Tag

registros

Browsing

Durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), la subsecretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, encargada del programa de las estancias infantiles, que ahora tendrá el nombre de “Becas para Niños y Niñas de Madres Trabajadoras”, dio a conocer los resultados de la revisión que se hizo al programa.

La funcionaria explicó que, al mes de diciembre, se tenía un padrón de 313 mil madres o padres tutores, correspondiente a 329 mil niñas y niños. Sin embargo, para el mes de enero 19 mil niños ya no tuvieron acceso al programa pues el programa sólo contempla a niños de hasta cuatro años cumplidos.

Con cifras a enero de este año, el padrón era de 296 mil madres de familia y 310 mil niños.

Señaló que en el recorrido que se hizo casa por casa, se pudo incorporar al programa a 203 mil madres de familia y 213 mil niños; el resto, 93 mil madres de familia y padres y 97 mil niños no fueron localizados. Los motivos: los domicilios son inexistentes, las personas no son localizadas en el domicilio que está registrado. Adicional, 874 madres de familia no aceptaron el programa.

“Registros de personas en un municipio con datos de otro estado, personas que no viven en los domicilios registrados, titulares con registros de hijos en estados diferentes; encontramos a algunas madres que tienen registrado un hijo en Michoacán y otro en Zacatecas; o sea, una inconsistencia ilógica. Niñas y niños que no asisten a la estancia, que nunca asistieron o que dejaron de asistir antes de diciembre de 2018. Estancias sin funcionamiento desde el 2018. Cuando se les preguntaba si acudían a determinada estancia referían que esas estancias no existían ya desde el 2018”, informó Ariadna Montiel.

De las madres y padres censados, la funcionaria indicó que han aceptado por escrito, con su firma, que el modelo que se les está plantando del programa es correcto y lo aceptan, es decir, la entrega de recursos de manera directa.

En conclusión, dijo, el programa seguirá con 203 mil madres y padres de familia, correspondientes a 210 mil que tendrán un apoyo de mil 600 pesos bimestrales. Niñas y niños con discapacidad: tres mil 372, mismos que tendrán un apoyo de tres mil 600 pesos bimestrales. En total serán 213 mil 371 niños beneficiados.

Durante la Instalación del Sistema Nacional de Búsqueda de Persona, el Secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, refirió que de acuerdo a los registros con los que se cuentan al día de hoy, se contabilizan 37 mil 485 personas desaparecidas en el país.

“El registró arrojó datos paradójicos, 37 mil 485, y seguramente es mucho más grande el número de personas desaparecidas; pero teníamos que basarnos en datos oficiales, qué es lo que existe, y hacer un registro nacional. Este fue el dato que arrojó en este momento, 37 mil 485”, dijo el funcionario.

Indicó que del total de registros, se pudieron desprender 26 mil registros completos, que pudieran dar paso a iniciar una búsqueda y localización de algún familiar o persona desaparecida que se encontrara en territorio nacional o que hubiera desaparecido en el país.

Explicó que 16 mil de estos registros tenían huellas dactilares y fotos. Dijo que el trabajo que se necesitaba era la unificación de plataformas para identificar a las personas; por ello expresó, se juntaron dos bases de datos que no estaban concatenadas anteriormente, la de huellas dactilares de los laboratorios forenses de los estados y la base de datos del INE, la cual cuenta con huella dactilar, nombre y apellido y foto de la persona.

“Al día de hoy podemos señalarles, no necesariamente con un dejo de satisfacción o triunfalismo, pero está arrojando frutos y está empezando a dar los primeros resultados, tenemos cuatro mil 500 coincidencias, es importante el dato. En el país no se tenían registros de coincidencias, eran empíricas, se podían contar fácilmente. Hay hoy cuatro mil 500 coincidencias, con la certeza que tenemos 340 de esas cuatro mil 500 coincidencias en este momento con nombre y apellido, 300 de ellas que tienen más de 10 años de desaparecida la persona, 10 años de dolor y de búsqueda”,

Adelantó que se espera que en las próximas semanas se confirme los registro hallados.

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) impuso multas al PRI y a Movimiento Ciudadano (MC) por el uso indebido de la lista nominal de electores y la divulgación de la misma a través de plataformas virtuales, por un total de 77 millones 954 mil 278.26 pesos.

 

El consejero presidente, Lorenzo Córdova señaló que nunca ha sido vulnerada la base de datos del padrón electoral del IFE, ni ahora del INE, y refirió que todos que los casos de filtración de información que históricamente han ocurrido de los datos del registro federal de electores, todos son atribuibles a agentes externos.

 

“Como consecuencia de esas filtraciones, el INE ha tomado medidas preventivas para que, sin demérito de los derechos de los partidos políticos establecidos en la ley para revisar las bases de datos del Padrón Electoral, se impida el mal uso de los datos contenidos en el mismo”, apuntó.

 

Se detalló que el listado nominal de electores que le fue dado a Movimiento Ciudadano quedó visible o expuesto en el portal de internet de Amazon, mismo que estuvo compuesto por 93 millones 424 mil 710 registros ciudadanos. Como consecuencia, se le impuso al partido una multa de 34 millones 158 mil 411.30 pesos, equivalentes al 10% de las ministraciones anuales y la cual se pagará mediante seis mensualidades de 5 millones 693 mil 068 pesos.

 

También a Juan Pablo Arellano Fonseca y a José Manuel del Río Virgen, se les impuso una multa por 22 mil 496.32 pesos a cada uno, como responsables del presunto incumplimiento de su obligación de salvaguardar y preservar la inviolabilidad sobre la confidencialidad de la información correspondiente a la base de datos del padrón electoral y lista nominal de electores.

 

 

Adicional, los consejeros aprobaron por unanimidad una multa al PRI de 43 millones 795 mil 866.96 de pesos, por el indebido resguardo de la lista nominal de electores de Sinaloa, ya que la información que se le entregó no fue debidamente resguardada y apareció en el sitio web Digital Ocean.

 

En la misma línea se impuso a Jesús Gonzalo Estrada Villarreal, representante del PRI ante el Instituto Electoral de Sinaloa, a César Manuel Ochoa Salazar, ex Secretario de Organización Electoral del Comité Directivo Estatal del PRI en Sinaloa, y a Teresa de Jesús Nieto Ríos, Directora de Informática del Comité Directivo Estatal del PRI en Sinaloa, una sanción, a cada uno por 10 mil 956 pesos.

 

Con el registro de Alfredo Solar Picazo, se dio cierre al registro de solicitudes para candidatos independientes en la  Ciudad de México, cuyo plazo venció la media noche de ayer, y que de acuerdo con el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) sumaron 14 las manifestaciones de interés para participar en la elección a la jefatura de gobierno del próximo año.

 

Los registros que presentaron fueron:

 

16 Octubre (último día de registro)

  • Alfredo Solar Picazo
  • Salvador Vargas Trejo
  • Patria Jiménez Flores
  • Christian Eduardo Vázquez Pizarro
  • Rocío Artemisa Montes Sylván
  • Ismael Olivares Romero

 

Fin de semana

  • José Luis Luege Tamargo
  • Pedro Pablo de Antuñano Padilla
  • Rafael Pontón Rodríguez
  • Lucía Riojas Martínez

 

Registros previos

  • Xavier González Zirión
  • Hugo Rodríguez Barroso
  • Lorena Osornio Elizondo
  • Humberto García Montes

 

González Zirión, Rodríguez Barroso, Osornio Elizondo y García Montes ya recibieron la constancia para comenzar a recabar las firmas de apoyo ciudadano; la ley contempla poco más de 74 mil como marca la ley. El Instituto electoral tiene hasta el próximo 21 de octubre para emitir las autorizaciones al resto de los aspirantes.

 

 

 

Con información de El Universal / Foto: Archivo APO

El Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) avaló la procedencia de solicitud de registro de una ciudadana y dos ciudadanos que aspiran a candidaturas sin partido para la elección de la Jefatura de Gobierno del próximo año.

 

En sesión pública, los integrantes del máximo órgano del IECM aprobaron por unanimidad el acuerdo mediante el cual se declaran procedentes las manifestaciones de intención de Hugo Rodríguez Barros, Lorena Osornio Elizondo y Humberto García Montes, como aspirantes a una candidatura sin partido para dicho cargo. Con esas tres postulaciones, suman hasta ahora cuatro las solicitudes procedentes de personas que aspiran a una candidatura sin partido para la elección de la Jefatura de Gobierno, considerando la que se aprobó el 9 de octubre para Xavier González Zirión.

 

El periodo para realizar los actos tendentes a recabar las firmas de apoyo para las postulaciones sin partido a la Jefatura de Gobierno durará 120 días, y abarca del 16 de octubre de 2017 al 12 de febrero de 2018.

 

Las personas que aspiran a una candidatura sin partido para la elección del Jefe de Gobierno deben recabar y acreditar un total de 74 mil 546 firmas de apoyo ciudadano, equivalentes al 1 por ciento de la Lista Nominal de la Ciudad de México, conformada por 7 millones 454 mil 510 electores.

 

Dentro de estas solicitudes de registro a candidaturas independientes falta se resulta la del ex titular de la Conagua, José Luis Luege Tamargo, así como la de Lucia Riojas, quien con el respaldo de la iniciativa Ahora buscará la jefatura de gobierno.

 

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que hasta el 14 de octubre, fecha en que vencía el plazo para que ciudadanos registraran su intención de obtener una candidatura independiente a la Presidencia de la República, recibió 86 manifestaciones de intención, siete de mujeres (9%) y 79 de hombres (91%).

 

El órgano detalló que este domingo entregó las constancias a quienes cumplieron los requisitos, mientras que ocho han sido dictaminados como improcedentes por incumplir alguno de los requisitos establecidos en la convocatoria; otros 38 se encuentran en proceso de contestar algún requerimiento realizado por la autoridad electoral y 40 más fueron citados para recibir su constancia.

 

 

JOSÉ FRANCISCO FLORES CARBALLIDO EUSTACIO ESTEBAN SALINAS TREVIÑO
SILVESTRE  FERNÁNDEZ BARAJAS PABLO JAIME DELGADO OREA
MARCO FERRARA VILLARREAL EDGAR ULISES PORTILLO FIGUEROA
ÁNGEL MARTÍNEZ JUÁREZ LUIS MODESTO PONCE DE LEÓN ARMENTA
GERARDO DUEÑAS BEDOLLA MANUEL ANTONIO ROMO AGUIRRE
ARMANDO RÍOS PITER PEDRO FERRIZ DE CON
FRANCISCO JAVIER RODRÍGUEZ ESPEJEL MAURICIO ÁVILA MEDINA
JORGE CRUZ GÓMEZ MARÍA CONCEPCIÓN IBARRA TIZNADO
RODOLFO EDUARDO SANTOS DÁVILA GUSTAVO JAVIER JIMÉNEZ PONS MEJÍA
ANTONIO ZAVALA MANCILLAS MARGARITA ESTER ZAVALA GÓMEZ DEL CAMPO
DANTE FIGUEROA GALEANA PORFIRIO MORENO JIMÉNEZ
WENDOLIN GUTIÉRREZ MEJÍA FRANCISCO JAVIER BECERRIL LÓPEZ
MA. DE JESUS PATRICIO MARTÍNEZ MARÍA ELENA RODRÍGUEZ CAMPIA ROMO
AISCHA VALLEJO UTRILLA RICARDO AZUELA ESPINOZA
ALEJANDRO DANIEL GARZA MONTES DE OCA MARIO FABIAN GÓMEZ PÉREZ
CARLOS ANTONIO MIMENZA NOVELO FERNANDO EDUARDO JALILI LIRA
PEDRO SERGIO PEÑALOZA PÉREZ GABRIEL SALGADO AGUILAR
ROQUE LÓPEZ MENDOZA JAIME HELIODORO RODRIGUEZ CALDERON
JOSÉ ANTONIO JAIME REYNOSO ALFONSO TRUJANO SANCHEZ
GONZALO NAVOR LANCHE GERARDO MOJICA NERIA

 

*En negritas los más conocidos de los que recibieron constancia

 

Con este proceso, quienes hayan obtenido la constancia que los acredita como aspirantes,  podrán comenzar a recabar apoyos ciudadanos, tomando en cuenta que tendrán un plazo de 120 días tal como lo marca la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

 

El INE agregó que 8 manifestaciones de intención de aspirantes que hasta este momento han sido dictaminadas como no procedentes por parte de la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos, no subsanaron en tiempo inconsistencias, falta de documentación o incumplimiento de requisitos solicitados en la convocatoria.

 

Suman 36 los registros que ciudadanos han presentado ante el Instituto Nacional Electoral (INE) en los que manifiestan su interés para hacerse de una candidatura independiente a la Presidencia de la República, sin embargo, la presentación de la solicitud no los convierte automáticamente en candidatos.

 

El INE tiene que analizar la documentación presentada para darles el estatus de “aspirantes” a candidatura independiente, con lo cual los aspirantes tendrán que cumplir una serie de requisitos, entre ellas juntar las firmas necesarias que acrediten el apoyo popular.

 

Quienes han presentado su candidatura están:

 

  • 12 Septiembre: Alfredo Pérez Mata
  • 25 Septiembre: Francisco Gerardo Becerra
  • 27 Septiembre: Pedro Ferriz de Con
  • 28 Septiembre: Alfonso Trujano Sánchez, Wendolín Gutiérrez Mejía y Héctor Luis Javalois Loranca
  • 2 Octubre: Edgar Ulises Portillo Figueroa
  • 3 Octubre: Roque López Mendoza
  • 4 Octubre: Carlos Antonio Mimenza NoveloJosé Francisco Flores Carballido y Armando Ríos Piter.
  • 5 Octubre: Simón Pérez Torres 
  • 6 Octubre: María Elena Rodríguez Campa RomoEustacio Salinas TreviñoEsteban Ruiz PonceSalvador Vargas TrejoSilvestre Fernández Barajas y Rodolfo Eduardo Santos Dávila
  • 7 Octubre: Ricardo Azuela EspinozaMaría de Jesús Patricio MartínezGustavo Javier Jiménez PonsGabriel Salgado AguilarJaime Eliodoro Rodríguez Calderón “El Bronco”, María Concepción Ibarra Tiznado y Jaime Antonio Rodríguez Martínez, Marco Ferrera VillarrealFrancisco Javier Rodrígues Espejel, Luis Antonio Hernández Sánchez y Aisha Vallejo Urtilla.
  • 8 Octubre: Gonzalo Navor Lanche y Luis Modesto Ponce de León Armenta,
  • 9 Octubre: Mario Fabián Gómez Pérez
  • 10 Octubre: Dante Figueroa Galeana y Alejandro Daniel Garza Montes de Oca.

 

Se espera que en esta semana, más ciudadanos presenten su intención de obtener una candidatura independiente, entre ellas Margarita Zavala.

 

 

Con información de Notimex / Foto: Archivo APO