Tag

incendio

Browsing

Este medio día se informó sobre un nuevo incidente en el Metro de la Ciudad de México, ahora en la Línea 7 en la estación Barranca del Muerto.

A través de las redes sociales se reportó la generación de humo en la estación Barranca del Muerto, lo que provocó que se realizara un corte de corriente para proceder a la revisión de la zona de vías.

«El servicio se ofrece de El Rosario a Tacubaya. No hay servicio de San Pedro de los Pinos a Barranca del Muerto. Personal del sistema labora para restablecer a la brevedad», informó el Metro.

En tanto, en redes se comenzaba a especular sobre el número de usuario que debieron ser desalojados por inhalación de humo. Se comenzó a hablar de hasta 60 personas.

Más tarde, el Metro, a través de una tarjeta informativa confirmó un corto circuito, el cual señaló que provocó se generara la generación de humo.

En entrevista con FORO, Guillermo Calderón, director del Metro, confirmó que se trató de un corto circuito, el cual volvió a calificar como una «situación atípica», por lo que dijo que será la Fiscalía capitalina quien abra las investigaciones correspondientes y resuelva sobre lo sucedido.

Indicó que fueron 20 personas las que resultaron intoxicadas; y dijo que a todos se les atiende luego de ser trasladados a diferentes hospitales, aunque precisó que ninguno presenta una condición médica de gravedad.

Adelantó que en el sitio personal de instalaciones fijas y material rodante laboran para restablecer el servicio de la Línea 7, que dijo, se prevé que se restablezca en cuestión de horas.

El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá de emergencia este viernes, a solicitud de Gran Bretaña, para examinar las consecuencias del ataque ruso a la central nuclear más grande de Ucrania, indicaron fuentes diplomáticas.

La sesión pública, solicitada además por Estados Unidos, Francia, Noruega, Irlanda y Albania, fue convocada a pedido del primer ministro británico Boris Johnson.

A principios de la mañana no había indicaciones sobre la posibilidad de que en la reunión se pueda adoptar algún texto. Rusia, como miembro permanente del Consejo de Seguridad, posee derecho a veto en todas las decisiones que no sean de procedimiento.

Por su parte el presidente estadounidense Joe Biden había exhortado horas antes a Rusia a «cesar las actividades militares en la zona» de la central nuclear.

Situada en el sur de Ucrania, Zaporiyia, es la central nuclear más grande de Europa y fue alcanzada por disparos de la artillería rusa, según informes de las autoridades ucranianas.

Instalaciones anexas a la central fueron afectadas por un incendio, incrementando aún más la preocupación de los países de Occidente frente a la ofensiva rusa en Ucrania.

Hoy, las fuerzas armadas rusas tomaron el control de la central nuclear. El operador ucraniano de la misma precisó luego que el incendio, que había afectado a un laboratorio y una área destinada a la investigación, había sido extinguido y que no se había registrado escape radioactivo alguno.

Al respecto, la Fiscalía de Ucrania dio a conocer este viernes la apertura de una investigación en torno al asalto de la central nuclear de Zaporiyia, en el marco de la Ley Antiterrorista, después de que se confirmara la muerte de tres personas durante la toma del control de las instalaciones por parte del Ejército de Rusia.

En tanto, el gobierno de Rusia recalcó que las operaciones en la central nuclear continúan con normalidad y acusó a «saboteadores» ucranianos del incendio registrado en las instalaciones.

Por su parte, el director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, ha indicado que dos personas han resultado heridas en el incendio, ambos miembros del «personal de seguridad», y ha propuesto un encuentro en la central de Chernóbil con delegaciones de Ucrania y Rusia para abordar garantías de seguridad en las instalaciones nucleares.

Grossi confirmó que la central de Zaporiyia ha registrado un incendio a causa del impacto de un proyectil, y aunque dijo que el lugar «no es parte del reactor», aclaró que sí «es una construcción adyacente a los reactores». «Esto provocó un incendio localizado que fue extinguido por los bomberos», remató.

Las investigaciones de las fiscalías de San Luis Potosí, Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila concluyeron que Pedro Carrizales «El Mijis», perdió la vida en un accidente automovilístico ocurrido el 3 de febrero, luego de que la familia identificara el cadáver y confirmara su muerte.

Los familiares de Carrizales Becerra arribaron la tarde de ayer a la Fiscalía de Tamaulipas en Ciudad Victoria, para recoger el cadáver del exdiputado, quien presuntamente murió por el incendio del vehículo en el que viajaba y su cuerpo quedó calcinado.

«Las fiscalías concluyen que Pedro Carrizales Becerra fue localizado sin vida. Concluye que se derivó de un accidente automovilístico. Este hecho nos entristece y no tenemos palabras para describir el difícil momento que estamos pasando», informó Frida Guerrera, activista feminista y amiga de la familia, quien leyó un comunicado a nombre de la familia.

«A nuestros amigos de los medios de comunicación, a quienes agradecemos su acompañamiento y permanente solidaridad, les pedimos una disculpa de antemano pero en este momento de duelo no queremos dar declaraciones», concluyó la vocera de la familia.

La Fiscalía entregó a la familia una serie de pruebas periciales que presuntamente confirman que Pedro falleció en el accidente.

La versión contada por la Fiscalía precisó que el accidente sucedió al filo de las 01:00 horas del 3 de febrero en un tramo de la carretera federal número 2, mejor conocida como La Ribereña, en los límites de Nuevo León y Tamaulipas, y posteriormente su camioneta se incendió.

La última ocasión que se vio con vida a Carrizales Becerra fue el 31 de enero de 2022, saliendo en una camioneta roja del hotel Las Fuentes, ubicado en Saltillo, Coahuila, y se dirigía hacia Monterrey, Nuevo León.

Dos días después su esposa recibió un audio de «El Mijis» a través de WhatsApp informando que lo había detenido un grupo de operaciones especiales de la policía de Coahuila. «Gracias a Dios ya me soltaron, me tenían los policías, los Gafes, pensaban que era de los malos, pero ya voy para allá, no te preocupes», escribió.

Para el 24 de febrero, el Fiscal de Tamaulipas informó que se investigaban si «El Mijis» había estado en la ciudad de Nuevo Laredo, debido a que su esposa comentó que el teléfono móvil fue activado en varias ocasiones en esa ciudad fronteriza.

Sobre la carretera La Ribereña se sabe que circulan las caravanas de la Tropa del Infierno, el brazo armado del Cártel del Noreste, que opera en Nuevo Laredo.

Desde el año pasado se han reportado más de 85 personas desaparecidas, incluyendo una familia de origen estadounidense, en la autopista de Nuevo Laredo-Monterrey así como en La Ribereña.

Las investigaciones que se realizan en México y los Estados Unidos registran que algunos de los desaparecidos fueron privados de su libertad por miembros del Cartel del Noreste (CDN), el grupo criminal que controla esa ciudad fronteriza.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dijo este viernes que aún no se puede atribuir al crimen organizado el incendio de la famosa discoteca en Acapulco, Baby’O.

«Es un incendio, no se puede atribuir a la delincuencia organizada sin pruebas porque incluso el dueño habló de que nunca lo extorsionaron. Sin embargo, eso es lo que quiere utilizarse en medios, como que es un asunto de inseguridad», dijo el mandatario en su conferencia de prensa matutina.

«Hace falta más investigación porque todavía no está claro lo que sucedió. Hay, eso sí, un gran despliegue publicitario sobre el caso», agregó.

Y es que este miércoles, Baby’O, que en sus mejores años vio desfilar artistas de talla internacional y que permanecía cerrada por la pandemia del coronavirus, quedó destruida por un incendio.

El dueño del lugar, Eduardo Cesarman, dijo que el incendio fue provocado, aunque mencionó no haber sufrido amenazas ni extorsiones.

«Fue un incendio provocado, no fue un cortocircuito. Llegaron tres personas, amagaron al policía, traían unos bidones con algún tipo de líquido que podría haber sido gasolina o algo y prendieron el lugar», dijo Césarman en una entrevista con la cadena Radiofórmula.

Ayer, se difundieron videos que muestran a tres personas rociar gasolina en el lugar para después prenderle fuego.

Eduardo Césarman aseguró que nunca tuvieron ningún problema. «La verdad es que el Acapulco que conocemos es pacífico, amigable, no es un Acapulco donde haya crimen. Realmente estamos privilegiados», mencionó en su entrevista.

Descartó que se haya enfrentado a problemas o situaciones como el cobro de piso por parte de las autoridades, ni tampoco ningún problema con las autoridades.

Recordemos que en el país, el delito de extorsión es el que más sufren las empresas, seguido del robo o asalto, según datos del instituto de estadísticas INEGI.

El incendio de esta emblemática discoteca llega luego de que el 19 de septiembre un paquete bomba estallara en un restaurante de Salamanca, Guanajuato, matando al dueño y al gerente del lugar. Las autoridades locales señalaron que el ataque obedeció a una deuda millonaria que tenía el propietario del establecimiento.

Pemex informó este lunes que ha restablecido la producción de 421,000 barriles diarios tras el incendio que dejó cinco muertos y dos desaparecidos la semana pasada en el Golfo de México.

«Los 125 pozos que fueron cerrados han sido rehabilitados. Por este suceso se tuvo una producción diferida de 1.6 millones de barriles (MMbd)», aseveró Pemex en un comunicado.

El anuncio ocurre después del siniestro del pasado 22 de agosto, cuando se incendió la plataforma E-Ku A2 del campo Ku-Maloob-Zaap (KMZ) en las costas de Campeche, mientras trabajadores realizaban «actividades de mantenimiento preventivo y limpieza».

Por las afectaciones, se redujo en 421,000 barriles diarios la producción del hidrocarburo porque KMZ es el complejo de producción más grande de la empresa, según datos de la agencia Fitch.

Pemex, señaló la calificadora, promediaba poco más de 1.72 millones de barriles diarios en la primera mitad de 2021, por lo que el incidente «hará muy difícil que la compañía alcance su meta de producción», que es de 1.8 millones de barriles por día.

Aunque prometió un peritaje oficial con las causas del incidente, el director de Pemex, Octavio Romero, negó que ocurriese por falta de mantenimiento como algunos especialistas y analistas aseguraron, porque «fue derivado de una tarea programada» en la que ocurrió «un accidente».

Petróleos Mexicanos aseguró que no hubo daños ambientales en la reanudación de operaciones.

«Las actividades para reanudar la producción petrolera en este complejo de la Sonda de Campeche se llevaron a cabo en apego y cumplimiento de la política y principios de Seguridad, Salud y Protección Ambiental (SSPA), sin accidentes que afectaran al personal, ni incidentes», señaló en el informe.

El incendio sucedió mientras Pemex afronta pérdidas por unos 1,155 millones de dólares en la primera mitad de 2021 además de 21,417 millones de dólares en todo 2020, en la «peor crisis de su historia», según admitió la propia compañía.

El incendio que se registró el pasado fin de semana en una plataforma de Pemex afecta su meta de producción de 1.8 millones de barriles diarios, advirtió este martes la agencia Fitch.

«Los fuegos que reportó Pemex en su campo de producción Ku-Maloob-Zaap (KMZ) podrían ralentizar el crecimiento de la producción de la compañía, ya que este campo es el complejo de producción más grande de la empresa», indicó la calificadora.

La agencia recordó que el incendio, que dejó cinco muertes y dos desparecidos frente a las costas de Campeche, ha afectado 125 pozos y ha reducido en 421,000 barriles diarios la producción de crudo.

En conferencia de prensa, el director de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero Oropeza, ha estimado que se reactivarán de forma paulatina «en los próximos días», aunque no dio a conocer fechas exactas.

Pemex, señaló Fitch, promediaba poco más de 1.72 millones de barriles diarios en la primera mitad de 2021, por lo que el incidente «hará muy difícil» que la compañía alcance su meta de producción.

Esto «añadirá más presión a su ya negativo flujo» de caja libre (FCF), que Fitch espera que promedie un aproximado negativo de 12,000 millones de dólares dentro de los próximos tres años.

«Aunque la compañía ha exitosamente incrementado la producción en nuevos campos en los últimos dos años, un declive más rápido en la producción del campo maduro de KMZ sería más desafiante para la compensación de pérdidas», remató Fitch.

El incidente ocurrió el domingo en la Plataforma E-Ku A2 del Centro de Proceso Ku-A, perteneciente al activo de producción Ku-Maloob-Zaap, ubicada en la Sonda de Campeche. Tras aplicar un cierre de válvulas y activar un plan de emergencia, a las 16:30 hora local fue controlado el incendio.

Aunque prometió un peritaje con las causas del incidente, el director de Pemex expuso que ocurrió por «actividades de mantenimiento preventivo y limpieza de líneas de los cabezales de succión y descarga de gas» que hacían las empresas.

«Para llevar a cabo la extracción del petróleo, la refinación, se corren riesgos, se tiene que manejar gas, como en este caso, para inyectar ese gas a los pozos petroleros y sacar el crudo, y toda esa operación es muy riesgosa», expuso este martes el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

El accidente en Pemex sucede mientras afronta pérdidas por unos 1,155 millones de dólares en la primera mitad de 2021, además de 21,417 millones de dólares en todo 2020, en la que ha sido considerada por la propia compañía como la «peor crisis de su historia».

Suman cinco las personas fallecidas por el incendio que se registró en la plataforma de Pemex ayer por la tarde, en las costas del estado de Campeche, informó el director de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero.

«Se reportó como consecuencia el lamentable fallecimiento de cinco personas, seis lesionados y dos desaparecidos, de ellos un trabajador fallecido desde Pemex y cuatro de la empresa Cotemar. Hay dos desparecidos de la empresa Bufete de Monitoreo de Condiciones e Integridad», detalló el funcionario en conferencia.

Además, el incidente en la Plataforma E-Ku A2 provocó la suspensión de producción de 421,000 barriles diarios de 125 pozos petroleros, que se reactivarán de forma paulatina «en los próximos días», estimó el director de Pemex.

«Ahora mismo la plataforma no está trabajando, entonces no pueden seguir sacando el petróleo, están cerrados los pozos y esperamos a la brevedad posible reanudar la producción de petróleo», añadió.

El incidente ocurrió este domingo alrededor de las 15:10 horas en la Plataforma E-Ku A2 del Centro de Proceso Ku-A, perteneciente al activo de producción Ku-Maloob-Zaap, ubicada en la Sonda de Campeche.

Tras aplicar un cierre de válvulas y activar un plan de emergencia, a las 16:30 horas fue controlado el incendio.

Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) lamentó esta mañana lo sucedido, aunque en ese momento solo habló de «un muerto» y un número indeterminado de heridos y desaparecidos.

Aunque prometió un peritaje con las causas del incidente, el director de Pemex expuso que ocurrió por «actividades de mantenimiento preventivo y limpieza de líneas de los cabezales de succión y descarga de gas» que hacían las empresas.

«Fue derivado no de una falla de equipo, no de una falta de mantenimiento sino de una tarea programada, donde hubo lo que todos conocemos como un accidente. ¿A qué se debió? Lo sabremos con el paso de los días», insistió.

Octavio Romero rechazó que el accidente ocurriera por falta de mantenimiento como se ha apuntado en distintos medios y por diversos analistas, y destacó que se han destinado 12,763 millones de pesos en este rubro en los últimos tres años.

También señaló que antes de la entrada de la presente administración, en diciembre de 2018, había un promedio de más de 500 accidentes por año, y ahora ha bajado a una tendencia de 200 por año.

«Queremos dar la certeza de que no hay un problema de falta de inversión, que no hay un problema de falta de recursos, que la industria petrolera es una industria de riesgos, que hemos tenido accidentes que son numéricamente menores a los que se han tenido en años anteriores», sostuvo Romero.

Foto: Especial

Un incendio ocurrido en una plataforma marina de Pemex dejó un muerto, cinco desaparecidos y seis lesionados, informó este lunes la petrolera, al reiterar que está investigando las razones del accidente.

Pemex afirmó que continúa la búsqueda del personal desaparecido, estabilizando las instalaciones y evaluando los daños en la plataforma E-Ku A2 del Centro de Proceso Ku-A, perteneciente al activo de producción Ku-Maloob-Zaap (KMZ) de la Sonda de Campeche, de donde sale la mayor parte del crudo del país.

La compañía detalló, en un comunicado, que tres de sus trabajadores resultaron lesionados y uno falleció por el incidente; tres de la contratista Cotemar están desaparecidos y otros tres heridos, mientras que hay dos más desaparecidos de la empresa Bufete de Monitoreo de Condiciones e Integridad.

El incidente ocurrió ayer alrededor de las 15:00 horas frente a Campeche, por lo que se procedió a cerrar las válvulas. Hora y media después, el fuego quedó sofocado.

Recordemos que a principios de julio, tras una fuga de gas, Pemex sofocó un incendio en un ducto submarino que conecta dos plataformas de KMZ, que representa más del 40% de los 1.68 millones de barriles por día (bpd) de crudo que produce.

El fuego ocurrido a comienzos de julio fue atribuido a tormentas eléctricas y a la presencia de gas en la superficie del mar.

Pemex descartó en esa oportunidad que el incidente hubiera generado un derrame de combustible en el mar pero las espectaculares imágenes que se divulgaron en las redes sociales provocaron que organizaciones como Greenpeace o la activista climática sueca Greta Thunberg expresaran su preocupación por lo ocurrido y por los riesgos que representan las instalaciones petroleras para el medio ambiente.

Pemex, que enfrenta una compleja situación financiera, ha sido señalada de haber descuidado la inversión en seguridad, mientras que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) asegura que está rescatándola de la ruina en la que la dejaron sus predecesores.

La Coordinación General de Investigación Forense y Servicios Periciales de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) dio a conocer este viernes los resultados de los estudios periciales que se realizaron con motivo del incendio registrado en una de las instalaciones centrales del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.

María Seberina Ortega señaló que el incendio se originó en la Planta Baja del edificio, específicamente en el Transformador denominado “TA-1”, el cual fue causado por un corto circuito en sus componentes, es decir, que se trató de un accidente fortuito y no previsible.

Aclaró que, con motivo de dicho incendio, se iniciaron dos carpetas de investigación. La primera, en la Fiscalía de Investigación Territorial en Cuauhtémoc, con motivo del fallecimiento de una mujer, integrante de la Policía Bancaria e Industrial, quien sufrió una caída por la que perdió la vida; la causa de muerte fue traumatismo craneoencefálico.

La segunda carpeta se inició en la agencia del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, con motivo de los daños causados en el inmueble, derivados del incendio.

Indicó que para la integración de los dictámenes correspondientes, se contó con la participación de un equipo multidisciplinario de la Coordinación General de Investigación Forense y Servicios Periciales, integrado por expertos en 11 diferentes especialidades.

«Fue causado por un corto circuito en sus componentes. Fue fortuito y no se trató de un hecho previsible», dijo Manuel Izquierdo Plata, Director de Criminalística, encargado de explicar la labor de cada uno de los expertos que participaron en los trabajos y las conclusiones que se alcanzaron.

Añadió que en menos de 15 minutos, el área del transformador “TA-1” se encontraba completamente incendiada, lo que provocó temperaturas entre mil y mil quinientos grados centígrados, lo que provocó que se expandiera rápidamente el incendio.

Resaltaron que si bien el edificio contaba con un sistema de supresión de incendios que funciona con base al uso de CO2 o bióxido de carbono, el cual sofoca el incendio al desplazar el oxígeno, dicho sistema, localizado en Planta Baja, operó durante el siniestro, pero dada la velocidad de la propagación del fuego y con una de sus puertas abiertas, favoreció a la propagación.

Recordemos que el pasado sábado 9 de enero, al rededor de las 05:25 horas, el Puesto Central de Control, IPCC1 que se ubica en la calle de Delicias, número 67, colonia Centro, en la alcaldía Cuauhtémoc, se incendió, provocando la muerte de la policía, y dejara sin operación a las líneas 1, 2,3, 4, 5 y 6 del Metro.

La firma RISC, especializada en servicios de consultoría relacionados al reaseguro de ramos técnicos y daños, analizó, con base en la información pública disponible, el incendio en las instalaciones del Metro de la CDMX ocurrido el sábado 9 de enero. Concluyó que se trató de un siniestro que se pudo evitar.

De acuerdo con el análisis interno que entregó a sus socios, y al cual tuvo acceso Mexicanos Contra la Corrupción e Impunidad (MCCI), el siniestro que consumió el edificio de cinco pisos, una planta baja y un sótano pudo haberse prevenido si las instalaciones hubieran recibido el mantenimiento mínimo y se acataran disposiciones en materia de protección civil.

«Este evento se presta para un debate más detallado sobre eventos catastróficos que con medidas de prevención se pueden evitar sin duda alguna. Asimismo, nos hace luz (sic) sobre muchos aspectos adicionales que nos indican que en este caso el riesgo, desde un punto de vista integral, no estaba controlado, como un barco sin timonel”, expone RISC en el reporte fechado el 12 de enero.

Recordemos que el incendio de la madrugada del 9 de enero provocó la muerte de una policía, la destrucción del inmueble y dejó a la Ciudad de México sin servicio durante días de la mitad de las líneas que conforman la Red. Tres líneas (1, 2 y 3) tardaron semanas en reincorporarse y no están aún a su plena capacidad. Apenas ayer retomó actividades la línea 2.

El 21 de enero la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y la directora del Metro, Florencia Serranía, donde rechazaron que no se destinaran recursos para el mantenimiento del Metro. “No importa lo que se diga, el mantenimiento en el Metro se está dando, es falso que no se está dando. Se está dando más y se está dando mejor”, sostuvo la directora del Metro.

Sin embargo, de las labores de mantenimiento en el “cerebro” del Metro poco se sabe a pesar de que los cinco transformadores que ahí se ubicaban -y que eran los que permitían la operación de la mitad de todo el sistema- han sobrepasado por mucho su vida útil.

Según el reporte de RISC, en promedio, dichas instalaciones tienen una vida útil máxima de entre 25 y 30 años,  pero los que operaban en la sede del Metro ya acumulan 51 años de servicio.

La consultora también destaca que había que preguntarse con qué regularidad se llevó a cabo el análisis de gases disueltos (DGA) de los propios transformadores y con ello se podrían conocer los componentes químicos en el aceite con el que operan. No haberlo hecho regularmente, expone RISC, habría sido “una falla imperdonable”.

“Evidentemente se ha dado más importancia a la ampliación de la red que a la modernización de los sistemas operativos (…) este caso nos enseña la importancia de un crecimiento y una modernización integral”, señala la consultora.

 

Investigación completa en MCCI

La directora general del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Florencia Serranía, confirmó esta tarde que será el próximo lunes 1 de febrero cuando la Línea 3 retome actividades, esto a casi un mes de que dejara de operar debido al incendio que se registró en uno de los centros de control.

«Nuestra cuenta regresiva va en tiempo, empezamos… esta noche empezamos el día 2 y pues les avisamos que arrancaremos el lunes a las 6 de la mañana porque es día festivo», dijo Serranía Soto en conferencia de prensa.

La funcionaria ofreció un reporte sobre el avance en los trabajos de reparación, mantenimiento y actividades en las otras líneas que ya operan.

Informó que el día de ayer, la Línea 1, la última que retomó servicio, movió 275 mil 246 personas, lo que representa 33 mil más usuarios que los transportados el primer día de servicio, y que también representa el 17% de la afluencia total que es de 1 millón 603 mil 217.

Precisó que la Línea 1 está a escasos 25 mil usuarios de retomar el número de pasajeros que movía antes del incidente, por lo que calificó como rápido el avance que se tiene.

Detalló que la Línea 1 ha iniciado todos los días el servicio en punto de las 05:00 horas, y se mantienen 18 trenes en circulación; añadió que se ha mantenido el intervalo de tiempo entre trenes, que es de cuatro minutos.

Florencia Serranía precisó que el modo de conducción sigue siendo en pilotaje automático en la Línea 1, lo que garantiza la seguridad en la operación, y por ende, la seguridad de los usuarios.

Sobre los trabajos que se realizan en la Línea 3, dijo que la remoción de escombros y limpieza lleva un avance del 40%, además de que el inicio de protocolos y cuenta regresiva para el restablecimiento del servicio lleva un avance del 85% global.

Detalló que ya se iniciaron las pruebas con trenes vacíos, las cuales continuarán durante todo el fin de semana.

Por su parte el titular de la Secretaría de Movilidad, Andrés Lajous, informó que a partir del lunes, el servicio emergente de movilidad que apoyaba la ruta de la Línea 1 operará bajo demanda.

«Esto se debe a que la Línea 1 del Metro está funcionando con los intervalos que comentó la directora del Metro, entre tres y cuatro minutos, lo cual son suficientes para mover a las personas usuarias en condiciones de seguridad e higiene. Sin embargo, mantendremos el servicio lo que llamamos bajo demanda, es decir, están a disposición los autobuses para que en el momento que detectemos un incremento importante en la demanda o un pico en la demanda o cualquier contingencia, los autobuses puedan habilitarse y dar el servicio rápidamente».

Aclaró que debido al asueto del próximo lunes, el horario de servicio de la red emergente será el correspondiente a domingo, por lo que iniciará operaciones a las 07:00 de la mañana.

Tal como se anunció la tarde de ayer, esta mañana la Línea 1 del Servicio de Transporte Colectivo, Metro, que corre de Pantitlán a Observatorio, reinició operaciones luego del incendio que afectó a seis Líneas el pasado 9 de enero.

El servicio inició este lunes en punto de las 05:00 de la mañana, con 10 de los 30 trenes con que cuenta esta Línea. Los trenes corren con una diferencia de 10 minutos entre cada uno.

El servicio se retomó en esta Línea tras 15 días de estar suspendido, en los que se llevaron a cabo diversos trabajos de reparación y pruebas.

La directora general del Metro, Florencia Serranía, indicó ayer que las pruebas de control y energización, sistema de seguridad y control se encontraban al 100%, además de que se concluyeron las pruebas sin pasajeros, par garantizar la seguridad de los usuarios este lunes.

Pese que se retomó el servicio en la Línea 1 del Metro, autoridades capitalinas indicaron que el servicio emergente de movilidad seguirá funcionando en todas las estaciones, con el fin de apoyar al traslado.

Se detalló que se mantienen los trabajos para que la Línea 3, que corre de Indios Verdes a Universidad, reinicie operaciones el próximo lunes 1 de febrero, mientras que la Línea 2, que corre de Cuatro Caminos a Tasqueña, estaría retomando servicio el 8 de febrero.

El Partido Acción Nacional (PAN) en la Ciudad de México presentó una denuncia penal contra la Titular del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Florencia Serranía, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum y contra quienes resulten responsables por el incendio ocurrido el pasado fin de semana en el Centro de Control 1.

En la denuncia presentada ante la Fiscalía General de Justicia capitalina, se solicita a la autoridad realizar las diligencias necesarias para esclarecer el incendio ocurrido en el Centro de Control del Sistema de Transporte Colectivo Metro y deslindar las responsabilidades correspondientes.

Asimismo, cuantificar la reparación del daño para la Ciudad de México así como a todas las víctimas de los hechos presuntamente constitutivos de los delitos de homicidio, ejercicio ilegal y abandono del servicio público, uso ilegal de atribuciones y facultades, negación del servicio público y los que resulten.

Para la denuncia, el PAN capitalino presentó videos y notas periodísticas que dan cuenta de las omisiones en que han incurrido la Directora del Metro, por asumir una doble función en el principal sistema de transporte de la capital, así como la Jefa de Gobierno por la decisión de recortar recursos para el mantenimiento del complejo incendiado.

El incendio registrado el pasado 9 de enero en el Centro de Control ubicado en la calle Delicias del Centro Histórico, dejó una persona sin vida, varios heridos y afectaciones en seis líneas del Metro, de las cuales tres han retomado actividades y tres más siguen sin servicio.

El Servicio de Transporte Colectivo ‘Metro’ de la Ciudad de México, confirmó que esta mañana entraron en operación las líneas 4, 5 y 6, luego de cuatro días de suspensión tras el incendio que se registró el sábado en el Centro de Control 1.

El servicio comenzó a las 05:00 horas, con una frecuencia de trenes de entre 7 y 9 minutos. La operación se pudo retomar luego de que ayer se completaran los trabajos de revisión y pruebas, para garantizar la seguridad de los usuarios.

La Secretaría de Movilidad (Semovi) capitalina recordó que tres líneas: 1,2 y 3, permanecen sin servicio, por lo cual se presta un servicio emergente de transporte terrestre, en las rutas que contemplan dichas líneas.

La Jefa de Gobierno de la Ciudad, Claudia Sheinbaum, también informó a través de sus redes sociales sobre la entrada en operación de las tres líneas.

El titular de Semovi, Andrés Lajous, indicó que debido a la entrada en operación de las Líneas 4, 5 y 6 del Metro, se están destinando más autobuses de RTP al apoyo de los trayectos de las líneas que siguen sin funciones, con lo que los tiempos de espera se reducirán y se harán más viajes.

Las líneas que retomaron operaciones corren de Santa Anita a Martín Carrera (Línea 4); de Politécnico a Pantitlán (Línea 5) y de El Rosario a Martín Carrera (Línea 6).

En entrevista con Radio Fórmula, Fernando Espino, dirigente sindical del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, indicó que si los trasformadores que se vieron dañados por el incendio no están tan dañados, el servicio en las líneas 1, 2 y 3 del Metro se podría retomar en los próximo días; pero si el daño es mayor, se tendrán que remplazar, quedando sin servicio las tres líneas hasta por un periodo de cinco meses.

El gobierno de la Ciudad de México informó que busca reinicie mañana martes, el servicio en tres de las líneas del Metro que se vieron afectadas, por el incendio el sábado pasado en uno de los centros de control.

«El objetivo es que las líneas 4, 5 y 6 funcionen en 48 horas», explicó este domingo la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, por lo que dichas líneas podrían comenzar a operar este martes, mientras que la reactivación de las líneas 1, 2 y 3, que son las que mayor personas trasladan, «todavía no se tiene fecha exacta».

Recordó que primero se debe llevar a cabo un diagnóstico de los tres transformadores que están en el edificio donde ocurrió el incendio y, además, se debe instalar un centro de control externo para poder energizar todas las líneas.

Sheinbaum explicó que hay tres peritajes que se van a desarrollar para determinar las causas del incendio; fue ayer por la tarde que se pido ingresar a las instalaciones para conocer el estado que guardaban los equipos tras el siniestro. Dijo que «no existe ninguna evidencia» de que el incendio en las instalaciones del Metro haya sido provocado y que las causas serán dadas a conocer una vez que concluyan los peritajes, mientras pidió no adelantar conclusiones ni señalar culpables o responsabilidades.

En su turno, la directora general del STC Metro, Florencia Serranía Soto, explicó que para que ocurra la reactivación del servicio, se tendrán que cumplir, entre otros puntos, la revisión profunda de las subestaciones de energía, la realización de pruebas de energización y de pilotaje automático y pruebas sin pasajeros para garantizar seguridad y ajustes de operación.

«Estimamos que estos trabajos tomarán 48 horas (para líneas 4, 5 y 6) e informaremos sobre los avances. Es factible hacerlo con seguridad a pesar de que no esté en funcionamiento el puesto central de control», dijo Serranía Soto.

Explicó que el Metro habilitará «un puesto provisional de control y pilotaje que nos garantice el sistema de control automático de cada línea».

El incendio que se registró el sábado dejó un muerto y al menos 30 trabajadores intoxicados, además de la suspensión del servicio en las seis líneas. El siniestro provocó que el sistema de transporte suspendiera sus actividades, de manera parcial, tras más 51 años de trabajar de manera ininterrumpida.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció este martes que pedirá «sacar de operación» a generadoras de energías renovables, esto al responsabilizarlas del apagón nacional que afectó a 10.3 millones de personas la semana pasada.

Directivos de la CFE afirmaron que la falla en el sistema eléctrico del 28 de diciembre ocurrió cuando «había muy baja demanda», y una generación de energía eólica y fotovoltaica que representaba 28% del total, «el mayor valor en la historia».

«Como medida preventiva en demandas bajas, el Cenace (Centro Nacional de Control de Energía) se verá obligado a sacar de operación parte de la generación renovable intermitente para asegurar la confiabilidad del sistema nacional», informó Luis Bravo, director de Comunicación de la CFE.

Esta es la tercera rueda de prensa que la CFE ofrece para explicar el apagón que la semana pasada afectó a 30% de la demanda total y a la cuarta parte del territorio nacional, como ha reconocido la compañía desde que se suscitó el incidente.

La empresa se ha mantenido firme en su argumento de que un incendio en una línea de transmisión de Tamaulipas fue la principal causa del incidente aunque las autoridades de dicho estado han cuestionado esa versión y han desmentido el documento que presentaron.

Este martes, los funcionarios de la CFE también acusaron a las plantas privadas de energías renovables que generan electricidad para la compañía del Estado. «Este tipo de centrales eléctricas, además de requerir respaldo de generación convencional, carece de la inercia mecánica y no tiene capacidad para apoyar en el restablecimiento del sistema a una condición estable», indicó Bravo al leer el informe oficial de la CFE.

No es la primera vez que el gobierno federal busca limitar a las energías renovables para fortalecer la electricidad generada en plantas propias de la CFE.

Con el argumento de preservar la estabilidad del sistema eléctrico de la pandemia, el Cenace publicó un acuerdo en abril pasado que limitaba la entrada de plantas privadas de renovables. Después, en mayo, la Secretaría de Energía (Sener) publicó una política para desincentivar el despacho de energía renovable porque son «intermitentes».

En ese sentido, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha sostenido que se debe rescatar a la CFE del «saqueo de los privados» que comenzó en el «periodo neoliberal».

«La CFE sostiene al Sistema Eléctrico Nacional. Es una garantía para la nación y la vamos a defender. El presidente ha tomado una postura que nos enorgullece: hay que rescatar a la CFE precisamente del diseño para su desaparición», dijo este martes Manuel Bartlett, director de la compañía.

La Suprema Corte de la Justicia de la Nación (SCJN) informó esta semana que este año revisará la constitucionalidad del acuerdo de Cenace y de la política de Sener, que están impugnadas por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).