Tag

gobernador

Browsing

Los dirigentes nacionales del PAN, PRI y PRD, denunciaron, condenaron y exigieron poner un alto inmediato a la campaña de terrorismo político, intimidación y chantajes, que aseguran ha emprendido el gobernador de Nuevo León, Samuel García, en contra de legisladores, presidentes municipales y líderes opositores.

En conferencia de prensa, el dirigente del PRD, Jesús Zambrano, reconoció “la valentía, arrojo y determinación” de los funcionarios de las alcaldías y las y los diputados locales opositores.

Destacó que se han atrevido a dar la cara y a denunciar el “estado de terror” en el que viven.

“Lo que está sucediendo en Nuevo León, amerita un juicio político contra Samuel García, por eso hoy PAN, PRI y PRD estamos más unidos que nunca para evitar que otro dictadorzuelo persiga a la oposición”, sostuvo el perredista.

Se refirió a Samuel García y a su equipo como una “banda de delincuentes”.

Por su parte, el presidente nacional del PAN, Marko Cortés, destacó el valor de los alcaldes opositores de Nuevo León para hacer valer el mandato popular, ante los intentos de Samuel García de someter y controlar el Poder Legislativo.

“Si se mueve como ganso y anda como ganso, es parte del equipo de López Obrador” indicó el panista. Sostuvo que Samuel García “está siendo usado por Obrador”, quien “lo quiere de candidato de Movimiento Ciudadano, para dividir, porque a quien sí le tiene pavor es a Xóchitl Gálvez”.

Marko Cortés llamó a que los emecistas se sumen al Frente Amplio por México (FAM) “sin prestarse al juego sucio de hacerle al esquirol”.

En tanto, el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, calificó a Samuel García de “dictador” y “reyezuelo” y anticipó que se le denunciará por la vía judicial por los actos de intimidación que han emprendido contra la oposición en un intento ilegal por tener un Congreso a modo.

El priista también señaló que se le denunciará a García ante los organismos internacionales que amerite.

Alejandro Moreno lamentó que Samuel García se haya convertido en un intento de “reyezuelo”, que se ha olvidado del equilibrio de poderes, que se ha olvidado de cumplir la ley, que se ha olvidado de rendir cuentas y de respetar la pluralidad de las fuerzas políticas.

Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) confirmó que acompañara al gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, a rendir su sexto y último Informe de Gobierno.

“Es el último informe del gobernador del Estado de México, un estado muy importante (…) hemos hecho un trabajo coordinado, hemos trabajado juntos (…) nos hemos entendido (…) Alfredo del Mazo ha sido muy respetuoso, no ha confundido las cosas, no ha hecho politiquería” explicó López Obrador al hablar sobre las razones que lo llevaron a aceptar acompañar el gobernador.

El mandatario federal dijo que aunque se tienen dos orígenes políticos distintos, el Gobierno del Estado de México y el Gobierno federal han sabido trabajar de manera coordinada, sacando adelante obras en beneficio del pueblo del Estado de México.

“Podemos tener orígenes partidistas diferentes, distintos, pero como gobernantes debemos siempre de pensar en el pueblo. No pueden haber banderías partidistas; tenemos que trabajar juntos y lo hemos logrado”, añadió.

Destacó que Alfredo del Mazo jamás ha hecho una declaración en contra del Gobierno federal, y por el contrario, sostuvo que ha sido muy respetuoso. “Se lo agradecemos y se lo reconocemos”.

Añadió que su Gobierno no ha tenido ningún obstáculo para poder trabajar en el Estado de México.

En ese sentido, reveló que en recientes días, cuando se presentó lo de un amparo para que no se distribuyen en los libros de texto gratuitos , el gobernador tomó la decisión de qué se aceptara la interpretación de los abogados de la Secretaría de Educación Pública (SEP), para que se pudieran entregar los materiales en la entidad.

“Tengo mucho que agradecerle, reconocerle, al gobernador del Estado de México. Independientemente de qué es un gran Estado, con un pueblo trabajador (…) voy a ir a su informe”, añadió.

Confirmó también que van a inaugurar juntos el próximo 15 de septiembre, acompañados de la gobernadora electa, Delfina Gómez,  el primer tramo del tren Interurbano México-Toluca, que aprovechó para informar que llevará el nombre de “El Insurgente”, en honor al padre de la Patria, Miguel Hidalgo.

También aprovechó para recordar que será el 15 de septiembre por la noche cuando Delfina Gómez releve a Del Mazo al frente del Gobierno del estado.

Cuestionado sobre si sumará a Alfredo del Mazo a su gobierno, como ha sucedido con otros exgobernadores en alguna embajada, López Obrador dijo que “no sabe qué decidirá” el gobernador en su momento, aunque insistió en que la relación con él siempre ha sido muy buena.

El gobernador de Florida y precandidato presidencial republicano, Ron DeSantis, expuso este lunes en Texas un plan integral para la frontera con México con el objetivo de “detener la invasión” y garantizar la seguridad “de una vez por todas”.

El plan incluye reactivar algunas medidas tomadas por Donald Trump cuando era presidente, como la construcción del muro, algo que no pasó inadvertido para la campaña del expresidente, que acusó esta misma tarde al gobernador de plagiarlo, pero también otras nuevas como convencer a Panamá de poner fin al paso de inmigrantes por la selva del Darién.

“Como presidente, declararé una emergencia nacional desde el primer día y no descansaré hasta que construyamos el muro, cerremos la entrada ilegal y ganemos la guerra contra los carteles de la droga. No hay excusas. Lo haremos”, aseveró durante un acto de campaña en Eagle Pass, Texas.

El gobernador de Florida, que es el rival más cercano a Trump, aunque de lejos, en las encuestas de cara a las primarias republicanas, ha hecho de la lucha contra la inmigración irregular el caballo principal de su campaña electoral.

Además de promover una ley que entrará en vigor el 1 de julio y es vista como la más dura contra los inmigrantes indocumentados, la semana pasada anunció la creación de una coalición de alguaciles de todo Estados Unidos con el fin de proteger a la comunidad de “los estragos de la colapsada frontera” con México.

También ha promovido un programa para enviar a solicitantes de asilo e indocumentados desde la frontera con México a estados y ciudades controlados por demócratas y enviado fuerzas floridanas a ayudar a Texas a controlar su territorio fronterizo.

Entre las medidas anunciadas hoy para asegurar “el control operativo” de la frontera están mantener detenido a todo el que cruce “ilegalmente” hasta la fecha de su audiencia y hacer que los solicitantes de asilo permanezcan en México hasta que se procese su solicitud.

Asimismo, prometió deportar a los que sobrepasen el tiempo para permanecer en Estados Unidos que marca su visa y anunció que aumentará el salario de los agentes de la Patrulla Fronteriza y ordenará una campaña de reclutamiento dirigida a exmilitares y policías para puestos en los organismos de aduanas y fronteras e inmigración.

Otros de los puntos del plan de DeSantis son gravar con impuestos las remesas de extranjeros en situación irregular y fortalecer y hacer cumplir E-Verify, un programa que obliga a las empresas a informar del estatus migratorio de sus empleados.

También planea prohibir la libertad condicional en casos relacionados con la inmigración, deportar a los delincuentes extranjeros, retirar fondos y procesar a las entidades que ayuden o conspiren para violar las leyes migratorias de Estados Unidos y buscar que el Congreso fortalezca las sanciones por trata de personas, contrabando y reingreso ilegal recurrente.

En este mismo sentido anunció que establecerá prioridades con la CFD, un organismo estatal de Estados Unidos para ayuda al desarrollo, con el fin de identificar “áreas de oportunidad” en Centroamérica y Sudamérica para que se establezcan inmigrantes retornados de EUA y cambiar las pautas migratorias.

Alfredo Del Mazo destacó que el trabajo de las autoridades electorales y la participación de la ciudadanía, permitió que el proceso electoral para renovar la gubernatura del Estado de México, donde ganó Morena con Delfina Gómez, fuera una elección transparente, confiable y con civilidad.

“Mi reconocimiento a todas y todos los mexiquenses que participaron en esta elección democrática, a todas, a todos los que salieron a votar, su participación se traduce en el fortalecimiento de los principios y valores democráticos, un proceso en paz y en libertad, un proceso que genera certidumbre, confianza, legitimidad y gobernabilidad”, enfatizó.

Alfredo Del Mazo reconoció al Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) por la transparencia y certeza que brinda al resultado electoral, asimismo, destacó el trabajo de las autoridades electorales por la organización del proceso, y a los ciudadanos que fungieron como funcionarios de casillas.

El gobernador felicitó a Delfina Gómez por los resultados alcanzados, y le deseó éxito en su gobierno, pues dijo, eso permitirá que le vaya bien al Estado de México y a los mexiquenses.

Asimismo, declaró que se iniciarán los trabajos de transición con responsabilidad, una vez que las autoridades den por concluido el proceso electoral.

“Esta es ya una elección histórica, que tiene como resultado a la mujer que será la primera gobernadora del Estado de México. En un ejercicio de responsabilidad, iniciaremos los trabajos de transición, una vez que haya concluido la autoridad electoral y declare el final del proceso electoral”.

El gobernador reconoció también a Alejandra Del Moral Vela, candidata por la Coalición “Va por el Estado de México”, por su desempeño, entrega y por realizar una campaña de propuestas y unidad, pensando siempre en el bienestar de la entidad.

Y es que recordemos que los dirigentes  nacionales del PRI, PAN y PRD, le han reclamado a Del Mazo, de no haber apoyado a la candidata de Va por México, y de haber preferido entregar la entidad a Morena.

Jesús Zambrano, dirigente del PRD, aseguró que en la derrota de la oposición, influyó la actitud “omisa”, en el sentido político del término, del gobernador.

Alejandro Moreno, presidente nacional del PRI, aseguró que Alfredo del Mazo “le dio la espalda a la militancia priista y eso está a los ojos de todos. No pueden construir otra narrativa. Jamás pedimos que se violentara la ley, pero hay que tener dignidad y carácter. Si necesitaba carácter, yo le hubiera prestado un poco, pero lo importante es defender a la militancia”.

Recordó que los priistas en el Estado de México dieron, en su momento, “la vida por Alfredo del Mazo, caminamos las calles en 2017”, para que ganara la elección estatal. “¿Qué era lo que necesitaba la militancia? Era reciprocidad, respaldo sin violar la ley. Miguel Riquelme lo hizo en Coahuila con firmeza y respetando la ley”, añadió Alito.

Diferentes voces en la oposición se han lanzado contra el gobernador, acusándolo de haber negociado una embajada en el extranjero con el gobierno federal.

Al respecto, el presidente López Obrador habló esta mañana sobre estos reclamos, “totalmente infundados”, que se le hacen al gobernador.

“Lo que insinuan es que debió meterse en la elección y no él, sino como era antes, utilizar todo el aparato del gobierno para favorecer al candidato” del partido al que pertenece, cuestionó el mandatario.

Dijo que lo que le están reclamando al gobernador del Estado de México, es que no actuó de manera ilegal. Lamentó que se le diga que tiene la culpa de la derrota del bloque opositor por no comprar votos o utilizar recursos del gobierno estatal para hacer algún tipo de fraude.

López Obrador dijo que todos los reclamos que se le hacen a Alfredo del Mazo, se traduce en una falta de respeto al pueblo del Estado de México. Añadió que también los conservadores le están echando la culpa a la gente, lo que habla del clasismo de ese bloque.

En tono irónico dijo que la culpa la tiene la gente por haber votado por un cambio.

Pero, ¿es en realidad una derrota abrumadora para la oposición los resultados de la elección en el Estado de México? En Broojula, Ana Paula Ordorica platica con Roy Campos, analista y director de Consulta Mitofsky, sobre si hay tiro para 2024.

El gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, hizo oficial este miércoles su candidatura en las primarias del Partido Republicano para las elecciones presidenciales de 2024 en Estados Unidos.

Tal como se había anunciado, el republicano lo hizo a través de un anuncio en línea, en un evento junto al dueño de la plataforma, Elon Musk.

Sin embargo, el evento estuvo lleno de errores técnicos, que Musk atribuyó a la cantidad de usuarios que buscaban seguir la transmisión.

Las constantes interrupciones llevaron a que el anuncio se retrasara, ocasionando múltiples quejas entre los usuarios de la plataforma.

Horas antes del “desafortunado” anuncio online, se había confirmado la candidatura, pues DeSantis ingresó la documentación requerida ante la Comisión Federal de Elecciones.

El gobernador de Florida es el sexto que se mete a las primarias republicanas, después del expresidente Donald Trump (2017-2021), el primero en formalizar su aspiración, y la exembajadora de EUA ante la ONU Nikki Haley.

Además de ellos, han anunciado que competirán en el proceso de primarias el exgobernador de Arkansas Asa Hutchinson, el empresario Vivek Ramaswamy y el senador afroamericano Tim Scott.

Su ingreso formal en campaña, que ocurre poco antes de una reunión con donantes que mantendrá en Miami, lo convierte en el principal rival del expresidente Trump, el favorito entre los aspirantes republicanos y quien le saca de ventaja al gobernador más de 30 puntos, de acuerdos con las encuestas.

DeSantis es el segundo mejor colocado, por delante de Haley, quien publicó un video de campaña en el que afirma que el gobernador de Florida es solo “un eco” de Trump, al que copia literalmente, incluso en los gestos.

El expresidente, quien le dio su respaldo cuando se presentó como candidato a la Gobernación de Florida en 2018, en momentos en que DeSantis era un total desconocido, no ha cesado de atacarlo casi a diario a través de la red social Truth.

De igual modo, un Comité de Acción Política (PAC) afín a Trump ha destinado millones a atacar a DeSantis a través de anuncios en la televisión nacional, en lo que ha sido la antesala de la lucha que sostendrán los dos principales candidatos, antes aliados, en las primarias republicanas.

El gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, dijo este martes que con el final dentro de dos días del Título 42, que permite la expulsión inmediata de migrantes, se producirá un “desastre masivo” en la frontera con México, por el previsible incremento de la llegada de indocumentados.

“Esta semana veremos un desastre masivo con la expiración del Título 42”, señaló DeSantis hoy en una conferencia de prensa.

El gobernador de Florida se refería así al término de la política migratoria declarada durante la emergencia sanitaria nacional por la pandemia de la COVID-19, y al amparo de la cual el gobierno del expresidente Donald Trump Y el del presidente Joe Biden han aplicado la expulsión expedita de cientos de miles de migrantes.

DeSantis señaló que incluso está dispuesto a prestar ayuda para el control migratorio, a pesar de que no es un estado que hace frontera con México ni tiene jurisdicción para ello.

Sostuvo además que en su opinión la idea que se transmite a los migrantes de que si llegan a territorio de Estados Unidos serán dejados en libertad en el interior del país norteamericano no sirve como disuasión, por lo que resaltó que esa forma de actuación “no va a funcionar”.

DeSantis dijo que apoya reforzar el muro fronterizo con México, el cual “nunca será suficiente” ya que los carteles continúan ejerciendo sus actividades ilícitas.

Recordemos que se espera que en cualquier momento, el gobernador anuncie su candidatura a las primarias de los republicanos de cara a las elecciones presidenciales de noviembre de 2024.

Ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) arremetió contra DeSantis,

“Ahora me entero que el gobernador de Florida, imagínese la Florida, llena de migrantes, ahora está tomando medidas represivas, inhumanas en contra de los migrantes en Florida, porque quiere ser candidato (presidencial)”, dijo AMLO.

“¿Qué, no puede hacer otra propuesta para convencer a la gente? ¿Qué, tiene que valerse del dolor del pueblo, del dolor del migrante, de la necesidad de la gente para sacar raja política? Eso es inmoral, eso es politiquería”, acusó.

El gobernador del estado de Texas, Greg Abbott, informó este lunes de que la Guardia Nacional ha creado una nueva unidad para interceptar migrantes en la frontera, a medida que aumenta el flujo migratorio de cara al fin de una de las políticas migratorias adoptadas desde el gobierno de Donald Trump.

“Estamos desplegando una nueva unidad llamada Fuerza Táctica Fronteriza de Texas, que estará en los puntos calientes a lo largo de la frontera para interceptar, repeler y devolver a los migrantes que traten de cruzar de forma ilegal”, dijo Abbott, que ha alertado de que el fin de la emergencia fronteriza supondrá “una catástrofe”.

El republicano se refirió al fin del Título 42, que permite a la Administración negar la oportunidad de solicitar asilo a los migrantes por cuestiones sanitarias y que fue impuesta a raíz de la pandemia de coronavirus.

“Las tropas estarán equipadas con aviones, barcos, equipos antidisturbios para estar preparados ante cualquier cosa que puedan encontrar en la frontera”, explicó Abbott, según reportó el diario ‘The Washington Times’.

Texas ya desplegó unos 10,000 efectivos de la Guardia Nacional junto a 1,200 policías del Departamento de Seguridad Pública del estado, quienes el gobierno de Abbott ha dicho, lograron impedir la entrada de 37,000 personas que trataban de cruzar la frontera.

Además de la creación y despliegue de esta nueva unidad, Abbott anunció que están preparando leyes para considerar un “delito grave” la entrada ilegal y permitir la expulsión de los migrantes.

El gobernador tampoco dejó pasar la oportunidad para acusar al presidente Joe Biden de la situación que se vive en la frontera, la cual prevén que se complique aún más.

“Estamos tratando con un número de personas nunca visto antes que han cruzado la frontera y este año estableceremos un nuevo récord histórico”, dijo.

Adelantó que para finales de mes quiere aprobar una nueva ley estatal para declarar delito grave la entrada de inmigrantes. Una norma, apuntó, que otorgue a la autoridades la potestad de “detener a estas personas en la cárcel por un delito grave o, como alternativa, devolverlos a México”.

Además declaró que también se planteará penalizar con un mínimo de diez años de cárcel a aquellas personas que ayuden a “esconderse” a los migrantes sin papeles.

El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, hizo un llamado a los coahuilenses a realizar un voto útil y consciente el próximo 4 de junio, esto luego de presentar una encuesta en la que el candidato a la gubernatura, Armando Guadiana, se encuentra 9 puntos abajo del priista Manolo Jiménez.

“Sabemos que la gente de Coahuila está muy politizada, por eso le pedimos que no tire su voto apoyando al PT o al Verde, a que hagan un voto útil y consciente; los invitamos a que nos agrupemos en torno a Armando Guadiana, en torno a Morena, que es el único partido que claramente puede derrotar al PRI”, dijo Delgado Carrillo en conferencia de prensa.

El morenista dijo que si se juntaran los votos del PT y del Partido Verde, cuyos candidatos tienen 11% (Ricardo Mejía) y 6% (Lenin Pérez) de la intención del voto en la más reciente de El Universal, el movimiento de la 4T estaría ganando la elección.

En ese sentido, acusó que la división que han provocado el PT y el Partido Verde son los que no permiten que Guadiana y Morena avancen en el estado. Hizo un llamado a las dirigencia de estos partidos, a que “rectifiquen y se pongan del lado correcto de la historia”.

Mario Delgado preguntó al Partido del Trabajo y al Partido Verde ¿a qué están jugando en Coahuila y aa quién le están ayudando verdaderamente sus candidatos?. Les dijo que en esta elección están “jugando a ser el esquirol de los Moreira” y los señaló que los dos candidatos están actuando a favor del PRI.

“Es una hipocresía lo que están haciendo, es una irresponsabilidad que sus candidatos en Coahuila estén criticando al presidente de la República cuando juntos habíamos construido una alianza en favor de las y los mexicanos, una alianza que está haciendo historia en nuestro país. Entonces, no podemos hacer como que no pasa nada en Coahuila, nuestro movimiento es de principios, nuestro movimiento es de valores, no se vale que actúen con ciertos principios en un lado y con otros en otro”, añadió.

El dirigente de Morena advirtió a las dirigencias del PT y del PVEM que si no rectifican y se suman a Guadiana, en 2024 le tendrán que explicar al pueblo por qué prefirieron servir al PRI, y permitir que Coahuila sea el único estado en todo el país en donde el PRI cumpla un siglo siendo gobierno.

Finalmente, destacó que Armando Guadiana está concentrando su campaña en el electorado joven,  a quienes ha ofrecido becas para que solventen su educación superior e incluso, recordemos, les prometió que de ganar llevaría a Peso Pluma, cantante, a un concierto al estado.

El Secretario General de Gobierno del Estado de México, Luis Felipe Puente Espinosa, presidió el arranque formal de las Actividades del Mecanismo de Atención a las Expresiones Políticas, que participará en el próximo proceso electoral, que busca dar certeza jurídica y política a dicha jornada en que se elegirá al nuevo titular del Ejecutivo.

“La herramienta central para atender esta prioridad se basa en el despliegue de capacidades para la comunicación y conciliación con los actores políticos; de esta forma, se contribuye a la consolidación de la vida democrática”, dijo el funcionario, quien estuvo acompañado por los representantes de los partidos políticos con registro en la entidad.

Rodrigo Martínez-Celis, Secretario de Seguridad de la entidad, informó que la dependencia a su cargo implementará un despliegue operativo antes, durante y después del próximo 4 de junio, con un estado de fuerza de 4 mil 405 elementos efectivos, mil 658 unidades, 94 semovientes equinos, 74 binomios caninos y 5 ambulancias.

Asimismo, adelantó que se dispondrá del reforzamiento de seguridad durante el conteo de votos y publicación de resultados; acompañamiento durante el traslado de paquetes electorales; fortalecimiento y blindaje en las juntas distritales para la recepción de paquetes electorales; seguridad durante el recuento y validación de la elección; y resguardo durante la entrega de constancia al Gobernador electo.

El Vocal Ejecutivo Local del Instituto Nacional Electoral (INE), Joaquín Rubio Sánchez, señaló que estarán atentos en los diferentes distritos y módulos electorales ante cualquier movimiento atípico, esperando una cantidad importante de observadores electorales para el día de la elección y para los cómputos distritales en coordinación con el IEEM; al momento, se proyectan 20 mil 400 casillas electorales.

La entrada en marcha de este mecanismo llega luego de que la semana pasada, el Instituto Nacional Electoral (INE), el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el Tribunal Electoral y el Instituto Electoral, ambos del Estado de México, así como partidos políticos locales y el gobierno de la entidad, firmaran el Acuerdo por la Integridad Electoral para el Proceso Electoral 2023.

Los firmantes se comprometieron a respetar las leyes; apegarse a los principios democráticos; contribuir a la celebración de procesos electorales auténticos, profesionales, imparciales y transparentes, así como a procesar las diferencias a través de los cauces institucionales y pacíficos; tutelar el voto como el principio bajo el cual se expresa la voluntad ciudadana; garantizar reglas equitativas y abstenerse de realizar actos que afecten las condiciones de libertad.

Durante el evento, el Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova, afirmó que para que las elecciones sigan siendo creíbles y cumplan con su función civilizatoria es indispensable que las autoridades gubernamentales, instituciones públicas y los medios de comunicación se comprometan a respetar las reglas y no enrarezcan el contexto de las contiendas electorales.

“Con este acuerdo buscamos que quienes están involucrados en las elecciones en el Estado de México: contendientes, autoridades e integrantes de los poderes locales, se comprometan públicamente a respetar las reglas del juego democrático y honren sus convicciones democráticas, además de que, quienes compitan por la gubernatura, lo hagan sin trampas, sin enrarecer la contienda con información falsa y respetando la voluntad de las y los votantes emitida en las urnas”, sostuvo Córdova Vianello.

El Magistrado Presidente del TEPJF, Reyes Rodríguez Mondragón, sostuvo que el Tribunal Electoral resolverá oportunamente, con imparcialidad e independencia, las controversias que resulten del proceso electoral en el Estado de México, además de que protegerá en todo momento el voto libre de la ciudadanía.

Leticia Victoria Tavira, Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de México, destacó que en el proceso electoral más de 12.5 millones de mexiquense serán convocados a asistir a las urnas para renovar la gubernatura.

Tras la declaratoria de la ausencia permanente del titular del Ejecutivo, Miguel Barbosa, quien falleció el pasado martes, el Congreso del Estado nombró esta madrugada a Sergio Salomón Céspedes, como gobernador sustituto.

Céspedes Peregrina concluirá el periodo para el cual Barbosa fue electo, es decir, hasta el 14 de septiembre de 2024.

Sergio Salomón fungía como diputado local, coordinador de la bancada de Morena; ha sido alcalde de Tepeaca, Puebla, además de que es conocido como uno de los principales empresarios restauranteros del estado.

El ahora gobernador contó con el voto a favor de legisladores de Morena y del PRI, pues anteriormente militaba en este partido.

Pese a su pasado en el tricolor,  Sergio Salomón era identificado dentro del llamado círculo rojo de Barbosa Huerta, quien ya lo había candidateado como aspirante a la gubernatura.

Al rendir protesta, el gobernador sustituto sostuvo que en las últimas horas, a las que se refirió como “complicadas”, se garantizó la estabilidad política y social del estado, al tomar decisiones por el bien de la entidad y en “conciencia del deber ser”.

Agradeció la confianza de sus compañeros y compañeras diputadas, quienes lo eligieron como gobernador sustituto; expresó que tiene la convicción de continuar con el proyecto de transformación de Barbosa Huerta.

“Al igual que él creo en el respeto irrestricto de la Ley y la justicia social como base para alcanzar una sociedad más justa e igualitaria. Creo en el compromiso que hice con esta Legislatura de dar orden y legalidad para generar una vinculación necesaria respetando la independencia de los poderes”, sostuvo.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) lamentó esta mañana el fallecimiento de Miguel Barbosa, gobernador de Puebla, quien murió la tarde de ayer por complicaciones de salud.

“Lamentar mucho la pérdida del fallecimiento de Miguel Barbosa nuestro compañero y gobernador del Estado de Puebla. Nos conmovió a todos”, dijo el mandatario.

Adelantó que en punto de las 11:30 estará presente en el homenaje que se le rendirá en Puebla, donde acompañará a sus familiares; indicó que desde ayer está en constante comunicación con su esposa.

“Vamos a hacerle un reconocimiento, se trata de un luchador por la democracia”, dijo AMLO al recordar que lo conoció en 1989 en Puebla, pues el gobernador era originario de Tehuacán.

Relató las últimas ocasiones en que coincidió con el gobernador, entre las que destacó una visita a Tehuacán hace dos años, donde se echó a andar el programa La Escuela es Nuestra; también dijo que en la conmemoración de la Batalla de Puebla, en mayo pasado, acompañó al gobernador en el desfile cívico-militar.

Detalló que la última vez que estuvieron juntos fue en la marcha del pasado 27 de noviembre.

Indicó que fue Barbosa Huerta quien hizo una propuesta de hacer una manifestación para defender al gobierno y la Transformación que se lleva a cabo, lo que llevó a que tomara la decisión de que su informe de gobierno se convirtiera en la marcha de la CDMX.

“Antes que nadie el convocó a esa movilización. Eso llevó a que el informe se convirtiera en marcha y estuvo con nosotros al inicio de la marcha”, relató.

López Obrador insistió en que era muy lamentable el fallecimiento del gobernador y afirmó que se le tendrá presente por siempre, pues “lucho durante muchos años. Viene de abajo, siempre abriéndose paso y enfrentando adversidades”, remató.

El gobernador de Puebla murió la tarde de ayer a los 63 años a causa de un infarto, que complicó su estado de salud disminuido a causa de la diabetes, enfermedad crónico degenerativa que padecía desde hace varios años.

Barbosa era licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Fue diputado federal del 2000 al 2003 y Senador entre 2012 y 2018.

Buscó la gubernatura de Puebla en 2018, elección que resultó polémica por la cercanía de votos que tenía con la Martha Erika Alonso Hidalgo del PAN, quien resultó ganadora y juramentó en el cargo el 14 de diciembre de 2018.

Sin embargo, la gobernadora perdió la vida en un accidente aéreo el 24 de diciembre de 2018 junto con su esposo y exgobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, en un accidente de helicóptero.

El accidente ocasionó que la vida política de Puebla cambiara y se tuviera que repetir la elección en 2019, año en que Miguel Barbosa volvió a contender y ganó la gubernatura ante Enrique Cárdenas, candidato de Acción Nacional, por diferencia de 10 puntos.

Pese a que todo el día se había estado manejando información sobre el estado de salud del gobernador de Puebla, Miguel Ángel Barbosa Huerta, fue el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) quien confirmó que el morenista falleció.

A través de su cuenta de Twitter, el Presidente confirmó el deceso y envió su pésame a familiares, amigos y al pueblo del Estado.

El mandatario señaló que fue la esposa de Barbosa, Rosario Orozco Caballero, quien le confirmó la muerte del gobernador.

Y es que desde la mañana, en redes sociales se reportaba el estado grave de salud del gobernador. Sin embargo, el gobierno estatal emitió un comunicado en el que dijo si bien Barbosa Huerta estaba siendo valorado por médicos, su estado de salud era “estable y sin complicaciones”.

“En cuanto haya algo relevante que informar sobre su salud, se dará a conocer por canales oficiales, por lo que se solicita evitar especulaciones”, añadió el gobierno de Puebla.

Una de las últimas apariciones públicas que hiciera el gobernador fue en la marcha del pasado 27 de noviembre, convocada por el presidente López Obrador. Días previos Barbosa encabezó un evento similar en Puebla.

Asi, el estado tendrá su séptimo gobernador en menos de seis años.

 

Documentos de la Sedena extraídos en el hackeo del Colectivo Guacamaya revelan que el crimen organizado ha extendido su presencia en el estado de Morelos y en la administración del gobernador Cuauhtémoc Blanco.

En una revisión que hiciera la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) a los Guacamaya Leaks a los informes militares de febrero del 2019 sobre la situación delictiva en la entidad, se señala a Samuel Sotelo Salgado, actual Secretario de Gobierno y ex consejero jurídico del estado, con vínculos con Los Rojos y/o Gente Nueva, ambos grupos criminales que operan en Morelos.

Respecto a Sotelo Salgado, uno de los reportes lo señala como el propietario de un inmueble donde fue detenido un líder del grupo delictivo “Los Viagra”, por el homicidio del encargado de despacho de la alcaldía de Michoacán, según información de una carpeta de investigación.

También ligados a Los Rojos y/o Gente Nueva y al Cártel Jalisco Nueva Generación aparecen José Manuel Sanz Rivera, ex Jefe de la Oficina de la Gubernatura, quien dejó el cargo en mayo pasado, y José de Jesús Guízar Nájera, Subsecretario de Gobierno, quien renunció en agosto del 2019.

En el caso de Sanz Rivera, refiere que de acuerdo con un alcalde habría pactado con Los Rojos para cederles el control de tres áreas del Ayuntamiento, entre ellas el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca y Desarrollo Social, lo que detonó un conflicto con Comando Tlahuica.

A Alfonso de Jesús Sotelo Martínez, actual Secretario de Desarrollo Social y ex presidente del Congreso local, también se le vincula en el reporte con Los Rojos y/o Gente Nueva, al igual que al Fiscal General del Estado, Uriel Carmona Gándara.

En los reportes también figuran cuatro diputados locales emanados del PRI, con nexos con Los Rojos y/o Gente Nueva. Y se incluye a un Senador también ligado a distintos grupos delictivos.

En tanto, sobre el Poder Judicial, en los reportes aparecen identificados un magistrado y siete jueces orales, que han liberado a delincuentes por supuesta falta de pruebas, vinculados a Guerreros Unidos y al CJNG, así como abogados ligados al crimen.

Sin embargo, en uno de los informes se señala que al menos una docena de jueces han liberado criminales judicializados por delitos de alto impacto, entre ellos a 46 secuestradores.

“En Poder Judicial del Estado de Morelos, al menos 12 jueces que por hipergarantismo y/o corrupción liberan a delincuentes judicializados por delitos de alto impacto”, resume un reporte militar. “Se han documentado 17 caso en los que por errores judiciales en las sentencias se han dejado en libertad a 46 secuestradores y 1 extorsionador, los fallos absolutorios han sido revocados a través de apelaciones y amparos”.

Investigación completa en MCCI

El huracán Ian volvió a tocar tierra este viernes, esta vez en Carolina del Sur, tras dejar una franja de destrucción en Florida días atrás.

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos informó que el ojo del meteoro cruzó a tierra el viernes por la tarde cerca de Georgetown, con vientos máximos sostenidos de 140 kilómetros por hora.

Se pronosticaron marejadas de tormenta e inundaciones después de que la megatormenta causó daños catastróficos en Florida y dejara a mucha gente atrapada en sus casas.

Ian azotó el miércoles la costa de Florida sobre el Golfo de México como huracán de categoría 4, una de las tormentas más poderosas que haya llegado a Estados Unidos, con vientos de 240 km/h, inundando casas y dejando a casi 2.7 millones de personas sin electricidad.

Las autoridades de Florida informaron este viernes de que hasta ahora solo se confirmó la muerte de una persona como consecuencia directa del paso del huracán Ian, pero hay otras 20 pendientes de confirmación por parte de los forenses.

“La gente se muere durante los desastres, pero no todas esas muertes son por causa directa”, dijo Kevin Guthrie, director de la División de Manejo de Emergencias de Florida, en rueda de prensa.

Las cifras, en cualquier caso, son preliminares dado que en la “zona cero” del impacto de Ian, en el suroeste de Florida, hay áreas desconectadas totalmente o de muy difícil acceso en las que puede haber habido muchas más víctimas fatales.

El potente huracán Ian tocó tierra el miércoles en Cayo Costa, en el litoral suroeste de Florida con vientos de 240 kilómetros/hora y después cruzó la península floridana de oeste a este para salir al Atlántico, desde donde está aproximándose este viernes a la costa de Carolina del Sur.

Florida entró este viernes en su segundo día después del impacto de Ian con operaciones de rescate de personas en zonas inundadas y de reparto de comida y agua, así como un tímido inicio de la “reconstrucción” de lo dañado.

El número de usuarios sin electricidad bajó este viernes de los más de 2 millones de ayer a 1.9 millones, según cifras de Poweroutage.com.

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, enumeró todo lo que se está haciendo por rescatar a las personas afectadas: dar de comer a los damnificados, limpiar las carreteras y reconstruir las infraestructuras dañadas, con especial atención a los puentes.

Según dijo, se espera que entre hoy y mañana los puertos del sur de Florida estén de vuelta plenamente operativos. Los aeropuertos también van volviendo a la normalidad.

En la rueda de prensa que tuvo lugar este viernes para informar de los tareas de rescate y de reconstrucción, los funcionarios de manejo de emergencias insistieron en sus llamamientos a la gente para que “se mantenga segura”.

Les instaron especialmente a manejar de manera adecuada los generadores para evitar inhalar monóxido de carbono, una de las causas de muerte más comunes después de un huracán.

Tal como se preveía, y pese a los intentos de la oposición, en donde se señala actuó el actual gobernador de la entidad, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó la validez de la elección a gobernador en Tamaulipas.

Con el falló, se confirmó el triunfo del morenista, Américo Villarreal, quien tomará posesión del cargo el próximo sábado.

Los magistrados Janine Otálora Malassis, Felipe Alfredo Fuentes Barrera, José Luis Vargas Valdez y Mónica Soto Fregoso apoyaron el proyecto de Vargas Valdez.

De acuerdo con el proyecto de resolución, que fue “actualizado” este mismo miércoles, el Tribunal confirmó el cómputo estatal, la declaración de validez y la constancia de mayoría que se entregó a Villarreal. Además, se acreditó la elegibilidad del morenista, esto luego de la polémica que causó su solicitud de reincorporación al Senado, su desistimiento a dicha acción y su nueva solicitud de licencia al escaño que presentó esta tarde.

Los magistrados consideraron que no se acreditó ninguna coacción ni vulneración en la cadena de custodia de los paquetes electorales como se acusó, ni a los principios de neutralidad e imparcialidad que argumentaba el PAN en su impugnación que presentó.

Acción Nacional también denunció la supuesta intervención de grupos de la delincuencia organizada en la elección a la gubernatura a favor del morenista, lo cual indicaron los magistrados no pudo ser acreditado.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) fue cuestionado esta mañana sobre la decisión del gobernador electo de Tamaulipas, Américo Villarreal, quien a días de asumir el cargo y en medio de la discusión de la Corte sobre la validez de la elección, decidió reintegrarse al Senado, presuntamente para gozar del fuero que el escaño le da.

“Se está protegiendo, pienso, porque existe una persecución; es una situación muy extrema y presiones”, dijo el presidente.

AMLO dijo que ahora que la Corte abordará la elección y calificará la jornada, quienes se oponen a una transformación en Tamaulipas empiezan con campañas negras señalando la intromisión del crimen organizado en la elección y supuestos nexos del morenista con líderes criminales.

Afirmó que es la mafia quien está detrás de estas acusaciones, a quienes señaló que son capaces de todo. En ese punto dijo que esta campaña está siendo orquestado por “muchos”, por lo que fue cuestionado si eso incluía al gobernador saliente, Francisco García Cabeza de Vaca.

“Por muchos, no sé. No es normal”, contestó el mandatario y añadió que conoce a Américo Villarreal, a quien describió como una gente decente, “como lo merece el pueblo de Tamaulipas”.

 

Alertó que el magistrado presidente del Tribunal Electoral, Reyes Rodríguez Mondragón, está ligado a figuras panistas como Roberto Gil Zuarth y el mismo gobernador de Tamaulipas.

López Obrador insistió en que esta campaña es clara, pues primero fue una revista quien inició con el tema de las acusaciones a Américo Villarreal; luego un articulista quien fue desmentido el propio embajador de EUA en México, Ken Salazar.

Hay muchos intereses detrás de este tema, dijo el presidente, inclusos señalando a agencias extranjeras como la DEA, quienes dijo, están acostumbradas a actuar en contubernio con autoridades locales y medios de comunicación.

Sin embargo, dijo, no sirvió ningún fraude aunque lo hayan intentado, pues ganó el pueblo de Tamaulipas: “no pudieron porque el pueblo es mucha pieza”.

Y es que ayer, a través de sus redes sociales, el gobernador electo señaló que “ante la embestida de un gobierno que no respeta las instituciones y que busca por todas las formas quebrantar el orden y arrebatar la voluntad de los tamaulipecos que votaron democráticamente por la esperanza y la honestidad el pasado 5 de junio” decidió reincorporarse al Senado hasta el 30 de septiembre, un día antes de que asuma el gobierno estatal en caso de ser calificado su triunfo en el Tribunal Electoral.

Indicó que con esa decisión se protegerá  la gobernabilidad, la transformación y el cambio que viene en Tamaulipas.

La oposición acusa que ante los señalamientos que hay en su contra, el regresar al Senado le permite contar con el fuero que el escaño le proporciona. Y es que hace unos días, el morenista alertó que podría ser detenido ya que un juez habría girado ocho órdenes de aprehensión en su contra.