Tag

registro

Browsing

Las dirigencias nacionales del PAN, PRI y PRD registraron ante el Instituto Nacional Electoral (INE) la coalición ‘Fuerza y Corazón por México’ para la Presidencia de la República y el Congreso Federal, de cara a la elección del 2024.

Marko Cortés, Alejandro Moreno y Jesús Zambrano, a nombre de los tres partidos, generaron un amplio consenso y acuerdo para fortalecer a Xóchitl Gálvez, precandidata presidencial, para lograr lo mejor para el país.

Los políticos indicaron que la intención de la coalición electoral es corregir el rumbo de México, ganando la Presidencia de la República y logrando la mayoría en el Congreso Federal.

Los tres partidos precisaron que se trata de un acuerdo plural, con la suma de las tres fuerzas políticas nacionales opositoras, que tiene el fin de que, como ocurre en las democracias modernas, impulsar un gobierno de coalición.

“Las tres principales fuerzas de oposición iremos juntas en lo fundamental para corregir el rumbo de México, con una agenda común de gobierno y una agenda legislativa que nos permita alcanzar mejores niveles de desarrollo y seguridad para las familias”, señalaron.

El presidente nacional de Morena, Mario Delgado, confirmó que será este domingo 19 de noviembre cuando Claudia Sheinbaum, se registrará como precandidata única de MORENA-PT-PVEM a la Presidencia de la República.

La actual coordinadora nacional de los Comités de la Defensa de la Transformación, realizará su registro en un evento en el World Trade Center, en la Ciudad de México.

“Va a ser en el World Trade Center a las 12 del día este 19 de noviembre. La doctora estará acompañada por las dirigencias de los partidos políticos, diputados, senadores, presidentes municipales, los principales liderazgos de nuestro movimiento. Se registrará el domingo y el 20 de noviembre arranca ya formalmente su precampaña”, detalló el líder de Morena.

El dirigente aprovechó para recordar que la definición de las Coordinaciones de Defensa de la Transformación en las nueve entidades federativas que renovarán gubernatura el próximo año, el partido hizo valer los principios de transparencia y democracia, además de respetar los criterios de paridad.

Mario Delgado dijo que una vez que se tuvieron los resultados, “no hubo rupturas ni divisiones al interior” del partido.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) afirmó este lunes que un grupo de exfuncionarios “alteraron” el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED), que contabiliza más de 113,000 , para “afectar” a su Gobierno.

El mandatario justificó los esfuerzos de su Gobierno para crear un nuevo censo que reduzca el número oficial de desaparecidos, que el año pasado superó de manera histórica las 100,000 personas no localizadas desde que hay registro, en 1962.

“Vamos a demostrar que el censo no estaba bien manejado, el registro que se tenía, y que no era nada más ineficiencia y que había una intención de afectar al Gobierno que represento, así de claro, ya ven que no me gusta andarme con rodeos”, expresó el gobernante en su conferencia, en el norteño estado de Sonora.

Sus declaraciones se producen tras las denuncias la semana pasada de Karla Quintana, quien renunció en agosto pasado como titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) de personas, en medio de presuntas presiones del Gobierno de López Obrador para modificar el registro de desaparecidos y bajar las cifras.

“Es clara la intención de este (nuevo) censo, que es el reducir los reportes de desaparición, principalmente en este sexenio”, aseveró Quintana en un seminario del Colegio de México (Colmex).

Ante eso, López Obrador acusó a Quintana de “actuar de manera irresponsable” y de formar parte de la ‘derecha’ que está en contra de su Gobierno.

“La señora Karla y otros que estaban manejando esto forman parte de una organización, supuestamente independiente, pero les puedo garantizar que de derecha. ¿Cómo llegaron al Gobierno de nosotros? Quién sabe. Pero todo eso lo vamos a aclarar”, manifestó el mandatario.

“No es nada más que hayan alterado los padrones de desaparecidos, para que tengan una idea, no es cierto que haya 126,000 desaparecidos, no es cierto, y lo vamos a probar, porque hemos hecho un censo casa por casa y los desaparecidos los hemos encontrado”, agregó.

El presidente defendió la elaboración del nuevo censo que ordenó, que consiste en la visita de funcionarios de la Secretaría de Bienestar a los domicilios de personas con reportes de desaparecidos. Adelantó que presentará el nuevo registro en un mes.

“Vamos a informar, para que se conozca la realidad, porque estoy yo convencido, puedo estar equivocado, por eso estamos buscando las pruebas”, remató.

Xóchitl Gálvez formalizó este miércoles su registro como precandidata presidencial de Acción Nacional a la elección presidencial de 2024, con lo que se convierte en la primera aspirante oficial.

Recordemos que el PAN integra junto al PRI y el PRD el Frente Amplio por México (FAM), por lo que se espera que luego del proceso interno que vivieron los partidos en semanas recientes, Gálvez Ruiz sea la única en registrarse.

La legisladora llegó a la sede nacional del PAN en la Ciudad de México en medio de porras y gritos de “Presidenta, Presidenta”.

La hasta ahora senadora del PAN entregó sus documentos a la dirigencia del partido para formalizar su precandidatura. Se espera que en los próximo días realice el mismo procedimiento ante las dirigencias del PRI y PRD.

Gálvez acudió en compañía de sus hijos, Diana y Juan Pablo, quienes, dijo, son su motor y el impulso para levantarse diario.

“Tengan la certeza de que vamos a cambiar a este país”, enfatizó mientras la militancia presente gritaba “sí se puede, sí se puede”.

Marko Cortés, dirigente del PAN, resaltó que fue Gálvez Ruiz quien en los últimos meses logró el respaldo de mexicanas y mexicanos, al lograr unir a la sociedad y a los partidos de oposición. Dijo que fue ella quien le devolvió la esperanza a México.

Aunque fue desde septiembre pasado que el frente opositor definiera a Gálvez como su futura candidata presidencial, y Morena también anunciara a Claudia Sheinbaum como virtual abanderada, los tiempos oficiales establecen que las precampañas comenzarán el próximo 20 de noviembre.

Ahora como precandidata oficial, Gálvez podrá comenzar su recorrido por el país.

Esta semana durante su gira por Sonora, la senadora adelantó que pedirá licencia al cargo el próximo 19 de noviembre, para entrarle de lleno a las actividades proselitistas.

En ese sentido, también reconoció que inicia el proceso electoral “abajo” en las encuestas, aunque señaló, eso se debe a que a diferencia de Sheinbaum, ella no ha estado en campaña en los últimos cinco años.

Hasta ahora, Sheinbaum encabeza las encuestas rumbo a los comicios presidenciales de 2024, en los que también se espera la participación del gobernador de Nuevo León, Samuel García, por Movimiento Ciudadano (MC).

El dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, confirmó que Xóchitl Gálvez se registrará este miércoles como precandidata en el proceso interno del PAN para la selección de la candidatura a la presidencia de la República.

El evento se realizará a las 11:00 de la mañana en las instalaciones del Comité Ejecutivo Nacional del partido.

El anuncio se hizo luego de que la Secretaría General de Acción Nacional emitió la invitación correspondiente para el proceso interno, con efectos vinculantes para el proceso de la coalición.

Recordemos que Gálvez Ruiz ostenta actualmente el cargo de responsable de la construcción del Frente Amplio por México (FAM), bloque opositor que integran PAN, PRI, PRD y organizaciones de la sociedad civil.

Marko Cortés aprovechó para hacer un llamado a todos los líderes estatales para trabajar en unidad y con el mayor de los entusiasmos en la precampaña nacional, a fin de corregir el rumbo y lograr un cambio en el 2024.

Esta semana, durante su gira por Sonora, la actual senadora del PAN confirmó que solicitará licencia al cargo el próximo 19 de noviembre, para un día después comenzar con actividades de precampaña.

De igual forma, Xóchitl Gálvez, reconoció que arranca la contienda “abajo” en las encuestas, aunque acusó que eso se debe principalmente a que su virtual contrincante de Morena, Claudia Sheinbaum, lleva varios años en campaña.

“Es normal que empiece abajo (en las encuestas), yo no he estado cinco años en campaña, yo no me he robado el dinero del mantenimiento del Metro, yo no he hecho mal uso… y lo que el Presidente dice, no lo pudo probar”, dijo la aspirante presidencial.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, presentó la noche de ayer, ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), la documentación para participar en las elecciones presidenciales de febrero del próximo año.

Bukele y su compañero de fórmula, el actual vicepresidente Félix Ulloa, fueron los últimos en presentar la solicitud de inscripción, mientras en redes sociales circulaban rumores de que el mandatario había sido ingresado de emergencia en un hospital privado, lo que provocó incertidumbre entre sus seguidores.

Miles de simpatizantes de Bukele se apostaron a primera hora de este viernes frente a la sede del TSE y no se fueron hasta que el mandatario salió a saludar, donde fue recibido con gritos de “Reelección, reelección” y “Nayib amigo, el pueblo está contigo”.

“Estamos listos para cambiar lo que tengamos que cambiar para poder insertarnos aún más en las comunidad de naciones, pero siempre respetando nuestra soberanía e independencia”, afirmó Bukele, que tomó un megáfono para hablar a sus seguidores.

El mandatario, que apuntó que algún “país desarrollado” podría no estar de acuerdo con su decisión de postularse, afirmó que “no son ellos los que decidirán sino el pueblo salvadoreño. El pueblo salvadoreño va a decidir si quiere seguir construyendo este nuevo El Salvador o si quiere regresar a ese país que era conocido por pandillas y por muerte”.

Recordemos que Bukele confirmó que haría efectiva su inscripción como candidato presidencial por el partido Nuevas Ideas “antes que termine el plazo”, que expiraba ayer 26 de octubre.

En septiembre de 2022 anunció que buscaría un segundo mandato, un año después de que la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia emitió una decisión para permitir su reelección.

Abogados constitucionalistas y opositores sostienen que la reelección que busca el mandatario es ilegal y señalaron que la Constitución la prohíbe en seis artículos diferentes.

Y es que la Constitución de El Salvador prohíbe la reelección, pero el alto tribunal interpretó en su resolución que uno de sus artículos permite la participación del presidente en los comicios por segunda ocasión y que sería el pueblo quien tome la decisión en las urnas.

Una vez que se haga oficial la candidatura de Bukele, el mandatario tendría que pedir permiso al Congreso para ausentarse del cargo antes del 1 de diciembre, seis meses antes del inicio del nuevo mandato presidencial. El Congreso elegirá entonces a la persona que lo sustituirá durante su licencia.

Las elecciones de 2024 contarán con importantes novedades como el ejercicio del sufragio activo y pasivo en el extranjero a través del voto remoto por internet y el voto electrónico presencial. Un total de 6.1 millones de salvadoreños están habilitados para participar en los comicios, incluyendo miles que viven en el extranjero.

Según diversos sondeos, Bukele, que goza de gran popularidad entre la población, ganaría ampliamente la reelección.

La economía perdió 2,168 empleos formales en julio pasado, con lo que rompió con la racha positiva de nuevas plazas creadas mes con mes en lo que va del año, informó este lunes el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Con esta cifra, se acumuló un saldo neto de 512,243 empleos creados este año, con lo que el IMSS suma un total de 21millones 885 mil 139 de afiliados, lo que representa un aumento interanual del 3.8% aunque un retroceso mensual de 0.01%.

Con el dato negativo, se perdió una tendencia alcista en la que había creado más de 514,000 trabajos formales en la primera mitad de 2023, su segundo aumento más alto desde que hay registros.

El IMSS destacó que los sectores económicos con el mayor crecimiento anual en puestos de trabajo formales hasta julio fueron los de construcción, con 10%; transportes y comunicaciones, con 5.4%, y comercio, con 4.5%.

Por estados destacan Baja California Sur, Quintana Roo y Tabasco con aumentos anuales por encima del 8%.

El Instituto también resaltó un incremento anual nominal del 10.6% en el salario promedio, que alcanzó los 536.8 pesos diarios.

Este incremento es “el segundo más alto registrado de los últimos 22 años considerando solo julios y, desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores al 6%”, según el reporte del IMSS.

El Instituto también reportó más de 1.07 millones de patrones, lo que representa un aumento anual de 0.8%.

Recordemos que el IMSS cerró 2022 con la creación de más de 750,000 empleos formales, el tercer mayor incremento anual desde que hay registro.

Los datos muestran una recuperación del empleo en México tras la pandemia de COVID-19, cuando había 20.6 millones de trabajadores formales registrados en el IMSS en febrero de 2020, pero perdió casi 1.19 millones de puestos entre marzo y julio de 2020, que no recuperó hasta noviembre de 2021.

Este viernes continuaron los registros de los aspirantes a encabezar a la oposición mediante el Frente Amplio por México, que llegado el momento pasará a ser su candidato o candidata presidencial en el 2024.

Ahora fue el turno del ex gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, quien de manera sorpresiva, no asistió personalmente a hacer su registro; fue representado por su familia: su hermano, el senador Ismael García Cabeza de Vaca.

El senador estuvo acompañado de la esposa del exgobernador, Mariana Gómez y sus hijas.

Sin dar mayores detalles de la ausencia del exgobernador, Ismael García Cabeza de Vaca, defendió el deseo de su hermano de participar en la contienda interna de la oposición, que lo llevará a enfrentarse con perfiles como Xóchitl Gálvez y Santiago Creel, entre otros.

“Pronto lo tendremos aquí. El día de hoy estamos haciendo los trámites correspondientes porque creemos en la lucha, creemos en la democracia y creemos en la libertad de expresión (…) Lo que estamos haciendo el día de hoy haciendo, representando, es la lucha por un mejor futuro, precisamente, para nuestros hijos y para las futuras generaciones”, comentó el senador.

También señaló que su hermano ha sido el único gobernador en la “historia moderna de México” en tener el valor de enfrentarse al gobierno federal, al no dejarse someter por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

El registro de Cabeza de Vaca se da en medio de una nueva polémica en la que se encuentra envuelto, luego de que el actual gobernador de la entidad, Américo Villarreal, informara  que hay 52 carpetas de investigación abiertas contra el panista por desviación de recursos durante el proceso de entrega-recepción.

Recordemos que el ex gobernador lleva cerca de 10 meses sin hacer apariciones públicas; se le ha visto únicamente a través de videos que ha publicado en sus redes sociales.

Fue ese medio, un video, el que utilizó para refrendar su registro ante las dirigencias de los partidos que integran la coalición Va por México.

Este viernes también se presentaron los registros y avisos de otros aspirantes, algunos militantes del PAN y representantes de organizaciones civiles, tales como José Enríquez González, Jaime Duarte Martínez, José Jaime Enríquez Félix, Adriana Rangel Flores, Adriana Delarbe López y Mario Facundo Palacios Palacios.

El exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, acudió este jueves a realizar su registro como aspirante a encabezar la construcción del Frente Amplio por México, que en su momento pasará a ser el candidato presidencial de la oposición en 2024.

El perredista es uno de los dos perfiles que se prevé se registren por parte del partido del Sol Azteca.

Este miércoles continuaron los registros luego de que iniciaran el martes pasado, cuando los principales perfiles del PAN acudieron a inscribirse al proceso interno de la coalición Va por México.

Previo a su registro, Aureoles negó estar inhabilitado de ocupar un cargo público, pues explicó que pese a los señalamientos que se han hecho desde el gobierno de Michoacán, detalló que incurrió en una falta administrativa menor al presentar de manera extemporánea la declaración patrimonial.

El perredista dijo que es él quien representa la verdadera izquierda en el país. “No la izquierda falsa que miente todos los días, esa izquierda populista y autoritaria” que dijo es Morena.

Silvano Aureoles dijo que está en conversaciones con la diligencia del PRD pues busca que se le asigne un presupuesto para viáticos, ya que dijo, comenzará con la siguiente etapa que es la de recolección de firmas.

El segundo en el día en acudir a hacer su registro fue Víctor Hugo Gutiérrez Yáñez, comisionado presidente para América Latina y el Caribe de la Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas (CIDHPDA).

Gutiérrez Yáñez hizo un llamado a las organizaciones de la sociedad a participar en el proceso de cara a las elecciones de 2024, pues al no pertenecer a uno de los grandes partidos, su principal apoyo será el de los ciudadanos, señaló.

El tercero en acudir a hacer su registro fue Sergio Iván Torres Bravo, ex comandante de la policía en Puebla, quien buscará encabezar el Frente Amplio por México. Él también destacó el papel de la ciudadanía en este proceso del bloque opositor.

“No somos conocidos, no somos políticos, sin embargo, creo que la sociedad ahorita está a la par con nosotros”, indicó.

Ricardo Urbano Barrón, consultor, también se registró ante el Comité del Frente Amplio por México, destacando que cuenta con un  “modelo económico híbrido” que sacaría al país de la pobreza en el 2030, y que dijo, atiende el 98% de los problemas del país.

Posteriormente acudió la senadora del PRI, exdirigente nacional del Partido, Beatriz Paredes, una de las aspirantes más conocidas. En ese sentido, dijo que ella “no tiene que rebasar a nadie”, esto al ser consultada sobre la participación de Xóchitl Gálvez en la contienda. Aseguró que es ella quien encabeza las encuesta.

“Voy a demostrar lo que podemos lograr con sensatez y experiencia”, dijo la senadora, quien añadió que está “lista, preparada, tengo la fuerza, la madurez y la energía”.

Bromeó respecto al bastón que usa de apoyo, que dijo entre aplausos y porras, que será un “bastón de mando”. La priista agradeció al equipo que la ha acompañado a lo largo de los años, y aseguró que México se encuentra en un punto desvivo donde se está jugando si el panorama de México es “el de la evolución democrática o el de la regresión autoritaria”.

Tras hacer sus registros ante el Comité del Frente Amplio por México, todos los aspirantes acudieron ante las dirigencias de los tres partidos: PAN, PRI y PRD, a notificar su registro.

Marcelo Ebrard acudió esta tarde a realizar su registro para participar en la contienda interna que Morena arrancará el próximo lunes para definir a su Coordinador Nacional de la Defensa de la Transformación, que es la ante sala a la candidatura presidencial.

“Me vengo a registrar; soy el primero que me registro, fui el primero que me separé del cargo, y soy el primero en las encuestas. Tres primeros lugares”, dijo Ebrard en el evento, lo que provocó aplausos y consignas entre los asistentes.

El excanciller se volvió a comprometer a que en los recorridos que iniciará el próximo lunes, para el cual anunció una “sorpresa”, promoverá los avances y el legado de la autollamada Cuarta Transformación. También refrendó que esta de acuerdo con que la definición del proceso sea a través del método de encuesta, y que los resultados serán inapelables.

“Vamos a un proceso inédito de consulta a la población; va a poder participar cualquier persona. Hemos acordado (…) evitar las campañas y la división; los argumentos que puedan herir o descalificar a otras personas (…) lo que buscamos es una contienda democrática, abierta, que siente un precedente para el futuro y que fortalezca el movimiento”, añadió.

Marcelo Ebrard adelantó que la propuesta que llevará por todo el país será de ánimo, entusiasmo y  alegría. También indicó que sus actividades serán muy austeras y de contacto con las personas. En ese sentido, adelantó que mañana dará a conocer su programa de financiamiento, pues dijo, el proceso debe ser totalmente transparente.

“Y creo que este tiempo es de mujeres y es de hombres, es el tiempo de qué hagamos equipo”, remató Ebrard Casaubón.

En la conferencia de prensa, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, respondió a los críticos del partido, al señalar que lo que se lleva a cabo es un proceso interno, un proceso que está circunscrito en las actividades que constitucionalmente los partidos pueden realizar.

“Sabemos que va a haber impugnaciones por parte de la oposición pero estamos dentro del marco que nos permite la ley. No se están definiendo candidaturas; lo que se está definiendo es quien va a ser el responsable de coordinar los trabajos para la defensa de la cuarta transformación”, sostuvo Mario Delgado.

Apuntó que lo que sucederá a partir del lunes, son asambleas informativas sobre los dos logros de la cuarta transformación y sobre los principios del movimiento, así como tareas que corresponden a la organización de partido.

Respecto al financiamiento, indicó que el partido no puede aportar recursos a dichas actividades, por lo que los participantes tendrán que organizarse conforme a sus propios recursos, atendiendo la indicación de que serán recorridos austeros que nos caigan en excesos.

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó otorgar el registro a ocho asociaciones ciudadanas como Agrupaciones Políticas Nacionales (APN).

El Consejero Martín Faz Mora, presidente de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos, puntualizó que en las ocho solicitudes de registro presentadas se corroboró el cumplimiento de los requisitos establecidos en el artículo 22 de la Ley General de Partidos Políticos (LGPP).

Entre los requisitos para obtener el registro como APN, las asociaciones civiles tuvieron que acreditar un mínimo de cinco mil afiliaciones en el país; un órgano directivo de carácter nacional; delegaciones en cuando menos siete entidades federativas; la presentación de sus documentos básicos y una denominación distinta a cualquier otra agrupación o partido político.

Para la verificación del cumplimiento de los Lineamientos en materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG), precisó Faz, se remitieron los documentos básicos de las asociaciones a la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación del INE para que se pronunciara al respecto.

En este punto, la Consejera Carla Humphrey apuntó que seis asociaciones deberán hacer adecuaciones a sus documentos básicos, a fin de dar cabal cumplimiento a los Lineamientos del INE en materia de VPMRG.

Las ocho asociaciones son: Alianza Patriótica Nacional, Demócrata Liberal, 5 de Mayo Movimiento Reformador, Con Causa Social, Que Siga la Democracia, Movimiento Arcoíris por México, Frente por la Cuarta Transformación y Humanismo Mexicano.

Llama la atención esta última, Humanismo Mexicano. Si bien esta nueva APN tiene en su dirigencia a diversos legisladores federales de Morena, algunos de ellos son cercanos a la iglesia La Luz del Mundo cuyo líder, Naasón Joaquín García, cumple una sentencia de 16 años en una cárcel de los Estados Unidos, tras declararse culpable de abuso sexual a menores.

Entre los dirigentes de Humanismo Mexicano se encuentran los diputado federal de Morena, Emmanuel Reyes Carmona, Hamlet García y Favio Castellanos. Además de legisladores, son miembro de la Iglesia que tiene su sede principal en Jalisco.

Ante las críticas que se han generado, Humanismo Mexicano emitió un comunicado en el que aseguró que son una agrupación que postula en sus Estatutos el principio de laicidad del Estado. “Por ende, es ajena a cualquier Asociación Religiosa”.

Otras de las organizaciones que recibieron su registro, como Que Siga la Democracia, encabezada por Gabriela Jiménez, son agrupaciones ligadas a la 4T, y que han apoyado proyectos del Morena, como lo fue la revocación de mandato en 2022, cuando fue multada por el INE por presentar 14 mil firmas de personas fallecidas respaldando el ejercicio.

Alianza Patriótica Nacional, otra de las organizaciones que se convirtieron en APN está liderada por el exsubsecretario de Gobernación, Ricardo Peralta, quien apoya las aspiraciones políticas del secretario de Gobernación, Adán Augusto López.

Recordemos que el paso previo para que una organización pueda convertirse en partido político, y con ello participar en las elecciones y recibir financiamiento público, es el obtener el registro como APN por parte del INE.

Luego de que la noche de ayer Morena diera a conocer la convocatoria para definir a quién coordinará los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación en el Estado de México, que eventualmente se convertirá en el candidato o candidata a la gubernatura en 2023, este viernes abrió el registro para los interesados.

En la convocatoria emitida, se señala que tras las victorias electorales de 2018, 2021 y 2022, Morena se ha consolidado como la opción de cambio político, social y de la revolución de las conciencias en México.

Se indica que la persona que llevará a cabo la Coordinación de Comités de Defensa de la Cuarta Transformación deberá contar con la aceptación, cercanía y reconocimiento popular, además de que el pueblo deberá estimar que es una persona honesta de de inobjetable trayectoria.

Dada la situación sanitaria, se precisa que el registro se hará en línea, a través del portal www.morena.org, y estará abierto de las 00:00 horas de hoy viernes 8 de julio, hasta las 23:59 horas del 9 de julio, es decir, solo serán dos días.

El registro, no garantiza la procedencia del registro, pero permitirá que quienes lo hagan puedan participar en los siguientes procesos, entre los cuales se aplicarán las encuestas por parte de la Comisión Nacional de Elecciones.

Dicha Comisión procederá a evaluar los solicitudes, valorando los perfiles de acuerdo a los Estatutos de Morena. La convocatoria precisa que solo se darán a conocer las solicitudes aprobadas.

Se indica que el Consejo Nacional y el Consejo Estatal del partido, podrán presentar hasta tres propuestas, cuya presentación podrá hacerse hasta el 18 de julio, es decir, tendrán más días que quienes se registren por voluntad propia. Los registros aprobados se darán a conocer  más tardar el próximo 10 de agosto.

Se precisa que quienes deseen participar deberán ser mexicanos por nacimiento, ser mexiquense con residencia efectiva en la entidad no menor a tres años, o vecino de este con residencia efectiva en su territorio no menos a cinco años anteriores a la designación. Además, deberá tener al menos 30 años cumplidos.

Se aclara que si más de 4 personas solicitan su registro, se procederá a realizar un primera encuesta de reconocimiento, para descartar aspirantes, para luego aplicar una nueva encuesta que defina a quien abandere la Coordinación de Comités de Defensa de la Cuarta Transformación.

La Comisión de Puntos Constitucionales en la Cámara de Diputados aprobó un dictamen que reforma el párrafo octavo del artículo 4 de la Constitución Política, el cual brinda la posibilidad, si así se desea, haya igualdad en el orden de apellidos que lleva una persona.

La modificación, aprobada en lo general con 18 votos a favor y 14 abstenciones, se remitió a la Mesa Directiva para sus efectos constitucionales. En lo particular, el dictamen se avaló con 17 votos en pro y 16 abstenciones.

La reforma establece que “el nombre de la persona registrada estará constituido por nombre propio, así como por los apellidos que de común acuerdo determinen quienes ejerzan la patria protestad. En caso de que no haya acuerdo, o ante la ausencia de alguno de ellos, las leyes estatales regularán las soluciones”.

En sus artículos transitorios señala que las legislaturas de las entidades federativas y de la Ciudad de México deberán realizar las adecuaciones a sus constituciones y reglamentarán lo establecido en el decreto, dentro de los 120 días siguientes al de su publicación.

En el Tercer Transitorio se indica que quienes ejerzan la patria protestad y las personas nacidas antes de entrada en vigor esta ley, también tendrán derecho de solicitar el cambio de orden de sus apellidos, siempre cumpliendo con los requisitos o trámites correspondientes ante la autoridad competente.

En los considerandos se refiere que la mayoría de legislaciones estatales exigen que, al registrar a una persona menor, se coloque el primer apellido del padre y el primer apellido de la madre para formar el nombre completo de la persona registrada, “dicha imposición jurídica y cultural vulnera el derecho a la igualdad consagrado en el propio artículo 4o constitucional y en diversos tratados internacionales en materia de derechos humanos”.

Con esta modificación, aseguraron los diputados, se reconoce que existe una discriminación histórica en contra de la mujer y que producto de la concepción social y cultural de su época, se han replicado en algunas normas jurídicas que a la fecha persisten, producto de las concepciones culturales y de poder predominantes en otros momentos.

Por ello, se considera oportuno e incluso necesario, declarar en la Constitución Política el derecho a elegir libremente el orden de los apellidos de los hijos.

Sin embargo, durante la discusión, el diputado Salvador Caro Cabrera de Movimiento Ciudadano dijo que “poner esto en la Constitución me parece un exceso; es una reforma totalmente ociosa e innecesaria que le baja el nivel a nuestra Constitución”. Consideró que esto es materia de la legislación federal y de la legislación de los estados en materia de derecho civil.

Por su parte el diputado Jorge Luis Llaven Abarca del PT estimó que el texto debe ser genérico y no dejarlo solamente al padre o la madre, sino señalarse a las personas que tengan la patria protestad, “porque muchas veces no es el padre ni la madre quien tiene la patria protestad, porque hay otras circunstancias”.

Foto: Twitter @Huejotzingogob

México perdió 2,855 empleos formales en mayo, con lo que rompió una tendencia al alza en la creación de trabajo, según informó este lunes el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

“Esta situación se debe en parte a la dinámica del empleo en el campo que entre mayo y julio de cada año registra un periodo de descenso asociado con los ciclos agrícolas”, argumentó el Instituto.

Pese a estos datos, el IMSS registra un total de 21,008,487 empleos formales, lo que representa un 4.5% más que los documentados en mayo de 2021.

Los empleos perdidos en mayo se comparan con los 5,490 creados en abril, los más de 64,500 en marzo, los casi 179,000 de febrero y los cerca de 142,000 de enero.

“La creación de empleo en lo que va del año, enero a mayo, es de 388,339 puestos, de los que, el 75.4% corresponde a empleos permanentes. Esta variación de puestos es la tercera más alta que se ha registrado en los últimos diez años en periodos similares”, añadió el IMSS.

Recordemos que el registro del Instituto cerró 2021 con 20,620,148 trabajadores afiliados y con una caída de 312,902 empleos en diciembre.

Con los más de 21 millones de empleos hasta este día, el IMSS reporta casi 400,000 empleos más que los 20.61 millones de puestos que tenía en febrero de 2020, antes del impacto de la pandemia en el país.

Debido a la pandemia, el país perdió cerca de 1.2 millones de puestos formales entre mediados de marzo y julio de 2020. Después recuperó más de 555,000, de agosto a noviembre, pero volvió a perder alrededor de 280,000 en diciembre de ese año.

El IMSS destacó que los sectores económicos con el mayor crecimiento anual en puestos de trabajo formales son el de transportes y comunicaciones con 12.5%, la transformación con el 5.6% y la construcción con 5.5%. Mientras que por estado destacan Tabasco, Baja California Sur y Quintana Roo con aumentos anuales por arriba del 15%.

El gobierno federal anunció este martes que vacunará de forma universal contra el COVID-19 a menores de edad, de 12 años en adelante.

Fue el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, quien informó que el registro para este grupo poblacional abrirá esta semana.

“Abrimos el registro para la vacunación universal de niñas y niños de 12 años en adelante. El registro estará abierto a partir del próximo jueves 28 de abril”, indicó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.

Y es que México, a diferencia de otros países de América, no ha inmunizado a niños contra el COVID-19, al reservar la vacuna para menores de edad con comorbilidades o adolescentes a partir de 14 años.

El país ha aplicado más de 199 millones de vacunas, con al menos 85.8 millones de personas con una dosis. Pero ante la negativa de inocular a los niños menos del 70% del total de 126 millones de habitantes están completamente vacunados.

“Se trata de que no solamente niñas y niños con comorbilidades, como lo hemos venido haciendo desde hace cuatro meses, sino también todas las niñas y niños sanos de 12 años en adelante, ya van a ser disponibles las vacunas para que las reciban”, añadió López-Gatell.

El subsecretario no detalló cuál fármaco recibirán los menores de edad, aunque la semana pasada había sugerido el uso de Pfizer, la china Sinovac o la cubana Adbala.

De ellas, solo Pfizer cuenta ya con la autorización para menores de edad de la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), pero el gobierno federal ha condicionado su uso a que las vacunas lleguen mediante el mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó esta tarde la resolución del Instituto Nacional Electoral (INE) de retirar el registro como partido político a: Fuerza por México, Redes Sociales Progresistas y Encuentro Solidario.

Entre los argumentos que los partidos dieron al impugnar la decisión del INE y que eran recogidos en los proyectos de sentencia que elaboraron los magistrados, estaba que la pandemia de COVID-19 y las medidas que ocasionó, afectaron su desempeño en el pasado proceso electoral.

Recordemos que Encuentro Solidario, Redes Sociales Progresistas y Fuerza por México no alcanzaron el 3% de votación mínimo en las pasadas elecciones que la ley exige como requisito para haber mantenido su registro.

Por 6 votos a favor y uno en contra, se rechazó el proyecto presentado por el magistrado Indalfer Infante González, en donde planteó que Fuerza por México. El proyecto presentado por la magistrada Janine Otálora, en donde expuso que el Partido Encuentro Solidario sí debía perder su registro, fue aprobado por seis votos a favor y uno en contra. En tanto, el proyecto relativo a Redes Sociales Progresistas fue aprobado por unanimidad.

Solo el proyecto del magistrado Indalfer Infante proponía revocar la decisión del INE y devolver el registro a Fuerza por México. En este caso, se señaló la presión que las figuras ligadas al partido hicieron al interior del Tribunal, entre ellos Pedro Haces y el senador y aspirante a la presidencia, Ricardo Monreal.

Así, los tres partidos pierden sus derechos y prerrogativas, no sin antes pasar por un proceso de fiscalización en donde tendrán que devolver recursos que no hayan sido ejercidos y/o comprobados.

Los tres partidos que hoy pierden de manera definitiva su registro, fueron conformados apenas en septiembre del año pasado, y se presentaron a las elecciones de junio de forma independiente ya que la ley señala que los institutos políticos de reciente creación no pueden ir en coalición en su primera elección.