Tag

senado

Browsing

El Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, compareció esta tarde ante el comité de relaciones exteriores del Senado de Estados Unidos, en donde afirmó que el gobierno de “Venezuela prácticamente es la antítesis de cualquier gobierno”.

 

“Cualquier gobierno intentaría resolver la crisis, eliminar los problemas; en Venezuela es lo contrario, de la nada se crean los problemas, de los problemas crean crisis y esta escalan a niveles mayores”.

 

 

Almagro indicó que “el pueblo venezolano está condenado a que lo maten en las calles”, toda vez que “la situación de la gente muestra que los recursos nacionales, un dinero que es de las personas, se ocupan para matar y reprimir a los propios venezolanos. La única acción del gobierno que vemos es la represión”.

 

Sostuvo que la OEA ha pedido en repetidas ocasiones el regreso de la democracia a a Venezuela, pero lamentablemente  “los países votan por sus intereses, no por los deberes morales”, esto al referirse a las reuniones que la organización ha celebrado con los países afiliados y que no han prosperado. 

 

“El trabajo de la OEA es esencial en este sentido, pero la solución a la crisis está únicamente en Venezuela”, remató el titular del organismo.

 

Con información de CNN / Foto: Twitter

El fiscal general de Estados Unidos, Jeff Sessions, testificará en una audiencia pública el día de mañana ante el Comité de Inteligencia del Senado sobre su papel en la investigación de Rusia, según han revelado funcionarios del Congreso y del Departamento de Justicia.

 

 

“El Procurador General ha pedido que esta audiencia sea pública, pues cree que es importante que el pueblo estadounidense escuche la verdad directamente de él y espera responder a las preguntas del comité mañana”, indica un comunicado que emitió.

 

La comparecencia se produce luego de que el ex director del FBI, James Comey, relacionara a Sessions con su despido, así como con las investigaciones que se siguen en el caso de Rusia. La audiencia está programada para las 14:30 horas.

 

Con información de Politico / Foto: Archivo APO

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a recurrir a sus ya acostumbrados tuits matutinos para reaccionar a las declaraciones que el día de ayer el ex director del FBI, James Comey, expresó en su audiencia pública ante el comité de inteligencia del Senado.

 

 

 

Trump llamó “filtrador” a el funcionario.  “A pesar de tantos falsos testimonios y mentiras, total y completa vindicación…y Oh, Comey es un filtrador”. La declaración viene luego de que su abogado personal informara la mañana de ayer, que a Comey se le debía investigar por filtrar información confidencial.

 

El magnate no había reaccionado directamente, pues fue a través de su abogado que fijó postura al respecto.

 

Foto: Archivo APO

De acuerdo a la cadena CNN, una fuente cercana al implicado, aseguró que el yerno y asesor del presidente Donald Trump, Jared Kushner, contempla presentarse ante el comité de inteligencia del Senado este mismo mes.

 

No está claro cuándo se llevará a cabo dicha reunión, pues según la fuente, no se ha fijado ninguna fecha.

 

Recordemos que los investigadores federales han explorando múltiples ángulos relacionados con Kushner, incluyendo su supervisión de la operación de datos electorales en la campaña Trump, su relación con el ex consejero de seguridad nacional Michael Flynn y su propio esfuerzo para establecer un canal secreto con el presidente ruso Vladimir Putin.

 

Adicional se ha investigado sobre las discusiones de Kushner con Sergey Gorkov, el presidente del banco Vnesheconombank. 

Con información de CNN / Foto: Archivo APO

El ex director del FBI, James Comey, testificará públicamente ante un comité del Senado de los Estados Unidos, en donde se espera que confirme que recibió presiones del presidente Donald Trump para que diera por cerrada la investigación sobre los posibles lazos entre el ex asesor de Seguridad Nacional, Michael Flynn, y Rusia.

 

Según lo ha revelado la cadena CNN y el diario The Wall Street Journal, la comparecencia podría darse la próxima semana, aunque se desconoce la fecha con exactitud. Con esta confirmación el comité especial que sigue la investigación de la injerencia de Rusia en los comicios de Estados Unidos, tendría una comparecencia menos que solicitar.

 

En conferencia con el Secretario de Prensa de la Casa Blanca, Sean Spicer, miembros de los medios de comunicación preguntaron sobre dicha situación, sin embargo Spicer se negó a hablar del tema, y pidió dirigir todas esas preguntas al abogado externo.

 

Con información de Univisión / Foto: Archivo APO

De acuerdo a información dada a conocer por el diario The Wall Street Journal (WSJ), el ex asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Michael Flynn, ha aceptado entregar a un comité especial del Senado diversos documentos de sus negocios como parte de la investigación que se sigue por su posible relación con Rusia.

 

El diario reporta que una fuente no identificada aseguró que “tan pronto como la semana próxima” Flynn comenzará a entregar al Senado los documento que le han pedido de dos compañías que controla, así como otra información de carácter personal.  

 

Las fuentes de WSJ informan que la decisión de Flynn ha sido comunicada hoy al Senado en una carta enviada por la defensa legal del general retirado.

 

Flynn fungió como asesor de seguridad nacional en el Gobierno de Donald Trump cuando este asumió, sin embargo el 13 de febrero, cuando se reveló su contacto con Rusia decidió renunciar. Inicialmente se había negado a cooperar con el comité de Inteligencia del Senado apelando a la quinta enmienda, el comité indicó que los documentos que solicitaba no estaban protegidos por la ley.

 

Con información de EFE / Foto: Archivo APO

Durante una comparecencia ante el senado de Estados Unidos, el secretario de Seguridad Interna (DHS) de Estados Unidos, John Kelly, reconoció el apoyo de México en la lucha antidrogas y el “trabajo duro que realizan”.

A pesar de la retórica utilizada en los últimos meses por el republicano Donald Trump, su colaborador en seguridad reconoció que “no puedo enfatizar de manera suficiente la relación genuina que el DHS tiene y la que tengo personalmente con el ejército y secretarios operativos dentro del gobierno de México, incluyendo en algunos casos reuniones con el presidente de México”.

El funcionario sostuvo que “no puedo darles crédito suficiente a los hombres y mujeres con los que trabajamos, y lo duro que trabajan”.

Kelly destacó la labor que el gobierno mexicano viene realizando para controlar su frontera sur, que pareció aludir como uno de los factores que ha permitido a Estados Unidos reducir en 70 por ciento los cruces ilegales a través de la frontera con México.

 

Kelly se presentó ante el senado por segundo día para explicar el presupuesto de 44 mil 100 millones de dólares solicitado para su dependencia.

Con información de Notimex / Foto: Archivo APO 

Se ha dado a conocer que el ex director del FBI, James Comey, rechazó la invitación deque el Senado le hiciera para comparecer a puerta cerrada ante el Comité de Inteligencia la próxima semana.

Comey había sido invitado por el presidente  del Senado, el republicano Richard Burr y el demócrata Mark Warner de Virginia. Comey estaba en plena investigación de la intromisión de parte del gobierno ruso en las elecciones presidenciales del año pasado, así como de los nexos de Donald Trump y Moscú.

A través de una entrevista televisiva con la cadena MSNBC, el senador Warner fue el encargado de dar a conocer que Comey no estaría presentándose en el senado. La comparecencia habría proporcionado a Comey la primera oportunidad de discutir con los legisladores las circunstancias de su despido.

El rechazo de Comey llegó después que el presidente Donald Trump advertencia a su ex funcionario a través de Twitter.

 

Con información de Político / Foto: Archivo APO

Se ha dado a conocer que el Comité de Inteligencia del Senado citó a comparecencia para este jueves al ex asesor de Seguridad Nacional del presiente Donald Trump en el marco de la investigación sobre la interferencia de Rusia en las elecciones presidenciales.

De acuerdo a lo informado por los senadores Richard Burr (republicano) y Mark Warner (demócrata), el comité había solicitado desde el paso 28 de abril una documentos revelantes que pudieran ayudar a desahogar la investigación, pero Flynn se negó a cooperar a través de su abogado.

Al no haber colaborado con lo solicitado, se ha dado paso a dicha cita ante el Senado, misma que en caso no cumplir, Flynn podría tener consecuencias legales.

 

 

Con información de Politico / Foto: Archivo APO

Luego de lo que se ha llamado “la primer victoria de Trump” al haberse aprobado el reemplazo de la ley de salud actual, el llamado Obamacare, diversas voces en el senado se han mostrado en rechazo de la propuesta del presidente y de algunos miembros del partido republicano, al grado de decir que no pasará en el Senado.

Trump celebró en la Casa Blanca junto a los líderes republicanos la aprobación en la Cámara de Representantes y a pesar de asegurar que está “muy confiado” en que el Senado lo aprobará, quiz´a su realidad pueda ser distinta. El magnate resalto que este “logro” ayudó a unificar los muchos grupos que conviven al interior del partido y que esto ayudará a sentar las bases para otros logros legislativos futuro.

Al estar en manos de los senadores, ahora senadores de ambos partidos han indicado que el proyecto no pasará. Bernie Sander sostuvo que “este proyecto de ley como está ahora, no pasará en el Senado, el Senado escribirá su propio proyecto de ley”, y de acuerdo a lo que indicó en entrevista con la cadena CNN, esa postura es compartida por algunos republicanos.

Para ejemplo, el senador republicano Lindsey Graham ha indicado que la ley que fue aprobada en la Cámara, debe ser vista con precaución, pues fue apresurada en la Cámara, sin un costo estimado e impacto. John McCain, también de la bancada republicana sostuvo que “deberiamos de haber tenido una estimación de la oficina de presupuesto en ele congreso”. E incluso el senador republicano Tom Garrett aceptó que no leyó el proyecto en su totalidad antes de votar a su favor.

Con información de CNN / Foto: Archivo APO

 

 

El presidente estadounidense, Donald Trump, llega a sus primeros 100 días de gobierno en una posición de debilidad relativa en términos del cumplimiento de sus promesas y de aprobación popular, de acuerdo a un  elaborado por el Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques, del Senado de la República (CEIGB).

 

De acuerdo con el análisis,  el mandatario estadounidense fracasó en la implementación de varias de sus propuestas de campaña más relevantes, en algunos casos por los pesos y contrapesos de los otros Poderes del Estado, principalmente el Judicial en los casos de las órdenes ejecutivas en materia migratoria, y en otros por la impericia política del equipo del Presidente en sus negociaciones con el Congreso, como en el caso de la ley Obamacare.

 

Históricamente la opinión pública estadounidense otorga una importancia simbólica a este periodo, y lo toma como estándar para evaluar la agenda de la nueva administración, sus prioridades en materia de legislación y política pública, así como sus capacidades operativas para implementarlas.

 

Sin embargo, el mandatario estadounidense ha insistido en que su gobierno ha tenido los primeros 100 días más productivos en la historia reciente, lo cierto es que ha enfrentado importantes fracasos políticos en varias de sus prioridades temáticas. Además, apenas cuenta con el 42 por ciento de aprobación de su gestión.

 

 

El presidente Trump publicó en su página electrónica oficial un “contrato con el votante estadounidense”, en el cual establecía sus compromisos a cumplir durante los primeros 100 días en la Casa Blanca.

 

 

 

Entre esos compromisos incluyó asuntos específicos, como la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), cancelar toda “acción ejecutiva inconstitucional” emitida por el presidente Obama, entre otras.

 

“Lo cierto es que el mandatario estadounidense llega a este momento con el peor índice de aprobación popular desde que se realiza esa medición –así se ha mantenido desde su toma de posesión– con un promedio de 51.6% de los estadounidenses desaprobando su gestión”, refiere el análisis del Centro Gilberto Bosques.

 

 

Más allá del desempeño, los primeros meses de su gobierno han estado marcados por un incremento considerable en las tensiones provocadas por la acción de Estados Unidos en el exterior, desde el intercambio de declaraciones agresivas con México, hasta las amenazas de confrontación armada con Corea del Norte durante la última semana.

 

 

Redacción APO / Foto: Casa Blanca

El Senado de la República aprobó el dictamen que expide la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, misma que entre otras cosas prevé hasta 30 años de prisión a los funcionarios, policías o ministerios públicos que cometan en ese delito.

 

 

 

Con 90 votos a favor fue aprobada la ley que establece como delito de tortura por parte de un servidor público que para obtener información o confesión, con fines de investigación criminal, como medio intimidatorio, como castigo personal o medio de coacción, cause dolor o sufrimiento a otra persona. Adicional se contempla una pena de 10 a 20 años de cárcel, así como de 500 a mil días de multa de salario mínimo al servidor público que incurra en este delito.

 

Cuando la víctima sea un menor de edad, una mujer gestante, una persona con discapacidad, sea un adulto mayor, la víctima sea sometida a cualquier forma de violencia sexual, tenga la condición de migrante, afrodescendientes o pertenezca a una comunidad indígena, la pena podrá alcanzar hasta 30 años de prisión.

 

 

 

La nueva ley fue turnada al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

 

 

 

 

 

Con información de 24 Horas / Foto: Archivo APO

Arturo Robles Rovalo es el nuevo comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), quien sustituye al ahora ex comisionado Ernesto Estrada González.

 

Las comisiones unidas de Comunicaciones y Transportes de Radio, Televisión y Cinematografía y Estudios Legislativos del Senado ratificaron a Robles Rovalo.

“Soy un firme creyente de que las comunicaciones son un catalizador fundamental del desarrollo y del bienestar social, así como un democratizador de oportunidades”, expresó Robles.

 

El funcionario recién nombrado destacó que trabajará con una visión prospectiva y de largo plazo, impulsando la integración del país a la ‘Revolución 4.0’, donde el internet será uno de los pilares para conseguir este nuevo paradigma, que le permita a México convertirse en un país “México 4.0”.

 

En ese sentido, el comisionado subrayó que para integrar al país a esa “revolución”, es fundamental el cumplimiento efectivo de la legislación que evolucione de manera conjunta con la industria, atendiendo a un sector digital que proteja la privacidad de los datos.

 

Con información de El Financiero /Foto: Twitter 

Luego de un amplio debate sobre las cualidades y méritos necesarios, este jueves el Senado ratificó a Paloma Merodio como nueva vicepresidenta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Con 64 votos a favor, 26 en contra y una abstención se emitió su nombramiento.

 

Los partidos de oposición, PAN, PRD y PT fueron los grupos que se oponían a su nombramiento, al asegurar que Merodio no cumplia con el perfil necesario para desempeñar el cargo, y asegurar que en caso de llegar al puesto, el INEGI perdería autonomía.

 

 

 

La panista Luisa María Calderón, fue una de las únicas senadoras que manifestó su apoyo a Merodio, al reconocer la imparcialidad en su trayectoria e incluso señalar de discriminación en las críticas que se le hacían. La priista Cristina Díaz, resaltó que Merodio cuenta con la experiencia académica y es apartidista, lo que habla de la solidez técnica y experiencia de la candidata.

Por su parte el legislador Armando Ríos Piter, señaló que Paloma Merodio no es apta para el cargo y apuntó que “no cumple con lo que establece la ley que es tener cinco años de experiencia en puestos de nivel y tampoco está reconocida como investigadora de reconocido prestigio”, además de que el proceso de investigación “nos ha dejado claro que hay dudas respeto al currículum que desde mi punto de vista personal, goza de exageración o imprecisiones”.

 

 

 

 

Con información de El Financiero / Foto: Archivo APO

Por  Fernando Dworak

@FernandoDworak

 

 

La rebelión al interior del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Senado, la salida de doce miembros y la incorporación de nueve a la bancada del Partido del Trabajo (PT) fue un hecho inédito en México y raro en otros países. Merece ser entendido con pragmatismo en lugar de interpretado por el velo del dogmatismo político, la ideología o la propaganda. De esa forma se puede explicar la racionalidad detrás de cada decisión y a qué está jugando cada actor.

El proceso de división de una bancada y su ruptura con el partido nacional representó un divorcio donde todos perdían, pero quizás era preferible al mal matrimonio que se sostenía. Y más allá de las declaraciones que hagan los actores políticos, la repartición de comisiones que se alcance definirá la dinámica que tendrá el Senado durante el último tramo de este sexenio.

¿Cómo pudo suceder algo así? ¿Qué pudo haber motivado la ruptura? ¿Qué sigue? Veamos estos elementos por partes.

 

El grupo parlamentario como un ejército

 

Tal y como lo escribió Elías Canetti en su libro Masa y Poder, un órgano legislativo representa la abstracción de una guerra donde se cuentan votos en lugar de bajas. La analogía funciona tan bien que se pueden analizar a los grupos parlamentarios como ejércitos y a sus coordinadores como generales.

La disciplina es indispensable en una bancada. De lo contrario se pierde la certeza sobre los resultados de una votación puede venir el impasse. Todavía peor, el ciudadano puede desconfiar de partidos que no son cohesivos. Los instrumentos para mantener la cohesión pueden ir desde el intercambio de favores entre coordinadores y miembros, la negociación y en algunos casos la coerción. Las capacidades de los líderes varían según la centralización de los partidos y los recursos que se dispongan incluyendo el patrimonialismo.

Por otra parte el coordinador es un general y la cohesión de una bancada depende en buena medida de la calidad de su liderazgo. Hablamos no sólo del trato cotidiano que se tenga al interior del grupo sino de los recursos que maneja. Es indispensable que este operador cuente con la confianza del partido.

¿Cuántos recursos tiene un coordinador de grupo parlamentario en México? Es difícil acreditarlos a plenitud por la opacidad que impera. Sin embargo se puede tener una idea a partir del sistema de comisiones y el personal que tiene el Congreso de la Unión.

 

Sistema de comisiones

Las comisiones legislativas son las instancias especializadas donde se analizan y dictaminan las iniciativas que se presentan al pleno. Se recomienda que haya tantas como secretarías de estado para que la especialización y la vigilancia se optimicen. Un número mayor hace que se traslapen atribuciones y aumente el costo de oportunidad del legislador para atenderlas adecuadamente. Un número menor dificulta la especialización.

Por lo general los coordinadores de grupo parlamentario asignan los asientos en las comisiones y los rangos como presidencia y secretarías, con base en criterios como la lealtad y la permanencia tras una o más reelecciones. Hay excepciones como el Congreso de Estados Unidos donde el rango en las comisiones lo define la antigüedad: lo que se conoce como Seniority System.

De acuerdo con el Informe Parlamentario Mundial publicado por la Unión Interparlamentaria y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo publicado en 2012, el promedio de comisiones por asamblea es de 11.7. En un órgano legislativo tan especializado como el Congreso de Estados Unidos hay 21 en la Cámara de Representantes y 22 en el Senado.

En México las comisiones en el Congreso de la Unión se han vuelto un botín político como se observa en la siguiente tabla.

Comisiones-Congreso-94-18

 

Cabe señalar que si bien el número de comisiones no aumentó entre la LXII (2012-2015) y la LXIII Legislatura (2015-2018) en la Cámara de Diputados, el número de secretarios se duplicó. El sistema de comisiones en el Congreso de la Unión se ha convertido en botín político por tres razones.

La primera, un legislador no ve gran utilizad en especializarse al no haber reelección inmediata. Cierto, hay legisladores que traen el mandato del partido de tratar algún tema en específico y otros se convierten en campeones algún asunto público, pero la mayoría saben que la continuidad de su carrera depende de otros factores como la lealtad. Dejando a un lado máximo cuatro comisiones importantes y las motivaciones que tengan algunos presidentes o secretarios para impulsar algún tema, en muchos casos los cargos sirven para acomodar a operadores políticos en el mejor de los casos.

Segunda, a partir de los años noventa del siglo pasado las presidencias se asignan de manera proporcional al peso de los grupos parlamentarios, lo cual fomenta que su número aumente con cada legislatura. El interés es premiar a leales antes que fomentar la eficiencia en el sistema de comisiones.

Tercera, a las presidencias y secretarías se les asigna personal como asesores, secretarias, auxiliares, choferes y secretario técnico, prestaciones y sobresueldo. De acuerdo con algunos columnistas los presidentes reciben 200,000 pesos mensuales y los secretarios 100,000.

En breve, el sistema de comisiones está orientado a acomodar intereses que cambian cada 3 ó 6 años según la cámara antes que permitir una discusión especializada.

 

 

Personal del Congreso

 

La otra vía para identificar los mecanismos de control de los coordinadores es el personal que tiene una asamblea. Si hay más de los que correspondería a órganos legislativos de dimensiones similares al mexicano, es posible que sea una fuente de patronazgo a manos del líder de bancada para favorecer a leales.

De acuerdo con el citado Informe Parlamentario Mundial, el número promedio de empleados para órganos legislativos en países mayores a 50 millones de habitantes era de 3,995 en 2012. La siguiente tabla muestra las cinco asambleas con menor número de personal y las cinco que más apoyo tienen:

 

Personal-congresos 

 

El único órgano legislativo que dobla al nuestro en personal es el de Estados Unidos, pero se entiende por la descentralización de los partidos, la fuerza de los legisladores en lo individual y el alto grado de tecnificación de las comisiones y estructuras administrativas.

En resumen, posiblemente los coordinadores de grupos parlamentarios tienen más recursos basados en patronazgo que repartir que en otros órganos legislativos. Aunque rebasa los objetivos de este texto, un estudio sobre staff de comisiones y personal administrativo puede confirmar o refutar la hipótesis del uso político de estos cargos.

El problema para el caso que nos ocupa es que el coordinador de grupo parlamentario del PRD dejó de ser leal al partido y tenía recursos para comprar lealtades. Pero ciertamente la falla en el reclamo de los disidentes por espacios en comisiones fue creer que sus presidencias y secretarías eran patrimonio personal en lugar de reconocer que se les dio por pertenecer a un partido y que ese mismo instituto político se los podía quitar. Y posiblemente tendrán que ceder espacios en la negociación que viene con el PT.

 

¿Qué sigue?

De acuerdo con la Ley Orgánica del Congreso sólo se puede formar un grupo parlamentario al inicio de la legislatura. En caso de que un legislador salga de su bancada la Junta de Coordinación Política puede asignarle lugares en comisiones, pero se espera que no sean relevantes dado que eso es prerrogativa de los partidos.

Ambas medidas sirven para mantener la cohesión de las bancadas. ¿Es necesario esto? Sí, entendiendo que el interés es la gobernabilidad del órgano legislativo. Si se bajan los requisitos aumenta el incentivo para salirse del grupo parlamentario y la institución pierde capacidad para generar acuerdos.

Ha sido una táctica recurrente de López Obrador y de Morena estirar la institucionalidad para lograr algo. En este sentido se entendían las presiones y discurso del grupo conformado por perredistas disidentes, obradoristas recién conversos, uno del PT que no pertenece a esa bancada y uno o dos independientes que no terminan de asumirse como tales según la normatividad vigente.

La salida de los ex perredistas abría dos escenarios: que la Junta de Coordinación Política hubiese reconocido el derecho que tenían a sus comisiones o que éstos se incorporaran a la verdadera bancada obradorista desde 2012: la del PT, como sucedió.

El primer escenario hubiera sentado un antecedente desastroso para los órganos legislativos del país, pues habría dado a entender que no hay costos para quienes desertan al grupo parlamentario. Lo anterior hubiese abonado en el corto plazo a favor de López Obrador con las salidas de perredistas y posiblemente priístas, aunque habría dificultado a mediano plazo la gobernabilidad parlamentaria con el debilitamiento de los partidos.

El segundo escenario no es tan fácil como se ve en el papel. Si bien el grupo parlamentario del PT alcanza los 16 miembros con 9 de los 12 senadores que salieron del PRD, es muy probable disidentes pierdan parte de lo que tenían una vez que pase la batalla principal: la reasignación de comisiones entre ambos partidos y la decisión de qué se les deja a los independientes.

La siguiente tabla desglosa el número de presidencias y secretarías de comisión que tenían los senadores adscritos al PRD antes de la salida de los disidentes: 

 

PRD-Senado 

 

Por otra parte veamos el número de presidencias y secretarías de comisión que tienen los senadores adscritos al PT:

 

PT-Senado 

 

Más allá del efecto propagandístico y la fuerza de negociación que ganan los obradoristas, los senadores adscritos a la bancada del PT desde 2012 pueden reclamar “derecho de piso” en la reasignación de presidencias y secretarías de comisión a costa de los recién llegados.

Dos ejemplos de la dificultad en las negociaciones. Primero, la presidencia del Instituto Belisario Domínguez se reasignaría al propio Bartlett, quien se convertiría en este escenario en el coordinador del tercer grupo parlamentario en tamaño. Y ya entrados en materia, Martha Palafox tiene más bonos en el obradorismo al haber sido candidata a gobernadora de Tlaxcala por Morena el año pasado que su rival por el PRD y posible compañera de partido, Lorena Cuéllar. La primera, que no tiene presidencias o secretarías podría reclamar al menos una secretaría de las tres que la segunda ocupa. Veremos en las siguientes semanas cómo quedan los equilibrios de poder tanto entre las bancadas de la izquierda como en su interior.

 

¿Qué viene?

Por más inedito que sea este escenario, puede repetirse con frecuencia en los próximos años gracias a la restauración de las carreras parlamentarias. No se está diciendo aquí que vayan a desaparecer los partidos, sino que se necesitarán operadores más hábiles para negociar la cohesión interna. Cada instituto político tendrá mejores posibilidades de sobrevivir entre más horizontales sean sus estructuras. También será necesario racionalizar las estructuras administrativas y comisiones de tal forma que no se asignen prebendas según coyunturas sino que sirvan para privilegiar la permanencia en el cargo. Por último sería recomendable diseñar un procedimiento ante esta eventualidad que no dificulte la operación de la asamblea mientras una bancada lidia con su disenso.

 

 

 

 

 

Sobre el autor.

 

Dworak Camargo es Licenciado en Ciencia política por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM)

Maestro en Estudios legislativos en la Universidad de Hull, Reino Unido.

Durante la LVI Legislatura de la Cámara de Diputados, fue Secretario técnico de la Comisión de Participación Ciudadana.

Ha sido profesor en el ITAM, además de dictar cátedra en diversas instituciones académicas nacionales.

Desde 2009 es coordinador académico del Diplomado en Planeación y Operación Legislativa del ITAM.

Actualmente, se desempeña como asesor, además de conferencista y realiza una investigación sobre las prerrogativas parlamentarias.

Entre sus temas se encuentran reelección, agenda legislativa, cabildeo, sobre los que publica en medios especializados.