Tag

tasa

Browsing

La tasa de desempleo bajó al 2.6% de la Población Económicamente Activa (PEA) en diciembre de 2023, por debajo del año anterior, pero con más de la mitad de los trabajadores aún en la informalidad, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El dato es menor al índice del 2.7% del mismo mes de 2022 y también menor al de 2.7% de noviembre pasado, precisó el organismo.

“La población desocupada fue de 1,6 millones de personas y la tasa de desocupación (TD), de 2,6 % de la PEA. Respecto a diciembre de 2022, la población desocupada descendió en 59.000 personas y la TD fue menor en 0,1 puntos porcentuales”, detalló el INEGI en su reporte.

Detalló que la PEA del último mes del año llegó a 60.7 millones de personas de 15 años y más, lo que representó una tasa de participación de 59.9% y una población activa superior en 1.1 millones de personas a la de diciembre de 2022.

De la PEA, 59.1 millones de personas estuvieron ocupadas durante diciembre, 1.2 millones más que un año antes.

Las personas subocupadas, es decir, quienes declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 4.5 millones, el 8.2% de la población ocupada, un incremento de 309,000 personas ante diciembre de 2022.

Aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha afirmado varias veces que México es uno de los países con menor desempleo, el INEGI reportó que 31.7 millones de trabajadores están en el sector informal, el 53. % de la población ocupada, aunque la tasa de informalidad cayó un 1.3% interanual.

La población ocupada por sector de actividad se distribuyó con 43.6% del total en servicios; en comercio 19.5%; en manufacturas el 17.1%; en actividades agropecuarias 10.5% y en construcción 7.9%. En ‘otras actividades económicas’, que incluyen minería, electricidad, agua y suministro de gas, estuvo ocupada el 0.7%, y otro 0.6% no especificó actividad.

El reporte también mostró que más de la mitad de las mujeres permanecen fuera del mercado laboral. Por género, la PEA femenina en diciembre fue de 24.9 millones y la masculina de 35.8 millones, con una tasa de participación de 46.3% en mujeres en edad de trabajar y de 75.2% en hombres.

La tasa semestral de homicidios en el país cayó a 12 por cada 100,000 habitantes en la primera mitad de 2023, menor al índice de 13 del mismo periodo del año anterior, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El organismo autónomo documentó de forma preliminar 15,082 asesinatos de enero a junio de 2023, un 7.56% menos que los 16,316 reportados en el primer semestre de 2022, lo que representa el tercer descenso interanual consecutivo para un periodo igual.

De los homicidios registrados, 13,270 correspondieron a hombres, 1,697 a mujeres y del resto no se especificó el género.

Con ello, la tasa de homicidios de los hombres fue de 21 por cada 100,000, una disminución de un punto frente a igual lapso de 2022. El índice de asesinatos de mujeres bajó a 2.6 por cada 100,000, una caída de 0.4 puntos.

Los datos del INEGI se publican una semana después de conocerse el último reporte de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), que informó sobre un decremento de los homicidios dolosos del 4.18% anual en 2023 hasta los 29,675.

Dicha cifra representa el cuarto año consecutivo de caída tras los dos años más violentos de la historia de México, los dos bajo la administración de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), con 34,690 homicidios en 2019 y 34,554 en 2020. Para 2021, la SSPC reportó 33,308 y en 2022, 30,968.

Mientras que los datos del Gobierno provienen de las carpetas de investigación de las fiscalías, las estadísticas del INEGI surgen de los registros administrativos de defunciones accidentales y violentas de los estados, incluyendo oficialías del Registro Civil, servicios médicos forenses y agencias del Ministerio Público.

El índice de asesinatos del INEGI divulgado este martes es semestral y corresponde solo a la primera mitad del año y son datos preeliminares.

Al considerar los datos de todo el año, la tasa de homicidios anual en México cayó a 25 por cada 100,000 habitantes en 2022, después tener un índice de 28 en 2021 y uno de 29 durante 2018, 2019 y 2020, su nivel más alto en la historia, según el INEGI, que contabilizó 33,287 asesinatos en 2022.

La gran mayoría de los homicidios en México durante la primera mitad de 2023 ocurrieron con agresiones por armas de fuego (10,615). Le siguieron agresiones con objetos punzo-cortantes (1,365) y agresiones por ahorcamiento (1,014).

El Banco de México (Banxico) destacó este jueves que “la reducción de la inflación ha sido significativa”, pero consideró necesario mantener “por cierto tiempo” la tasa de interés que actualmente se encuentra en 11.25%, su mayor nivel en la historia.

“Todos (en la Junta de Gobierno) manifestaron que, a pesar del avance en la desinflación, el panorama continúa implicando retos. Al respecto coincidieron en que el balance de riesgos respecto de la trayectoria prevista para la inflación en el horizonte de pronóstico se mantiene sesgado al alza”, expuso Banxico en un informe.

Los miembros del banco central destacaron que “la inflación general mantiene una tendencia descendente”. La mayoría mencionó que se continúa previendo que las inflaciones general y subyacente muestren una trayectoria descendente, por lo cual se dijeron confiados en que la tasa converja a la meta del 3 % en el segundo trimestre de 2025.

La minuta publicada corresponde a la reunión del pasado 9 de noviembre, cuando la Junta de Gobierno mantuvo sin cambios, por quinta vez consecutiva, la tasa de interés en 11.25%.

El documento se publica horas después de difundirse que la inflación repuntó en la primera quincena de noviembre al 4.32%, un aumento por encima de las expectativas del mercado con el que rompió con 19 quincenas consecutivas de descenso.

Pero Banxico redujo su pronóstico sobre la inflación general, al estimar ahora que promediará un 4.4% anual en el último trimestre de 2023, desde una proyección previa de 4.7%. Mantuvo su expectativa para el cierre de 2024, cuando la inflación promediaría un 3.4%.

La próxima decisión sobre política monetaria del Banco de México será el 14 de diciembre.

La tasa de inflación bajó al 4.26% anual en octubre, su menor nivel desde febrero de 2021, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El dato, por debajo de las expectativas del mercado, representa nueve meses consecutivos de descenso tras el 4.45% que registró en septiembre y después de haber iniciado el año con una tasa del 7.91% en enero.

Por otro lado, el INEGI reportó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó un 0.38% en el mes. En el mismo mes de 2022, la inflación mensual fue de 0.57% y la anual de 8.41%.

En tanto, el índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, subió un 0.39% mensual y un 5.5% anual, detalló el Instituto en su reporte.

Dentro del subgrupo de subyacentes, las mercancías aumentaron el 0.34% en el mes y un 5.64% en el año. Los servicios avanzaron un 0.44% mensual y un 5.34% anual.

Por su parte la partida de no subyacentes avanzó un 0.34% a tasa mensual y un 0.56% interanual. En su interior, los precios de los agropecuarios decrecieron un 2.09% respecto al periodo inmediato anterior, aunque subieron un 1.62% frente al mismo mes del año pasado.

Los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno se elevaron un 2.57% en el mes, aunque retrocedieron un 0.35% en el año.

Finalmente, el Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo, conformada por 176 productos y servicios, se incrementó un 0.33% mensual y un 3.83% anual. Los rubros con mayores incrementos interanuales fueron los restaurantes y hoteles (7.83%), los bienes y servicios diversos (7.54%), y la educación (6.61%).

Los productos genéricos que más subieron en el mes fueron la zanahoria (20.96%), la electricidad (19.23%), y el transporte aéreo (13.37%).

El dato de de inflación correspondiente a octubre se publica horas antes de que se conozca la nueva decisión de política monetaria del Banco de México (Banxico), que ha mantenido la tasa de interés en un récord de 11.25% por cuatro veces consecutivas.

La tasa de desempleo en México se ubicó en mayo en 2.9% de la Población Económicamente Activa (PEA), lo que implica un descenso interanual, pero un aumento mensual, según datos difundidos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El dato es mayor al índice de 2.8% de abril pasado, aunque es menor al de 3.2% del quinto mes de 2022.

“La población desocupada fue de 1.8 millones de personas y la tasa de desocupación (TD), de 2.9% de la PEA. Respecto a mayo de 2022, la población desocupada descendió en 173,000 personas y la TD fue menor en 0.3 puntos porcentuales”, detalló el INEGI.

La PEA del quinto mes del año fue de 60 millones de personas de 15 años y más, lo que representó una tasa de participación de 60% y una población activa superior en 939,000 a la de mayo de 2023.

De la PEA, 58.3 millones de personas estuvieron ocupadas durante mayo, 1.1 millones más que en el mismo mes de un año antes.

Las personas subocupadas, es decir, quienes declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 4.7 millones, el 8.1% de la población ocupada; equivale a una reducción de 132,000 personas con relación a mayo de 2022.

Los trabajadores informales en mayo totalizaron 32.1 millones, lo que bajó la tasa de informalidad a 55.2%, unos 0.4 puntos porcentuales menos que un año antes.

La población ocupada por sector de actividad se distribuyó con 43.4% del total en servicios, en comercio 20%, en la industria manufacturera el 16.4%, en actividades agropecuarias 11% y en construcción 7.6%. En “otras actividades económicas”, que incluyen minería, electricidad, agua y suministro de gas, estuvo ocupada el 0.7%, y otro 0.8% no especificó actividad.

Por género, la PEA femenina en mayo fue de 24.42 millones y la masculina de 35.59 millones, con una tasa de participación económica de 46% en las mujeres en edad de trabajar y de 75.9% en los hombres.

La tasa de desempleo bajó en marzo pasado al 2.4 % de la Población Económicamente Activa (PEA), según datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El dato es menor a la tasa de 2.7% de febrero pasado y al de 3% del tercer mes de 2022, precisó el organismo.

“La población desocupada fue de 1.4 millones de personas y la Tasa de Desocupación (TD), de 2.4% de la PEA. Respecto a marzo de 2022, la población desocupada descendió en 287,000 personas y la TD fue menor en 0.6 puntos porcentuales”, detalló el INEGI.

La PEA del tercer mes del año fue de 60.5 millones de personas de 15 años y más, lo que representó una tasa de participación de 60.5% y una población activa superior en 2.1 millones a la de marzo de 2023.

De la PEA, 59 millones de personas estuvieron ocupadas durante marzo, 2.4 millones más que en el mismo mes de un año antes.

Las personas subocupadas, es decir, quienes declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 4 millones, el 6.8% de la población ocupada y una reducción de 742,000 personas con relación a marzo de 2022.

Los trabajadores en el sector informal en marzo totalizaron 32.5 millones, lo que bajó la tasa de informalidad a 55%, unos 0.8 puntos porcentuales menos que un año antes.

La población ocupada por sector de actividad se distribuyó con 43.4% del total en servicios; en comercio 19.4%; en la industria manufacturera el 16.8%; en actividades agropecuarias 11% y en construcción 8.1%.

Mientras que en “otras actividades económicas”, que incluyen minería, electricidad, agua y suministro de gas, estuvo ocupada el 0.7%, y otro 0.6% no especificó actividad.

Por género, la PEA femenina en marzo fue de 24.62 millones y la masculina de 35.84 millones, con una tasa de participación económica de 46.5% en las mujeres en edad de trabajar y de 76.2% en los hombres.

Las cifras de empleo reflejan el comportamiento de la economía en el país, cuyo PIB creció un 3.9% interanual y un 1.1% trimestral en el primer trimestre de 2023, según la estimación oportuna que el INEGI difundió la semana pasada.

La Tasa de Desempleo (TD) en el país descendió en el cuarto trimestre de 2022 a 3% de la Población Económicamente Activa (PEA), por debajo del 3.7% que se registró en el mismo periodo de 2021.

“Un total de 58.3 millones de personas se encontraban ocupadas, 1.7 millones de personas más con relación al mismo trimestre de 2021”, indicó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Asimismo, la tasa de desempleo de octubre a diciembre es menor a la del 3.4% que reportó el Instituto en el tercer trimestre de 2022, con base en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

La PEA del cuarto trimestre del año fue de 60.1 millones de personas de 15 años y más, lo que representó una tasa de participación de 60.4 % y una población superior en 1.4 millones a la de los últimos tres meses de 2021.

Las personas subocupadas, es decir, las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 4.4 millones, un 7.5% de la población ocupada, un porcentaje inferior al 10.6% del cuarto trimestre de 2021.

Las áreas con más incrementos interanuales de empleo fueron comercio, con un aumento de 279,000 personas, la industria manufacturera con 260,000, y restaurantes y alojamiento con 217,000.

En tanto, los trabajadores del sector informal en el cuarto trimestre totalizaron 32.2 millones, lo que bajó la tasa de informalidad a 55.1%, 0.7 puntos porcentuales menos que un año antes.

La población ocupada por sector de actividad se distribuyó con 62.7% en el sector terciario o de servicios, 24.9% en el secundario o industrial y 11.8% en actividades primarias.

Por género, la PEA femenina de octubre a diciembre fue de casi 24.4 millones y la masculina de 35.74 millones, con una tasa de participación económica de 46.2% en las mujeres en edad de trabajar y de 76.5% en los hombres.

En el trimestre de referencia, la población desocupada, es decir, aquellos que se encontraron sin empleo, fue de 1.8 millones de personas.

“Al estar condicionada a la búsqueda de empleo, la TD es más alta en las localidades grandes, en donde el mercado de trabajo tiene mayor organización. En las zonas más urbanizadas (con 100 mil y más habitantes), la tasa llegó a 3.6%; en las que tienen de 15 mil a menos de 100 mil habitantes, 2.9%; en las de 2,500 a menos de 15 mil, 2.7% y en las rurales (de menos de 2,500 habitantes) fue de 1.7%”, detalló el INEGI.

En el trimestre de referencia, los hombres desocupados sumaron 1.1 millones, 216 mil menos que en el cuarto trimestre de 2021. Por su parte, las mujeres desocupadas fueron 746 mil, 138 mil personas menos.

Entre las y los desocupados, 42.5% buscó trabajo hasta por un mes, 34.7% registró una duración de desempleo de más de un mes hasta tres meses y 15.2% permaneció en esta condición por más de tres meses.

La tasa de desempleo se ubicó en el tercer trimestre del año en 3.4% de la Población Económicamente Activa (PEA), dato inferior al 4.2% del mismo periodo de 2021, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

“Un total de 57.4 millones de personas se encontraban ocupadas, 1.6 millones de personas más con relación al mismo trimestre de 2021”, indicó el INEGI en su reporte.

Pese al dato anual, la tasa de desempleo de julio a septiembre es mayor a la del 3.2% que se reportó en el segundo trimestre de 2022, con base en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

En tanto, la PEA del tercer trimestre del año fue de 59.5 millones de personas de 15 años y más, lo que representó una tasa de participación de 59.9% y una población superior en 1.2 millones a la de julio-septiembre de 2021.

Las personas subocupadas, es decir, las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 4.6 millones, un 8.1% de la población ocupada, un porcentaje inferior al 12.9% del tercer trimestre de 2021.

Las áreas con más incrementos interanuales de empleo fueron comercio, con un aumento de 414,000 personas, la industria manufacturera con 350,000, y servicios diversos con 293,000.

Los trabajadores del sector informal en el tercer trimestre totalizaron 31.9 millones, lo que bajó la tasa de informalidad al 55.6%, 0.7 puntos porcentuales menos que un año antes.

La población ocupada por sector de actividad se distribuyó con 62.2% en el sector terciario o de servicios; 24.9% en el secundario o industrial y 12.3% en actividades primarias.

Por género, la PEA femenina de julio a septiembre fue de 23.65 millones y la masculina de 35.8 millones, con una tasa de participación económica de 45.1% en las mujeres en edad de trabajar y de 75.6% en los hombres.

La tasa de inflación subió en la primera quincena de abril hasta el 7.72% anual, su mayor nivel en 21 años, tras un aumento de los precios en este periodo del 0.16% respecto a los 15 días anteriores, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En la misma quincena de 2021, hace justo un año, hubo un aumento del 0.06% en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), con lo que la inflación quedó entonces en el 6.05% anual.

El dato anual de esta primera quincena de abril supone también un ligero aumento frente al dato del mes de marzo, cuando la inflación quedó en un 7,45% interanual.

El Índice Nacional de Precios Subyacentes, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, aumentó el 0.44% quincenal y dejó la tasa anual en el 7.16%, indicó el INEGI.

Dentro del subgrupo de bienes y servicios subyacentes, las mercancías aumentaron el 0.55% y los servicios crecieron un 0.32%, con una tasa anual del 9.13% y del 4.94%, respectivamente. En los no subyacentes, los agropecuarios aumentaron un 0.65% respecto al periodo anterior y los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno cayeron un 1.70%.

A nivel anual, los precios de los agropecuarios aumentaron un 15.24%, mientras que las tarifas energéticas se elevaron un 5.10%. De este modo, la partida de no subyacentes cayó un 0.66% quincenal pero aumentó un 9.38% interanual.

La reactivación económica en México, que llegó tras dos meses de suspensión de todas las actividades económicas no esenciales, en abril y mayo de 2020, debido a la crisis del coronavirus, tuvo un fuerte impacto en la producción y el consumo. Los precios al consumidor cerraron 2021 con una subida del 7.36%, un nivel no visto en dos décadas, debido al alza de insumos básicos como los agropecuarios o la energía.

La inflación de 2020 cerró en un 3.15%, mientras que en 2019 la inflación fue del 2.83% y en 2018 los precios al consumidor se elevaron un 4.83%. Los precios al consumidor escalaron hasta el 6.77% a finales de 2017, la tasa más alta desde 2000, que fue motivada por un alza en el precio de los combustibles.

Recordemos que la meta del Banco de México (Banxico) es del 3%, más menos un punto porcentual, anual.

Al respecto, ayer la gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja, señaló que la institución actuará de manera oportuna para que la inflación baje durante este año y llegue a la meta del 3% a mediados de 2023.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) sorprendió esta  mañana al informar, adelantándose al anuncio oficial del Banco de México (Banxico), el aumento en la tasa de interés hasta el 6.5%, tras un alza de 50 puntos base.

“Ayer (miércoles) el Banco de México aumentó la tasa de interés 0.50 puntos. Vamos a tener la tasa de interés en 6.5% porque cuando aumenta la tasa de interés hay menos inversión y se supone que baja la inflación, es un mecanismo de control”, dijo el mandatario en su conferencia de Palacio Nacional.

El anuncio de López Obrador sorprendió a analistas y a la prensa, pues es Banxico quien hace el anuncio oficial, que en el caso de hoy se tiene programado que ocurra al rededor de las 13:00 hrs. Esta información se da acorde al calendario para los anuncios de las decisiones de política monetaria que el Banco de México tiene establecidos.

“La decisión del Banco de México de ayer (miércoles) se tomó por unanimidad, y nosotros respetamos la decisión del Banco de México”, agregó el mandatario.

Para algunos especialistas como Gabriela Siller, de Banco Base, los dichos de AMLO generan incertidumbre por tres razones: el presidente se adelanta a Banxico en el anuncio de política monetaria. Quién filtró a AMLO la decisión que la Junta de Gobierno tomó y, el presidente dijo que el gobierno bajó la tasa de interés, aunque realmente es una decisión de Banco de México.

López Obrador dio este anuncio mientras defendía la política energética en combustibles del país, que permitirá controlar la alta inflación, que en esta primera quincena de marzo se ubicó en el 7.29%.

López Obrador explicó que la política energética actual de México, que busca lograr la autosuficiencia y rescatar a Pemex, les permite “¿reducir la importación de combustibles en un 48%”. “Esto nos permite tener una política más eficaz en materia petrolera y protegernos ante situaciones como las que se está padeciendo en el mundo”, dijo.

Explicó que la exportación de petróleo mexicano, unos 900,000 barriles diarios a un mayor precio, “nos permite subsidiar” los combustibles que consume el país, y explicó que el subsidio a la gasolina se da porque “necesitamos controlar la inflación”.

“Si se desata la inflación nos afecta mucho porque es carestía. Aumenta el precio de todo y no nos rinde el ingreso, podemos tener incrementos salariales, pero por la inflación se reduce nuestra capacidad de compra, entonces no hay que permitir la inflación”, remarcó.

Dijo que hay varias maneras de enfrentar la inflación, “la mejor es produciendo y consumiendo lo que producimos”, aunque tampoco descartó una mayor apertura comercial, como quitar aranceles en ciertos alimentos importados, para que se controlen los precios.

La inflación interanual se aceleró en la primera quincena de noviembre por arriba de lo esperado, a su mayor nivel en más de dos décadas, lo que refuerza expectativas de que el Banco de México (Banxico) subiría por quinta ocasión consecutiva su tasa de interés referencial el próximo mes.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) avanzó un 7.05%, comparado con el 6.36% de la segunda mitad de octubre, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Se trata de su registro más alto desde abril de 2001.

Solo en los primeros 15 días de noviembre, los precios al consumidor subieron un 0.69%, respecto a la quincena inmediata anterior. El INEGI recordó que en el mismo periodo de 2020 las variaciones correspondientes fueron de 0.04% quincenal y de 3.43% anual.

El índice de precios subyacente tuvo un incremento de 0.15% quincenal y de 5.53% anual; por su parte, el índice de precios no subyacente ascendió 2.29% quincenal y 11.68% anual. Al interior del índice de precios subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías aumentaron 0.07% y los de los servicios 0.25%.

El aumento de la inflación fue impulsado por incrementos de precios de algunos productos agropecuarios y las tarifas de electricidad.

Recordemos que Banxico elevó este mes en 25 puntos base su tasa de interés referencial por cuarta vez consecutiva para llevarla a un 5%, y subió sus expectativas para la inflación al cierre de este año.

El próximo anuncio de política monetaria de Banxico, el último de un total de ocho en el año, está programado para el 16 de diciembre. Banxico tiene una meta permanente de inflación de un 3% +/- un punto porcentual.

La tasa de desempleo en el país se ubicó en el segundo trimestre de 2021 en 4.2%, una reducción de seis décimas frente a la de 4.8% del mismo lapso de 2020, indicó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Además, el índice de desocupación es dos décimas menor a la medición del primer trimestre de 2021, cuando la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Inegi la situó en 4.4%.

La encuesta registró una reincorporación anual de 10.7 millones de personas en la población económicamente activa (PEA), que totalizó 57.7 millones de personas frente a las 47 millones de abril a junio de 2020, cuando millones de mexicanos abandonaron la fuerza laboral a raíz de la emergencia sanitaria.

La población ocupada fue de 55.2 millones de personas, un aumento de 10.5 millones frente al segundo trimestre de 2020.

Además, la población ocupada “está 194,000 arriba del nivel prepandemia del primer trimestre de 2020, con 2.5 millones de crecimiento de la población de 15 años y más en el lapso”, destacó Julio A. Santaella, presidente del Inegi.

Sin embargo, la ENOE también contabilizó 31 millones de trabajadores informales en el segundo trimestre de 2021, un incremento de 8.2 millones de personas comparadas con igual trimestre de 2020. Por ende, la tasa de informalidad quedó en 56.2%.

Por otro lado, el instituto registró una tasa de subocupación, es decir, las personas que trabajan menos horas de las que necesitan,  de 13.3%, casi la mitad de la proporción de 25.1% del mismo periodo de 2020. Esto implica una disminución de 3.8 millones de personas subocupadas, hasta totalizar 7.3 millones.

Al considerar a la población ocupada con relación al sector económico en el que trabajan, 6.8 millones de personas trabajan en el sector primario; 13.8 millones en el secundario o industrial y 34.3 millones están en el terciario o de los servicios. El restante 0.6% no especificó su actividad económica.

Mientras que el 68.5% son trabajadores subordinados y remunerados; 22.6% trabajan por su cuenta, sin emplear personal pagado; un 4.9% son propietarios de los bienes de producción, con trabajadores a su cargo y un 4% son trabajadores que no reciben remuneración.

Por entidad federativa, reportaron las tasas más altas de informalidad laboral Oaxaca con 80.7%, seguida de Chiapas con 76.6% y Guerrero con 75.5%. En cambio, Chihuahua con 36.2%, Coahuila de Zaragoza con 36.5% y Baja California Sur con 36.7% registraron las tasas más bajas durante el segundo trimestre de 2021.

Las ciudades con la mayor tasa de subocupación en el trimestre de referencia fueron Ciudad del Carmen con 32.7%, Coatzacoalcos 25.3%, Tapachula 22.2%, Oaxaca 20.5% y La Paz con 20.1%. Por su parte, Cuernavaca con 3.7%, Tijuana 3.9 y Aguascalientes con 4%, reportaron las tasas más pequeñas en el periodo.

El índice de desempleo en Estados Unidos disminuyó cinco décimas hasta el 5.4% en julio pasado, el nivel más bajo desde marzo de 2020, cuando golpeó de lleno la pandemia de COVID-19 a las economías del mundo.

En el séptimo mes del año, la economía estadounidense sumó 943,000 puestos de trabajo, informó este viernes la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS).

El presidente estadounidense, Joe Biden, celebró estos datos en un discurso desde La Casa Blanca, donde afirmó que “por primera vez la economía ha añadido empleos cada mes durante seis meses, y eso representa 4 millones de nuevos puestos de trabajo”.

No obstante, “nuestra labor está lejos de haberse completado”, advirtió. Sostuvo que el plan funciona y sigue impulsando el país adelante.

Por su parte, la presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, lo consideró como “una prueba decisiva” de que las iniciativas del gobierno de Biden y de su partido están funcionando.

La cifra de desempleados en julio se ubicó en 8.7 millones, esto es 782,000 personas menos que en el mes anterior, lo que indica que el mercado laboral estadounidense venía recuperándose con vigor cuando hizo su aparición la variante Delta del coronavirus.

La encuesta que sustenta este informe de BLS se realizó a mediados del mes pasado antes de que algunos estados y municipios restauraran el uso de mascarillas y otras restricciones, y de que muchas empresas postergaran sus planes de retorno de los empleados a las oficinas.

Aunque los números han bajado considerablemente desde el fin de la recesión siguen estando por encima del índice de desempleo del 3.5% y los 5.7 millones de desempleados de febrero de 2020, antes del impacto de la pandemia.

El índice de desempleo entre los hombres adultos bajó del 5.9% en junio al 5.4% en julio, en tanto que la tasa entre las mujeres adultas disminuyó del 5.5% al 5%.

Otro dato de BLS muestra que el índice de trabajadores que han abandonado la búsqueda de empleo o los que ocupan labores temporales por razones económicas, bajó del 9.8% en junio al 9.2% en julio.

El mes pasado el sector privado añadió 703,000 empleos, frente a los 769,000 del mes anterior, mientras que el sector público agregó 240,000, comparados con los 169,000 de junio.

BLS señaló que las remuneraciones promedio de los trabajadores subieron el mes pasado un 0.4%, con lo que han aumentado un 4% desde julio de 2020. “El plan Biden funciona”, remarcó el presidente en su discurso de este viernes.

La tasa de homicidios se mantuvo en su nivel más alto en 2020 a pesar del confinamiento al que obligó la pandemia de COVID-19, al registrar 29 por cada 100,000 habitantes, Iindicó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El INEGI documentó 36,579 homicidios en todo 2020, un número apenas menor a los 36,661 de 2019 y los 36,685 de 2018 que contabiliza el organismo con base en un análisis de las defunciones registradas.

“Como proporción de la población total del país, México lleva 3 años consecutivos (2018 a 2020) estacionado en una tasa de 29 homicidios por cada 100,000 habitantes”, resaltó Julio A. Santaella, presidente del INEGI.

Por estados, aquellos con una mayor tasa de homicidios por cada 100,000 habitantes en 2020 fueron Colima (95), Chihuahua (92), Guanajuato (87), Baja California (78) y Zacatecas (76).

Los estados con una menor tasa fueron Yucatán (3), Aguascalientes (6), Campeche (8) y Coahuila (8).

Por homicidios absolutos, los estados más altos fueron Guanajuato con 5,373, Chihuahua con 3,467, Estado de México con 3,089, Baja California con 2,964 y Michoacán con 2,400.

De acuerdo con la serie estadística del INEGI, en 2009 se registraron 18 homicidios por cada 100,000 habitantes y en 2010 una tasa de 23.

En 2011 alcanzó los 24 homicidios por cada 100,000 habitantes, y entonces el nivel descendió ligeramente hasta los 22 homicidios por cada 100,000 habitantes en 2012.

En 2013, el primer año completo de Enrique Peña Nieto en la Presidencia, la tasa de homicidios descendió a 19 por cada 100,000 habitantes, en 2014 fue de 17 por cada 100,000 habitantes.

En 2015, la tasa se mantuvo al mismo nivel y en 2016 subió a 20 homicidios por cada 100,000 habitantes.

Las cifras del INEGI se derivan de la información sobre estadísticas vitales captadas de los registros administrativos de defunciones accidentales y violentas, generados por los 32 gobiernos estatales.

Es por ello que la cifra de 36,579 homicidios contemplados en el informe difiere de los 34,554 homicidios registrados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública en 2020.

En el primer semestre de este 2021, el Gobierno ha presumido de una reducción anual de 3.5% en homicidios dolosos, hasta las 16,937 víctimas.

El Banco de México (Banxico) recortó este jueves por novena ocasión consecutiva su tasa de interés de referencia, a 5%, ante los riesgos que la pandemia de Covid-19 representa para la economía y los mercados financieros.

La Junta de Gobierno decidió “por unanimidad”, disminuir en 50 puntos base el objetivo para la tasa interbancaria, detalló la institución en un comunicado.

“Los retos derivados de la pandemia para la política monetaria incluyen tanto la importante afectación a la actividad económica como un choque financiero”, agregó Banxico.

Reconoció que la economía tuvo una importante contracción en el primer trimestre del año mientras las afectaciones derivadas de la pandemia “se exacerbaron en abril”.

“Si bien la reapertura de algunos sectores y regiones en mayo y junio propiciará cierta recuperación en la actividad económica, la afectación ha sido considerable y persiste incertidumbre”, advirtió la Junta de Gobierno.

Así, Banxico prevé que la actividad económica seguirá por debajo de su potencial en el horizonte en que opera la política monetaria y que el balance de riesgos para el crecimiento “se mantiene significativamente sesgado a la baja”.

Para Gabriela Siller, analista del banco local BASE, “el recorte en tasa incentiva al consumo y la inversión fija”. Recordó que este es el menor nivel de la tasa referencial desde noviembre de 2016.

Banxico estima que la economía mexicana podría caer este año hasta 8.8% debido al impacto de la pandemia, mientras que el FMI ajustó su estimación y señaló una caída del 10.5%.

La tasa de desocupación representó 3.1% de la Población Económicamente Activa (PEA) durante el último mes de 2019, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). La tasa alcanzó 3.5% durante 2019.

La tasa de desempleo es inferior en 0.4 puntos porcentuales con respecto a noviembre, cuando esté indicador alcanzó 3.5 por ciento de la PEA, y menor en 0.5 puntos porcentuales a la de diciembre de 2018, de acuerdo con datos ajustados por estacionalidad.

La tasa de desocupación fue mayor para las mujeres, al pasar de 3.7 a 3.2 por ciento entre noviembre y diciembre, y la de los hombres pasó de 3.4 a 3.1 por ciento en igual lapso, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

La tasa de desocupación refiere al porcentaje de la PEA que no trabajó siquiera una hora durante la semana de referencia de la encuesta, pero manifestó su disposición para hacerlo e hizo alguna actividad por obtener empleo.

El instituto refirió que la tasa de participación quedó en 60.2 como porcentaje de la población que tiene 15 años y más en nuestro país.

Señaló que la tasa de subocupación, población ocupada que tiene la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo, se ubicó en 7.7 por ciento, lo que significó un aumentó en comparación con 7.3 por ciento reportado en diciembre de 2018.

Tabasco, con 6.4%; Ciudad de México, con 5.2%; Querétaro, con 4.7%; Estado de México y Coahuila, con 4.2%; y Baja California Sur y Tlaxcala, con 3.7%, son las entidades federativas con mayores tasas de desocupación.  Los estados de Guerrero, con 1.5%; Yucatán y Oaxaca, con 2.0%; San Luis Potosí, con 2.1%; Baja California, con 2.2%; y Chiapas, Chihuahua, Hidalgo, Morelos y Zacatecas, con 2.5%, fueron los de menores tasas de desocupación en diciembre, precisó.

El INEGI expuso que la Tasa de Informalidad Laboral 1 (TIL1), indicador con todas las modalidades de empleo informal, fue de 56.1 por ciento de la población ocupada durante el último mes del año pasado.

Este porcentaje fue similar al reportado en mes anterior inmediato y resultó 0.8 puntos menor a de la de diciembre del año pasado, acotó.