Tag

futbol

Browsing

La selección española masculina de fútbol rechazó este lunes los “comportamientos inaceptables” del presidente de la Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, con su beso forzado a la jugadora Jenni Hermoso.

“Queremos rechazar lo que consideramos unos comportamientos inaceptables por parte del señor Rubiales, que no ha estado a la altura de la institución que representa”, leyó Álvaro Morata en una declaración, en nombre de toda la selección.

Morata, acompañado de los otros tres capitanes de la selección, leyó el escrito de apoyo a la selección femenina de fútbol antes de iniciar su entrenamiento en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, cerca de Madrid.

La victoria de España en el mundial femenino supuso “un hito histórico cargado de significado que marcará un antes y un después en el fútbol femenino español, inspirando a muchísimas mujeres con un triunfo de valor incalculable”, afirmó Morata.

“Por ello, queremos lamentar y expresar nuestra solidaridad con las jugadoras que han visto empañado su éxito”, aseguró el capitán de la Roja.

“Nos situamos de manera firme y clara del lado de los valores que representa el deporte. El fútbol español debe ser motor de respeto, inspiración, inclusión y diversidad y debe dar ejemplo con sus conductas tanto dentro como fuera del campo”, añadió Morata.

La declaración de la selección masculina suma más presión sobre Rubiales, que el pasado 20 de agosto provocó la indignación internacional al besar en la boca a la jugadora Jenni Hermoso en la entrega de medallas en el estadio de Sídney.

En una asamblea de la RFEF, Rubiales afirmó que el beso había sido “consentido” y se negó a dimitir, tras lo cual fue suspendido por 90 días por la FIFA que le abrió un expediente disciplinario por el caso.

En España, el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) también le ha abierto un expediente y el gobierno español le ha solicitado que suspenda también a Rubiales.

Tras su declaración, los jugadores españoles pidieron poder centrarse a partir de ahora “en cuestiones deportivas ante la relevancia de los retos que tenemos por delante”.

Pero, ¿qué hay alrededor del beso, sin consentimiento, de Rubiales a Hermoso? ¿Es el #MeToo del deporte? En Broojula, Ana Paula Ordorica conversa con Rosa Covarrubias, periodista deportiva, sobre esta polémica internacional.

El presidente de la Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, envuelto en la polémica por su beso forzado a la jugadora Jenni Hermoso en la final del Mundial, rechazó este viernes dimitir.

“No voy a dimitir, no voy a dimitir”, repitió Rubiales en la Asamblea extraordinaria del ente federativo, desafiando las múltiples demandas de los últimos días.

El presidente de la RFEF pidió “perdón sin paliativos” por su comportamiento en el palco de autoridades en la final del Mundial que ganó España y admitió haberse “equivocado” en su posterior beso a Hermoso, pero lo calificó de “espontáneo, mutuo, eufórico y consentido”.

El ejecutivo sorprendió el domingo en la entrega de medallas del Mundial al sujetar la cabeza de Jennifer Hermoso y darle un beso en la boca tras ganar España la final ante Inglaterra 1-0.

Las imágenes dieron la vuelta al mundo junto a las de sus gestos en el palco agarrándose los genitales, a pocos metros de la reina Letizia.

Poco después de la difusión de ese beso, a su regreso a vestuarios, Jennifer Hermoso afirmó, refiriéndose a lo sucedido, a través de un directo de Instagram: “¡No me ha gustado, eh!”.

“¿Un pico consentido es para sacarme de aquí?”, preguntó Rubiales.

Presidente de la RFEF desde 2018, arremetió contra “el falso feminismo que no busca la verdad” y apuntó a tres ministras del gobierno español, entre ellas la número tres del ejecutivo, Yolanda Díaz, que había sido una de las primeras en exigir su dimisión.

“Estas personas que están tratando de asesinarme públicamente, me voy a defender”, aseguró Rubiales, que también arremetió contra Javier Tebas, el presidente de La Liga, con el que lleva años de diferencias.

Frente a la inacción de Rubiales, el presidente de la Federación Navarra de Fútbol, Rafael del Amo, presentó su dimisión como presidente del Comité Nacional de Fútbol Femenino de la RFEF.

Del Amo agradeció a Rubiales que confiara en él para ese cargo, pero consideró que el presidente de la RFEF, “debería haber presentado su dimisión”.

Rubiales, de 46 años, sorprendió con su decisión de resistirse a renunciar cuando se daba por hecha su salida tras las críticas que han ido acumulándose a lo largo de la semana desde todos los ámbitos sociales.

Sindicatos de futbolistas, entrenadores, equipos o jugadores criticaron lo ocurrido, incluso la FIFA abrió un procedimiento disciplinario a Rubiales, mientras la UEFA, de la que es uno de sus vicepresidentes, no se ha pronunciado.

El jefe del gobierno español en funciones, Pedro Sánchez, y su ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, censuraron el gesto de Rubiales, pidiendo que fuera más allá de unas simples disculpas que muchos vieron demasiado forzadas.

“Entiendo el revuelo tan grande que se ha formado, ya he perdido perdón por el gesto (en el palco de autoridades) que me parece muy desafortunado, y el asunto del beso que ya he dicho que es libre, es mutuo, consentido, pero tengo que pedir disculpas por el contexto en que se produjo, no estoy fuera del mundo y sé que me he equivocado”, reiteró Rubiales este viernes.

La no renuncia de Rubiales y sus argumentos, llegan a pesar de que la propia Jenni Hermoso hizo saber el miércoles pasado, a través de su sindicato, Futpro, su deseo de que se tomaran “medidas ejemplares” contra Rubiales.

La futbolista, campeona del mundo con la selección española, desmintió lo dicho por Rubiales, y a través de un comunicado dijo que “en ningún momento” consintió el beso que recibió en la boca e insistió junto al resto de jugadoras internacionales, en “cambios reales, tanto deportivos como estructurales”.

“Quiero aclarar que en ningún momento consentí el beso que me propinó y en ningún caso busqué alzar al presidente. No tolero que se ponga en duda mi palabra y mucho menos que se inventen palabras que no he dicho”, asegura Jenni Hermoso.

Jenni Hermoso se pronunció a través del sindicato FutPro; el escrito lo firman 56 jugadoras, entre ellas las 23 que se proclamaron campeonas del mundo en Sídney.

“A raíz de los acontecimientos sucedidos en la mañana de hoy y ante la perplejidad del discurso que ha pronunciado el presidente de la Real Federación Española de Fútbol, don Luis Manuel Rubiales Béjar, las jugadoras de la selección absoluta, recientes campeonas del mundo, en apoyo a Jennifer Hermoso, quieren manifestar su firme y rotunda condena ante conductas que han atentado contra la dignidad de las mujeres”, señalan.

El delantero brasileño Neymar jugará en el Al Hilal, después de que el club de la Liga Profesional de Arabia Saudita llegó a un acuerdo con el París Saint Germain (PSG), informaron este lunes los medios de comunicación estatales saudíes.

El campeón de la Ligue 1, propiedad de Qatar Sports Investments, no hizo comentarios de inmediato, pero el diario francés L’Equipe afirma que el acuerdo podría reportar a Neymar, de 31 años, 160 millones de euros.

El precio del traspaso rondaría los 90 millones de euros más complementos y estaría sujeto al exámenes médicos.

Fuentes cercanas a la operación dijeron a la agencia Reuters que Neymar se sometería a un reconocimiento médico en París este mismo lunes y que se espera que llegue a Riad el miércoles para ser presentado a los aficionados en el estadio Rey Fahd.

El Al Hilal, dirigido por el portugués Jorge Jesús, juega contra el Al Fayha el sábado y se espera que Neymar lleve el número 10.

Neymar, que se unió al PSG en 2017 procedente del club español Barcelona en un traspaso récord de 222 millones de euros, se perdió el primer partido de liga del PSG contra el Lorient el sábado debido a una infección viral.

El brasileño, que tenía contrato con el PSG hasta 2025, ha marcado 118 goles en 173 apariciones, levantando numerosos trofeos, incluidos cinco títulos de la Ligue 1, pero ya no es considerado un jugador clave en el equipo del entrenador Luis Enrique.

Múltiples fuentes aseguran que esperaba regresar al Barcelona en calidad de cedido, pero los problemas financieros del equipo español lo impidieron.

El Al Hilal había intentado fichar al seleccionado francés del PSG Kylian Mbappé, que el domingo se reincorporó al primer equipo del club parisino.

Al parecer, el conjunto saudí también estaba interesado en el argentino Lionel Messi, que optó por fichar por el Inter de Miami de la Major League Soccer.

El Al Hilal, el club más premiado de Arabia Saudita y Asia, ha ganado 66 trofeos y ostenta el récord de títulos de liga y de la Liga de Campeones asiática, con 18 y cuatro, respectivamente.

Reforzar la plantilla es una prioridad para el club de Riad, ya que el Fondo Saudí de Inversiones Públicas anunció en junio un proyecto de inversión y privatización de clubes deportivos en el que participan los campeones de liga Al Ittihad, Al Ahli, Al Nassr y Al Hilal.

La temporada de la Liga Profesional de Arabia Saudita comenzó el viernes, después de gastar cerca de 500 millones de dólares en atraer a una serie de jugadores y entrenadores de primera fila procedentes de potencias europeas.

Cristiano Ronaldo fichó por el Al Nassr la temporada pasada, poco después del Mundial, en una operación que le convirtió en el deportista mejor pagado del planeta, mientras que el Al Ittihad contrató a Karim Benzema, procedente del Real Madrid.

Jaime Lozano fue confirmado como director técnico de la Selección mexicana de fútbol, de cara a la Copa del Mundo de 2026 que se disputará en ciudades de Estados Unidos, Canadá y México.

“Hemos escogido a Jaime Lozano para encabezar el proyecto de la selección nacional mayor rumbo a la Copa del Mundo 2026”, informó Ivar Sisniega, presidente ejecutivo de la Federación Mexicana de Fútbol (FMF), en un mensaje difundido en las plataformas digitales del organismo.

El pasado 19 de junio, Lozano, de 44 años, fue designado entrenador interino de la Selección tras la destitución del argentino Diego Cocca, a unos días del comienzo de la Copa Oro de la Concacaf-2023.

Lozano dirigió al ‘Tri’ y lo llevó a ganar la Copa Oro en una final jugada ante Panamá, triunfo que lo perfiló para continuar como entrenador nacional de manera definitiva.

Ivar Sisniega argumentó la continuidad de Jaime Lozano debido a que la Selección mexicana necesitaba “un técnico que sea cercano y accesible a los jugadores, que tenga una buena comunicación y que los sepa motivar y apoyar en momentos difíciles, sin descuidar la disciplina y el orden”.

Jaime Lozano, el entrenador número 46 en la historia de la Selección mexicana desde 1923, comenzó su carrera como director técnico dirigiendo a dos clubes: los ‘Gallos Blancos’ del Querétaro (2017) y los ‘Rayos’ del Necaxa (2022).

En 2018 fue nombrado entrenador de la Selección mexicana sub-23 con la que obtuvo la medalla de bronce de los Juegos Panamericanos Lima-2019 y luego ganó el torneo Preolímpico de la Concacaf en 2020.

En los Juegos Olímpicos Tokio-2020 llevó al ‘Tri’ olímpico a conquistar la medalla de bronce.

“Hemos querido dar la confianza a un técnico mexicano”, añadió Ivar Sisniega en su mensaje. “Es momento de reconocer que hay técnicos que se han preparado y que merecen la oportunidad de dirigir a nuestra selección”.

Con la designación de Jaime Lozano, un mexicano ha vuelto a ser entrenador titular de la selección azteca luego de los procesos del colombiano Juan Carlos Osorio (2015-18) y de los argentinos Gerardo Martino (2019-22) y Diego Cocca (2023).

De acuerdo con Ivar Sisniega, la FMF consideró que Jaime Lozano es “un técnico con una visión vanguardista del fútbol, dispuesto a seguir aprendiendo”.

Los siguientes partidos de la selección mexicana ya con Jaime Lozano como entrenador titular serán en septiembre en Estados Unidos; el sábado 9 contra Australia, y el martes 12 frente a Uzbekistán.

Cuando Gianni Infantino le entregó la medalla de campeón de la Copa Oro a Jaime Lozano, el presidente de la FIFA le dijo que su Mundial sería el de 2026 en casa. Podría terminar siendo así, pero por ahora todo es una incógnita.

El “Jimmy” Lozano, quien tomó al equipo cuatro días antes del inicio del campeonato de la CONCACAF en relevo del argentino Diego Cocca, terminó el contrato que lo ligaba a la Selección luego de vencer 1-0 a Panamá en la final.

Ahora esperará para saber si hizo méritos suficientes para ser considerado para el puesto permanente.

“Creo que Infantino no sabía que aquí acababa mi contrato y pensó que estaba para lo que resta”, dijo Lozano. “Creo que con estos resultados te abres oportunidades y ojalá sea así. No me corresponde la decisión, pero es un sueño dirigir en un Mundial y más en uno donde vamos a ser locales”.

Recién el viernes pasado, el presidente ejecutivo de la Federación Mexicana de Fútbol (FMF), Ivar Sisniega, advirtió que los buenos resultados del equipo con Lozano no le garantizaban la continuidad. Dijo que acabando el torneo iniciarían un proceso para elegir a un nuevo seleccionador y que darían detalles más adelante.

“Yo firmé contrato para la Copa Oro y a partir de ya estoy libre. Los mexicanos no creemos en los procesos. Aún habiendo perdido la final, se deberían valorar otras cosas, no sólo el resultado”, agregó Lozano abogando por su causa. “Si confiamos en los procesos, los resultados van a ser inmensamente mejores”.

Aunque tuvo pocos días para trabajar, Lozano tenía a favor que una decena de los seleccionados habían trabajado con él en los Juegos Olímpicos de Tokio hace un par de años, con México llevándose la medalla de bronce.

El comisionado de la Federación Mexicana, Juan Carlos Rodríguez, dijo antes del torneo que una de propuestas era fichar a un entrenador más experimentado y pedirle que integrara a Lozano como parte de su cuerpo técnico.

Lozano ha dicho en las últimas semanas que estaría abierto a la posibilidad, aunque preferiría encabezar su propio proyecto.

El otro nombre, además de Lozano, que se ha mencionado como probable candidato es el de Ignacio Ambriz, actual entrenador del Toluca y que fue entrevistado para relevar al “Tata” Martino.

Miguel Herrera, seleccionador en el Mundial de Brasil 2014 y actual entrenador de Tijuana, estuvo en esa carrera junto con el uruguayo Guillermo Almada, de Pachuca. Pero Cocca sorprendió y fue elegido para el puesto.

Todos esos entrenadores superan en experiencia a Lozano, quien al frente de clubes tuvo poco éxito con Querétaro y Necaxa, mientras que los otros tres han sido campeones del fútbol local.

México avanzó a la final de la Copa Oro por undécima ocasión tras golear la noche de ayer 3 a 0 a Jamaica en la semifinal del torneo de la Concacaf.

La selección nacional buscará el próximo domingo ganar la Copa Oro por novena ocasión cuando enfrente a Panamá, quien eliminó a Estados Unidos en tanda de penales.

“No tengo más que agradecer por la confianza (de los jugadores), porque la manera en que se entregan en los partidos es increíble. Ellos decidieron que quieren regresar la Copa a casa y estamos a un paso”, dijo el director técnico interino, Jaime Lozano.

Panamá llega a la final de la Copa Oro por tercera vez; las dos anteriores fueron en 2005 y 2013 y ambas las perdió.

En tanto, México se metió la final de la Copa Oro por undécima ocasión; de las 10 finales anteriores ganó ocho (1993, 1996, 1998, 2003, 2009, 2011, 2015 y 2019) y perdió dos (2007 y 2021).

La final de la Copa Oro 2023 se jugará el próximo domingo en el estadio SoFi de Inglewood en Los Ángeles, California.

El astro argentino Lionel Messi arribó este martes a Miami, Florida en Estados Unidos, para cerrar su fichaje con el Inter de la liga norteamericana (MLS).

Una fuente policial del aeropuerto ejecutivo de Fort Lauderdale, a las afueras de Miami, confirmó a la agencia AFP que el capitán albiceleste aterrizó en un jet privado y abandonó la instalación, próxima al estadio del Inter.

Desde la mañana, grupos de aficionados se congregaron tanto en el aeropuerto como en el estadio para dar la bienvenida a Messi, cuya llegada ha generado una enorme expectativa.

Y es que recordemos que el pasado 7 de junio, Messi anunció su intención de continuar su carrera en el Inter Miami, que tiene previsto presentar al siete veces ganador del Balón de Oro en un evento por todo lo alto en su estadio el próximo domingo.

En el último mes, la franquicia copropiedad de David Beckham y Messi vienen trabajando en formalizar el contrato del argentino, que se estima ascenderá a unos 60 millones de dólares anuales por las próximas dos temporadas y media.

Su debut oficial se espera para el 21 de julio en el estreno del equipo en la Leagues Cup, un torneo en el que competirán durante un mes todos los equipos de la MLS y la Liga MX.

Desde que terminó su contrato con el Paris Saint-Germain el mes pasado, Messi estuvo en Argentina participando en los homenajes a Maxi Rodríguez y Juan Román Riquelme y también pasó recientemente unos días de vacaciones junto a su familia en Bahamas.

Gerardo ‘Tata’ Martino, quien entrenó a Messi tanto en el Barcelona como en la selección argentina, asumió esta semana las riendas del banquillo de Miami tras acabar su etapa con la selección mexicana.

Culminado el fichaje más sonado de su historia, la MLS confía en recibir un impulso y atención internacionales sin precedentes a tres años del Mundial que Estados Unidos coorganizará junto a sus vecinos Canadá y México.

Pese a las ofertas que recibió su antiguo club, el Barcelona, y otra del nuevo El Dorado saudita, Lionel Messi optó por unirse al Inter de Miami y la liga norteamericana (MLS).

“Tomé la decisión de ir a Miami. Todavía no lo tengo cerrado al 100%, aún falta alguna cosa, pero decidimos continuar el camino ahí”, declaró Messi este miércoles en entrevista con medios catalanes.

El ídolo argentino admitió además que “no era feliz” en París, donde últimamente fue blanco de abucheos constantes por parte de simpatizantes del París Saint Germain.

“Fueron dos años en los que no era feliz, no disfrutaba, y eso afectaba mi vida familiar, me perdía mucho de la vida de mis hijos en el cole. En Barcelona los iba a buscar, aquí lo hice mucho menos, compartía menos actividades con ellos. La decisión (de irse a Miami) pasa por ahí también, para reencontrarme, entre comillas, con mi familia, con mis hijos, y disfrutar del día a día”, explicó el deportista.

Tras el final de su aventura con el PSG, el campeón del mundo podía elegir a sus 35 años entre tres destinos: volver al Barcelona, el equipo donde se formó y logró sus mayores triunfos, el atractivo de los petrodólares de Arabia Saudita, que ya han seducido a Cristiano Ronaldo y Karim Benzema, o la liga norteamericana al otro lado del Atlántico.

Al final, será Miami donde el ganador de siete Balones de Oro escribirá las últimas páginas de su extraordinaria carrera, en una franquicia propiedad de David Beckham y de los multimillonarios estadounidenses Jorge y José Mas.

La elección del argentino, fruto de las largas negociaciones llevadas a cabo en su nombre por su padre y agente, Jorge Messi, resulta un giro un tanto sorprendente dado que el argentino parecía cerca de fichar por un club saudita.

El reino estaba dispuesto a hacer un gran desembolso para firmarlo y varios medios de comunicación apuntaban a un salario de 400 millones de euros por temporada.

Para la MLS, que en los últimos años se ha centrado en el desarrollo y reclutamiento de jugadores jóvenes en lugar de las viejas glorias de sus inicios, la llegada de Messi es una publicidad incomparable.

La presencia de Messi, que ya posee una casa en Miami, también sería un valor añadido evidente a la promoción del Mundial de 2026, que Estados Unidos coorganizará con los vecinos Canadá y México.

Poco más de dos meses después de la salida de Gerardo Martino tras el fracaso en el Mundial, México tiene nuevo entrenador y también es argentino, se trata de Diego Cocca.

En conferencia de prensa, Rodrigo Ares de Parga, Director Ejecutivo de Selecciones Nacionales, y Jaime Ordiales, Director de Selecciones Nacionales Varoniles, presentaron al nuevo Director Técnico de la Selección Mexicana.

“Le damos la bienvenida a Diego Cocca, donde estará trabajando y tendrá mucho éxito como entrenador de la Selección Nacional de México”, dijo Rodrigo Ares de Parga.

Tigres, el club en que el entrenador argentino de 50 años cumplía su primer torneo, anunció ayer a mediodía que había decidido dar por finalizada la relación laboral con Cocca tras “conocer su decisión de aceptar el cargo” de seleccionador nacional.

Por la noche, la FMF confirmó la noticia y citó a una rueda de prensa este viernes para presentarlo.

Cocca agradeció la confianza de los directivos, y dijo sentirse “orgulloso y privilegiado” por ser el entrenador de la Selección”.

“Para mí es algo muy importante, sobre todo por ser el seleccionador de este país que a mí me ha dado mucho (…) México me ha hecho crecer como persona, como profesional y me volvió a recibir como Técnico. Para mi forma de sentir, poder ayudar a México para hacer crecer a su Selección es un privilegio y una oportunidad que no podía dejar pasar”, dijo en la conferencia de prensa.

El argentino se comprometió a dar “seriedad, trabajo, humildad”, con el objetivo de poner a México en los primeros lugares.

“Esto es fútbol y hay que ganar hasta en las ‘cascaritas’. Aquí van a encontrar una Selección que va a buscar salir a ganar todos los partidos”, añadió asegurando que “va a ser difícil que nos paren rumbo al 2026”.

Recordemos que Cocca tomó las riendas del club de Monterrey tras un exitoso paso con el Atlas de Guadalajara, donde puso fin a una sequía de 70 años sin títulos.

Además, Atlas se erigió como apenas el tercer equipo en ser bicampeón en el formato de torneos cortos que se disputa en México desde 1996.

La elección de Cocca sorprende porque no era considerado entre los favoritos en la carrera por el puesto que dejó vacante su compatriota Gerardo Martino.

Miguel Herrera, quien dirigió a México en el Mundial de Brasil 2014 y ganó la Copa de Oro en 2015, era considerado el favorito junto con el uruguayo Guillermo Almada, quien dirige al reinante campeón Pachuca.

Cocca se convierte así en el quinto argentino en dirigir a la selección mexicana. Le preceden César Luis Menotti, Cayetano Rodríguez, Ricardo La Volpe y Martino.

El primer trabajo como entrenador de Cocca fue con Gimnasia y Esgrima en el 2009, luego vino a México para dirigir a Santos donde sólo duró nueve meses. Regresó a su país para tomar las riendas de Huracán, Defensa y Justicia y Racing, donde fue campeón en el 2014.

Cocca después pasó por Millonarios, luego regresaría a Racing y volvería a México en 2018 para dirigir a Tijuana, donde estuvo sólo un año. Regresó a su país para ocupar el banquillo de Rosario Central durante dos años y en 2020 firmó con Atlas, donde logró los títulos del Apertura 2021 y Clausura 2022.

Los gobiernos y las federaciones de fútbol de Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile lanzaron el martes en Buenos Aires la candidatura oficial para obtener la sede del Mundial de 2030, año que coincidirá con el centenario de la primera Copa del Mundo en Montevideo.

Sin embargo, la sorpresa la dio Argentina quien anunció que propondría que Bolivia se sume a la candidatura para organizar el Mundial de fútbol de 2030, que ya comparten aquel país, Uruguay, Paraguay y Chile, según indicó este martes el presidente Alberto Fernández.

“Nuestra Selección Argentina trajo la Copa del Mundo a nuestro continente y sería una enorme alegría que, 100 años después, el Mundial vuelva a donde todo empezó: Sudamérica. Esta candidatura es de todo el continente. Por eso, me gustaría y voy a proponer que nuestro país hermano Bolivia sea parte de este sueño”, escribió en su cuenta de la red social Twitter.

El mandatario hizo esta publicación en coincidencia con la celebración, este martes, en el predio de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), en Ezeiza, provincia de Buenos Aires, de la asamblea de la Corporación Juntos 2030, que se dedica a promover y desarrollar la candidatura sudamericana.

El presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Alejandro Domínguez, lidera este encuentro del ente presentado en noviembre pasado en Chile, ahora bajo el impulso del título mundial logrado por Argentina en el Mundial de Qatar 2022.

Aunque, aparentemente, la inclusión de Bolivia en la candidatura no estaba sobre la mesa, en unas recientes declaraciones hechas en Argentina, el expresidente de ese país Evo Morales dijo que había logrado el apoyo de Fernández para ser considerada.

El exmandatario boliviano pidió en ese momento el respaldo del actual presidente de su país, Luis Arce, para acometer las inversiones necesarias para cumplir este sueño balompédico.

Hasta el momento, cinco de los 22 Mundiales disputados se han celebrado en Sudamérica: Uruguay 1930, Brasil 1950, Chile 1962, Argentina 1978 y Brasil 2014.

De esas 22 citas, en diez ocasiones el triunfo fue para una selección de la región: Uruguay (1930 y 1950), Argentina (1978, 1986 y 2022) y Brasil (1958, 1962, 1970, 1994 y 2002).

El 2 de agosto de 2022, en el Estadio Centenario de Montevideo, escenario de la primera final mundialista, Domínguez presentó junto a los titulares de Deportes de los cuatro países el denominado “Mundial Centenario”, como homenaje a la cita de 1930.

Posteriormente, en noviembre, fue lanzada en Santiago de Chile la Corporación Juntos 2030, un ente “de derecho privado sin fines de lucro”, como se estableció en ese momento.

En dicho acto, se estableció que la asamblea de Argentina, que debía convocarse en 90 días, establecería “un directorio permanente”.

Por el momento, la candidatura sudamericana compite con la de España y Portugal, países que recientemente invitaron a Ucrania a sumarse a un proyecto que la UEFA apoya.

Además, Grecia, Egipto y Arabia Saudí han mostrado su interés por organizar la cita mundialista, aunque la candidatura no se ha formalizado.

Recordemos que la FIFA deberá dar a conocer su decisión sobre la sede del Mundial 2030 en el Congreso de 2024.

Los Pumas UNAM solicitaron al brasileño Dani Alves, al que despidieron el pasado 20 de enero, una indemnización de 5 millones de dólares por violar una cláusula de conducta de su contrato cuando fue acusado de agredir sexualmente a una mujer en una discoteca de Barcelona, España.

El equipo de fútbol le rescindieron el contrato a Alves el mismo día que fue detenido en la ciudad catalana ya que la directiva del cuadro universitario consideró que su presunta agresión sexual “perjudicó la filosofía” del club.

Según el medio de comunicación UOL Sporte, además de las rescisión de contrato aquel 20 de enero, los ejecutivos de Pumas también le mandaron un correo electrónico a Alves en el que le informaron de su salida del equipo y le solicitaron la indemnización millonaria.

Los Pumas exigen el pago por la cláusula de conducta en el contrato en la que podían penalizar al ex lateral del Barcelona por “la participación en casos de dopaje”, “en cualquier escándalo que se haga público” o en “cualquier acto que sea considerado delito bajo la ley del país en el que tuvo lugar”.

De acuerdo con UOL, el cuadro universitario le mencionó a Alves en el correo que está dispuesto a tomar acciones legales, ante la FIFA o cualquier otro tribunal, en caso de que el exbarcelonista se niegue a pagar los 5 millones de dólares.

Por el momento, ni los Pumas ni Alves han emitido algún comentario oficial al respecto.

Recordemos que Dani Alves permanece detenido en una prisión de Barcelona por presuntamente violar a una mujer en los baños de una discoteca de Barcelona a finales del año pasado.

Horas después de que la acusación a Alves se hiciese pública, el sudamericano viajó a México para integrarse a los Pumas, en lo que fue la contratación más relevante en el mercado de fichajes del verano de 2022.

Sin embargo, el brasileño recibió un permiso especial para viajar a Barcelona para acudir al funeral de su suegra, madre de la modelo española Joana Sanz.

Los Pumas esperaban el regreso de Alves para el pasado 17 de enero y según reportes de prensa, el brasileño nunca informó a los Pumas de que extendería su estancia en Barcelona.

El impacto del brasileño no fue positivo en la cancha para los Pumas ya que en su primer torneo, los felinos ocuparon el antepenúltimo lugar de la clasificación del Apertura, fuera de la lucha por el título.

Gianni Infantino, presidente de la FIFA, admitió que aún no tienen completamente definido el formato de la primera fase del Mundial 2026 que se disputará en México, Estados Unidos y Canadá.

Ante el aumento de 32 a 48 equipos, señaló que aún no está definido si las selecciones participantes se dividirán en grupos de tres o de cuatro.

“Los grupos de cuatro han sido increíbles hasta el último minuto del último partido. Habrá que revisar o volver a discutir el formato, si dieciséis grupos de tres equipos o doce de cuatro. Hay que ver qué opción es la mejor. Estará en la agenda en las próximas semanas”, explicó el presidente de la FIFA.

“Aquí (en Catar) ha sido masivo y lo será también en Norteamérica, en tres grandes países, con 48 equipos los ingresos aumentarán por transmisiones, patrocinio. Jugaremos en enormes estadios que se usan para el fútbol americano, con capacidad de 80 a 90 mil espectadores. Esperamos que 5.5 millones de aficionados se desplazarán específicamente para el Mundial. El futbol va a explosionar en América del Norte en la Copa del Mundo”, señaló.

Y es que la FIFA anunció una previsión récord de 11,000 millones de dólares de ingresos en su próximo ciclo de cuatro años.

El notable incremento del presupuesto de ingresos de la FIFA, de casi el 50%, se debe en parte a que, según Infantino, son optimistas respecto al “poder del fútbol” y al “impacto” que puede tener en los tres países que albergarán el próximo Mundial.

En el ciclo actual (2019-2022) los ingresos fueron de 7,500 millones de dólares, con una Copa del Mundo a punto de cerrar que citó a 32 equipos.

Infantino destacó el “gran éxito” del Mundial de Qatar 2022 a falta de que se disputen dos partidos, el Croacia-Marruecos, por el tercer puesto, y la final, Argentina-Francia.

El directivo justificó esta impresión en datos como audiencias, en lo ocurrido en el terreno de juego y en la “capacidad de cohesión” que ha tenido el torneo.

El máximo mandatario de la FIFA, que aseguró que en la reunión del Consejo se había producido una alabanza unánime a la Copa del Mundo de Qatar 2022 por la “fuerza para cohesionar que se ha podido ver”, resaltó el incremento de la audiencia acumulada hasta los 3.27 millones de espectadores cuando aún faltan dos partidos, una media de más de 52,000 espectadores en los estadios, con una asistencia máxima de casi 90,000 en el partido Argentina-México, los 1.7 millones de visitantes a la zona de aficionados, “y 62 partidos hasta el momento sin incidentes, todo celebrado en una atmósfera festiva”.

Consideró que el gran legado que puede dejar Qatar 2022 es que “mucha gente de todo el mundo ha venido a Catar y ha descubierto el mundo árabe, que no conocía o que conocían por aquello que se les había contado. Y al mismo tiempo ha habido cataríes e incluso saudíes que han acogido a aficionados de todo el mundo y se han preparado a sí mismos para darles la bienvenida”.

Infantino admitió que antes del torneo tenían cierto temor a las cuestiones de seguridad al concentrarse aficiones de tantas selecciones y festejó la ausencia de problemas: “Hemos visto que los seres humanos son fundamentalmente positivos, no negativos. La gente se ha reunido, se ha unido”.

Cuestionado por la prohibición a algunas federaciones para que sus capitanes no lucieran el brazalete ‘One love’, comentó que “no se trata de prohibir o no, sino de respetar los reglamentos. En el campo de juego se juega al fútbol y es lo que se ha hecho”.

Respecto al asunto de los fallecimientos trabajadores aseguró que las cifras facilitadas de más de 400 personas se refiere a las que perecieron en construcciones generales desde 2014 y pidió que cuando se hable de cifras se sea muy preciso para evitar “impresiones o generar una imagen distinta a lo que en realidad es”, aunque aseguró que ya una sola muerte es una tragedia.

La selección de Argentina avanza a la final de Qatar 2022, luego de haber derrotado a Croacia 3 a 0, con lo que disputará su sexta final de una Copa del Mundo.

El conjunto albiceleste, que nunca ha caído en semifinales, persigue su tercera corona universal, tras las conseguidas como local en 1978 ante la entonces denominada Holanda (3-1) y en 1986 ante Alemania Federal (3-2).

El Mundial de México 1986 fue el torneo de Diego Maradona. Después de la inolvidable ‘mano de Dios’ en cuartos ante Inglaterra, selló un doblete en la semifinal ante Bélgica (2-0) y en la final en el estadio Azteca se impuso a los germanofederales por 3-2 con goles.

Con el resultado de hoy, Argentina y Lionel Messi prolongan su sueño de ser campeones del mundo.

Ocho años después de haber caído en la final de Brasil-2014 ante Alemania, la Albiceleste aspirará el domingo a lograr su tercera corona. Su rival se conocerá mañana, tras la semifinal entre Francia, actual campeón del mundo,  y la revelación de Qatar, Marruecos.

Además de la victoria de hoy, Lionel Messi se convirtió en el máximo anotador de Argentina en los mundiales al alcanzar las 11 anotaciones con el penal que conectó en el partido de hoy.

El capitán argentino también igualó el récord del alemán Lothar Matthäus como el jugador con más presencias en la historia del torneo.

Messi también alcanzó los cinco goles en Qatar, con lo que igualó al astro francés Kylian Mbappé – su compañero en el Paris Saint-Germain – como máximos anotadores de la competencia.

Tres de sus tantos en este Mundial han sido mediante penales, igualando la cifra lograda por el mito Diego Maradona en México 1986 en cuanto a goleadores argentinos en un solo campeonato. Le falta uno más para empatar la cuenta de Mario Kempes en Argentina 1978.

El astro de 35 años sumó 25 partidos en mundiales al iniciar en el once titular de Argentina ante Croacia en el estadio Lusail.

Está disputando su quinta Copa del Mundo, misma marca que el legendario futbolista alemán. Debutó en Alemania 2006 y jugó en forma consecutiva las ediciones 2010, 2014, 2018 y 2022.

Messi ha dado a entender que Qatar será su último Mundial, aunque llegaría con 39 años a jugar el de 2026 que organizarán en forma conjunta Estados Unidos, México y Canadá.

El Mundial de Qatar 2022 entra en la recta final para los cuatro equipos que quedan con vida y pueden alzarse con la copa.

Argentina y Croacia se miden mañana martes, mientras que Francia y Marruecos lo harán el próximo miércoles.

En estos dos partidos que comienzan a las 22:00 locales (13:00 México), Argentina y Francia parten como claros favoritos, por lo que analistas ya anticipan duelo entre Leo Messi y Kylian Mbappé, compañeros en el París Saint Germain.

Para Messi es la gran y probablemente última oportunidad de lograr el sueño de ganar el Mundial, el único título que falta en su palmarés, después de haber logrado todo a nivel de clubes y de selección.

Sobre todo esta en juego para Messi, de 35 años, de igualar al mítico Diego Maradona, que ganó el Mundial de México-86 y cuya comparación con el legendario exjugador de Boca Juniors, Barcelona y Nápoles le persigue.

“Nos metimos en semifinales, que es algo espectacular. Diego (Maradona) desde arriba nos está viendo, empujando, ojalá que siga así hasta el final”, afirmó Messi tras la victoria en cuartos ante Países Bajos.

Para Mbappé, que cumplirá 24 años el próximo 20 de diciembre, dos días después de la final del Mundial, sería la ocasión de proclamarse de forma oficial como el mejor jugador mundial del momento.

“He planificado mi temporada en base a este torneo, tanto física como mentalmente”, declaró Mbappé antes del partido de cuartos de final contra Inglaterra, a la que su equipo ganó por 2-1. “La Copa del Mundo es una obsesión, es la competición de mis sueños”, añadió.

Por ahora, en el duelo que Mbappé y Messi mantienen, en la tabla de goleadores, lidera el delantero francés, con cinco tantos, uno más que Messi.

Pero antes de la final ‘soñada’ entre Messi, al que muchos consideran el mejor de los últimos tiempos, y su posible sucesor, Kylian Mbappé, Argentina debe ganar el martes en el Estadio de Lusail a Croacia, que dejó fuera a Brasil en cuartos.

Si Croacia da una nueva sorpresa, se podría repetir la final de Rusia 2018 entre Modric y Mbappé.

Para Francia tampoco será fácil derrotar a un Marruecos motivado y con la moral por las nubes con el recorrido más difícil entre los semifinalistas, después de haber eliminado a Bélgica, España y Portugal.

Tras haberse convertido en el primer país africano en llegar a semifinales, todo un continente y el mundo árabe sueñan con una nueva proeza en la semifinal contra Francia el miércoles en el estadio Al Bayt.

Este viernes se definieron los dos primeros semifinalistas del Mundial de Futbol Qatar 2022. Croacia se impuso ante uno de los favoritos de la competencia, Brasil, consiguiendo su pase a las semifinales.

El sexto título mundial de Brasil tendrá que esperar, luego de que Croacia los venciera en penales por un marcados 4 a 2, luego de no poder obtener la ventaja en los 90 minutos de juego, donde empataron a 1.

La derrota de Brasil llegó pese a que Neymar ilusionó con evitar los penales con un golazo en el minuto 105+1, con el cual igualó a Pelé como máximo goleador de la selección brasileña. Sin embargo, Bruno Petkovic le dio otra vida a los croatas en la recta final del tiempo extra.

Neymar, estrella del PSG, rompió en llanto tras la eliminación de su selección, y ahora está en duda si cumplirá el anuncio hecho en octubre de 2021, cuando afirmó que Qatar sería su último Mundial.

“No garantizo al 100% que volveré, necesito analizar”, dijo en declaraciones posteriores al encuentro.

Con la victoria de hoy, Croacia mantiene sus esperanzas vivas de volver a llegar a la final. En 2018 disputó la copa con la selección francesa, quien también se mantiene en la competencia y mañana se juega su pase a las semifinales.

Argentina por su parte, otro de los favoritos, logró vencer a Países Bajos, con lo que se convirtió en el segundo semifinalista de Qatar 2022.

El encuentro finalizó con un empate 2 a 2, por lo que se fueron a tiempo extra, en donde las selecciones no lograron concretar ninguna anotación. Al igual que el partido de Brasil y Croacia, el ganador se definió en penales.

Países Bajos abrió los tiros, con dos fallas seguidas. Y aunque logró conectar los tres siguientes, no le fue suficiente para igualar a Argentina que anotó cuatro de los cinco tiros. Así, la selección argentina se medirá a Croacia en las semifinales del Mundial.

Tal como lo hiciera Neymar, Lionel Messi también igualó un récord: alcanzó 10 goles en Mundiales, con lo que alcanzó al jugador argentino que más anotaciones había logrado, Gabriel Batistuta.

Messi llegó a esta edición con seis tantos en su cuenta particular, repartidos en tres Mundiales (2006, 2014 y 2018). A ello suma el penal que transformó en la derrota 2-1 ante Arabia Saudita en el debut, el gol que abrió el camino a la victoria 2-0 sobre México, el primero ante Australia en el 2-1 de los octavos y ahora el del 2 a 0 en cuartos ante los neerlandeses.

Recordemos que el gol ante México había permitido a Messi alcanzar un total de ocho e igualar así con Diego Maradona, que logró esa cifra en las cuatro ediciones que jugó (1982, 1986, 1990, 1994).

Para mañana, a las 9 am hora CDMX, se tiene programado el partido entre Marruecos y Portugal. A las 13 horas, Inglaterra y Francia se enfrentarán en la cancha.

Fotos: Twitter @fifaworldcup_es

Neymar igualó este viernes a Pelé como máximo goleador de la selección brasileña, al marcar una anotación en el tiempo extra del partido de Brasil contra Croacia, como parte de los cuartos de final de Qatar 2022.

El astro del Paris Saint Germain, de 30 años, alcanzó el récord justo en momentos en que el llamado ‘O rei’ está internado en una clínica de Sao Paulo para una reevaluación de su tratamiento contra el cáncer de colon detectado el año pasado, según el parte médico.

La familia del que muchos consideran el mejor futbolista de la historia, actualmente de 82 años, asegura que su salud no corre “riesgo” y prevé su regreso a casa, dando un parte de tranquilidad luego de que diferentes medios aseguraran que la situación del exatacante era grave.

Al final de la primera parte del tiempo extra, cuando iban con un marcados en ceros, Neymar recibió un balón en el área, y tras enfrentar al portero croata, Dominik Livakovic, anotó el 1-0 parcial. Con esta anotación, llegó a 77 anotaciones.

El gol contra los croatas es el segundo de ‘Ney’ en Qatar, luego de marcar de penalti en la victoria 4-1 ante Corea del Sur en octavos de final.

‘Ney’ consiguió ese registro en 124 juegos, mientras que Edson Arantes do Nascimento, Pelé, lo hizo en 92 entre 1957 y 1971.

Será en otras canchas donde Neymar tenga posibilidades de superar el récord de Pelé, ya que aún en tiempo extra, Croacia logró empatar el marcador, con lo que seguía con vida en la competencia mundialista.

Sin embargo, fue en penales donde Brasil perdió ante el actual subcampeón del mundo, con lo que los brasileños y Neymar se despidieron de Qatar 2022. Brasil era considerado uno de los favoritos para alzarse con la copa del mundo.

El marcador final quedó 4 a 2 a favor de Croacia. La selección croata llega por tercera vez a una semifinal. Recordemos que los croatas son actuales subcampeones del mundo.

Foto: Twitter @fifaworldcup_es