodo de julio a septiembre de 2020, la población ocupada resultó en 51 millones de personas, cifra inferior en 4.2 millones de personas comparada con la del tercer trimestre de 2019. La población ocupada de hombres fue de 31.8 millones, mientras que la población ocupada de mujeres fue de 19.2 millones.

Los trabajadores subordinados y remunerados concentraron 68.7% del total de la población ocupada y los trabajadores por cuenta propia representaron 22.3% para el tercer trimestre de este año.

En cuanto a la duración de la jornada de trabajo durante el trimestre de referencia, destaca la reducción de la participación de los ocupados que laboran más de 48 horas semanales de 27.8% a 24.2% y de los ocupados entre 35 y 48 horas semanales de 45.9% a 44.5%.

La población ocupada informal, que comprende a los ocupados que son laboralmente vulnerables por la naturaleza de la unidad económica para la que trabajan, como aquellos cuyo vínculo o dependencia laboral no es reconocido por su fuente de trabajo, en el tercer trimestre de 2020 fue de 27.7 millones, 3.5 millones menos comparado con el mismo trimestre del año pasado.

La población que se encuentra sin trabajar y que estuvo buscando trabajo en el último mes, fue de 5.1% de la PEA en el tercer trimestre de 2020, porcentaje que en igual periodo del año anterior fue de 3.7%. En términos absolutos, la población desocupada fue de 2.8 millones de personas, cifra superior en 622 mil personas comparado con el tercer trimestre de 2019.

Lla Organización Internacional del Trabajo (OIT) informó que unos 34 millones de personas perdieron su trabajo por las medidas de confinamiento impuestas para combatir la COVID-19 en Latinoamérica, la región del mundo donde más empleo se ha destruido durante la pandemia.

De acuerdo a las últimas estimaciones realizadas por la OIT en su nueva actualización del informe “Panorama Laboral en tiempos de la COVID-19”, América Latina ha marcado por culpa de la pandemia un récord histórico de tasa de desempleo, así como mínimos históricos de ocupación y de participación en el mercado laboral.

El estudio analiza la tendencia del empleo en esta inédita situación para la región latinoamericana a partir de los datos de nueve países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Perú, Paraguay y Uruguay, que representan el 80 % del empleo de la región.

Latinoamérica cerró el primer semestre de 2020 con un índice de ocupación del 51.1%, lo que supone un mínimo histórico con 5.4 puntos menos que en el mismo periodo del año anterior. Esto se tradujo en 34 millones menos de empleados, en su mayoría mujeres y jóvenes del sector informal.

“Es una bomba de tiempo porque, a medida que el empleo se reactive, regresarán al mercado de trabajo y puede convertirse en una crisis política, con una presión grande por recuperar esos empleos”, advirtió este miércoles en la presentación del informe el director de la OIT para América Latina y el Caribe, Vinícius Pinheiro.

La tasa de desempleo se elevó en el segundo semestre hasta un 11.4%, un valor máximo que supera a otras crisis previas como la de 2008, pero que no representa a todas las personas que perdieron su trabajo por la emergencia de la COVID-19.

El índice de desempleo apenas se incrementó 2.2 puntos porcentuales respecto al primer trimestre de 2020, lo que equivale a unos 2 millones.

Según los cálculos de la OIT, si todos los latinoamericanos que perdieron su trabajo hubiesen pasado a ser desempleados, la tasa de desocupación se habría disparado hasta el 24%, pero no sucedió así.

Los 32 millones de personas restantes que se quedaron sin empleo se volvieron población económicamente no activa, fuera de la fuerza de trabajo aunque en algunos casos fuese de manera transitoria. “Es población que está expectante para retomar su trabajo”, dijo la especialista Roxana Maurizio, coordinadora del informe.

Así, la tasa de participación en el mercado de trabajo también registró un valor sin precedentes al reducirse hasta el 52.6% en el segundo semestre de 2020, casi diez puntos porcentuales menos que en el mismo periodo de 2019.

Estas tendencias refuerzan significativamente las brechas existentes antes de la pandemia, pues la mayoría de los trabajadores que se han quedado sin empleo son mujeres. Mientras el empleo masculino ha caído entre el 3% y 34%, el empleo femenino se redujo entre el 7% y el 43%.

Para la OIT, esto se debe a la mayor presencia de mujeres en ciertos sectores económicos fuertemente afectados por esta crisis y en empleos informales y a las crecientes dificultades de conciliar el trabajo remunerado con las responsabilidades familiares.

También hubo mayor destrucción de trabajos entre los jóvenes con menos formación educativa, empleados mayoritariamente en sectores también afectados como hoteles, comercio, servicios personales y construcción.

Para la OIT, el panorama laboral actual es aún más preocupante debido a que la recuperación esperada para 2021 es más débil que la observada en crisis anteriores.

“Nos parece que hemos llegado al fondo del pozo. Hay señales de reactivación económica muy preliminares e incipientes. Ya se ha empezado a reaccionar, pero no esperemos que la recuperación económica sea sostenida”, indicó Pinheiro.

El presidente Donald Trump celebró esta mañana un reporte gubernamental que indica que el país sumó 4.8 millones de empleos y que la tasa de desempleo bajó al 11.1% en junio, esto en medio de la pandemia por Covid-19.

El reporte llega cuando el país comienza a retomar actividades y cuando algunos estados empiezan a permitir la reapertura de los negocios tras el periodo de confinamiento.

“El anuncio de hoy muestra que nuestra economía está volviendo a rugir”, dijo Trump en una rueda de prensa. “Son números históricos”, añadió.

Otro reporte publicado este mismo jueves indicó que 1.43 millones de personas solicitaron beneficios por desempleo en la última semana de junio.

Trump afirmó que en algunas áreas del país todavía se están apagando “las llamas” provocadas por el coronavirus, y afirmó que la crisis “está siendo manejada”.

Pese al fuerte incremento de nuevos casos, Trump dijo que espera ver buenos números de empleo en los próximos meses y que el reporte del Producto Interno Bruto del tercer trimestre, que se conocerá poco antes de la elección presidencial de noviembre, también será fuerte.

El mandatario dijo que el informe publicado hoy “sugiere que los trabajadores tienen confianza en hallar un empleo nuevo”.

No obstante, agregó que La Casa Blanca y el Congreso siguen negociando otra ronda de estímulo, llamada por lo general “Fase 4”, para ayudar a que la economía resista una pandemia que va por su cuarto mes.

La tasa de desempleo bajó en mayo a 4.2%, pero sumó 2 millones de personas subocupadas y 1.9 millones más en la informalidad, informó este martes el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).

El índice de desempleo de 4.2%, personas sin empleo y que buscan activamente uno, fue menor al 4.7% reportado en abril pasado, pero 0.7 puntos porcentuales mayor al de mayo del año pasado, indicó la segunda Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo (ETOE) del Inegi.

Dentro de los desocupados, 43.2% reportaron llevar sin empleo el último mes y 37.3% entre más de un mes y hasta tres meses, lo que totaliza 80.5% relacionados con los meses que la pandemia de Covid-19 ha estado activa en México.

Sin embargo, la Población No Económicamente Activa (PNEA) subió a 50.4 millones de personas frente a las 50.2 millones de abril, cuando el Inegi reportó que un récord de 12 millones de personas abandonaron por completo el mercado laboral.

De la PNEA, el 38.4% se considera disponible, es decir, hay 19.4 millones de personas sin trabajo y que no buscan uno de manera activa, pero que aceptarían una oferta laboral.

En cambio, la Población Económicamente Activa (PEA), aquella de 15 años y más que trabaja o busca de forma activa una plaza, se ubicó en 45.5 millones de personas. Dentro de esta población, la encuesta reportó una tasa de subocupación del 29.9%, que contempla a las personas que trabajan menos horas de lo que están dispuestas.

Esta cifra es superior en 4.5 puntos porcentuales a la de abril del mismo año, una variación de 2 millones de personas.

Por otra parte, la ocupación informal creció en 1.9 millones en mayo hasta un total de 22.6 millones, una cifra que aún es inferior en 8.3 millones a la que había en el mismo mes de 2019.  Con estos datos, la tasa de informalidad se ubicó en 51.8% en mayo.

Aunque el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó la pérdida de más de 1 millón de empleos formales de marzo a mayo por la pandemia, el Inegi indicó que en abril la población mexicana ocupada disminuyó en 12.5 millones, debido en buena medida a los 10.4 millones de trabajadores informales que abandonaron la fuerza laboral.

El presidente Donald Trump afirmó este viernes que la peor parte de la pandemia del coronavirus en su país ya quedó atrás.

“Teníamos la mayor economía de la historia. Y esa fuerza nos permitió superar esta horrible pandemia, que ya hemos superado en gran medida, creo que nos está yendo bien”, indicó en una conferencia de prensa en la que celebró que el desempleo en mayo bajó a 13.3%, cuando en abril la tasa alcanzó un 14.7%.

Trump defendió su gestión de la crisis, aun siendo Estados Unidos el país con más muertes en todo el mundo, con más de 108,000 muertos a causa del coronavirus.

“Tomamos todas las decisiones correctas”, agregó en un mensaje en el que llamó a los gobernadores de los estados que todavía tienen medidas de confinamiento parcial a que levanten las restricciones.

El presidente estadounidense se refirió a la pandemia como la “plaga de China” y dijo que China, donde surgió la pandemia a fines de 2019, “se ha aprovechado enormemente de Estados Unidos”.

“Somos tan poderosos que podemos cerrar el país muy rápidamente, impedir que la gente de China venga a contagiarnos salvando miles de vidas, como incluso lo reconocen mis enemigos, y ofrecer estos números”, declaró Trump en una rueda de prensa desde La Casa Blanca.

Al afirmar que antes de la pandemia, Estados Unidos registraba el mayor número de empleados de la historia del país, anticipado que el país “volverá mejor el año que viene a no ser que aparezca una mala política, de izquierdas o ridículos acuerdos medioambientales cuando tenemos el aire más limpio de la era moderna”.

El presidente reconoció las medidas de cuarentena como “un mal necesario” antes de reiterar su deseo de reimpulsar la economía y la normalidad en todos los ámbitos, incluso dijo, se deben reabrir las escuelas en todo el país.

Y es que según han dicho diversos analistas, el aumento de empleos en mayo indica que las empresas han estado recontratando rápidamente a sus trabajadores a medida que los estados reanudan sus actividades económicas. Otra interpretación de las cifras es que el colapso del mercado laboral provocado por el coronavirus ha tocado fondo.

Este miércoles, diversos analistas comenzaron a advertir sobre una iniciativa que la fracción de Morena prepara en la Cámara de Diputados, con la intención de “ayudar a los desempleados” ante los efectos de la pandemia; aunque en realidad, acusan se trata de un intento por acabar con el sistema de pensiones y los ahorros de los trabajadores en las Afores.

“Sería corrida contra el sistema de pensión (…) Se quiere crear un aliciente para los desempleados, pero en los hechos sería una corrida contra afores y el dinero que los trabajadores acumularon en Infonavit”, señaló José Yuste, periodista especializado en temas económicos.

Marco Mares advirtió que la iniciativa de Morena provocaría que muchas Afores se queden vacías. Coincidió con Yuste al decir que con el pretexto “ayudar” a las personas desempleadas, se pretende utilizar los recursos de las Afores.

Mario Maldonado, columna en El Universal, advirtió que el retirar fondos de las Afores podría llevar a algunas de ellas a la quiebra; y la quiebre de alguna, afectaría a todo el sistema. “Sin Afores no hay pensiones para los trabajadores del sector formal”.

Al respecto, Mario Delgado, coordinador de la bancada de Morena en Diputados, y artífice de la iniciativa, explicó que derivado de la emergencia sanitaria, muchos trabajadores han quedado en desempleo. Indicó que ante la falta de ahorros, la población se ve orillada a hacer uso de otras alternativas, por ejemplo, los seguros de desempleo gubernamentales o las casas de empeño.

Defendió su propuesta al asegurar que la iniciativa busca ampliar el espectro de alternativas para las trabajadoras y los trabajadores.

Aunque dijo que los trabajadores formales que tienen Afore cuentan con la opción de hacer retiros parciales por desempleo de su cuenta, para acceder a dicha  opción se tiene que cumplir con una serie de requisitos entre los cuales destacan:

  • Deben pasar 46 días naturales desde la fecha que la persona perdió su empleo
  • No haber realizado un retiro en los 5 años anteriores
  • Se restará un número de semanas cotizadas por el trabajador equivalentes al monto del retiro parcial realizado.

Señaló que considerando el requisito de 46 días de espera para solicitar el beneficio, los retiros que se han hecho hasta ahora corresponden a quienes perdieron su empleo a mediados del mes de marzo, es decir, quienes quedaron desempleadas previo a la implementación de las medidas más restrictivas de control sanitario. Enfatizó que quienes perdieron el empleo durante el periodo más severo de la pandemia (abril-junio) aún no pueden acceder a los recursos de su Afore.

“La restricción que se impone a los trabajadores para acceder a sus propios recursos, los expone a ser víctimas de préstamos con condiciones abusivas. El objetivo de la presente iniciativa consiste en incorporar un mecanismo extraordinario que permita a los trabajadores que caigan en desempleo a partir de una situación de emergencia a acceder a una cantidad de recursos de su AFORE (…) un alivio económico a un sector de la población que se ve directamente afectado por la emergencia”, expone Delgado al justificar la iniciativa.

Con la propuesta, el trabajador podría retirar hasta 27 Salario Mínimo General (SMG), equivalente a 3,326.94 pesos. Así, el monto mensual global sería de 1,847 millones de pesos, considerando 555,247 trabajadores que perdieron su empleo en abril. La propuesta señala que toda vez que se propone que el beneficio se extienda por 4 meses, cada trabajador podría retirar hasta 13,307.76 pesos. Un despliegue global de recursos equivalente a 7,389 millones.

Delgado precisó que la fuente de los recursos será la subcuenta de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez que administran las AFORES, que aportará dos tercios de los recursos, mientras que el tercio restante saldrá de la subcuenta de Vivienda.

Cerca de 12 millones de mexicanos dejaron de trabajar temporalmente en abril, el primer mes completamente en cuarentena por el nuevo coronavirus en el país.

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que presentó los resultados de la primera Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo (ETOE), correspondiente a abril de 2020, la tasa de participación económica, es decir la Población Económicamente Activa (PEA) respecto a las personas de 15 años y más en el país, fue de 47.5% en abril, una disminución de 12.3 puntos porcentuales respecto a marzo.

Precisó que se trata de una suspensión sin percepción de ingresos de por medio y sin certeza de si se mantiene el vínculo laboral o de retorno al trabajo.

“Esta disminución representa una variación a la baja de 12 millones de personas económicamente activas, principalmente por encontrarse en un estado de suspensión laboral temporal ocasionado por la cuarentena”, dijo el INEGI en un comunicado.

Adicional, el número de personas que no están trabajando pero están buscando activamente un empleo pasó de 1.7 millones en marzo a 2.1 millones de habitantes en abril. Con ello, la tasa de desempleo se ubicó en 4.7% de la PEA en el cuarto mes del año.

El Instituto aclaró que la PEA incluye también a los trabajadores informales, que representan alrededor del 56% del total.

La población ocupada que tienen la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual les demanda pasó de 5.1 millones de personas en marzo de 2020 a 11 millones en abril del mismo año, equivalente a una tasa de subocupación de 25.4%.

El valor en el mes de abril se traduce en un incremento de 5.9 millones de personas subocupadas, esto es, 16.3 puntos porcentuales más respecto a marzo.

La población no ocupada con disponibilidad para trabajar, pero sin buscar activamente un empleo, pasó de 5.9 millones en marzo de 2020, a 20 millones de personas en abril de 2020, lo que equivale a un incremento de 24.5 puntos porcentuales. Dichas personas, en su mayoría, están a la espera de volver a retomar sus actividades.

La crisis económica causada por la pandemia del nuevo coronavirus dejará 11.5 millones de nuevos desempleados en el 2020 en América Latina, lo cual incrementará el número total de desempleados a 37.7 millones de personas, estimaron en un informe la CEPAL y la OIT.

La contracción económica en América Latina que CEPAL estima será de un 5.3% este año, la peor desde 1930, y tendrá “efectos negativos” sobre la tasa de desocupación de la región, que pasará de un 8.1% el 2019 a un 11.5% este año, según las proyecciones presentadas por ambos organismos.

“Se proyecta un aumento de la tasa de desocupación de al menos 3.4 puntos porcentuales, lo que equivale a más de 11.5 millones de nuevos desempleados”, indica el informe “Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe. El trabajo en tiempos de pandemia: desafíos frente a la enfermedad por coronavirus (COVID-19)”.

Junto al aumento de la desocupación, ambas organizaciones esperan un marcado deterioro de la calidad del empleo en la región donde la tasa media de trabajos informales ya alcanza al 54%, afectando principalmente a los sectores más vulnerables.

La organización Internacional del Trabajo (OIT) estima la reducción de un 10.3% de las horas de trabajo, lo que afectará a unos 32 millones de personas, esto debido a la crisis sanitaria y las medidas de confinamiento tomadas por los países latinoamericanos.

Las cifras de desempleo afectarán duramente a los más vulnerables de la región, provocando el aumento de la pobreza en 4.4% y la pobreza extrema 2.6% con respecto a 2019.

“Esto implica que la pobreza alcanzaría entonces a 34.7% de la población latinoamericana (214.7 millones de personas) y la pobreza extrema a 13% (83.4 millones de personas)”, alertó la CEPAL.

Ambas instituciones ven un futuro incierto para el mercado laboral regional y estiman una recuperación bastante lenta de los empleos perdidos, que requerirá una profunda formación y educación de los trabajadores en seguridad sanitaria, protocolos de salud y horarios desfasados de ingreso y salida para evitar aglomeraciones y focos de contagio.

La Población Desocupada, entendida como aquella que no trabajó siquiera una hora durante la semana de referencia de la encuesta, pero manifestó su disposición para hacerlo e hizo alguna actividad por obtener empleo, fue de cerca de 2 millones de personas, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Al dar a conocer los resultados trimestrales de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) para el trimestre enero-marzo de 2020, el INEGI señaló que con datos ajustados por estacionalidad, la Tasa de Desocupación (TD) fue de 3.5% de la Población Económicamente Activa (PEA).

Dicha tasa es igual a la reportada en el trimestre inmediato anterior, aunque ligeramente por encima de la reportada en el mismo periodo de 2019, cuando fue de 3.4%.

Con esto, 1.97 millones de personas estuvieron desempleadas en dicho periodo, rebasando los 1.88 millones de personas que estaban en la misma condición en el primer trimestre de 2019.

También se informó sobre la Población Subocupada, referida al porcentaje de la población ocupada que tiene la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual le demanda, alcanzó 4.7 millones de personas; con cifras desestacionalizadas, la Tasa de Subocupación se incrementó 0.8 puntos porcentuales en el primer trimestre de 2020 frente al último trimestre del año pasado.

La Población Ocupada Informal, que agrupa todas las modalidades de empleo informal (sector informal, trabajo doméstico remunerado de los hogares, trabajo agropecuario no protegido y trabajadores subordinados que aunque trabajan en unidades económicas formales, lo hacen en modalidades fuera de la seguridad social) sumaron 31 millones de personas; con cifras desestacionalizadas, la Tasa de Informalidad Laboral retrocedió 0.2% en el primer trimestre de 2020 respecto al trimestre previo.

Sobre la Población Ocupada en el Sector Informal, que se refiere a la población ocupada en unidades económicas no agropecuarias operadas sin registros contables y que funcionan a partir de los recursos del hogar o de la persona que encabeza la actividad sin que se constituya como empresa, alcanzó un total de 15.3 millones de personas en el trimestre de referencia.

Los datos desestacionalizados muestran que la Tasa de Ocupación en el Sector Informal se mantuvo sin variación respecto al cuarto trimestre de 2019.

En el mes de marzo, la tasa de desempleo del país se ubicó en 3.3% de la Población Económicamente Activa (PEA), proporción inferior a la del mes previo, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Al presentar los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) correspondiente a marzo de 2020, el INEGI indicó que la tasa de desocupación (TD) en comparación anual, retrocedió de 3.6% a 3.3% a igual mes de 2019, con datos ajustados por estacionalidad.

Adicional, la tasa de subocupación (referida al porcentaje de la población ocupada que tiene la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual le demanda) representó 9.3%. En su comparación anual, esta tasa fue mayor a marzo de 2019, cuando se ubicó en 7.1%.

Mientras que la tasa de Informalidad Laboral (proporción de la población ocupada que es laboralmente vulnerable por la naturaleza de la unidad económica para la que trabaja, con aquellos cuyo vínculo o dependencia laboral no es reconocido por su fuente de trabajo) fue de 55.8% en el tercer mes de 2020.

Esta proporción fue inferior a la del mes precedente, y menor en 1.2 puntos respecto a la de igual mes de 2019.

La tasa de ocupación en el Sector Informal (que se refiere a la proporción de la población ocupada en unidades económicas no agropecuarias operadas sin registros contables y que funcionan a partir de los recursos del hogar o de la persona que encabeza la actividad sin que se constituya como empresa), representó 26.9% de la población ocupada durante marzo de este año, tasa menor que la del mes anterior de 27.3% e inferior en 0.9 puntos a la de marzo de 2019, con datos ajustados por estacionalidad.

Al tercer mes del año, 60.1% de la población de 15 años y más en el país se ubicó como económicamente activa (Tasa de Participación). Esta tasa es menor a la de un mes antes, también con cifras desestacionalizadas.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que la tasa de desocupación (desempleo) del país se ubicó en 3.5% de la Población Económicamente Activa (PEA) en el cuatro trimestre de 2019.

Dicho dato resultó 0.1% superior a lo reportado en igual periodo de 2018, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), dada a conocer este jueves.

Con esto, el número de mexicanos desocupados pasó de un millón 828 mil 591 en el cuarto trimestre de 2018 a un millón 942 mil 71 en el mismo lapso de un año después, lo que representó un incremento de 113 mil 480.

La tasa de desocupación refiere al porcentaje de la PEA que no trabajó siquiera una hora durante la semana de referencia de la encuesta, pero manifestó su disposición para hacerlo e hizo alguna actividad por obtener empleo.

Refirió que las entidades con las tasas de desempleo más altas fueron Tabasco, con 6.4%; Ciudad de México, 5.1%; Querétaro, 4.7%; Estado de México, 4.6%; Coahuila, 4.3%; Baja California Sur, 3.9%; Sonora, 3.8% y Nayarit y Nuevo León con 3.6% respectivamente.

Con las tasas más bajas fueron Guerrero, con 1.4%; Yucatán, 1.9%; Oaxaca, 2.0% ; Baja California y San Luis Potosí, con 2.2% cada uno, y Chiapas, Hidalgo, Morelos, Puebla y Zacatecas, con 2.5%, de forma respectiva.

El INEGI reportó que en el sector informal, aquellas personas que trabajan en modalidades fuera de la seguridad social, sumaron 31.3 millones de personas, cifra 2.0% mayor respecto a periodo de octubre a diciembre de 2018, y representó 56.2% de la población ocupada.

De acuerdo con cifras desestacionalizadas, la Tasa de Informalidad Laboral 1 disminuyó 0.2 puntos porcentuales durante el cuarto trimestre de 2019 con relación al trimestre inmediato anterior.

Respecto a la Población Económicamente Activa (PEA) refirió que este indicador alcanzó 57.7 millones de personas de 15 años y más, de los cuales 33.7 millones son hombres y 22 millones son mujeres; superior en 1.5 millones de personas en comparación con el mismo periodo de octubre-diciembre del 2018, detalló.

El INEGI explicó que este aumento es consecuencia del crecimiento demográfico y de las expectativas que tiene la población de contribuir o no a la actividad económica del país.

La tasa de desocupación representó 3.1% de la Población Económicamente Activa (PEA) durante el último mes de 2019, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). La tasa alcanzó 3.5% durante 2019.

La tasa de desempleo es inferior en 0.4 puntos porcentuales con respecto a noviembre, cuando esté indicador alcanzó 3.5 por ciento de la PEA, y menor en 0.5 puntos porcentuales a la de diciembre de 2018, de acuerdo con datos ajustados por estacionalidad.

La tasa de desocupación fue mayor para las mujeres, al pasar de 3.7 a 3.2 por ciento entre noviembre y diciembre, y la de los hombres pasó de 3.4 a 3.1 por ciento en igual lapso, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

La tasa de desocupación refiere al porcentaje de la PEA que no trabajó siquiera una hora durante la semana de referencia de la encuesta, pero manifestó su disposición para hacerlo e hizo alguna actividad por obtener empleo.

El instituto refirió que la tasa de participación quedó en 60.2 como porcentaje de la población que tiene 15 años y más en nuestro país.

Señaló que la tasa de subocupación, población ocupada que tiene la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo, se ubicó en 7.7 por ciento, lo que significó un aumentó en comparación con 7.3 por ciento reportado en diciembre de 2018.

Tabasco, con 6.4%; Ciudad de México, con 5.2%; Querétaro, con 4.7%; Estado de México y Coahuila, con 4.2%; y Baja California Sur y Tlaxcala, con 3.7%, son las entidades federativas con mayores tasas de desocupación.  Los estados de Guerrero, con 1.5%; Yucatán y Oaxaca, con 2.0%; San Luis Potosí, con 2.1%; Baja California, con 2.2%; y Chiapas, Chihuahua, Hidalgo, Morelos y Zacatecas, con 2.5%, fueron los de menores tasas de desocupación en diciembre, precisó.

El INEGI expuso que la Tasa de Informalidad Laboral 1 (TIL1), indicador con todas las modalidades de empleo informal, fue de 56.1 por ciento de la población ocupada durante el último mes del año pasado.

Este porcentaje fue similar al reportado en mes anterior inmediato y resultó 0.8 puntos menor a de la de diciembre del año pasado, acotó.

La Población Desocupada, entendida como aquellas personas que no trabajaron siquiera una hora durante la semana, fue de 2.1 millones de personas, así lo reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Al presentar los resultados trimestrales de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) para el trimestre julio-septiembre de 2019, el Instituto indicó que con datos ajustados por estacionalidad, la tasa de desocupación (TD) fue de 3.6% de la Población económicamente Activa (PEA), mayor a la reportada en el trimestre inmediato anterior.

Por su parte la Población Subocupada, que se refiere al porcentaje de la población ocupada que tiene la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual le demanda, alcanzó 4.3 millones de personas; un incremento de 0.1 puntos porcentuales durante el periodo julio-septiembre de 2019 frente al trimestre previo.

Respecto a la Población Ocupada Informal, que agrupa todas las modalidades de empleo informal (sector informal, trabajo doméstico remunerado de los hogares, trabajo agropecuario no protegido y trabajadores subordinados que aunque trabajan en unidades económicas formales, lo hacen en modalidades fuera de la seguridad social) llegó a 31.2 millones de personas.

La Tasa de Informalidad Laboral 1 disminuyó 0.1 puntos porcentuales en el tercer trimestre de 2019 con relación al trimestre inmediato anterior.

Finalmente, la Población Ocupada en el Sector Informal (que se refiere a la población ocupada en unidades económicas no agropecuarias operadas sin registros contables y que funcionan a partir de los recursos del hogar o de la persona que encabeza la actividad sin que se constituya como empresa, alcanzó un total de 15.2 millones de personas en el trimestre de referencia, es decir, una caída de 0.1 puntos porcentuales respecto al segundo trimestre de 2019 en la Tasa de Ocupación en el Sector Informal 1.

Las entidades que durante el tercer trimestre de 2019 observaron las tasas de desocupación más altas fueron Tabasco con 7.1%, Querétaro 5.4%, Ciudad de México y Sonora con 5% cada una, Baja California Sur, Coahuila y el Estado de México con 4.8%, Nayarit 4.5%, Durango 3.9%, Aguascalientes, Chiapas y Colima 3.8%, Guanajuato 3.7%, y Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz con 3.6% con relación a la PEA.

En contraste, las tasas más bajas en este indicador se reportaron en Guerrero con 1.4%, Hidalgo, Oaxaca y Yucatán 2%, Morelos 2.7% y Baja California, Michoacán y Puebla con 2.9%.

El Instituto Méxicano del Seguro Social informó este lunes que durante el mes de julio se crearon en nuestro país, 16 mil 713 empleos formales, lo que implicó una caída de 69 por ciento en la generación de puestos de trabajo respecto de igual mes del año pasado, cuando se crearon 54 mil 669 plazas.

En su reporte mensual, el IMSS indicó que en el séptimo mes del año se crearon 20 mil 750 puestos de trabajo eventuales, sin embargo, se perdieron 4 mil 37 plazas permanentes, por lo que el saldo neto de creación de empleo fue de 16 mil 713 puestos.

En el acumulado de enero a julio de este año, se han creado 306 mil 14 empleos, cifra que es 42 por ciento inferior respecto de los puestos de trabajo generados en igual periodo del año pasado, cuando se registraron 530 mil 789 plazas.

Asimismo, el número de empleos creados en estos 7 meses del año, representan la cantidad más baja para un lapso similar desde 2013, año en que se generaron 300 mil 689 plazas.

El IMSS indicó que la tasa anual de aumento del empleo es de 2.2 por ciento al mes de julio; los sectores de comunicaciones y transportes y agropecuario son los que reportaron las mayores tasas de crecimiento con 5.9 y 3.6 por ciento, respectivamente, mientras que las industrias extractiva y de la construcción cayeron -2.5 y -2.3 por ciento, respectivamente.