Tag

Ron DeSantis

Browsing

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) llamó esta mañana a la comunidad hispana en Estados Unidos, a no votar por el gobernador republicano de Florida, Ron DeSantis, quien ayer lanzó su candidatura a la nominación republicana a la presidencia de Estados Unidos.

AMLO dijo que el republicano, que enfrentará a Donald Trump, con quien el tabasqueño presume tener una buena relación, contempla políticas que “no respetan” a los migrantes.

“Ojalá y los hispanos de Florida despierten y no le den ni un voto”, dijo. Pidió que no se vote “por los que persiguen a migrantes, por los que no respetan a migrantes, porque el migrante, como se dice en la Biblia, merece respeto”.

Asimismo, criticó la actitud de DeSantis al aseverar que los republicanos en Estados Unidos “son muy hipócritas” ya que seguramente tienen trabajando a migrantes con ellos.

También condenó la propuesta del político estadounidense sobre cerrar la frontera entre ambos países para evitar que pasen drogas hacia Estados Unidos.

“(DeSantis) sacó también lo mismo, lo del fentanilo, pensando que con eso va a obtener votos. Que empiece a ver, porque en una de esas el fentanilo está llegando por Florida y tenemos que estar informando a la gente para que no ofendan a México, que aprendan a respetarnos”, zanjó.

En el acto lanzamiento en el que Ron DeSantis confirmó que disputará la candidatura presidencial republicana, prometió liderar al país rumbo a un “gran regreso”, en caso de llegar a la Casa Blanca; y dijo que combatirá la epidemia de fentanilo y a los carteles de droga al cerrar la frontera sur con México.

Sin embargo, el evento online el cual hizo junto a Elon Musk en Twitter, provocó las burlas de sus rivales y renovó las dudas sobre su viabilidad como candidato nacional. Su campaña ha buscado como minimizar los daños.

El publicitado foro en el que participaron Musk, propietario de Twitter, y otras personas, se vio afectado por problemas de audio y conexión.

DeSantis bromeó en un acto de recaudación de fondos por la noche, horas después del evento online, diciendo que había “roto Internet”.

Su campaña dijo que había recaudado un millón de dólares una hora después de su anuncio presidencial. Pasó el resto de la noche concediendo entrevistas a medios de comunicación conservadores amigos, compartiendo su visión de la campaña.

La entrada de DeSantis en la contienda republicana prepara un enfrentamiento con su otrora aliado, el expresidente Donald Trump, que perdió las elecciones presidenciales de 2020 frente al demócrata Joe Biden.

Las encuestas siguen mostrando a Trump con una ventaja abrumadora sobre DeSantis; algunos concentrados le dan hasta 30 puntos de diferencia.

Ahora, DeSantis planea recorrer los estados de Iowa, New Hampshire y Carolina del Sur la próxima semana en su primera serie de eventos públicos.

El gobernador de Florida pronunciará discursos y llevará a cabo eventos al aire libre en una gira de cuatro días a través de 12 ciudades y pueblos del 30 de mayo al 2 de junio, comenzando en Iowa y terminando en Carolina del Sur, dijo su campaña.

“Nuestra campaña se ha comprometido a dedicar tiempo a ganar estos estados de nominación temprana”, dijo la directora de campaña, Generra Peck.

El gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, hizo oficial este miércoles su candidatura en las primarias del Partido Republicano para las elecciones presidenciales de 2024 en Estados Unidos.

Tal como se había anunciado, el republicano lo hizo a través de un anuncio en línea, en un evento junto al dueño de la plataforma, Elon Musk.

Sin embargo, el evento estuvo lleno de errores técnicos, que Musk atribuyó a la cantidad de usuarios que buscaban seguir la transmisión.

Las constantes interrupciones llevaron a que el anuncio se retrasara, ocasionando múltiples quejas entre los usuarios de la plataforma.

Horas antes del “desafortunado” anuncio online, se había confirmado la candidatura, pues DeSantis ingresó la documentación requerida ante la Comisión Federal de Elecciones.

El gobernador de Florida es el sexto que se mete a las primarias republicanas, después del expresidente Donald Trump (2017-2021), el primero en formalizar su aspiración, y la exembajadora de EUA ante la ONU Nikki Haley.

Además de ellos, han anunciado que competirán en el proceso de primarias el exgobernador de Arkansas Asa Hutchinson, el empresario Vivek Ramaswamy y el senador afroamericano Tim Scott.

Su ingreso formal en campaña, que ocurre poco antes de una reunión con donantes que mantendrá en Miami, lo convierte en el principal rival del expresidente Trump, el favorito entre los aspirantes republicanos y quien le saca de ventaja al gobernador más de 30 puntos, de acuerdos con las encuestas.

DeSantis es el segundo mejor colocado, por delante de Haley, quien publicó un video de campaña en el que afirma que el gobernador de Florida es solo “un eco” de Trump, al que copia literalmente, incluso en los gestos.

El expresidente, quien le dio su respaldo cuando se presentó como candidato a la Gobernación de Florida en 2018, en momentos en que DeSantis era un total desconocido, no ha cesado de atacarlo casi a diario a través de la red social Truth.

De igual modo, un Comité de Acción Política (PAC) afín a Trump ha destinado millones a atacar a DeSantis a través de anuncios en la televisión nacional, en lo que ha sido la antesala de la lucha que sostendrán los dos principales candidatos, antes aliados, en las primarias republicanas.

El gobernador republicano de Florida, Ron DeSantis, promulgó un proyecto de ley aprobado por la Asamblea Legislativa del estado, dominada por los republicanos, para prohibir los abortos después de las seis semanas de embarazo.

La prohibición le representa a DeSantis una importante victoria política entre los votantes de las primarias republicanas, mientras se prepara para lanzar una candidatura presidencial basada en su imagen de defensor de los estándares conservadores.

La prohibición del aborto a partir de las seis semanas sólo entrará en vigor si se mantiene la actual prohibición de las 15 semanas en el Tribunal Supremo estatal, controlado por los conservadores.

La nueva ley también tendría implicaciones a mayor escala en cuanto al acceso al aborto en el sur del país tras la decisión de la Corte Suprema federal del año pasado de anular el fallo del caso Roe vs. Wade y dejar en manos de los estados la decisión en cuanto a la interrupción del embarazo.

Alabama, Luisiana y Mississippi han prohibido el aborto en cualquier etapa de la gestación, mientras que Georgia prohíbe el procedimiento luego de que se detecte actividad cardiaca, lo cual ocurre por lo general alrededor de la sexta semana.

“Tenemos la oportunidad de encabezar el debate nacional sobre la importancia de proteger la vida y darle a cada bebé la oportunidad de nacer y encontrar su propósito”, declaró la representante republicana Jenna Persons-Mulicka, quien impulsó la iniciativa en la cámara baja estatal.

Los demócratas y los grupos a favor del derecho al aborto han criticado la propuesta de Florida, considerándola extrema.

“Esta prohibición evitaría que cuatro millones de mujeres en edad reproductiva de Florida accedan a servicios de aborto después de seis semanas, antes de que muchas mujeres sepan que están embarazadas”, afirmó la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, en un comunicado emitido después de la votación de ayer en la cámara baja.

“Esta prohibición también afectaría a los casi 15 millones de mujeres en edad reproductiva que viven en estados que prohíben el aborto en todo el sur, muchas de las cuales anteriormente dependían de viajar a Florida como una opción para acceder a la atención”, agregó.

La ley contiene algunas excepciones, incluida la de salvar la vida de la madre. Los abortos en embarazos por violación e incesto estarían permitidos hasta las 15 semanas de gestación, siempre y cuando la mujer cuente con documentos como una orden restrictiva o un reporte policial. DeSantis ha dicho que estas cláusulas son delicadas.

Los fármacos utilizados en abortos inducidos por medicamentos, que comprenden la mayoría de los que se llevan a cabo a nivel nacional, podrán entregarse únicamente en persona o mediante un doctor, según el proyecto de ley del estado.

Las prohibiciones al aborto son populares entre algunos conservadores religiosos que conforman la base de votantes del Partido Republicano, pero el tema ha motivado a muchos otros a votar por los demócratas.

En las últimas semanas y meses, los republicanos han sufrido derrotas en elecciones que giran en torno al acceso al aborto en estados como Kentucky, Michigan y Wisconsin.

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump dijo este jueves que está “100% considerando” presentarse a las elecciones presidenciales de 2024 y contempla como su posible fórmula a Ron DeSantis, actual gobernador de Florida y uno de sus más férreos aliados.

Durante una entrevista con el canal Fox, el republicano dijo que la idea de una fórmula Trump-DeSantis parece que “encanta”.

Trump, que terminó su mandato de cuatro años el pasado 20 de enero, tras ser derrotado en noviembre por el demócrata Joe Biden, ha señalado en varias ocasiones la posibilidad de emprender una campaña para la presidenciales de 2024.

“Estoy estudiando muy seriamente, más que seriamente, pero por razones legales no quiero realmente hablar de eso todavía. Es demasiado pronto”, aseguró Trump.

El republicano, que se estableció en Palm Beach, Florida, desde enero pasado, ha recibido a un grupo de políticos en su club Mar-a-Lago en busca de su “bendición” para las elecciones legislativas de 2022, que son por ahora su prioridad, según analistas republicanos.

Trump, que fue el padrino político de DeSantis en las elecciones de 2018, ha sido muy cercano al gobernador. “Ha hecho un gran trabajo como gobernador”, expresó este jueves Trump durante la entrevista al cana Fox.

DeSantis es “un amigo mío” y “un gran tipo”, dijo Trump a la periodista Maria Bartiromo. “Apoyé a Ron y, después de que lo respaldara, despegó como un cohete”, recordó.

DeSantis fue en febrero pasado el anfitrión de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), en Orlando, en la que fue el candidato republicano favorito para las elecciones de 2024 en una encuesta de ese foro.

Entre tanto, Trump y su vicepresidente Mike Pence, que no asistió a la CPAC, se alejaron después de que este se rehusara a ayudarlo en su empeño de revertir los resultados electorales de noviembre pasado, en los que ganó Biden.

En más de Trump, el magnate siguió atacando al líder de la minoría del Senado, Mitch McConnell, al decir que los republicanos harían bien en encontrar un nuevo líder si esperan recuperar el Senado en 2022.

“Necesitamos un buen liderazgo. Mitch McConnell no ha hecho un gran trabajo. Creo que deberían cambiar a Mitch McConnell”, dijo el expresidente.

Y es que según analistas, la fractura entre Trump y McConnell podría complicar las cosas para los republicanos en su intento de recuperar la mayoría del Senado, ya que los votantes y los legisladores están divididos entre los leales a Trump y al partido tradicional.

McConnell atrajo la ira de Trump al reconocer que el presidente Joe Biden había ganado y al culpar a Trump del mortal ataque del 6 de enero en el Capitolio de Estados Unidos, después de que el Senado absolvió al expresidente de un cargo de incitación a la insurrección.

Hace menos de un mes, Trump llamó a McConnell “hijo de puta” en una cena para donantes del Comité Nacional Republicano en su club Mar-a-Lago, según un asistente. McConnell no ha respondido a los ataques de Trump y rara vez se refiere al expresidente en público.

Foto: Twitter @MiguelDiazOK1

El secretario de Estado de Florida, Ken Detzner, ordenó un recuento de votos en el marco de las elecciones de gobernador y senador por ese estado de Estados Unidos, pues la diferencia entre los principales candidatos para ambos cargos son apenas de unos pocos miles de votos.  Los resultados de este nuevo conteo, deberán ser comunicados a las autoridades de Florida a más tardar el jueves.

En la elección a gobernador, los resultados no oficiales publicados ponían al candidato republicano, Ron DeSantis, apoyado por Donald Trump, por delante del candidato demócrata, Andrew Gillum, una de las caras nuevas más mediáticas del partido, a solamente 33,684 votos, el 0.41% de las más de 8.2 millones de papeletas.

La diferencia entre el senador demócrata por Florida, Bill Nelson, y su rival republicano, Rick Scott, actual gobernador del estado, fue aún más cerrada. La ventaja de Scott era de solo 12 mil 562 votos, sobre un 0.15 por ciento de diferencia entre ambos (50.07 por ciento contra 49.92 por ciento del escrutinio).

El clima en Florida ha sido tenso desde la noche de la elección, en un estado acostumbrado a recuentos largos y a la controversia. Para varios especialistas, la gran cantidad de votos por correo habría contribuido a bloquear la máquina electoral durante esta elección.

 

Con información de Agencias / Foto: Especial