Tag

PRD

Browsing

La dirigencia nacional del PAN recordó la tragedia del Colegio Rébsamen, que se derrumbó en Tlalpan el 19 de septiembre de 2017, que le costó la vida a 19 menores de edad y 7 adultos, cuando Claudia Sheinbaum estaba al frente de dicha alcaldía.

Marko Cortés, presidente de Acción Nacional, indicó que así como no se olvidaba la tragedia, tampoco la se olvida la “negligencia criminal e ineptitud de Claudia Sheinbaum”, a quien calificó como responsable directa de dicha injusticia.

“Esta tragedia tiene una principal responsable que vive en total impunidad: Claudia Sheinbaum. Por más que la ex delegada de Tlalpan y Morena le apuesten al olvido de las víctimas y busque chivos expiatorios, no podemos olvidar que ella aprobó la construcción ilegal, que ocultó información de la complicidad y corrupción de su delegación”, sentenció el panista.

El dirigente del PAN recordó que la entonces jefa delegacional de Tlalpan por acción y omisión permitió que la obra que llena de irregularidades en su construcción y fallas en su estructura operara y colapsara en 2017.

Criticó, que, en lugar de dar la cara a los ciudadanos afectados por sus corruptelas, el cinismo de la ahora Coordinadora Nacional de la Defensa de la Transformación, es tal que arranca gira por todo el país sin esclarecer de dónde provienen los recursos para promocionarse de manera ilegal.

“Igual como en el desplome de la línea 12 del Metro evaden responsabilidades, echan culpas, y no hay justicia con los verdaderos responsables (…) el Colegio Rébsamen se derrumbó por la autorización de un piso más, que los cimientos ya no soportaban. Ahora los cimientos democráticos e institucionales de nuestro país están siendo debilitados y destruidos por el gobierno de Morena”, dijo Cortés Mendoza.

En tanto, el dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, dijo que Claudia Sheinbaum es la responsable de la tragedia que cobró la vida de 19 menores y siete adultos. La culpó de autorizar que el plantel educativo se ampliara de manera ilegal sin ningún tipo de protocolo de Protección Civil.

Dijo que el caso #Rébsamen evidenció que el entonces gobierno de Sheinbaum operó en total impunidad y al margen de la ley. Por eso dijo, es preocupante que ahora quiera ser presidenta de México. Señaló que la morenista ha eludido la justicia porque goza de la protección del dictadorzuelo de Palacio Nacional, en referencia a López Obrador.

“No hay que permitir que una criminal como ella llegue a gobernar el país. Las familias de quienes fallecieron siguen esperando que Claudia Sheinbaum pague por esa negligencia criminal. Exigimos que se finquen responsabilidades en su contra por el colegio Rébsamen, por el desplome de la Línea 12 del Metro y por los diversos actos de corrupción” que dijo, caracterizaron su gobierno.

Finalmente, Jesús Zambrano aseguró que la virtual candidata de Morena a le elección presidencial de 2024, debe de estar en la cárcel y pagar por el daño que le dicho a la Ciudad de México y a sus familias.

Los dirigentes nacionales del PAN, PRI y PRD, denunciaron, condenaron y exigieron poner un alto inmediato a la campaña de terrorismo político, intimidación y chantajes, que aseguran ha emprendido el gobernador de Nuevo León, Samuel García, en contra de legisladores, presidentes municipales y líderes opositores.

En conferencia de prensa, el dirigente del PRD, Jesús Zambrano, reconoció “la valentía, arrojo y determinación” de los funcionarios de las alcaldías y las y los diputados locales opositores.

Destacó que se han atrevido a dar la cara y a denunciar el “estado de terror” en el que viven.

“Lo que está sucediendo en Nuevo León, amerita un juicio político contra Samuel García, por eso hoy PAN, PRI y PRD estamos más unidos que nunca para evitar que otro dictadorzuelo persiga a la oposición”, sostuvo el perredista.

Se refirió a Samuel García y a su equipo como una “banda de delincuentes”.

Por su parte, el presidente nacional del PAN, Marko Cortés, destacó el valor de los alcaldes opositores de Nuevo León para hacer valer el mandato popular, ante los intentos de Samuel García de someter y controlar el Poder Legislativo.

“Si se mueve como ganso y anda como ganso, es parte del equipo de López Obrador” indicó el panista. Sostuvo que Samuel García “está siendo usado por Obrador”, quien “lo quiere de candidato de Movimiento Ciudadano, para dividir, porque a quien sí le tiene pavor es a Xóchitl Gálvez”.

Marko Cortés llamó a que los emecistas se sumen al Frente Amplio por México (FAM) “sin prestarse al juego sucio de hacerle al esquirol”.

En tanto, el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, calificó a Samuel García de “dictador” y “reyezuelo” y anticipó que se le denunciará por la vía judicial por los actos de intimidación que han emprendido contra la oposición en un intento ilegal por tener un Congreso a modo.

El priista también señaló que se le denunciará a García ante los organismos internacionales que amerite.

Alejandro Moreno lamentó que Samuel García se haya convertido en un intento de “reyezuelo”, que se ha olvidado del equilibrio de poderes, que se ha olvidado de cumplir la ley, que se ha olvidado de rendir cuentas y de respetar la pluralidad de las fuerzas políticas.

Esta tarde, en conferencia de prensa, la dirigencia nacional del PRD, expresaron su respaldo a la aspirante a encabezar el Frente Amplio por México (FAM), Xóchitl Gálvez.

El presidente nacional del partido, Jesús Zambrano, aseguró que la conjunción de la “frescura, propuestas, arrojo, valentía y la unidad de los tres partidos políticos de la mano de la sociedad civil” han regresado la esperanza de rescatar a México.

En ese sentido dijo que “¡sí hay oposición real y que cada día se fortalece!”. Sostuvo que síhay competencia, que la elección del 2024 no será un mero trámite para esperar a ver cómo la “corcholata” preferida del “gran elector de Palacio Nacional” sea ungida como la heredera del poder.

https://x.com/prdmexico/status/1695134174036861252?s=46&t=YosRhKDVZjVnoDkiAmjJdg

Zambrano Grijalva aseguró también, que el PRD no es presa del destino fatal de la continuación del proyecto destructivo, autoritario y dictatorial encabezado por López Obrador.

El líder del PRD señaló que el titular del Ejecutivo se ha lanzado alevosa, ilegalmente y sin pudor contra Xóchitl Gálvez, pues representa el miedo a la oposición en el país.

Por su parte, Xóchitl Gálvez agradeció a Zambrano Grijalva por el el apoyo que le han dado durante su carrera política y agradeció al ex gobernador Silvano Aureoles por su generosidad de sumarse al proyecto del FAM.

“Yo no puedo concebir el país, ni la democracia en México si no pensamos en el momento histórico de lo que ha sido la lucha social y política del Partido de la Revolución Democrática. Reconozco al PRD, a su dirigencia y a sus miembros por tomar esta decisión que no ha sido fácil, pues sabemos que en este Frente hay ideologías que en un principio pueden ser divergentes, afortunadamente las diferencias fortalecen la unidad y pluralidad del proyecto”, sostuvo la senadora del PAN.

El respaldo público que el partido del Sol Azteca dio este viernes a Gálvez, no se ha producido en torno a Beatriz Paredes, la otra aspirante que sigue en la contienda.

Con esto, los apoyos que obtuvieron Silvano Aureoles y Miguel Ángel Mancera durante la recolección de firmas, se anunciaron irán para la panista.

En tanto, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, expresó su reconocimiento al PRD por respaldar a Gálvez, pues dijo, el partido escuchó a la gente que “en las calles, las plazas, mercados y redes sociales, nos piden apoyar con todo a Xóchitl Gálvez”.

“En Acción Nacional celebramos la clara definición del PRD para apoyar a Xóchitl. Porque ella ha despertado la esperanza de qué, juntos en el 2024, cambiaremos el rumbo de nuestro país. Porque ella garantiza la inclusión y el respeto de todas las visiones partidistas y de la sociedad en su conjunto”, dijo Cortés Mendoza.

El líder del blanquiazul finalizó remarcando que Xóchitl Gálvez es la mejor opción para encabezar el Frente Amplio por México.

Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI, destacó la gran participación de la sociedad civil y la fuerza de las militancias de los partidos en el proceso para definir al responsable de la construcción del Frente Amplio por México (FAM).

El dirigente nacional del tricolor afirmó que se han dado pasos firmes para construir una verdadera plataforma que responda a la ciudadanía, por lo que advirtió la necesidad de mantener la unidad del partido para impulsar a los priistas que participan en ese proceso.

El también exgobernador señaló que el tricolor respaldará y apoyará la participación de una compañera o un compañero del PRI.

Destacó que la senadora Beatriz Paredes es una mujer íntegra, comprometida, trabajadora, que tiene experiencia, capacidad, y que ha sido servidora pública, gobernadora, embajadora. En tanto, dijo que Enrique de la Madrid ha tenido responsabilidades y se caracteriza por su honestidad, cercanía, y cuenta con visión de futuro.

Alito Moreno subrayó que el Frente Amplio por México es un instrumento para impulsar la inclusión y la participación.

Las declaraciones del priista llegan luego de las quejas y denuncias que el PRD y sus aspirantes a encabezar el FAM hicieran tras quedar fuera de la segunda etapa del proceso de selección interno.

Silvano Aureoles y Miguel Ángel Mancera no lograron avanzar a la segunda etapa, que comenzó la semana pasada con el primer gran foro en el que los aspirantes expusieron sus visiones del país y sus proyectos, y que esta semana continúa con el levantamiento del primer sondeo para medir a los cuatro aspirantes que lograron superar las firmas de apoyo.

Incluso la dirigencia nacional del PRD anunció una “pausa” en los trabajos del Comité Organizador del FAM, hasta que no quedaran resueltos los reclamos de sus aspirantes y se aclarara lo que ellos llamaron “exclusión política”.

Al respecto, este fin de semana Jesús, Zambrano, dirigente del partido del Sol Azteca, recordó que el PRD fue impulsor del Frente Amplio por México convencido de las necesidad de lograr una gran alianza entre fuerzas políticas y de la sociedad civil para construir una nueva mayoría.

Ante los señalamientos que se han hecho sobre una presunta fractura al interior del FAM, Zambrano dijo que el PRD se mantiene “firme” en el bloque opositor, aunque insistió en que esperando información y aclaraciones suficientes para seguir caminando con “mucha confianza y con mucha firmeza en este propósito de construir una nueva mayoría”.

“No seremos los esquiroles que le hagan el juego a Morena”, dijo el dirigente, quien insistió en que se necesitamos construir esa nueva mayoría para ganar la Presidencia en 2024 y sacar a “estos que están haciéndole tanto daño al país”.

Pero, ¿en qué etapa se encuentra el proceso del FAM? ¿Qué sigue para los aspirantes y cómo avanza la definición de la candidatura presidencial? En Broojula, Ana Paula Ordorica platica con Alejandra Latapí, integrante del Comité Organizador del FAM y con Federico Berrueto, analista político, sobre el tema.

 

El dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, anunció que su partido hacía una pausa a su participación en el Comité Organizador del Frente Amplio por México, al denunciar “exclusión política”, luego de que los dos perredistas que participaban en el proceso quedaran fuera.

“Hoy anunciamos que establecemos una pausa en nuestra participación en los trabajos del Comité Organizador, a la espera de que se den las aclaraciones pertinentes y suficientes como lo han estado planteando nuestros dos aspirantes, y lo que resulte también de lo que suceda en las próximas horas, esperamos la reunión con el Comité Organizador”, sostuvo el perredista.

Zambrano resaltó que los dos aspirantes del PRD: Miguel Ángel Mancera y Silvano Aureoles, lograron recabar cerca de medio millón de firmas, lo que aseguró, muestra que el PRD está ‘vivo’ y listo para seguir trabajando por México.

El líder del partido del Sol Azteca rechazó que se hayan cometido ‘cosas indebidas’ en la captación de apoyos, y por el contrario, señaló irregularidades e inconsistencias en el proceso, y denunció que se implementaron criterios de última hora que no estaban en la convocatoria original.

Exigió que el Comité Organizador aclare sobre los criterios que se aplicaron en la validación de firmas, y dijo que la pausa que hacen a los trabajos en el Frente se levantará una vez que queden solventadas las dudas de sus aspirantes.

Pese a las inconformidades anunciadas, Zambrano Grijalva declaró que el PRD sigue en el Frente, pues reiteró, el partido tiene un compromiso verdadero para evitar que continúe en México el autoritarismo que hoy se encuentra situado en la Presidencia de la República.

La coalición legislativa Va Por México, que integran el PAN, PRI y PRD, iniciarán, por vía legal y legislativa, acciones para evitar la distribución de libros de texto gratuitos que se planean entregar a más de 25 millones de estudiantes del nivel básico.

El coordinador de la bancada perredistas en la Cámara de Diputados, Luis Espinosa Cházaro, afirmó que los materiales “no sirven para nada, son retrógradas e incumplen la ley”.

El legislador recordó que existe orden judicial para que se haga una revisión al rediseño que se hizo, con el fin de que se corrijan los errores que contienen y se elimine el sesgo ideológico que se pretende implementar a los niños del país.

El perredista adelantó que el hoy, junto a sus homólogos Jorge Romero Herrera y Rubén Moreira Valdez, coordinadores de las fracciones del PAN y PRI, respectivamente, se sumarán a las acciones que ya realizan padres y madres de familia, así como expertos, para impedir la entrega de ese material “plagado de errores ortográficos, gramaticales, fechas y sucesos históricos”.

Además, agregó, buscarán frenar la orden del Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) quien aseguró que serán distribuidos a partir del próximo 28 de agosto que inicia el ciclo escolar 2023-2024.

“No es correcto mandar o dar destino con la ignorancia a nuestros jóvenes. Si fueran simples errores ‘de dedo’, tendría que haber un ‘programa piloto’ aprobado; que se escuchara a los maestros, a los padres de familia, pero así es este gobierno: sordo, no escucha y creen tener ‘otros datos’, le cambian la fecha a los próceres que dicen admirar y ni siquiera saben!”, reclamó.

Al respecto, el diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, apuntó que las críticas que han recibido los libros de texto gratuitos para el siguiente ciclo escolar, son parte de la estrategia política de la oposición y no es una preocupación educativa genuina, ni sustentada.

“Es su estrategia, no nos engañemos, no es un tema técnico pedagógico, no es un tema educativo, es un tema político; está inscrito en la política que están impulsando ellos”, subrayó el morenista.

Recordó que el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, ha llamado a “desprender” parte del contenido de los libros de texto, “pero lo hacen sin sustento técnico, pues él no tiene una formación pedagógica, ni los estudios profesionales que avalen sus comentarios”.

Apuntó que este tipo de manifestaciones “trasnochadas y conservadoras” no son nuevas, pues tal parece que gustan de “meterse en gusanos del tiempo”.

Señaló que “en tiempos de López Portillo salieron a quemar, los del PAN, los libros de texto porque estaban plasmándose imágenes del aparato reproductor masculino y femenino, y eso era un atentado a las buenas costumbres”.

El Frente Amplio por México (FAM), integrada por el PAN, PRI y PRD, presentó este domingo su registro oficial ante el Instituto Nacional Electoral (INE) para los comicios presidenciales en junio de 2024.

Al registro ante el INE asistieron los dirigentes de los tres partidos que integran la coalición Va por México: Alejandro Moreno, Marko Cortés y Jesús Zambrano, quienes acudieron para “formalizar la inscripción que tenemos los tres partidos opositores, de registrar un Frente Amplio por México”

“Con esta formalización demostramos que aquí no hay simulación, nosotros lo estamos haciendo apegado a la Constitución, artículo 41, y a la Ley de Partidos; México requiere un nuevo entendimiento entre partidos y sociedad”, dijo Cortés a medios luego del registro.

“Lo que buscamos es integrar a sociedad y partidos opositores para construir una agenda que pueda resolver los grandes problemas del país”, agregó el panista, mientras que Alito Moreno dijo que en la integración del Frente y en el proceso “vamos muy bien”.

A la par del registro, los tres partidos informaron que el exsecretario de Economía, Ildefonso Guajardo, quien buscaba la candidatura presidencial, pero decidió no participar en el proceso interno al reconocer que no tenía el apoyo suficiente para avanzar,  aceptó una invitación para sumarse como responsable para dirigir la vinculación internacional del FAM.

Recordemos que a partir del pasado 4 de julio y hasta ayer domingo 9, la coalición opositora abrió el registro para los aspirantes a la candidatura presidencial.

Entre los aspirantes inscritos a la contienda interna destacan Enrique de la Madrid y Beatriz Paredes, la senadora Xóchitl Gálvez y los diputados Santiago Creel y Gabriel Quadri. Hay otras figuras como Jorge Luis Preciado, Javier García Cabeza de Vaca, Silvano Aureoles y Miguel Ángel Mancera.

Para elegir al aspirante de la oposición, que por ahora recibe el nombre de responsable para la construcción del FAM, la oposición junto a integrantes de la sociedad civil arrancaron un proceso interno que concluirá el 3 de septiembre.

El mecanismo prevé un primer filtro qué consta de la recolección de por lo menos 150,000 firmas ciudadanas, para luego debatir sus propuestas en diversos foros y pasar a la última fase, en la que se realizará una encuesta con los cinco perfiles más destacados en el proceso de selección.

Este mecanismo también será vigilado por un comité transparente y apartidista que garantizará objetividad e imparcialidad y que está conformado por exconsejeros del INE.

Los partidos que integran la alianza ‘Va por México’: PAN, PRI y PRD,  confirmó la ruta que seguirá la oposición rumbo a la elección presidencial del próximo año, con la construcción del Frente Amplio por México (FAM).

Al igual que Morena, quien llamó Coordinador de los trabajos de Defensa de la Transformación, con el fin de burlar la ley, la oposición indicó que el proceso que hoy se anunció es para la elección del Responsable Nacional para la Construcción del Frente Amplio por México.

Este Frente se conformará un Comité Organizador y un Observatorio, que vigilará las tres etapas que integran el proceso.

La primera etapa comenzará el próximo 4 de julio, con los registros de las y los ciudadanos que quieran participar para abanderar los trabajos rumbo al 2024. El registro se hará ante la Comisión de Registros de cada partido y una vez concluido este periodo se dará a conocer a las y los participantes registrados.

Tal como se había planteado, quienes se inscriban en esta primera etapa, deberán ser respaldados por militantes, simpatizantes o integrantes de la sociedad civil, a través de una plataforma electrónica que iniciará desde cero con un registro de hasta 200 mil firmas.

Este número de apoyos difiere del planteamiento inicial, que había sido de 1 millón de firmas, lo que había sido criticado y rechazado por algunos aspirantes.

Concluido el periodo de registro, se dará a conocer el nombre de quienes cumplieron con el mínimo apoyo social requerido y pasarán a la etapa dos.

En la segunda etapa, los perfiles participarán en un primer gran foro, que no es mas que un debate, donde cada uno de los aspirantes deberán presentar, discutir y analizar su visión sobre México.

A la par, serán incluidos en una encuesta, que servirán para elegir a tres personas con el mayor respaldo social, para ser el o la responsable de la construcción del Frente Amplio por México. Los tres perfiles con mejores resultados en los estudios de opinión pasarán como finalistas a la etapa tres del proceso.

En la tercera etapa, los finalistas deberán asistir a cinco foros regionales y paralelamente en otra encuesta, cuyos resultados se publicarán el 3 de septiembre, misma fecha en la que se realizará una consulta directa a las y los ciudadanos que se registraron previamente en la plataforma.

Una vez concluido este ejercicio, se darán a conocer los resultados finales, tanto del estudio de opinión, como de la consulta ciudadana, que tendrán el mismo valor, y también se anunciará el nombre de la persona responsable de la construcción del Frente Amplio por México.

Al evento asistieron aspirantes a la candidatura presidencial, entre los que encontraban Santiago Creel, Juan Carlos Romero Hicks, Gabriel Quadri, Silvano Aureoles, Xóchitl Gálvez, Lilly Téllez, Alejandro Murat, Ildefonso Guajardo, Claudia Ruiz Massieu, José Ángel Gurría, Beatriz Paredes, Enrique de la Madrid, entre otros.

También asistieron otras figuras como Vicente Fox, Claudio X. González, Juanito, y diversos integrantes de las dirigencias nacionales de los tres partidos. También se sumaron diversas agrupaciones ciudadanas.

La coalición “Va por México”, conformada por el PRI, PAN y PRD, reiteró este martes que será el próximo lunes cuando se den a conocer detalles del proceso de elección de su candidato rumbo a la carrera presidencial de 2024.

“El próximo 26 de junio se dará a conocer el proceso de selección a candidato o candidata”, reveló en conferencia de prensa Cecilia Patrón, secretaria general de Acción Nacional.

El anuncio ocurre días después de que Morena diera comienzo a su contienda interna para definir a su candidato, que presentará en septiembre, que por ahora ha bautizado como la definición del Coordinador de los trabajos de Defensa de la Transformación.

Durante la presentación de la plataforma electoral de la alianza “Va por México”, Patrón afirmó que es urgente “corregir el rumbo de México”. Para ello, apuntó, buscarán que en esta plataforma la sociedad participe.

Por su parte, Carolina Viggiano, secretaria general del PRI, expresó que es fundamental reformar “el poder superior” así como “el régimen de gobierno para poner fin al presidencialismo”. Sin embargo, advirtió que para 2024 enfrentarán una elección de Estado.

“Sabemos que tenemos que enfrentar un sistema que está proponiendo una elección de Estado”, lamentó, mientras prometió que en su alianza no habrá “simulación” en la elección del candidato presidencial.

La priista destacó que, aunque es un proceso complejo, “hay que buscar que sea asequible y que la sociedad participe”.

En ese sentido, explicaron las secretarias de los tres partidos, se realizarán varios foros en los diversos estados del país donde se convocará a ciudadanos y asociaciones civiles para escuchar los problemas y necesidades de la población.

Viggiano anunció que cada partido de la alianza hará sus propias consultas para definir las propuestas de la plataforma electoral, “conforme a sus principios, a sus programas de acción” y después reunirán todos los datos para hacer “una plataforma común”.

Detallaron que se realizarán 32 foros estatales en los que se abordarán temas como igualdad; recursos naturales, medio ambiente y cambio climático; crecimiento económico, inclusivo, sostenible y digno; paz, seguridad, justicia e instituciones sólidas; alianzas y sociedad, y gobierno y democracia.

Finalmente, Adriana Díaz, secretaria general del PRD, enfatizó que, como alianza, sus compromisos están enfocados en combatir la violencia, la pobreza, reforzar el sistema de salud y trabajar en fortalecer la economía.

Fue enfática en señalar que los programas sociales que actualmente están vigentes “son intocables y por ello vamos a ampliarlos y los vamos a fortalecer”.

El secretario de Estudios y Análisis Estratégicos del CEN del PAN, Fernando Rodríguez Doval, lamentó que Claudia Sheinbaum pretenda abandonar “el barco” en busca de algo más grande, en referencia a su salida del gobierno capitalino y su aspiración a la Presidencia.

El PAN indicó que es condenable que sus hechos a queden impunes, no obstante la complicidad de las autoridades capitalinas y federales, todas ellas alineadas con la 4T.

El también exsecretario general del Comité Ejecutivo Nacional del PAN señaló que los números que hoy enojan y enlutan a la Ciudad de México son resultado del cinismo, soberbia y falta de humanidad de la Jefa de gobierno.

Rodríguez Doval pidió no olvidar que Sheinbaum habría cometido un fraude millonario con la contratación de médicos cubanos sin título, que solo habrían sido parte del pretexto para patrocinar a la dictadura cubana con al menos 255 millones 873 mil 177,04 pesos.

Quien se sumó a las críticas contra la Jefa de Gobierno, que esta tarde ofrece su último informe de actividades desde el Monumento a la Revolución, fue el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano, quien dijo que mientras la prioridad de la jefa de gobierno es buscar la candidatura presidencial, a la Ciudad de México la deja en el caos, incertidumbre y con un sinfín de pendientes.

“La Ciudad de México es el corazón del país y sin duda a lo largo de 5 años de gobierno de la regenta sólo hemos visto incongruencias y desatención a la población (…) la regenta se preocupa más por agradarle y ser condescendiente con su jefe en Palacio Nacional, por violar la ley, por gastar millones de recursos públicos en eventos innecesarios, en vez de poner al frente las necesidades de la gente, de enfocarse en su trabajo, en priorizar y dar mantenimiento a la ciudad entera y al Metro, que es el transporte más utilizado en la CDMX”, dijo el dirigente perredista.

Lamentó que Sheinbaum Pardo haya preferido hacer actos anticipados de campaña, turismo electoral, apareciendo en mítines en diferentes estados de la República, que atender a la población capitalina.

De llegar a la presidencia el próximo año, sería la primera mujer en la historia del país en encabezar el Gobierno federal. Pero ¿está preparada Claudia Sheinbaum para el encargo? En Broojula, Ana Paula Ordorica conversa con Mauricio Merino, doctor en ciencia política y exconsejero electoral, colaborador de El Universal, sobre la aspiración política de Sheinbaum.

Mientras Morena definió su método y fechas para elegir a su abanderado o abanderada rumbo al 2024, la coalición “Va por México” reiteró que será hasta el próximo 26 de junio cundo se de a conocer el método para definir la candidatura presidencial.

“El día 26 de junio anunciaremos el método, en el que habremos de coincidir todos. Trabajamos todos los partidos políticos integrantes de la alianza, con la participación amplia de la sociedad civil, para construir un método abierto, participativo, equitativo, que nos permita impulsar una candidatura, mujer u hombre, la más competitiva para que encabece el proyecto, la alternativa, y ganar el 2024”, sostuvo el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno.

‘Alito’ dijo que se trabaja en un proceso participativo, equitativo, democrático e incluyente, para construir una propuesta robusta rumbo al 2024, a fin de ganar la elección presidencial.

Desde Coahuila, donde acompañó a Manolo Jiménez al recibir la Constancia de Mayoría como Gobernador Electo, el dirigente nacional del tricolor dijo que el candidato o candidata presidencial de la alianza será quien tenga mayor competitividad.

Mencionó que tanto en el PRI, como en el PAN y el PRD, e incluso en la sociedad civil hay perfiles competitivos, de hombres y mujeres, que pueden abanderar a la coalición.

Precisó que si para la alianza un hombre es el más competitivo, será el candidato; y si es una mujer la más competitiva, tendrá que ser una mujer. “Es un tema de competitividad, de construcción de acuerdos y consensos, entre los partidos, la sociedad civil y los votantes”, añadió.

‘Alito’ Moreno aprovechó para señalar que Morena es una tragedia y una desgracia para México, porque está destruyendo el país. Por eso, advirtió que sumarse a la coalición, es presentar una alternativa distinta a la que hoy Morena y sus aliados tienen.

El dirigente nacional del PRI argumentó que la alianza se puede ampliar a todos los partidos políticos de la oposición, “porque lo que queremos es sacar a Morena del gobierno, porque están destruyendo este país”.

Destacó que mientras más grande sea la coalición, y más amplia, con una gran participación ciudadana, en el 2024, “les ganaríamos de manera clara y contundente”.

En tanto, el dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, precisó que ante la necesaria definición de un método democrático, se han iniciado acercamientos con organizaciones como Chalecos México, Sí Por México, Frente Cívico Nacional y Unidos a fin de ir configurando el método democrático, abierto, transparente, participativo e inclusivo.

Dijo que dicho método servirá también para la selección de los gobiernos de los estados, para que esta decisión no sea potestad y responsabilidad exclusiva de los partidos políticos.

El dirigente del PRD se dijo optimista y dejó claro que irán juntos para el 2024 “y lo haremos de la mano de las organizaciones ciudadanas, de la ciudadanía, porque queremos configurar, conformar en los hechos como resultado de todo ello, una coalición de partidos políticos y de organizaciones ciudadanas”.

La dirigencia nacional del PRD, comandada por Jesús Zambrano, aseguró que el partido seguirá apostando a que sea la sociedad civil quien defina las candidaturas para el 2024, mediante un procedimiento democrático, abierto, transparente e incluyente.

El partido del Sol Azteca enfatizó que debe ser la sociedad quien organice el proceso de selección de las candidaturas y no uno o dos  partidos o ninguno de los partidos de una coalición.

Y es que recordemos que ayer, las dirigencias del PAN y PRI confirmaron el acuerdo de que será el tricolor quien defina la candidatura del Estado de México y Coahuila para este amo, mientras que el blanquiazul definirá las candidaturas en 2024, a la Presidencia y a la Jefatura de Gobierno de la CDMX.

“El PRD refrenda su compromiso de seguir caminando de la mano de la sociedad civil, para que seleccionemos las mejores candidaturas y que no quede en manos de ningún partido político este proceso como algo exclusivo, sería darle la espalda al reclamo de la sociedad civil, insistir en que sea uno o dos partidos o varios en quienes recaiga exclusivamente la responsabilidad de un proceso democrático así” dijo la dirigencia del partido.

Y es que desde días atrás, el PRD llamó a sus aliados de la coalición ‘Va por México’, que la definición de candidaturas no fuera una decisión exclusiva de ellos.

Según declaraciones recogidas por diversos medios nacionales, Jesús Zambrano dijo que incluso se podría analizar continuar con sus aliados si no se realiza un proceso democrático por las candidaturas.

Al respecto, el Grupo Parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados, llamó a las dirigencias de  ‘Va por México’ a asumir un compromiso tangible con las y los ciudadanos para que ellos “protagonicen los procesos de selección para los candidatos de las elecciones de 2024”.

La bancada recordó que el PRD nació como respuesta a un movimiento democratizador de la sociedad civil y conscientes de su historia, por lo que refrendaban la necesidad de que se defina un método de selección de candidatas y candidatos democrático e incluyente.

Pese al reclamo hecho, la noche de ayer Zambrano publicó una fotografía donde se le ve en compañía de Alito Moreno y Marko Cortés, dirigentes del PRI y PAN respectivamente. Acompañó la imagen con el mensaje: Vamos juntos. Ganaremos 2023 y 2024.

La Dirección Nacional Ejecutiva del PRD reclamó a sus aliados apolíticos, PAN y PRI, el estar olvidando a la sociedad civil en la toma de decisiones respecto a la definición de las candidaturas de los próximos procesos electoral.

La dirigencia del partido del Sol Azteca, aseguró que dichas decisiones deben sean asumidas y compartidas con la sociedad y no solo tomarse por parte de la élite política.

Por medio de un comunicado, el PRD indicó que la ciudadanía, mucha de la cual no participa en alguna organización política, ha reclamado a los partidos la necesidad de la alianza político-electoral para enfrentar y encarar el peligroso proceso de degradación en que se encuentra nuestra el país.

“¡Júntense! ha sido el reclamo de la sociedad civil. Salgan con una candidatura que resulte de un proceso democrático y de la mano de la sociedad civil para que esa candidatura (mujer u hombre) no sea decidida como un arreglo de las cúpulas partidistas, sino resultado de un amplio consenso político y social y producto de la decidida participación ciudadana”, dijo el RPRD ha sido el llamado de la sociedad.

Recordó que recientemente la coalición Va Por México anunció el reinicio de sus actividades para ir en alianzas en las elecciones del Estado de México y Coahuila, lo que ha reactivado la “esperanza” de poner un freno al obradorismo, además de que da grandes posibilidades de triunfos que demostrarán que Morena no es invencible.

Sin embargo, dijo que los mensajes del PAN y el PRI, sus aliados políticos, que hablan de un acuerdo entre sus direcciones nacionales acerca de que ellos conducirán la definición de las candidaturas para la Presidencia de la República y de la Jefatura de Gobierno de la CDM en 2024X, son expresión de que no están escuchando el llamado de la sociedad civil.

“Debe recuperarse la confianza social innovando con prácticas que se diferencien del dedazo presidencial”, sostuvo el PRD.

En ese sentido, dijo que el partido plantea la necesidad de que las principales candidaturas para las elecciones del 2024: Presidencia de la República, Jefatura de la CDMX y las 8 gubernaturas, sean decididas con la participación mas amplia de la sociedad civil, mediante un método abierto, transparente, incluyente, que asegure la participación de todas y todos los aspirantes a esos cargos de elección.

La conducción de los procesos electorales del 2023 y, sobre todo del 2024, debe estar en manos, no de una elite política, sino de una gran alianza de partidos con la sociedad civil, quienes aspiramos a un México democrático, libertario, prospero e igualitario en el acceso a todos los derechos humanos”, remató el PRD.

Diputados del PAN, PRI y PRD presentaron conjuntamente, ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), una nueva acción de inconstitucionalidad en contra las reformas secundarias en materia electoral, impulsadas por el Presidente y aprobadas por Morena y aliados a finales del año pasado.

“Las y los legisladores que integran las bancadas del PRI, PAN y PRD consideran que el ‘Plan B’ de la reforma electoral viola el federalismo y la libertad hacendaria, al impedir que estados y municipios decidan sobre su presupuesto en la materia”, indicaron los coordinadores parlamentarios.

Señalaron que la demanda de acción de inconstitucionalidad busca la declaración de invalidez del decreto que reforma la Ley General de Comunicación Social y Ley General de Responsabilidad Administrativa, “por el atropello a principios y disposiciones constitucionales”.

Advirtieron que las reformas faltan a la equidad en los procesos electorales, toda vez que permite a servidores públicos pronunciarse en favor de determinado candidato, y atentan contra la transparencia en la rendición de cuentas, ya que ahora los servidores públicos podrán presentar en el momento que decidan sus informes, incluido durante un proceso electoral.

Jorge Romero Herrera, coordinador de la bancada del PAN, destacó que se presentó la acción de inconstitucionalidad porque en los partidos de la coalición ‘Va por México’ se está a favor de la defensa a las instituciones democráticas que tantos años costó construir, además de que están “en contra del autoritarismo del presidente y funcionarios de su partido que con sus intervenciones ilegales realizan actos simulados de comunicación”.

Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, afirmó que en el ‘Plan B’ electoral se exhiben violaciones al proceso legislativo y no se respetan los principios democráticos que deben regir el debate parlamentario.

Recordó que, durante el proceso legislativo para su aprobación, se impidió que las distintas fuerzas políticas estuvieran en posibilidad de analizar y debatir sobre la iniciativa con verdadero conocimiento de su contenido y alcance.

También refirió que es inconstitucional que se eliminen las restricciones a la difusión de propaganda por parte de los servidores públicos y al ejercicio del gasto público y difusión de contenidos gubernamentales.

Finalmente, Luis Espinosa Cházaro, coordinador de la bancada del PRD, hizo un llamado respetuoso a la SCJN para que dé trámite a la mayor brevedad a estas acciones de inconstitucionalidad, toda vez que sería indispensable contar con el fallo antes de que inicie el proceso electoral 2024.

La Segunda Comisión de la Permanente: Relaciones Exteriores, Defensa y Educación Pública aprobó con 11 votos a favor, 5 en contra y ninguna abstención, el dictamen que ratifica la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) sobre el nombramiento del exgobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, como embajador de México en Canadá.

El ahora embajador aseguró que su trabajo se enfocará en fortalecer el esquema de diálogo en temas como movilidad de personas, derechos humanos y el impulso de la cooperación trilateral, así como promover el diálogo sobre política de drogas y el grupo de trabajo respecto a la violencia hacia mujeres indígenas.

Además, dijo que se centrará en adoptar posiciones que abonen en rubros como cambio climático, derechos humanos e igualdad de género; todo ello con el fin de fomentar el intercambio comercial y la inversión.

La presidenta de la Segunda Comisión de la Permanente, la senadora Beatriz Paredes, destacó la importancia de la presencia de una embajada de México en Canadá, que sea vigorosa, activa y eficiente. “Esperamos que ese desempeño sea acorde con el perfil de quien hoy analizamos”, dijo.

La legisladora apuntó la Cumbre de Líderes de América del Norte, que se celebrará en México la próxima semana, donde junto a Estados Unidos se dialogará y establecerán mecanismos de cooperación en áreas como seguridad, comercio, la relación económica y el medio ambiente, con el propósito de crear una economía de la región de América del Norte más “integrada, sostenible y competitiva”.

Recordó que México es el tercer socio comercial en importancia para Canadá, solo detrás de Estados Unidos y China, y precisó que Canadá es una de las fuentes más importantes para el sector turístico de nuestro país, así como uno de los principales orígenes en la atracción de inversión extranjera directa.

Durante la comparecencia con el ahora embajador, diputadas del PAN y PRI señalaron que el representante de México en Canadá requiere de experiencia sobre temas de relaciones internacionales y ser liderado por profesionales en materia de política exterior, cuestionado así a Carlos Joaquín González sobre su experiencia en la materia.

Los legisladores del PAN y PRD votaron en contra del dictamen, mientras que del PRI los votos se efectuaron divididos.

Sin embargo, la posición más crítica se tuvo por parte de la diputada del PRD, Elizabeth Pérez Valdez, quien refirió que el gobierno de Joaquín González en Quintana Roo ha sido el principal deudor de empresas canadienses por trabajos de promoción turística, lo que aseguró, da a entender que la representación de México estará manchada por intereses particulares en las que está involucrado.

“Amén de carecer de las credenciales y requisitos para cumplir dicha misión, defraudó la confianza de la ciudadanía y de la coalición opositora que lo postuló hace seis años para gobernar el estado de Quintana Roo”, expresó la vicecoordinadora de la bancada perredista.

Pérez Valdez acusó que el exmandatario debió tener, igual que otros de sus pares que recién dejaron los cargos, acuerdos con el gobierno federal para mantenerse en la vida política del país, aunque con ello hayan “traicionado a quienes les otorgaron su confianza”.

“Carlos Joaquín viene emanado de un gobierno de coalición que le otorgó la confianza para ser gobernante del estado de Quintana Roo, y esa confianza, hoy más que nunca, se ve total y absolutamente defraudada; pero también, se ve que hubo ahí, por llamarlo de alguna forma, algún tipo de ‘acuerdo’, como hemos visto con otros exgobernadores al concluir su mandato. Eso habla del tipo de persona y de la calidad de embajador que tendrá nuestro país, de manera desafortunada, en Canadá”, expuso.

Finalmente, la legisladora sostuvo que el nombramiento de Carlos Manuel Joaquín González representa la deslealtad a la alianza que lo llevó al poder, y sobre todo, al pueblo de Quintana Roo.

El nombramiento del exgobernador debe ser aprobado por el Pleno de la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, que se llevará a cabo este jueves, aunque al requerirse mayoría simple, se espera que se lleve a cabo sin problema alguno.

Este 1 de diciembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador cumple cuatro años al frente del gobierno federal, luego de su triunfo en los comicios del 2018. Al respecto, los dirigentes nacionales del PAN y el PRD aseguraron que han sido los peores años de México.

“El presidente Andrés Manuel López Obrador miente, no hay resultados de gobierno, no hay crecimiento económico, no hay bienestar para los mexicanos, al contrario, los niveles de pobreza son cada vez más altos, hay más carencias, más corrupción, más impunidad y la inseguridad está desbordada”, dijo Marko Cortés,+

El panista señaló que a cuatro años de gobierno de la autollamada 4T, no solo hay un rotundo fracaso en la política económica, de seguridad, salud, equidad de género, sino que Morena y el presidente están convirtiendo a México en un país de cuarta.

“Ya son cuatro años de excusas y falsas promesas. Cuatro años en donde los malos gobernantes de Morena han llevado al país a décadas de retraso, atraso en el cuidado del medio ambiente, en la defensa de los derechos y libertades, en la salud, niños sin medicamentos, sin vacunas, hospitales sin equipamiento, sin estructura. Están convirtiendo a México en un país de cuarta con las ocurrencias, viejas ideas y caprichos de López Obrador”, lamentó Cortés Mendoza..

El líder de Acción Nacional señaló que el titular del Ejecutivo ha dejado fuera de su discurso a las mujeres, pues no es sensible a los temas de género. También dijo que aunque AMLO afirma que la prioridad de su gobierno son los pobres, es una mentira, pues de acuerdo con cifras de CONEVAL los mexicanos son más pobres que antes.

Sobre una de las principales promesas de López Obrador, sobre que la corrupción no se tolera ni hay impunidad para nadie, el panista acusa que México sigue siendo el país peor evaluado en la materia. En materia de seguridad, apuntó que las acciones son nulas, y lamentó que se sigue pagando una costosa política de ‘abrazos, no balazos’.

“Con sus ocurrencias, con sus ideas viejas, con sus caprichos, están convirtiendo a la gente en clientelas dependientes y manipulables, a México en un país de cuarta. Hoy tenemos un país dividido, dividido por su presidente, su gobierno y su partido”, remató Marko Cortés.

En tanto, el dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, coincidió en que a cuatro años del gobierno de Morena, el país va de mal en peor, pues el presidente y su partido han sido incapaces de garantizar seguridad, salud, educación, empleo y oportunidades para todas y todos.

“Vamos camino a una dictadura, quieren hacer creer que todo lo que hace Morena y sus aliados es para que el país crezca, sin embargo, solo están hundiendo más a México”, dijo el perredista.

Respecto al tema de salud, Zambrano Grijalva dijo que el país enfrenta una crisis la cual se agudizó con la pandemia por COVID-19, que dejó al descubierto a un gobierno indolente e insensible, así como a funcionarios incompetentes.

El líder del PRD acusó que desde Palacio Nacional se descalifica y persigue a opositores, a periodistas, mientras los mexicanos padecen una crisis económica, con la inflación en su máximo histórico.