Tag

Economía

Browsing

México registró en mayo pasado un déficit comercial de 74 millones de dólares, aunque estuvo acompañado de un aumento de casi 6% en las exportaciones, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

La cifra se compara con el déficit de 2,256 millones de dólares del mismo mes de 2022 y con el déficit de 1,509 millones de dólares de abril pasado, según recordó el INEGI.

De esta manera, México acumula un déficit comercial de 6,382,1 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2023, una reducción interanual de 27.6%.

Tan solo en mayo, las exportaciones totales sumaron 52,860.4 millones de dólares, un monto superior en 5.8% al del mismo mes del año pasado, precisó el Instituto. Las ventas petroleras decrecieron un 28.2% interanual al situarse en 2,728.9 millones de dólares. Las no petroleras se elevaron un 8.6% hasta los 50,131.6 millones de dólares.

“Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron 11,4 % a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo retrocedieron 3,5 %”, añadió el INEGI.

Por otro lado, las importaciones totalizaron 52,934.5 millones de dólares en mayo, un 1.4% más que el mismo mes del pasado año. Las compras petroleras decrecieron un 40.1% año contra año, al ubicarse en 4,190.2 millones de dólares, mientras que las no petroleras aumentaron un 7.8% al sumar 48,744.3 millones de dólares.

“Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observaron incrementos anuales de 13.5% en las importaciones de bienes de consumo y de 24.1% en las de bienes de capital. Las importaciones de bienes de uso intermedio retrocedieron 2.8%”, detalló el INEGI.

En los primeros cinco meses de 2023, las exportaciones de México subieron un 4.6% interanual hasta los 240,168.3 millones de dólares. Las importaciones de enero a mayo se elevaron un 3.4% interanual hasta los 246,550.3 millones de dólares.

La actividad económica avanzó un 2.5% interanual en abril pasado, impulsada en particular por los servicios, según informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El Instituto indicó que este aumento en el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) es el resultado del aumento anual de todos los sectores: el primario (2.9%), el secundario (0.7%), y el terciario (3.3%).

Según cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales y de calendario, el IGAE también tuvo un incremento mensual de 0.8%.

Frente al mes anterior, el sector agrícola avanzó un 1.2%, la industria creció un 0.4% y los servicios un 1%.

Recordemos que el IGAE es un indicador preliminar de distintos sectores que muestra la tendencia o dirección que la economía mexicana tendrá en el corto plazo.

El dato de abril se publica tras conocer el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del primer trimestre, que registró un avance del 3.7% interanual y un 1% trimestral.

En el 2022, la economía nacional creció 3.1% anual, tras el incremento del 4.8% que hubo en 2021. La crisis de la pandemia causó una contracción de 8.2% del PIB en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932.

La tasa de inflación bajó en la primera quincena de junio al 5.18%, impulsado por la disminución de precios en los energéticos y agropecuarios, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El dato, por debajo de las expectativas del mercado, implica 10 quincenas consecutivas de descenso tras el índice de 5.84% de todo mayo y después de haber iniciado el año en 7.91% de enero.

Se trata demás de la tasa más baja desde la primera quincena de marzo de 2021 cuando se ubicó en 4.12% anual.

Adicional, el INEGI reportó un decremento de 0.02% en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) respecto a los 15 días anteriores.

En el mismo periodo de 2022, hace un año, la inflación quincenal fue de 0.49% y la anual de 7.88%.

El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, aumentó un 0.11% quincenal y un 6.9 % anual.

Dentro del subgrupo de subyacentes, las mercancías aumentaron 0.08% en la quincena y un 8.33% en el año; mientras que los servicios avanzaron un 0.15% quincenal y un 5.23% anual.

La partida de no subyacentes decreció un 0.26% a tasa quincenal, aunque subió un 0.03% interanual. En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios bajaron un 0.24% respecto al periodo inmediato anterior, pero se elevaron un 3.19% frente al mismo lapso del año pasado.

Los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno se redujeron en 0.27% en la quincena y en 2.60% en el año.

La inflación de la primera mitad de junio se divulga horas antes de la nueva decisión de política monetaria del Banco de México (Banxico), que en mayo pasado mantuvo sin cambios la tasa de interés en 11.25%, su nivel más alto en la historia.

El presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, reconoció este miércoles que, tras la pausa que hubo en junio, durante los próximos meses es probable que sigan aumentando las tasas de interés.

Indicó que “casi todos” los participantes del Comité Federal de Mercado Abierto, el órgano de la Fed que decide las subidas de tipos, creen que será “apropiado aumentar las tasas de interés un poco más para fin de año”.

Powell compareció ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes estadounidense.

Señaló que la Fed continuará tomando sus decisiones “reunión por reunión”, basándose en “la totalidad de los datos entrantes y sus implicaciones para las perspectivas de actividad económica e inflación, así como el balance de riesgos”.

Reconoció que las “presiones inflacionarias” siguen siendo altas, además de que dijo que el proceso de lograr que la inflación vuelva a bajar al 2 % “tiene un largo camino por recorrer”.

La comparecencia se llevó a cabo una semana después de que el pasado 14 de junio la Fed decidiera dejar sin cambios las tasas de interés, que se mantienen en un rango entre el 5% y el 5.25 %, el nivel más alto desde mediados de 2007.

“Seguimos comprometidos a reducir la inflación a nuestra meta del 2 % y a mantener bien ancladas las expectativas de inflación a largo plazo. Es probable que la reducción de la inflación requiera un período de crecimiento por debajo de la tendencia y cierta relajación de las condiciones del mercado laboral”, remató Powell.

La próxima reunión de la Fed tendrá lugar el 25 y 26 de julio y antes de fin de año los miembros del comité celebrarán otras tres reuniones: septiembre, octubre y diciembre.

La agencia Fitch ratificó este viernes la calificación de la deuda de largo plazo en moneda extranjera de México en ‘BBB-‘ con una perspectiva estable.

La firma señaló que espera que la economía de México enfrente desafíos debido a la continua desaceleración en Estados Unidos, que afecta tanto la demanda de exportación de manufacturas como las remesas.

Sin embargo, la calificación que fue ratificada se encuentra por encima del grado de inversión, y refleja que la agencia no espera movimientos en la calificación durante los próximos 12 a 18 meses.

Fitch destacó la estabilidad macroeconómica de México y la trayectoria estable de la deuda con respecto al PIB, incluso menor a la mediana de países con una mejor calificación (BBB).

Asimismo, mencionó que no anticipa cambios en la postura fiscal del país de cara a las elecciones presidenciales del próximo año.

La agencia mencionó que los ingresos tributarios han mostrado resiliencia y se han beneficiado de menores estímulos fiscales a la gasolina, en línea con los menores precios del petróleo a nivel internacional.

Fitch resaltó que el crecimiento económico ha sido mejor al esperado debido al buen desempeño del mercado laboral, la fortaleza de la demanda externa, aunque no se descarta una posible desaceleración hacia adelante, y la llegada de mayores flujos de inversión por el nearshoring.

La Secretaría de Hacienda reaccionó a lo comunicado por la agencia, y dijo que la ratificación de la deuda soberana permitirá continuar con un acceso favorable a los mercados nacionales e internacionales.

“La Secretaría de Hacienda y Crédito Público mantiene su compromiso por mantener la estabilidad en las finanzas públicas y la deuda”, indicó a través de un comunicado.

La Reserva Federal estadounidense (Fed) mantuvo sin cambios este miércoles sus tasas de interés de referencia, que se ubican en un rango entre el 5% y el 5.25%, lo que confirma la primera pausa de su ajuste monetario desde marzo de 2022.

Esta decisión unánime del Comité de Política Monetaria (FOMC) debe permitir “evaluar las informaciones (económicas) adicionales y sus implicancias para la política monetaria”, detalló el banco central en un comunicado.

La Fed aumentó a 1% su proyección de crecimiento de la mayor economía mundial en 2023, y rebajó ligeramente a 3.2% su pronóstico de inflación.

El FOMC adelantó que prevé nuevos aumentos de aquí a fin de año, e incluso uno de sus miembros señaló que se espera una tasa de interés de referencia entre el 6% y el 6.25% a fin de año. Esta previsión no cayó bien en Wall Street.

La inflación se moderó fuertemente en mayo en Estados Unidos a un mínimo en más de dos años, dato que se conoció ayer cuando la Fed inició su encuentro.

Los precios al consumo aumentaron 4% a 12 meses frente al 4.9% de abril, según el IPC publicado por el Departamento de Trabajo. En junio de 2022, la inflación estaba en un máximo en 40 años, en 9.1%.

La Fed llevaba diez subidas consecutivas de sus tasas de interés. El banco central busca desde hace más de un año detener la escalada de precios. Para eso dispone de una herramienta eficaz pero de efecto retardado, que es el aumento de las tasas.

Este mecanismo encarece el crédito para consumo e inversión, y baja así la presión sobre los precios en la economía. Recordemos que la Fed tiene un objetivo de inflación de 2% anual, considerado sano para la economía.

La inflación se moderó fuertemente en mayo en Estados Unidos, a un mínimo en más de dos años. Los precios al consumo aumentaron 4% a 12 meses frente al 4,9% que se registró en abril, según el IPC publicado el martes por el Departamento de Trabajo.

En junio de 2022, la inflación estaba en un máximo en 40 años, en 9.1%, por lo que el dato de mayo de 2023 es el nivel de incremento de precios más bajo desde marzo de 2021.

Sigue siendo el precio de la vivienda el que más pesa en el IPC. También los precios de los vehículos usados subieron. Los productos alimentarios también hicieron su parte luego de estabilizarse en los dos meses anteriores. En cambio, la energía bajó 3.6% en la comparación mes a mes, y 11.7% en un año.

Si se excluyen los precios más volátiles de alimentación y energía, la inflación subyacente se mantuvo estable en la comparación mensual, en 0.4%, y del 5.3% en 12 meses.

Estos datos se conocen en el primer día de reunión de la Fed, banco central de Estados Unidos, por lo que podría influir en su decisión de no aumentar las tasas de interés por primera vez desde marzo de 2022.

El presidente Joe Biden, quien ya ha confirmado su deseo de buscar un segundo mandato, saludó en un comunicado una “buena noticia para las familias que trabajan duro”.

La tasa de inflación mantiene su tendencia a la baja, y se ubicó en 5.84% anual en mayo, su menor nivel desde agosto de 2021, según confirmó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El dato, por debajo de las expectativas del mercado, representa cuatro meses consecutivos de descenso tras el 6.25% que se registró en abril y después de haber iniciado el año con una tasa de 7.91% de enero.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) disminuyó un 0.22% en el mes. En el mismo mes de 2022 la inflación mensual fue de 0.18% y la anual de 7.65%.

El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, subió un 0.32% mensual y un 7.39% anual, detalló el INEGI en su reporte.

Dentro del subgrupo de bienes y servicios subyacentes, las mercancías aumentaron el 0.35% en el mes y un 9.04% en el año. Mientras que los servicios avanzaron un 0.29% mensual y un 5.43% anual.

En cuanto al índice no subyacente, retrocedió un 1.88% a tasa mensual, aunque avanzó un 1.24% interanual.

En su interior, los precios de los agropecuarios retrocedieron un 0.34% respecto al periodo inmediato anterior, pero subieron un 4.95% frente al mismo mes del año pasado. Los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno cayeron un 3.21% en el mes y un 1.83% en el año.

El Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo (IPCCM), conformada por 176 productos y servicios, se redujo un 0.48% mensual, pero se elevó un 6.05% anual. Los rubros con mayores incrementos interanuales fueron los restaurantes y hoteles (10.86%), los bienes y servicios diversos (9.45%), y los alimentos y bebidas no alcohólicas (9.1%).

Los productos genéricos que más subieron en el mes fueron la papa (13.76%), la naranja (9.32%) y el transporte aéreo (4.78%).

A pesar del dato positivo dado a conocer por el INEGI correspondiente a mayo, está aún por encima de la meta del 3% anual del Banco de México (Banxico), que mantiene la tasa de interés en un récord de 11.25%.

La OCDE elevó sus previsiones de crecimiento mundial para 2023, aunque advirtió que la economía todavía tiene por delante un “largo camino” hacia la recuperación.

“Vemos una recuperación en el horizonte, pero todavía hay mucho trabajo por hacer para liberarnos de los choques del pasado”, dijo Clare Lombardelli, economista jefe recién nombrada de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.

Al presentar las perspectivas globales de la institución, Lombardelli indicó que el crecimiento mundial de la economía para este año será del 2.7%, ligeramente superior al 2.6% que pronosticó en marzo pasado.

Sin embargo mantiene la misma previsión para 2024 (2.9%), según el informe de la institución internacional publicado hoy.

En el informe se refiere que la economía se está beneficiando de una pausa en la inflación, que batió récords el año pasado por el aumento de los precios de la energía y de los alimentos causado por la guerra en Ucrania.

Por otra parte la reactivación de la economía china tras su drástica política contra el COVID-19 también está influyendo en la evolución de la economía mundial, subraya la OCDE. En ese sentido, para el gigante asiático, la OCDE prevé un crecimiento del 5.4% este año y del 5.1% en 2024.

Cómo parte de su informe, la OCDE también elevó el pronóstico de crecimiento para nuestro país en 2023 hasta el 2.6 %, una décima más que su anterior previsión.

La cifra es levemente inferior a las previsiones de la Secretaría de Hacienda, quien recientemente proyectó un crecimiento del 3% al finalizar el año.

La OCDE mantuvo sin cambios en el 2.1% el crecimiento estimado para la economía mexicana en 2024, y confía en que la inflación descenderá del 5.9% en 2023 al 3.7% en 2024.

El organismo advirtió que aunque el alza de precios ha comenzado a moderarse, las expectativas y la inflación subyacente siguen siendo elevadas, por lo que la política monetaria del Banco de México debería seguir siendo “restrictiva” y no iniciar la rebaja gradual de las tasas de interés “hasta finales de 2023”.

Asimismo, remarcó que la inversión continuará al alza gracias “a las mejorías en los cuellos de botella de las cadenas de valor global y la relocalización de actividad manufacturera en México”.

La OCDE destacó la importancia de reforzar la “certidumbre regulatoria, especialmente en el sector energético”, para sacar el mayor partido posible a los procesos en marcha de relocalización al país.

El Banco Mundial aumentó su previsión de crecimiento para la economía global a 2.1% en 2023, cuatro décimas más que su anterior estimación, aunque redujo en tres décimas sus perspectivas de crecimiento para 2024, al ubicarlo en 2.4%.

El organismo advirtió, sin embargo, de la vulnerabilidad de las economías en desarrollo por los efectos de los aumentos de las tasas de interés para combatir la inflación.

En su nuevo informe de perspectivas globales, el banco dejó claro que la resiliencia que mostraron la mayoría de países a lo largo de 2022, cuando la economía global creció un 3.1% pese a la crisis energética y la guerra en Ucrania, se desvanecerá.

“Me temo que este es otro informe sombrío ya que esperamos que la desaceleración aguda y sincronizada del año pasado continúe durante este año”, apuntó en una llamada con medios el economista jefe del banco, Indermit Gill, quien destacó que el leve crecimiento será sincronizado porque dos de cada tres economías tendrán este año una tasa de crecimiento menor que la del año pasado.

Para 2024, el organismo proyecta que la economía global volverá a tomar algo de ritmo y crecerá un 2.4%, tres décimas menos de lo previsto anteriormente.

Además, el Banco Mundial espera que los efectos sobre el crecimiento de las tasas de interés alcanzarán su pico este año, aunque la inestabilidad bancaria continuará afectado el crédito.

Sobre América Latina y el Caribe, las proyecciones del Banco Mundial señalan que la región crecerá apenas un 1.5% durante este año, dos décimas más que lo antes estimado, aunque el destaca que en lo que va de 2023 la confianza de los consumidores se ha ido despejando y los precios de las materias primas se han recuperado.

Entre las principales economías de la región destaca nuestro país, que el Banco Mundial señala que crecerá un 2.5% este año y que se desacelerará hasta el 1.9% en 2024; en el caso de Brasil, se indicó que mantendrá unas cifras modestas los dos próximos años (1.2% en 2023 y 1.4% en 2024).

Sufrirán una contracción, sin embargo, Argentina (del 2%), lastrada por la grave sequía que ha afectado su producción agrícola, y Chile, que se contraerá un 0.8%. Ambas economías se recuperarán en 2024 y registrarán un crecimiento del 2.3% y del 1.8%, respectivamente.

El informe pone especial énfasis en la situación extremadamente vulnerable de los países de rentas bajas, donde las condiciones fiscales han empeorado durante la última década. Entre los principales problemas de estas economías está el aumento de la deuda pública, el riesgo cada vez más elevado de una suspensión de pagos y los efectos devastadores de la crisis climática.

Además, el organismo analiza las consecuencias de la política monetaria restrictiva de Estados Unidos en las economías emergentes, y concluye que está asociada a efectos negativos y podría incluso contribuir a que surja una crisis financiera en algunos países.

Se crearon 42,618 empleos formales en mayo pasado, con lo que suma poco más de 490,000 plazas generadas en los primeros cinco meses del año, informó este lunes el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Con esta cifra, el IMSS registra un total de 21 millones 862 mil 909 empleos formales, lo que representa un avance mensual del 0.2% y anual de 4.1%.

El instituto afirmó que el aumento mensual de puestos en el periodo enero-mayo de 2023 “es el segundo mayor aumento de los últimos 16 años en periodos iguales”.

En tanto, explicó que el progreso anual “es el más alto desde que se tenga registro en periodos comparables”.

El IMSS destacó que los sectores económicos con el mayor crecimiento anual en puestos de trabajo formales son el de construcción, con 9.4%, transportes y comunicaciones, con 6.2%, y comercio, con 4.6%.

Por estados, las entidades que más plazas nuevas registraron son Tabasco, Quintana Roo y Baja California Sur con aumentos anuales por encima del 8%.

El instituto también resaltó un incremento anual nominal del 11.3% en el salario promedio, que alcanzó los 534.7 pesos diarios, el mayor aumento en más de dos décadas para un periodo similar.

Esto es el incremento “más alto registrado de los últimos 22 años, considerando solo mayo y, desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores al 6%”, detalló el IMSS.

El organismo también reportó más de 1.07 millones de patrones, lo que representa un aumento anual de 0.8%.

Recordemos que el IMSS cerró 2022 con la creación de más de 750,000 empleos formales, el tercer mayor incremento anual desde que hay registro.

Aunque el IMSS es el principal indicador del trabajo formal en México, analistas advierten que presenta un retrato parcial porque en el país casi 55% de la fuerza laboral es informal, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) presentó este viernes un informe sobre la situación de la economía, donde resaltó que pese al crecimiento que se reportó durante el primer trimestre de 2023, se crecerá más a fin de año, manteniendo esa tendencia en 2024.

“Nuestro pronóstico para este año es que podemos llegar a 4 por ciento de crecimiento anual y va a subir, lo mismo, el año próximo, que será el último de nuestro gobierno”, dijo el mandatario.

Entre los datos que expuso, señaló que a mayo se registraron 21 millones 862 mil 909 puestos de trabajo ante el Instituto Mexicano del Seguro Social, (IMSS) que representan un millón 249 mil 373 más empleos que en febrero de 2020.

Resaltó que el promedio de salario mensual de las y los trabajadores registrados en el IMSS alcanzó la cifra histórica de 16 mil 263 pesos.

También destacó que la tasa de desempleo en el primer trimestre del año se encuentra en el nivel más bajo desde el inicio de la administración: en 2.8%.

Sobre el salario mínimo diario, recordó que se ha incrementarlo y este 2023 se encuentra en 207.4 pesos, lo que representa un 88% de aumento del poder adquisitivo en términos reales respecto a 2018. Como lo ha hecho, dijo que en los primeros cuatro meses del año, el dinero alcanzó a las familias para comprar hasta 10 kilos de tortilla.

Sobre el peso, precisó que es la moneda más fortalecida a nivel internacional con relación al dólar; señaló que desde el inicio de su administración, la divisa se aprecia un 13.2% respecto a sexenios anteriores que mantenían una devaluación continua.

También habló de las remesas, algo que ha presumido como un logro de su gobierno cuando no es así; dijo que sumaron 5 mil 003 millones de dólares en abril de 2023, lo que significa un incremento del 6% comparado con el mismo periodo de 2022.

Adelantó que el gobierno federal estima que en mayo las remesas alcanzarán los 5 mil 575 millones de dólares.

López Obrador destacó la disminución de la inflación, que se encuentra en 6.25% a abril, y dijo que esto es gracias a las medidas aplicadas por su gobierno.

“Se ha ido resolviendo, este era un problema que nos preocupaba, nos ocupó bastante y nos sigue ocupando porque pueden aumentar los salarios, pero con inflación se pierde poder de compra, poder adquisitivo. Este es un impuesto que afecta mucho a la gente pobre, a los trabajadores”, añadió.

López Obrador refrendó el compromiso de crear condiciones de fomento al crecimiento económico y sobre todo la distribución del ingreso con justicia y bienestar.

“Sin duda, que haya una mejor distribución del ingreso; abajo, con menos pobreza. No quiere decir que les haya ido mal a los de arriba, les ha ido bien, a banqueros, empresarios, (…) pero también abajo la gente ha recibido más apoyo, hay más ingresos, menos pobreza”, remató.

La economía mexicana recibió 18,974 millones de dólares entre enero y abril de este año, un aumento interanual del 10.1% respecto al mismo periodo del año anterior, informó este jueves el Banco de México (Banxico).

Con ello, México superó en 1,744 millones de dólares los 17,230 millones de dólares recibidos en los primeros cuatro meses de 2022.

Sin embargo, la remesa promedio individual que se registró entre enero y abril pasado fue de 382 dólares, inferior a los 383 dólares del mismo periodo de 2022.

El número de operaciones en este mismo lapso creció un 10.24% al pasar a 49.63 millones desde una cifra previa de 45.02 millones, el 99% de ellas transferencias electrónicas.

Tan solo en abril, el país captó 5,003 millones de dólares en remesas, un avance interanual de 6.3%.

El aumento de las remesas en 2023 sigue con la tendencia al alza marcada desde marzo de 2020, al inicio de la pandemia de la COVID-19, con 36 meses con incrementos interanuales consecutivos, por lo que suponen la principal fuente de ingresos externos para el país.

Por otro lado, Banxico informó que desde México se enviaron al exterior remesas por valor de 410 millones de dólares durante los primeros cuatro meses de 2023, un aumento anual del 6.7%.

Recordemos que en 2022, México recibió un récord de 58,497 millones de dólares, lo que implicó un aumento del 13.4% respecto a 2021 y el noveno incremento anual consecutivo.

Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha agradecido en varias ocasiones a los 38 millones de mexicanos que hay en Estados Unidos, de quienes provienen la mayoría de las remesas, y a los que califica de “héroes”, al estimar que sus remesas benefician a cerca de 10 millones de familias pobres.

Según el mandatario, al cierre del pasado año, México se convirtió en el segundo país del mundo, solo por detrás de India, en volumen de recepción de remesas.

Sin embargo, un informe de la asociación Signos Vitales señala que unos 4,400 millones de dólares, el 7.6% de las remesas enviadas a México en 2022, podrían proceder del crimen organizado, en una operación que serviría para lavar el dinero obtenido del narcotráfico.

El Banco de México (Banxico) afirmó que el país ha entrado en una etapa de “desinflación”, aunque reconoció que persiste un panorama “incierto y complejo”.

La Junta de Gobierno señaló que “se ha entrado en una fase de desinflación debido a que diversas presiones se han mitigado. Sin embargo, juzgó que estas siguen incidiendo sobre la inflación, la cual permanece alta, y que el panorama inflacionario continúa siendo muy complejo”.

Esto se deprende de la Minuta sobre la Reunión de la Junta de Gobierno referente a la Decisión de Política Monetaria del pasado 18 de mayo, que se dio a conocer este jueves.

Pese a reconocer el descenso de la inflación, los miembros del Banco de México coincidieron en que “el balance de riesgos respecto de la trayectoria prevista para la inflación en el horizonte de pronóstico se mantiene sesgado al alza”.

Recordemos que en la reunión del 18 de mayo, la Junta de Gobierno mantuvo sin cambios la tasa de interés en un 11.25%, nivel récord, poniendo fin a los 15 incrementos consecutivos que se habían aplicado ante la inflación general, que descendió en abril a 6.25%, su menor nivel desde octubre de 2021.

Los miembros anticiparon el fin del ciclo alcista de los tipos de interés, pero matizaron “que será necesario mantener la tasa de referencia en su nivel actual durante un periodo prolongado”.

En la sesión, Banxico actualizó sus previsiones, y dio a conocer que ahora espera que la inflación general promedie un 4.7% anual en el último trimestre de 2023, tras la expectativa anterior de 4.8%.

Mientras que para el cierre de 2024 mantuvo la expectativa en 3.1%, cercana a su meta que es del 3%.

Pese a la disminución, la Junta de Gobierno “estima que el panorama inflacionario será complicado e incierto a lo largo de todo el horizonte de pronóstico, con riesgos al alza”.

El banco central destacó el crecimiento “mayor al anticipado” del Producto Interno Bruto (PIB), que subió un 3.7% interanual y un 1% trimestral.

“La mayoría consideró que ante un entorno externo complejo la economía mexicana ha mostrado resiliencia”, resaltó la minuta.

La Casa Blanca y los negociadores del Congreso de Estados Unidos estarían acercándose a un acuerdo que podría anunciarse este mismo viernes, para elevar el limite de la deuda durante un periodo de dos años, según informan el diario ‘The New York Times’ y la cadena ‘CNBC’.

Según explicaron fuentes familiarizadas con la situación al diario neoyorquino, el compromiso, si finalmente se cierra y anuncia, elevaría el límite de endeudamiento del Gobierno durante dos años, más allá de las elecciones de 2024 a cambio de recortar algunos gastos federales.

A menos de una semana de que el país se enfrente al riesgo de ‘default’, los republicanos habrían logrado, a cambio de votar el aumento del techo de deuda, una reducción del gasto federal en 2024 en la mayoría de los programas discrecionales y un ajuste parcial de los 80,000 millones de dólares asignados para el Servicio de Impuestos Internos como parte de la Ley de Reducción de la Inflación.

De tal manera, el dinero revocado al IRS se usaría para cubrir gran parte del déficit en la financiación interna generado por el recorte de gastos del Partido Republicano, preservando los programas, aunque técnicamente recortando la cifra general, según fuentes conocedoras indicaron a la cadena CNBC.

El Pentágono y las prestaciones de salud de los veteranos se salvarían de cualquier recorte, y verían aumentar su financiación el próximo año.

Según señala la cadena estadounidense, subrayando el avance de las negociaciones, un acuerdo así podría ofrecer a ambas partes una victoria, ya que los republicanos podrían presentar un recorte del gasto público para el año fiscal 2024, mientras que los demócratas podrían defender que mantuvieron la gran mayoría de los programas de apoyo.

La economía creció en el primer trimestre del año un 1% frente al periodo octubre-diciembre de 2022, cuando registró un crecimiento del 0.6%, de acuerdo con cifras desestacionalizadas divulgadas el viernes por el INEGI.

El avance de la economía está ligeramente por debajo de lo que se había estimado preliminarmente, en medio de un débil desempeño de las actividades agropecuarias, que fue contrarrestado por los servicios y las manufacturas.

Previamente, el INEGI había pronosticado que el Producto Interno Bruto (PIB) había avanzado un 1.1% en el primer trimestre.

Por componente y con series ajustadas por estacionalidad, l PIB de las actividades terciarias avanzó 1.5%; el de secundarias, 0.6% y el de primarias disminuyó 2.8%, con respecto al trimestre anterior.

A tasa interanual, el PIB se aceleró a un 3.7% en el primer trimestre del año, dato también fue inferior a la estimación previa que era del 3.9%.

Las actividades terciarias crecieron 4.2%; las primarias, 2.9% y las secundarias, 2.4%