Tag

MEXICO

Browsing

Los dos son los encargados de hacerle frente a los grandes problemas de salud de sus países. Anthony Fauci lleva trabajando en el sector público de la salud de Estados Unidos desde hace 50 años. Hugo López-Gatell trabajó en el sector público primero en 1998 pero ha estado entre el público y el privado hasta 2018 que fue nombrado Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de esa secretaría.

Tienen trabajos similares pero Fauci y López-Gatell no podrían ser más distintos. Ambos enfrentan ataques de la opinión pública y de los medios, pero por distintas razones. En el caso de Fauci, lo atacan quienes creen que el doctor neoyorkino es uno de los principales responsables de la derrota de Trump en el 2020. Según esta visión Fauci volvió demasiado grande el tema de la COVID-19 cuando no era para tanto. Aún cuando más de 600 mil estadounidenses han muerto por el virus, hay amenazas de muerte no solo hacia él, también para su esposa e hijas.

A López-Gatell le llaman Dr. Muerte por la cantidad de personas que han fallecido no solamente por COVID, también debido al desabasto de medicinas y tratamientos oncológicos. En este último problema, López-Gatell tuvo el mal tino de llamar esta semana golpistas a los que ruegan por medicinas para salvar las vidas de sus hijos. Una muestra clarísima de como para él va primero la ideología y después la ciencia. Ya ayer, después de que AMLO reconoció el desabasto, López-Gatell trató de matizar sus dichos pero ¿cómo puedes matizar ante una declaración así, absolutamente insensible?

En el caso de las muertes por COVID-19, además de que rebasamos desde el año pasado el escenario catastrófico que había vaticinado López-Gatell de 65 mil muertes – ya vamos oficialmente en 232 mil fallecidos aunque los expertos apuntan a que estamos más cerca de 600 mil – el flamante subsecretario ha destacado por politizar el manejo de la pandemia.

Y ahí radica la principal diferencia entre Fauci y López-Gatell.

A ambos se le critica sus posturas para enfrentar la pandemia y que han dado mensajes contradictorios pero las razones para hacerlo son diametralmente distintas.

Fauci explica en una entrevista que dio para el podcast Sway del New York Times este fin de semana que a principios del 2020 su mensaje era no utilizar cubrebocas. Esta postura ha cambiado hacia la súplica a que sea utilizado. Cuánto más tiempo en lugares públicos, mejor. ¿Por qué el viraje? le preguntó la reportera Kara Swisher, y la respuesta de Fauci es que la ciencia funciona con la información disponible en cada momento. A principios de la pandemia no se sabía tan claro como ahora que la COVID19 se contagiaba principalmente por aire y en ese momento no había la producción de cubrebocas suficiente como para que todos los estadounidenses fueran a acapararlos sin generar un desabasto para la comunidad médica que los necesitaba con mayor urgencia. Sus virajes en las recomendaciones han sido sustentados por la información científica disponible cada momento, no por temas políticos.

En el caso de Hugo López-Gatell, aún cuando la OMS ha recomendado el uso de cubrebocas, el subsecretario se ha negado a hacer lo mismo. No ha rectificado ni en su postura hacia el cubrebocas, ni en la importancia de las pruebas y el rastreo de contactos. La razón para ello, habiendo tanta información disponible que sustente ambas recomendaciones, ha sido política. A su jefe, el presidente López Obrador, no le parece útil el uso del cubrebocas. De hecho, se niega a utilizarlo. Y por ello, López-Gatell no lo recomienda.

En Estados Unidos el encargado de lidiar con la pandemia es un científico que ha tenido que lidiar con un presidente, Donald Trump, que quiso politizar la salud. En México tenemos a un ex médico que ha decidido priorizar la política con consecuencias catastróficas para la salud del país.

 

Columna completa en EL UNIVERSAL

El Banco de México, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) advirtieron este lunes sobre los riesgos de utilizar “activos virtuales” como las criptomonedas y aclararon que éstas siguen prohibidas en el país.

En un comunicado conjunto, reiteraron sus alertas, emitidas en 2014, 2017 y 2019, sobre los riesgos inherentes a los denominados “activos virtuales” como el bitcóin, ether, XRP y otros, “con el fin de mantener una distancia sana” entre estos y el sistema financiero.

Aclararon que en México no se ha autorizado la oferta del servicio de manejo de saldos denominados en pesos o divisas derivados de la captación de recursos a través de esquemas tecnológicos relacionados con cadenas de bloques o “monedas estables”.

Y señalaron que las instituciones financieras que realicen y ofrezcan operaciones con “activos virtuales” sin autorización, incurrirán en infracciones y serán sujetos a sanciones

Recordaron que los activos virtuales o criptoactivos no tienen un valor intrínseco y pueden tener un valor muy volátil, además de ser considerados especulativos. Apuntaron que aunque pueden ser intercambiables no cumplen con la función del dinero, “pues su aceptación como medio de pago es limitada y no son una buena reserva ni referente de valor”.

Y es que la semana pasada, la ONU alertó sobre el peligro que representa el uso de la criptomoneda para fomentar, por ejemplo, el mercado de drogas en la ‘web profunda’  y pidió una mayor regulación de la misma para ponerle freno.

De acuerdo con el organismo, en el futuro se puede crear un mercado globalizado de drogas ilegales en internet, con lo que teme que se facilite el acceso y eso afecte a los patrones de consumo.

La discusión internacional sobre el tema se intensificó luego de que El Salvador aprobara la Ley Bitcóin que entrará en vigor el próximo 7 de septiembre, la cual establece que todo “agente económico deberá aceptar bitcóin como forma de pago”.

El presidente salvadoreño Nayib Bukele, aseguró que el uso de la criptomoneda bitcóin será opcional. De acuerdo con la ley de dicho país, el gobierno creará una billetera electrónica que tendrá una cuenta en dólares y una en bitcóin y podrá ser instalada en un teléfono celular inteligente.

El Salvador se convirtió en el primer país del mundo en darle curso legal a la criptomoneda.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) pidió al gobierno de Nicaragua garantizar que el pueblo decida de manera libre en las elecciones de noviembre próximo, y rechazó la represión y los encarcelamientos en el país, que vive una ola de detenciones de opositores al gobierno de Daniel Ortega.

Cuestionado sobre la represión en Nicaragua, López Obrador recordó que su política exterior exige la no intervención en asuntos de otros países, aunque recordó que México sí puede hablar de la defensa de los derechos humanos.

“Consideramos que se deben de garantizar las libertades y que no debe de haber represión. En ninguna parte, ni en Nicaragua, ni en Colombia, ni en ningún país del mundo, se debe optar por la fuerza”, expresó el mandatario. Sus declaraciones han sido tomadas con sorpresa, pues normalmente no se posiciona sobre asuntos extranjeros.

López Obrador reiteró su máxima de nada por la fuerza y todo por la razón y el derecho, y pidió no encarcelar para que sea el pueblo el que de manera libre decida sobre las elecciones.

“Y también una recomendación respetuosa, y es que si se actúa de esta forma, garantizando la libertad plena, se impide a quienes están acostumbrados a intervenir en asuntos de otros países el que tengan pretextos o excusas para entrometerse”, dijo.

Deseó que en Nicaragua, Colombia y el Perú, este último donde hubo elecciones para elegir presidente recientemente, se resuelva todo por la vía pacífica y se constituyan gobiernos democráticos y libres, con legalidad y legitimidad suficiente, sean de la tendencia que sean.

Pese a manifestar su preocupación, recordemos que México se negó, junto a Argentina, a acompañar una resolución aprobada el pasado 15 de junio por 26 países de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en donde se condenaba la persecución de los opositores, con el argumento de la “no intervención en asuntos internos”.

Nicaragua vive semanas convulsas tras las detenciones de opositores, entre ellos cinco aspirantes a la Presidencia, que se producen a menos de cinco meses de las elecciones del 7 de noviembre en las que Ortega busca una nueva reelección.

En dichas elecciones Ortega, quien gobernó Nicaragua entre 1979 y 1990, e inició una segunda etapa en 2007, se jugará 42 años de primacía casi absoluta sobre la política de Nicaragua.

Mientras que en Colombia se han dado violentas protestas contra el gobierno de Iván Duque desde finales de abril.

Las protestas dejan, según organizaciones de derechos humanos, unas 74 víctimas mortales, al menos 20 de ellas por disparos de la Policía, mientras que la Fiscalía vincula a las manifestaciones 20 fallecidos

La superficie de cultivo de amapola en nuestro país se redujo un 23% durante el período 2018-2019 al registrar 21,500 hectáreas contra a las 28,000 del período 2017-2018, informó este jueves la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

El informe, elaborado por el gobierno de México y la agencia antidrogas de la ONU, señaló que se trata del segundo descenso consecutivo en cuanto a cultivos de amapola, pues durante el período 2017-2018 ya se había registrado una reducción del 8% en comparación con el 2016-2017.

El análisis realizado mediante imágenes satelitales y fotografías aéreas detalló que los principales puntos de cultivo se localizan en el llamado Triángulo Dorado, zona montañosa donde convergen Sinaloa, Chihuahua y Guerrero, así como una parte de Oaxaca.

Recordemos que México es el tercer país del mundo con mayor producción de amapola, planta de la que se extrae el opio, solo superado por Afganistán y Birmania (Myanmar).

Durante el acto de presentación virtual del informe, Javier Hernández, titular de programas de drogas en la UNODC México, expresó que “hay una tendencia muy marcada a la baja” en cuanto a superficie cultivada y que muchos elementos influyen en la decisión de los agricultores a dejar de cultivar amapola.

De acuerdo con el informe, presentado con motivo del Día Internacional de la Lucha contra las Drogas, entre 2014 y 2019 se destruyeron 136,000 hectáreas en el país, siendo el 2017 el año de mayor destrucción, con 29,800, y el 2019 el de menor, con 11,800.

El 99% de los plantíos fueron destruidos por el Ejército, aunque en las tareas también participan la Marina, la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), y la Secretaría de Gobernación.

Durante la presentación, el director general de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), Jorge González, también presentó un informe sobre el consumo de sustancias durante la pandemia de COVID-19.

“El consumo de alcohol y tabaco se mantuvo entre la población y el de drogas ilícitas disminuyó”, explicó González, pues de acuerdo un sondeo, casi el 60% de los encuestados dejó el consumo de drogas ilegales, mientras QUE la demanda por alcohol y marihuana disminuyó un 31% y un 32% respectivamente.

Sin embargo, se detectó un aumento del 218% en la demanda de atención médica por consumo de metanfetaminas.

Este jueves, la ONU presentó en Viena el Informe Mundial sobre Drogas 2021 en el que expresó su preocupación por la acelerada digitalización del mercado de las drogas en el mundo. El informe destacó un aumento del 22% de consumidores de drogas ilícitas durante la última década, siendo el cannabis la más consumida, y estimó que medio millón de personas murieron a causa de las drogas en 2019.

Foto: Twitter

La tasa de desempleo en nuestro país se situó en 4% de la población económicamente activa (PEA) en mayo de 2021 tras reincorporarse 12 millones de personas a la fuerza laboral en el último año, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

La tasa de desempleo cerró en 4.4% en el primer trimestre de 2021, un incremento de 1 punto porcentual frente a la de 3.4% del mismo período de 2020.

Pese a que el índice de desempleo bajó, en términos absolutos la población desocupada creció en 388,000 personas, hasta un total de 2.3 millones.

“La tasa de participación laboral se estimó en 58.3% (ajustada por estacionalidad) a nivel nacional y 58.6% en el agregado urbano, tasas que se comparan con 59% y 58.6% en abril 2021, todavía por debajo de los niveles previos a la pandemia”, resaltó Julio A. Santaella, presidente del INEGI.

Al presentar los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Nueva Edición (ENOEN) correspondiente a mayo de este año, indicó que 57.2 millones de personas de 15 y más años de edad son Población Económicamente Activa (PEA), lo que representa una Tasa de Participación de 58.7%. Dicha población es mayor en 12 millones respecto a la de mayo de 2020 cuando la población en su mayoría permanecía confinada en sus hogares por la emergencia sanitaria de la COVID-19.

En cuanto a la Población No Económicamente Activa (PNEA), se colocó en 40.2 millones de personas, cifra inferior en 9.9 millones a la de mayo del año previo; a su interior, la PNEA disponible se redujo 11.4 millones.

El índice de desocupación es menor al de 4.7% reportado en abril pasado y al de 4.2% registrado en mayo de 2020.

“La PEA ascendió a 57.2 millones de personas, 12 millones más que en mayo 2020, mes de confinamiento por la pandemia; la población ocupada fue de 54.9 millones, 11.6 millones más que el mismo mes de 2020”, detalló Julio A. Santaella, presidente del INEGI.

Recordemos que el INEGI considera empleadas a las personas mayores de 15 años que trabajan al menos 6 horas a la semana y en cualquier puesto.

La población subempleada, la que declaró tener necesidad y disponibilidad para disponer más horas de trabajo que las que su ocupación actual le permite, representó el 12.9% del total de la población ocupada frente al 29.9% de hace un año.

Por sexo, la tasa de participación de los hombres fue de 75.4% y la de las mujeres de 43.9%, lo que representa un aumento anual de 14.3 puntos porcentuales para ellos y de solo 8.6 para ellas.

La ocupación informal en mayo de 2021 ascendió a 30.5 millones y situó la tasa en el 55.5%. El 62.4% de la población ocupada se concentró en el sector de comercio y servicios, el 25.1% en el industrial, el 12% en las actividades primarias y un 0.6% no especifica actividad.

Del total de ocupados, el 68.2% opera como trabajador subordinado y remunerado ocupando una plaza o puesto de trabajo, un 22.7% trabaja de manera independiente o por su cuenta sin contratar empleados y 5% son patrones o empleadores.

La vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, visitará este viernes El Paso, Texas, en la frontera con nuestro país, después de recibir numerosas críticas de la oposición republicana por no haberse desplazado a la zona limítrofe en lo que va del nuevo gobierno.

Harris viajará a El Paso junto al secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, informó este miércoles el diario Politico; información que fue reforzada más tarde las cadenas televisivas como CNN, CBS y NBC News.

Ante la información que comenzó a circular en medios, Symone Sanders, portavoz de Harris, confirmó que “la vicepresidenta Harris viajará el viernes 25 de junio a El Paso, en Texas”.

Será la primera visita de Harris a la frontera sur de Estados Unidos desde que asumió su cargo en enero pasado, y llegará dos semanas después del viaje que realizó por México y Guatemala, donde abordó con los líderes de ambos países las causas que generan la migración irregular hacia su país.

Harris aceptó en marzo pasado la misión de negociar con los líderes del Triángulo Norte de Centroamérica (Guatemala, Honduras y el Salvador) y tratar de hacer frente a los problemas que han generado récords en la llegada de inmigrantes indocumentados a la frontera estadounidense en los primeros meses de la presidencia de Joe Biden.

Aunque su cometido es principalmente diplomático, la oposición republicana lleva meses reprochándole que no haya visitado la frontera con México, y finalmente Harris prometió que iría a la frontera, a pesar de insistir en que su trabajo se centra en las causas de la migración, no en las consecuencias. Durante su estancia en nuestro país, Harris prometió que visitaría la frontera.

Su visita a El Paso se producirá pocos días antes de que el expresidente Donald Trump viaje también a la frontera con México acompañado del gobernador de Texas, Greg Abbott, y de legisladores republicanos.

Trump no tardó en reaccionar a la noticia de la visita de Harris, al opinar en un comunicado que la vicepresidenta “nunca habría ido” a la frontera si no fuera porque él también tenía planes de ir.

El proceso electoral que culminó el pasado 6 de junio dejó 102 políticos asesinados, entre estos 36 eran aspirantes o candidatos a distintos cargos, informó la consultora Etellekt, quien dio seguimiento a las campañas.

De acuerdo con el Séptimo informe de violencia política en México, de la firma Etellekt, del 7 de septiembre de 2020 a al 6 de junio, se registraron un total de 1,066 agresiones globales en contra de políticos, de los cuales 102 fueron homicidios, 36 de estos eran aspirantes o candidatos.

Del total de los 102 políticos asesinados, 87 eran hombres (29 eran aspirantes o candidatos) y 15 mujeres (7 aspirantes o candidatas).

En el reporte, se apuntó que la violencia en contra de personas políticas se extendió a los 32 estados del país y a 570 municipios, de los cuales 29 fueron ciudades capitales.

La cifra de 1,066 agresiones globales fue un 37.7% mayor en comparación a las 774 agresiones o delitos globales contabilizados en el anterior proceso electoral de 2018; no obstante, la cifra de 102 políticos asesinados es menor en un 32.8% en comparación con los 152 casos del periodo electoral que arrancó desde 2017.

El informe resaltó que en el proceso, la mayoría de las agresiones fueron en contra de los candidatos opositores a los gobiernos estatales (75%), cifra que coincide con los aspirantes y candidatos víctimas de todos los delitos que buscaban cargos municipales (alcaldías, regidurías y sindicaturas), quienes también eran opositores a los alcaldes de dichas demarcaciones.

La consultora destacó que en la medida que continúe “siendo comprometida la seguridad de los candidatos y ante la altísima tasa de impunidad que impera en relación con la sanción efectiva de estos delitos, se reproduce el circulo vicioso de la violencia”.

Ante la sospecha de financiamiento ilícito del partido español Podemos en favor de Morena, el grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados solicitaron que “se aplique la ley con el mismo rasero”, y que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) investigue posibles operaciones ilegales de recursos.

Solicitaron también al Instituto Nacional Electoral y la Fiscalía Especializada para Delitos Electorales deslinden responsabilidades, de acuerdo a su competencia, en la fiscalización de ingresos y egresos de Morena y en la persecución de delitos electorales. 

Ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, la diputada federal Mariana Rodríguez Mier y Terán,  presentó un Punto de Acuerdo en nombre de los legisladores priistas, para que se investigue y aclare la supuesta intervención de empresas extranjeras que prestaron servicios de consultoría estratégica y marketing a Morena y que involucran al partido político español. 

“La ley se debe aplicar con el mismo rasero, aunque al partido Morena no le guste y prefiera aplicar el dicho de hágase la justicia, pero en los bueyes de mi compadre”, dijo la legisladora del PRI. “Exigimos se investigue el posible ingreso ilegal de recursos a Morena, si hubo omisión en los reportes del partido y el estado de los topes de gastos de campaña”, insistió Rodríguez.

La también vicepresidenta de la Cámara de Diputados recordó que, desde noviembre del 2020, diversos medios de comunicaciones en México y España, reportaron la presunta existencia de desvíos millonarios del partido político español Podemos, para financiar las actividades de Morena.

Agregó que investigaciones de medios  como Vox Pópuli en España, El Financiero y Eje Central en México, documentaron que la injerencia de Podemos en territorio nacional a través de Neurona, impactó de forma significativa en las precampañas, particularmente en la de Félix Salgado Macedonio, en Guerrero, y la del entonces candidato Raúl Morón, en Michoacán.

Al recordar la nota diplomática que el gobierno federal envió a Estados Unidos, por el supuesto financiamiento a organizaciones de la sociedad civil, que fue calificado por el propio López Obrador como “un acto golpista y de intervencionismo” que viola la soberanía, la legisladora dijo que así también se debe investigar el presunto financiamiento que Morena recibió de Podemos, ya que también puede representar un acto de “intervencionismo que viole nuestra Constitución y las leyes electorales”.

El Instituto de Investigaciones para el Desarrollo con Equidad (EQUIDE) de la Universidad Iberoamericana (IBERO) presentó los resultados de la más reciente Encuesta de Seguimiento de los Efectos del COVID-19 en el Bienestar de los Hogares Mexicanos (ENCOVID-19), en el que se reporta que el 64% de los hogares en el país declaró tener menos ingresos que antes de la pandemia.

La directora del EQUIDE, Graciela Teruel, alertó que “aún no se toca fondo” pues los efectos profundos de la pobreza seguirán aumentando a lo largo del año, además de que señaló que un foco rojo es la disminución en los niveles de seguridad alimentaria que indican que hay personas que no están comiendo.

“La pandemia ha afectado más a los hogares de menor nivel socioeconómico haciendo las brechas entre los que tienen y no aún más grandes. Asimismo, ha afectado más a las mujeres, además, los impactos en bienestar tendrán secuelas a mediano y largo plazo”, explicó.

De acuerdo con la encuesta, la recuperación en el ingreso de los hogares sigue rezagada respecto a la recuperación en el empleo, pues 64% de los hogares declaró tener menos ingresos que antes de la pandemia.

Asimismo, los hogares de menor nivel socioeconómico reportaron una mayor pérdida de ingresos, con 70%, respecto a los de mayor nivel socioeconómico (53%). La recuperación también ha sido desigual: mientras que sólo 4% de los hogares de bajo nivel socioeconómico reporta un mayor ingreso que antes de la pandemia, en los hogares de nivel socioeconómico alto este porcentaje fue de 12%.

Respecto al empleo, la ENCOVID-19 arrojó que 4.2 millones de personas se encontraban desocupadas (7.3% de la población económicamente activa), es decir, estaban desempleadas, las habían ‘descansado’ sin goce de sueldo o no podían salir a buscar trabajo por la pandemia.

En la encuesta también se advierte sobre la disminución en los niveles de seguridad alimentaria, acompañada por un alarmante aumento en los correspondientes a inseguridad alimentaria moderada y severa (hogares que no reportaron preocupaciones o dificultades para acceder a alimentos), al bajar de 33% en diciembre de 2020 a 27% en marzo de 2021.

“La seguridad alimentaria es un foco rojo pues tiene que ver con el porcentaje de personas que tiene acceso a una adecuada alimentación. La inseguridad severa es consistente, empezó con 12% y ha ido aumentando mes a mes hasta llegar al 17% en marzo (2021). Esto habla de personas que tienen hambre, que ven reducidos la calidad y cantidad de alimentos que consumen”, dijo Teruel.

La ENCOVID-19 también apunta que en 26% de los hogares del país, al menos un integrante había presentado síntomas de SARS-CoV-2 (COVID-19). De las personas con síntomas más graves en el hogar, 15% requirió hospitalización.

El dinero gastado por los hogares para atender los síntomas del COVID-19 de sus integrantes (pago de medicamentos, atención médica, oxígeno u otros insumos), representó un reto importante para los hogares: sólo 5% no realizó gasto alguno, 14% desembolsó menos de mil pesos, 45% pagó entre mil y 10 mil pesos, y 36% erogó más de 10 mil pesos.

En cuanto a salud mental, 31% de la población presentó síntomas severos de ansiedad, siendo las mujeres y las personas de bajo nivel socioeconómico las más afectadas.

Aproximadamente, 4 de cada 10 hogares en el país fueron receptores de algún programa o apoyo de gobierno, aunque se detalla que la respuesta del gobierno estuvo enfocada en reforzar los programas sociales que existían antes de la crisis.

Rogelio Gómez Hermosillo, coordinador de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, concluyó que la pobreza creció por la pandemia y continuará. Agregó que el efecto de la pandemia es mucho mayor para hogares con menores ingresos, de estratos bajos; y aunque los programas sociales tienen presencia amplia, están repartidos para toda distribución del ingreso y poco más de la mitad de los estratos más bajos no recibe apoyo social.

Se informó que en el levantamiento de la ENCOVID-19 participó la UNICEF México y la División de Investigación y Posgrado de la IBERO.

El canciller Marcelo Ebrard destacó este martes las “coincidencias” y la “buena reunión” que sostuvo con Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, que está de visita en el país.

“Buena reunión a partir de coincidencias en economía, frontera, migración y seguridad”, manifestó Ebrard en sus redes sociales sin dar mayores detalles de la reunión.

El titular del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Washington llegó a nuestro país la tarde de ayer para una visita de dos días, donde se esperaba que abordara con autoridades de México temas como la reapertura de la frontera común, cerrada a viajes no esenciales desde el 21 marzo de 2020 por la pandemia.

Ebrard aseveró que “le compartió a Mayorkas el objetivo de acelerar vacunación en la frontera norte para alcanzar la normalidad lo más pronto posible (…) El secretario señaló que facilitar comercio, turismo y viajes es su prioridad. Coincidimos”, aseguró el titular de la SRE.

La visita de Mayorkas, quien nació en La Habana, Cuba, también cobra relevancia por ser el primer viaje al extranjero que realiza al frente del DHS.

“El secretario Mayorkas continúa su primer viaje internacional como titular del DHS. Se reúne con funcionarios clave, socios del sector privado y grupos de interés para reafirmar nuestros intereses nacionales compartidos con México”, informó la dependencia este martes.

Ebrard Casaubón expuso que en el encuentro también participaron la secretaria de Seguridad de México, Rosa Icela Rodríguez, además de representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Guardia Nacional y el Instituto Nacional de Migración (INM).

La visita de Mayorkas coincide con la llegada de 1.35 millones de vacunas Johnson & Johnson, de una sola dosis, enviadas por Estados Unidos, y que se utilizarán para inmunizar a la población de 18 a 39 años de los 39 municipios en la frontera norte.

La estancia de Mayorkas en nuestro país también se produce en medio de un flujo migratorio récord en la frontera entre México y Estados Unidos, que detuvo a cerca de 180,000 indocumentados en mayo pasado.

Apenas hace una semana, la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, estuvo en la Ciudad de México donde anunció un paquete de asistencia para generar 250 millones de dólares en inversiones en el sur-sureste de México.

México recibió este martes 1.35 millones de dosis de la vacuna Janssen, del laboratorio Johnson & Johnson, enviadas por el gobierno de Estados Unidos, y que servirán para inmunizar a la población de los municipios fronterizos en el norte del país, con el fin de acelerar la reapertura de la frontera.

El cargamento llegó cerca de las 7:00 hora local al aeropuerto de la ciudad de Toluca, Estado de México, donde fue recibido por el director general para América del Norte, Roberto Velasco, y el encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en México, John S. Creamer.

“Agradecerle al presidente Biden y a la vicepresidenta Kamala Harris por esta donación, este gesto solidario”, expresó el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) quien se enlazó desde Palacio Nacional para atestiguar la llegada de las vacunas.

López Obrador recordó que las vacunas de Janssen, que son de una sola dosis, servirán para vacunar a las personas de entre 18 y 39 años en los 39 municipios mexicanos de la frontera con Estados Unidos. El mandatario aseguró que con el 1.35 millones de dosis no alcanza para vacunar a toda esta población, por lo que están haciendo otra solicitud para que “envíen otra cantidad igual”.

“Es un gran placer estar con ustedes para la llegada de estas vacunas tan importantes para México y Estados Unidos, es una muestra de la solidaridad y la gran relación que tenemos entre nuestros países y nuestros pueblos”, expresó a su vez el representante de la Embajada.

El envío de estas dosis fue una promesa que hizo la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, a López Obrador, en una llamada el pasado 3 de junio, previo a su reunión la semana pasada en Palacio Nacional.

Las ciudades más grandes que recibirán estas vacunas son Tijuana, Ciudad Juárez, Mexicali y Reynosa. Precisamente, ayer llegó a nuestro país el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, quien este martes se reunirá con las autoridades mexicanas para analizar la reapertura de la frontera.

Marcelo Ebrard enfatizó que explicará a Mayorkas el impacto que ha tenido el cierre de la frontera, además de que reiterará el compromiso de México de “hacer un esfuerzo extraordinario de vacunación”. Planteó dos posibilidades de acuerdo, que se relajen las restricciones por ciudades según el avance de inmunización en cada urbe o que se levanten para toda la región al llegar a un porcentaje medio de vacunación.

Ante la difusión y eco que tuvieron las declaraciones que hizo a la agencia EFE, la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, tuvo que aclarar que cuando dijo que había pedido dejar hacer su trabajo a las ONG’s y a la prensa, se refería únicamente a Guatemala y no a México como inicialmente se difundió.

La portavoz de Harris, Symone Sanders, aclaró que la vicepresidenta solo quiso “referirse a sus reuniones en Guatemala” cuando respondía a una de las preguntas de la entrevista realizada este jueves.

La pregunta de la agencia EFE mencionaba tanto a Guatemala como a México, y planteaba cómo puede Estados Unidos asegurarse de que fortalece a la sociedad civil en esos países, en los que hay intentos de limitar las actividades de algunas organizaciones.

El enunciado de la cuestión mencionaba tanto la ley guatemalteca, que puede amenazar la actuación de muchas ONG’s, así como las advertencias del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), de que Estados Unidos no financie algunas organizaciones.

Harris respondió que ese fue un tema que “planteó” en su viaje de esta semana, sin especificar si fue en su escala del lunes en Guatemala o del martes en México.

“Déjeme decirle que ese tema lo planteé, porque es una preocupación concreta que tengo. Es un tema que me preocupa profundamente, porque queremos asegurarnos de que hay independencia: un sistema judicial independiente, una prensa independiente, y que las organizaciones sin ánimo de lucro, las ONG, puedan hacer su trabajo sin interferencias. Eso lo dejé muy claro”, afirmó la vicepresidenta en la entrevista.

A continuación, añadió que fue muy franca tanto con el presidente guatemalteco, Alejandro Giammattei como con el presidente López Obrador sobre las preocupaciones de su gobierno sobre la corrupción y la impunidad.

Recordemos que previo a su visita a México, el gobierno federal, específicamente a través de la cancillería, había dejado en claro que no se trataría durante las reuniones la nota diplomática que México envió a Estados Unidos denunciando que EUA financia a ONG’s que intervienen en política interna, en referencia a Artículo 19 y Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

México recibió durante abril un 199% más de turistas internacionales que en el mismo mes de 2020, cuando recién iniciaba el confinamiento debido a la pandemia de COVID-19, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

México pasó de recibir 777,152 turistas extranjeros en abril del 2020 a casi 2.33 millones en el mes de abril pasado. No obstante, si la cifra se compara con los 3.62 millones del cuarto mes de 2019 se observa todavía una caída del 35.8%.

En abril 2021 ingresaron al país 4,185,067 visitantes internacionales, flujo que si se compara con los 2,228,723 de abril 2020, representa un incremento de 87.8%; y contra los 8,074,034 reportados en abril 2019, dejando un descenso de -48.2%.

“En abril 2021 ingresaron a México 2.33 millones de turistas internacionales, triplicando el flujo de abril 2020 cuando hubo confinamiento y restricciones para viajar. Pero comparando con abril 2019, antes de la pandemia, hay una disminución de 35.8% frente a los 3.62 millones de turistas”, dijo en Twitter el presidente del Inegi, Julio A. Santaella.

El principal repunte se dio en los turistas llegados por vía aérea, que en abril del año pasado representaron apenas 31,100 personas y en el mismo mes de 2021 fueron 948,509 viajeros. Los turistas fronterizos subieron un 65.2% interanual en abril hasta llegar a los 1.14 millones de viajeros.

En abril de 2021, el ingreso de divisas referente al gasto total de los visitantes internacionales se disparó un 873.3% interanual al pasar de 131.3 millones de dólares a 1,277.7 millones de dólares. No obstante, si se compara el dato de abril pasado con el del mismo mes de 2019 la caída es todavía del 39,1 %.

El gasto medio de cada turista subió interanualmente al pasar de 58.9 dólares en abril de 2020 a 305.3 dólares en el cuarto mes del presente año, un 418% más. Significativamente, el gasto medio del turista en 2021 es incluso mayor en 17.5% frente a los datos de 2019, cuando fue de 259.86 dólares.

La industria turística, que aporta el 8.7% del producto interior bruto (PIB), no se recuperará por completo hasta 2023, según las estimaciones de Miguel Torruco, secretario de Turismo.

Aun así, México fue el tercer país más visitado en el mundo en 2020, según las estimaciones de la Organización Mundial del Turismo (OMT), un fenómeno coyuntural que se atribuye a las medidas sanitarias flexibles en las zonas turísticas del país.

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, reveló este jueves que durante sus reuniones con los presidentes de México y Guatemala, les pidió que dejen “hacer su trabajo” sin obstáculos a las ONG’s y la prensa en sus respectivos países.

“Este es un tema que me preocupa profundamente, porque queremos asegurarnos de que hay independencia: un sistema judicial independiente, una prensa independiente, y que las organizaciones sin ánimo de lucro, las ONG’s, puedan hacer su trabajo sin interferencias. Eso lo dejé muy claro”, dijo Harris en una entrevista con la agencia EFE.

La vicepresidenta estadounidense añadió que fue “muy franca” con los presidentes Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y guatemalteco, Alejandro Giammattei, a quienes les expresó que su preocupación por la corrupción y la impunidad que hay en ambos países.

“Fui muy directa con cada uno de ellos respecto a esas preocupaciones”, enfatizó Harris al regresar a su país luego de visitar Guatemala y México.

Recordemos que López Obrador se ha quejado en diversas ocasiones, incluso envió una nota diplomática, de que Estados Unidos financia a organizaciones como Artículo 19 y Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), a quienes ha tachado de “golpistas” y “opositoras”; además de que se ha empeñado en arremeter contra la prensa.

Harris aclaró que su gobierno no está “ignorando” a Honduras y El Salvador, dos países que ella no incluyó en su gira de esta semana, a pesar de que su misión es hacer frente a las causas de raíz que generan la migración en todo el Triángulo Norte de Centroamérica.

“No hemos ignorado ninguna región de los tres países”, subrayó Harris, quien evitó comprometerse específicamente a visitar Honduras o El Salvador, cuyos líderes generan más críticas en Estados Unidos por su presunta corrupción que los de México y Guatemala.

ARTURO SARUKHÁN

EL UNIVERSAL

 

 

Hace algunos años y en plena crisis humanitaria causada por los flujos de refugiados sirios cruzando territorio turco hacia Europa, diversos países de la Unión Europea buscaron que el gobierno de Turquía, encabezado por el presidente Recep Erdogan, detuviese ese movimiento masivo y trágico de familias enteras huyendo del conflicto y de crímenes de lesa humanidad propiciados por el régimen sirio. El quid pro quo tácito fue que varios gobiernos europeos se hiciesen de la vista gorda y no se pronunciaran sobre la política interna turca y la creciente degradación democrática en curso en ese país. Hoy, Estados Unidos podría estar cayendo en ese mismo error, o en lo que yo llamaría la “Trampa Erdogan”. Es decir, que cara a las elecciones intermedias legislativas del próximo año y el alcahueteo político y electoral del tema por parte del Partido Republicano, Joe Biden requiere contar, a toda costa, con el apoyo cabal mexicano para encarar los efectos de la transmigración centroamericana y disminuir sensiblemente los flujos de migrantes en la frontera con nuestro país. A cambio, para no contaminar esa posibilidad de cooperación mexicana y ante la particular manera en la cual el Presidente López Obrador concibe en esta coyuntura la relación con EU, Washington decidió que por el momento no cuestionará o presionará al gobierno y presidente de México en otros temas bilaterales sensibles y particularmente en aquellos de política interna mexicana que apuntan a la erosión de la democracia mexicana.

Qué duda cabe que la actual administración estadounidense debe hilar fino con México. A diferencia de Trump, a quien le importaba un pepino la relación con México o la política interna de nuestro país, Biden entiende que las fortalezas económica y democrática mexicanas son factores estratégicos para el bienestar y la seguridad de EE.UU. También tiene clara la proclividad del presidente mexicano por el hombre al que él derrotó en las urnas en noviembre pasado. Y ha detectado la inclinación de su homólogo de estar buscando en este momento -ante un gobierno que, a diferencia del de Trump, busca compartimentalizar de nuevo la relación y evitar que diferendos en un tema específico contaminen la agenda en su conjunto- un pulso de tensión con Washington, enmarcado en su narrativa de ellos vs nosotros, en su perspectiva particular de las relaciones internacionales y del vínculo con EU, así como su rechazo a una realidad inexorable: los vasos comunicantes que existen entre la política interna de cada nación y la agenda bilateral. Por ello Biden y su equipo han buscado desde el primer día minimizar las probabilidades de que López Obrador encuentre oportunidades para detonar casus belli con el gobierno estadounidense, tal y como ha ocurrido con el frente que abrió atacando el financiamiento a organizaciones de la sociedad civil en México (después de haber ignorado convenientemente que éste se dio también durante la gestión de Trump en la Casa Blanca) y que de manera tácita e indirecta fue atajado con el pronunciamiento general en el sentido de que EU seguirá apoyando, como eje de seguridad nacional interno y en el mundo, a ONG dedicadas a fomentar la transparencia y combatir la corrupción. Es en este contexto complicado que se encuadra la visita de la Vicepresidenta Kamala Harris a México.

Su viaje a México se originó como parte de la estrategia estadounidense para detener la escalada en los flujos migratorios estacionales en la región y como un esfuerzo para convertirla en pieza central de interlocución con el gobierno mexicano. Por ello fue ella quien anticipó la semana pasada a López Obrador el anuncio que haría la Casa Blanca más tarde ese día acerca del envío de dosis de vacunas a nuestro país. Y si bien pasarán algunos días antes de que tengamos una lectura más granular de los temas que se abordaron -y sobre cómo fueron abordados- en la reunión de ayer en Palacio Nacional, la vicepresidenta aterrizó el lunes por la noche en la Ciudad de México con una agenda conformada básicamente por el tema migratorio y la cooperación bilateral en la materia; los esfuerzos para garantizar que la vacunación blinde a ambos lados de la región fronteriza de nuevos casos o rebrotes, evitando en una especie de cordón sanitario nuevas disrupciones en las cadenas esenciales de suministro y dando pasos hacia la reapertura total de la frontera; la importancia de los temas ambientales y laborales como parte de las obligaciones mexicanas al amparo del TMEC; y un apuesta al reinicio de conversaciones sobre la cooperación en materia de seguridad. Dada la enorme complejidad y amplitud de la agenda bilateral -para Washington, única quizás en el mundo en función de ese abanico temático tan amplio- y ya no digamos los innumerables temas de política interna que impactan esa agenda y la relación entre ambas naciones, esta es una agenda temática indudablemente constreñida.

Los flujos migratorios centroamericanos ya han empezado a disminuir, como ocurre año con año con la temporada de lluvias. Y con una administración que con el paso de los meses ha alcanzado una mejor capacidad de gestión -ciertamente facilitada por la labor mexicana en prevenir cruces indocumentados hacia Estados Unidos- para enderezar la situación desastrosa que se encontró como legado envenenado trumpista en materia de política migratoria y de asilo a fines de enero cuando tomó las riendas de gobierno, la pregunta obligada es si Biden empezará a ampliar la agenda diplomática con México para incluir, de manera pública o en privado, otros temas esenciales para el futuro de la relación.

Biden y Harris ciertamente hacen bien en buscar evitar darle excusas al presidente mexicano para torpedear el diálogo integral que debe darse entre ambas naciones, y considero que es buena apuesta que la vicepresidenta se consolide como interlocutora privilegiada del gabinete estadounidense con México, sobre todo si se trata de buscar mitigar y darle la vuelta al recelo y resentimiento que López Obrador carga con los Demócratas en virtud de que considera que no lo apoyaron cuando buscó impugnar y cuestionar los resultados electorales de 2006 y 2012 en México. Pero en algún momento, la Administración Biden tendrá que empezar a ocuparse de los demás temas de la agenda bilateral: desde la infraestructura fronteriza, las energías renovables y el cambio climático hasta la indispensable cooperación en todos los temas de seguridad e inteligencia, el agua de los ríos Bravo y Colorado y la mitigación del impacto ambiental que generó el muro de Trump o la construcción de un andamiaje comercial y económico que permita a Norteamérica competir con China. Y como parte de esa ampliación temática, la preocupación por una presidencia imperial y por la vitalidad democrática en México, por sus pesos y contrapesos, su separación de poderes y sus organismos autónomos, por el papel de medios y sociedad civil en la rendición de cuentas, la pluralidad, la tolerancia y una democracia participativa, tendrán que jugar un papel en el cálculo estadounidense de cómo interactuar con este gobierno mexicano. Veremos si con la visita de la vicepresidenta -o a partir de ella- se empieza a perfilar esa agenda y si Estados Unidos sale de esa trampa en la que podría haber caído y en lugar de jugar matatenas, empieza a jugar ajedrez en la relación bilateral.

El secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, visitará nuestro país la próxima semana, para analizar junto a las autoridades mexicanas la posible reapertura de la frontera común, cerrada desde hace más de un año por la contingencia sanitaria de la pandemia del COVID-19.

“El señor Mayorkas viene el 14 y va a estar con nosotros el día 15 de junio y uno de los temas principales va a ser este, que ha sido la insistencia de México durante todo este tiempo”, reveló el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.

Indicó que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) abordó el tema de la  reapertura de la frontera durante la reunión que tuvo ayer en Palacio Nacional con la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, ya que “es una de las principales preocupaciones de México”, pues el cierre de los viajes terrestres no esenciales desde marzo de 2020 ha dejado “un impacto” económico muy grande.

Según el canciller, Harris se comprometió a crear un “grupo de trabajo” con México para analizar la reapertura de la frontera, y ayer mismo La Casa Blanca presentó a los integrantes que representarán a Estados Unidos en dicho grupo.

Por su parte, el presidente López Obrador explicó a Harris el plan del gobierno que consiste en vacunar rápidamente a todos los mayores de 18 años en los 39 municipios mexicanos fronterizos. Para la vacunación se utilizará el millón de vacunas de Janssen (J&J) que el propia gobierno de Estados Unidos anunció que compartirá con México.

Marcelo Ebrard estimó que las dosis “van a estar llegando a México el fin de semana”.