Tag

Turismo

Browsing

El PIB de las 21 economías que integran el Foro Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) creció un promedio de 3.3% en el primer semestre del 2023, un incremento superior al experimentado por la economía global, que fue del 3% según el ‘Análisis de Tendencias Regionales de la APEC’.

El informe, publicado por el centro de investigación y análisis de la propia APEC, destaca que este aumento se sustentó principalmente en el repunte del sector turístico tras años de la pandemia, un incremento del consumo y políticas específicas de apoyo fiscal.

No obstante, según el Policy Support Unit, como se denomina la institución a cargo del estudio, las economías de la APEC “siguen enfrentando incertidumbres” actualmente.

“El cambio climático, la fragmentación geoeconómica, las políticas proteccionistas y los problemas geopolíticos suponen una gran amenaza”, explicó el encargado de Policy Support Unit, Carlos Kuriyama, durante la primera jornada en la 30 edición de la APEC, que se celebra en San Francisco, California.

Desde ayer, los ministros de Finanzas de las economías APEC, se reunieron en la ciudad estadounidense, y hoy volverán a mantener encuentros de alto nivel. Posteriormente tendrá lugar una reunión de los responsables de Exteriores.

Y es que, con el 60% del PIB global y la mitad del comercio internacional, APEC se ha convertido en uno de los principales cónclaves de la economía mundial y escenario del pulso geopolítico entre Estados Unidos y China, cuyos presidentes se verán las caras en esta cumbre con el fin de estabilizar sus relaciones.

Kuriyama hizo hincapié en la “preocupación” ante el 3.4% de inflación registrada en septiembre que, aunque es 3.2 puntos inferior a la del año pasado, podría condicionar el crecimiento en un futuro cercano.

“La inflación se mantiene elevada. Esto se debe, en parte, a un aumento en los precios del petróleo y a que se han agravado fenómenos climáticos que han creado problemas en productos básicos como el arroz, encarecido entre un 37 y un 51%”, explicó.

Otro aspecto señalado por el responsable de Policy Support Unit fue el envejecimiento de las sociedades entre los miembros de la APEC, que en las últimas tres décadas ha visto cómo su población de más de 65 años casi se duplicaba y ahora enfrenta importantes retos demográficos.

Paralelamente, las economías APEC tienen previsto registrar una balanza comercial positiva y que sus exportaciones crezcan un 2.1% al cierre del año, para entrar en un ciclo de estabilidad que, según los pronósticos, les permitiría aumentar sus exportaciones un 5.2% en 2024 y el 4.6% en 2025.

La APEC fue fundada en 1989 con el objetivo de fomentar la integración comercial; agrupa a 21 territorios de Asia y América: Australia, Brunéi, Canadá, Chile, China, Hong Kong, Indonesia, Japón, Corea del Sur, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Rusia, Singapur, Taiwán, Tailandia, Estados Unidos y Vietnam.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) sostuvo este miércoles una reunión con hoteleros de Acapulco, con quienes acordó ayudar a que el turismo regrese al puerto en diciembre tras el paso del huracán Otis.

“Que ya desde diciembre empiece de nuevo la actividad, el 24 de diciembre, que los acapulqueños vuelvan a la normalidad, fue una situación muy dolorosa, muy fuerte para muchos”, dijo el mandatario previo al encuentro.

López Obrador recibió el Palacio Nacional a los dueños de distintos hoteles en Acapulco, como Carlos Slim, Juan Antonio Hernández y representantes del Grupo Vidanta y Mundo Imperial. También acudió Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Contrario a lo que han expresado diversas voces de la Iniciativa Privada (IP), los empresarios indicaron que los recursos que el Gobierno ha anunciado para la reconstrucción es suficiente, y se comprometieron a abrir de manera parcial a partir del 15 de diciembre próximo.

La meta del presidente está en línea con lo expuesto por la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles en Acapulco, que también desea reabrir algunos establecimientos en diciembre, con el fin de aprovechar la temporada alta.

“Estamos pidiendo a empresarios que tienen hoteles en Acapulco que nos ayuden, que ha habido muy buena respuesta”, añadió el presidente.

Hoy se cumplen dos semanas de que Otis golpeara Guerrero, que tocó tierra el 25 de octubre como huracán categoría 5. Acapulco y Coyuca de Benítez fueron las ciudades más afectadas.

El Gobierno anunció la semana pasada 61,313 millones de pesos para la reconstrucción y apoyos sociales a los damnificados, aunque la agencia Fitch calculó en 16,000 millones de dólares las pérdidas catastróficas.

López Obrador ha venido reiterando su promesa de “poner de pie” a Acapulco para diciembre pese a reconocer la complejidad de la reconstrucción de los hoteles.

“Tenemos que resolver lo de los materiales de construcción, es como lo de las despensas, porque se van a entregar los fondos para la autoconstrucción para las viviendas, lo mismo en el caso de la construcción o reparación de los hoteles, se requiere material de construcción y se requieren albañiles”, expuso.

Adicional, el presidente reafirmó su interés de reabrir entre 30 y 40 hoteles para abril próximo, cuando Acapulco albergará el Tianguis Turístico, el principal evento de la industria del turismo en México que ya estaba programado en el puerto, y que en un inicio se consideró cancelar.

López Obrador aprovechó para defender la respuesta de su Gobierno al desastre, acusada por la oposición de tardía e insuficiente.

El Abierto Mexicano de Tenis, un evento categoría 500 de la gira ATP, que se tenía contemplado realizar en Acapulco, es uno de los muchos eventos que está en suspenso tras la devastación que sufrió el puerto.

En un comunicado la empresa Mextenis, que organiza el evento, informó que realizó un recorrido por las instalaciones para ver las condiciones en las que se encuentra.

“Luego de la visita, Mextenis se reunirá con todas las partes implicadas para estudiar, evaluar y analizar los diferentes escenarios para celebrar la edición XXXI del torneo en 2024 y darán a conocer una decisión lo antes posible”, informó la organización.

La próxima edición del torneo de tenis está programada para realizarse del 26 de febrero al 2 de marzo próximo.

En algunas de las imágenes compartidas por los organizadores se pueden ver algunos daños al estadio ‘Arena GNP’ que fue inaugurada apenas el año pasado. Aunque la estructura es de concreto, se aprecian daños en las luces de la parte superior, además de algunos techos metálicos que se desprendieron por los fuertes vientos de Otis.

Medios locales reportaron daños considerables en el Grand Stand, la segunda cancha en importancia para el torneo, que se construyó con una estructura metálica. Además de esas dos canchas, el complejo tiene otras tres más que fueron afectadas.

Cerca de 28,000 unidades económicas relacionadas al turismo fueron afectadas por el paso del huracán Otis, que golpeó principalmente el puerto de Acapulco el pasado 25 de octubre, de las cuales, menos del 28% cuentan con un seguro.

De acuerdo con Héctor Tejada, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), en Guerrero existen 83,801 negocios relacionados al turismo, de estos un 43% están en Acapulco,.

Tejada comentó que de éstos, cerca de 36,000 negocios, entre 8,000 (un 22%) y 10,000 (28%) unidades económicas cuentan con un seguro.

“De 8,000 a 10,000 son los (negocios turísticos) asegurados, entonces pensamos que 26,000 empresas no tendrán ningún tipo de seguro y serán las que tendrán que buscar algún crédito o algún apoyo o de plano no volverán a abrir, que esperemos sea el menor número de empresas”, comentó.

Además, aseguró los trabajadores en Acapulco mantendrán sus ingresos, en gran parte por los grandes consorcios hoteleros y restauranteros, que dijo, son conscientes de la emergencia tras Otis y tiene fondos para hacer frente a este tipo de emergencias previo a su recuperación.

Sin embargo, no descartó que algunas micro, pequeñas y medianas empresas tengan que buscar apoyos por parte del Gobierno o algún crédito con instituciones financieras para solventar estas obligaciones laborales.

Según datos, las aseguradoras estiman que solo 16,000 inmuebles y 20,000 vehículos están asegurados, aunque el daño alcanzó a más del 90% de las viviendas y el 80% de los hoteles.

Según la calificadora Fitch Ratings, las pérdidas catastróficas ocasionadas por el huracán Otis se estiman en 16,000 millones de dólares, tanto económicas como aseguradas, cantidad que estimó insignificante.

En ese sentido, ayer el Gobierno federal estimó en 61,313 millones de pesos el costo para las reparaciones y apoyos sociales en Guerrero tras el impacto del huracán Otis, a poco más de una semana de su severo golpe.

México recibió en julio pasado un 7.7% más de turistas internacionales que en el mismo mes de 2022, aunque los ingresos económicos por este concepto cayeron más de 2%, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Al país ingresaron 3.96 millones de turistas extranjeros en el séptimo mes de 2023, comparado con los 3.68 millones del mismo lapso del año anterior, según el informe difundido.

El principal repunte anual sucedió en los turistas fronterizos, que en julio de 2023 crecieron un 27.3% interanual hasta superar las 1.54 millones de personas. Mientras que aquellos que llegaron por avión se elevaron un 0.2 % a 2.02 millones.

En contraste, en julio pasado, el gasto total de los turistas internacionales decreció un 2.3% interanual al pasar a 2,491.3 millones de dólares desde una cifra previa de 2,550.8 millones de dólares.

Mientras que el gasto medio de cada turista se redujo un 9.3% hasta los 628.12 dólares en julio comparado con los 692.33 dólares del séptimo mes de 2022.

Los datos reflejan una estabilización de la tendencia al alza del turismo en el país, que tuvo 38.3 millones de turistas internacionales durante 2022, un 20.3% más que en 2021.

El ingreso de divisas por visitantes internacionales el año pasado fue de 26,346.9 millones de dólares, más del 42% que un año antes.

La economía relacionada con el turismo en México, que el INEGI refiere como Producto Interno Bruto (PIB) turístico, creció un 14.4% en 2022.

Recordemos que nuestro país fue el tercer país más visitado en el mundo en 2020, un fenómeno coyuntural que se atribuye a las medidas sanitarias flexibles en las zonas turísticas del país en medio de la COVID-19.

Antes de la pandemia, México se consolidó en 2019 como uno de los 10 países más visitados del mundo, con más de 45 millones de turistas internacionales que dejaron 24,563 millones de dólares, un crecimiento del 9% anual.

México recibió en abril pasado un 3.5% más de turistas internacionales que en el mismo mes de 2022, aunque el ingreso de divisas por este rubro decreció un 1.9%, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Al país ingresaron 3.17 millones de turistas extranjeros en el cuarto mes de 2023, comparado con los 3.06 millones del mismo lapso del año anterior.

El principal repunte anual se registró en los turistas fronterizos, que en abril de 2023 crecieron un 18.6% hasta superar las 1.51 millones personas. Aquellos que llegaron por avión se redujeron en 5.2% a 1.71 millones.

En abril de 2023, el gasto total de los turistas internacionales disminuyó un 1.9% interanual al pasar a 2,232.1 millones de dólares desde una cifra previa de 2,274.2 millones de dólares.

El gasto medio de cada turista decreció un 5.2% hasta los 703 dólares en abril comparado con los 741.33 dólares del cuarto mes de 2022.

Los datos reflejan una ralentización de la tendencia al alza del turismo en México, que tuvo 38.3 millones de turistas internacionales durante 2022, un 20.3% más que en 2021.

El ingreso de divisas por visitantes internacionales el año pasado fue de 26,346.9 millones de dólares, más del 42% que un año antes.

La economía relacionada con el turismo, mejor conocido como el PIB turístico, creció un 14.4% en 2022.

México fue el tercer país más visitado en el mundo en 2020, un fenómeno coyuntural que se atribuye a las medidas sanitarias flexibles en las zonas turísticas del país en medio de la emergencia sanitaria de COVID-19.

En 2019, antes de la pandemia, México se consolidó como uno de los 10 países más visitados del mundo, con más de 45 millones de turistas internacionales que dejaron 24,563 millones de dólares, un crecimiento del 9% anual.

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes que si gana las elecciones de 2024, en su primer día en la Casa Blanca, firmará un decreto para poner fin a la ciudadanía automática para los hijos de inmigrantes indocumentados y las “turistas de nacimientos”.

“Como parte de mi plan para asegurar la frontera, en el primer día de mi nuevo mandato, firmaré una orden ejecutiva dejando en claro a las agencias federales que, según la interpretación correcta de la ley, los futuros hijos de inmigrantes ilegales no recibirán la ciudadanía estadounidense automáticamente”, dijo Trump en un video grabado desde su casa en Palm Bach, Florida.

Trump ordenaría a las agencias federales que exijan que al menos uno de los dos padres sea ciudadano estadounidense o residente permanente legal para que sus hijos nacidos en Estados Unidos se conviertan automáticamente en ciudadanos estadounidenses.

A los hijos de quienes no cumplan ese requisito no solo no se les concederá la ciudadanía automática, sino que no se les podrá dar “pasaportes, números de Seguro Social ni ser elegibles para ciertos beneficios de asistencia social financiados por los contribuyentes”.

Con esa medida, Trump se propone acabar con “un incentivo importante para la inmigración ilegal”.

“Disuadirá a más inmigrantes de venir y alentará a muchos de los extranjeros que Joe Biden ha dejado entrar ilegalmente a nuestro país para que regresen a sus países de origen”, señaló.

Un comunicado del grupo Agenda47 de Trump anunció que el decreto que firmará en 2025 durante su primer día en la Casa Blanca si los votantes le dan un segundo mandato en 2024, tiene como blanco también a los “turistas de nacimientos”.

“Decenas de miles de ciudadanas extranjeras ingresan de manera fraudulenta a los EE.UU. cada año durante las últimas semanas de sus embarazos con el único propósito de obtener la ciudadanía estadounidense para sus hijos”, dice el comunicado.

El expresidente indica que la política actual de EE.UU. de dar la ciudadanía a quienes nacen en su territorio se basa “en un mito histórico y en una mala interpretación deliberada de la ley por parte de los defensores de las fronteras abiertas”.

México recibió en marzo pasado un 7.9% más de turistas internacionales que en el mismo mes de 2022, acompañado de un aumento de más del 7% en el ingreso de divisas por este rubro, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Al país ingresaron 3.57 millones de turistas extranjeros en el tercer mes de 2023, comparado con los 3.31 millones del mismo lapso del año anterior.

El principal repunte anual sucedió en los turistas por vía terrestre, que en marzo de 2023 crecieron un 19.2% hasta superar las 358,000 personas. Mientras que aquellos que llegaron por avión se incrementaron en 3% a más de 2.08 millones.

En marzo de 2023, el gasto total de los turistas internacionales se elevó un 7.3% interanual al pasar a 2,712 millones de dólares desde una cifra previa de 2,527 millones de dólares.

En contraste, el gasto medio de cada turista decreció un 0.5% hasta los 759.63 dólares en marzo comparado con los 763.46 dólares en el tercer mes de 2022.

Los datos reflejan una tendencia al alza del turismo en México, que tuvo 38.3 millones de turistas internacionales durante 2022, un 20.3% más que en 2021.

Recordemos que México fue el tercer país más visitado en el mundo en 2020, un fenómeno coyuntural que se atribuye a las medidas sanitarias flexibles en las zonas turísticas del país en medio de la pandemia de COVID-19.

Antes de la pandemia, en 2019, México se consolidó como uno de los 10 países más visitados del mundo, con más de 45 millones de turistas internacionales que dejaron 24,563 millones de dólares, un crecimiento del 9% anual.

La bancada del PAN en la Cámara de Diputados propuso reformar la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, a fin de que en periodos vacacionales y en fines de semana largos, el peaje que cubran los automóviles compactos de uso particular sea del 50% de las tarifas vigentes en periodo regular.

La propuesta de la diputada María Josefina Gamboa Torales, indicó, busca fomentar el turismo interno. Por ello, se señal que de acuerdo con el plan de implementación que haga la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes​ (SICT) en coordinación con la Secretaría de Turismo, se podrían establecer los puntos turísticos a fomentar durante los periodos vacacionales.

Será la SICT quien tendría bajo su responsabilidad aplicar los mecanismos para ejecutar dicha política, ya sea estipulando una libre circulación para todo aquel vehículo que entre en las clasificaciones que haga, o generando guías de paso.

En la exposición de motivos, la propuesta del PAN precia que el turismo no sólo genera estabilidad económica para las familias que tienen su fuente de ingreso en él, sino que también es un medio para sanar la salud mental de todos aquellos que se vieron afectados por la pandemia de COVID-19 y los meses de estrés, miedo y zozobra.

Refiere que, en el primer fin de semana largo del 2022, la Secretaría de Turismo proyectó una derrama económica de 35 mil millones de pesos, cifra que se superó con lo estimado para el primer fin de semana largo de 2023, donde se espera una derrama económica de 47 mil 219 millones de pesos por consumo de servicios turísticos.

“Si esto continúa y se incentiva, muy pronto podremos recuperar los números que venía teniendo nuestro país antes de la pandemia”, señala.

La iniciativa fue turnada a las comisiones de Comunicaciones y Transportes, para dictamen, y de Turismo, para opinión.

Arrancó este fin de semana la 47 edición del Tianguis Turístico, evento con el que se busca ratificar al país como potencia global en el sector.

“Esta edición será recordada por siempre y marcará un hito en la historia del Turismo Nacional, ratificando a nuestro país como potencia turística mundial y un destino lleno de éxito y crecimiento exponencial”, expresó el secretario de Turismo, Miguel Torruco.

El evento de este año, el más importante del sector terciario, se realiza por primera vez en la Ciudad de México y contará con el pabellón más grande en su historia, en el que se realizarán trabajos de promoción y conferencias magistrales tras el corte de listón este lunes en el Centro Citibanamex.

De acuerdo con el titular de Sectur, el Tianguis Turístico contará con una inversión que supera los 70 millones de pesos, es decir, 10 millones de pesos más que en su edición pasada en Acapulco.

En su 47 edición, el Tianguis Turístico estima una derrama superior a los 1,740 millones de dólares, mientras que contará con la representación de 70 países en todo el mundo, 150 expositores, 15,000 participantes, 100 empresas de la industria turística, 1,900 compradores nacionales e internacionales y se espera que se superen las 6,000 citas de negocios.

“El Tianguis Turístico 2023 tratará, precisamente, de cómo aprovechar el crecimiento, cómo lograr que vengan aún más visitantes, cómo promocionar nuestros destinos turísticos, cómo incrementar cada una de las modalidades que intervienen en el turismo”, añadió el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), Héctor Tejada.

Torruco estimó que, para el cierre de 2023, el sector turístico nacional contribuirá con beneficios al país por 31,169 millones de dólares, un incremento del 26.8% con respecto a los niveles de 2019, antes de la pandemia.

Torruco aseguró que la actividad turística hasta el 30 de septiembre del 2024, cuando concluya la presente administración, se allegará de nuevos y atractivos productos que le darán un mayor dinamismo y un crecimiento exponencial, como el Tren Maya, la interconexión ferroviaria del Corredor Interoceánico, en el sureste mexicano, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, en el centro del país, entre otros.

El secretario de Turismo presumió que entre 2018 y 2022 México escaló del séptimo país en recepción de turistas internacionales hasta el segundo puesto, solo detrás de Francia, mientras que en el mismo tiempo pasó del número 17 al nueve en captación de divisas, así como del 40 al 29 en gasto per cápita.

En tanto, destacó que la inversión extranjera directa turística ascendió a 3,447 millones de dólares, una cifra récord histórica y que superó en 216% por arriba de la cifra registrada en 2019.

Abundó que el retroceso al turismo en México por la pandemia fue de 46 %, mientras que para las 20 potencias que compiten con el país desde la “óptima económica” tuvieron caídas promedio de 85%, según datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT).

México recibió en enero pasado un 28.5% más de turistas internacionales que en el mismo mes de 2022, acompañado de un incremento de más del 41% en el ingreso de divisas, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Al país ingresaron 3.39 millones de turistas extranjeros en el primer mes de 2023, comparado con los 2.64 millones del mismo lapso del año anterior, según el informe del organismo.

El principal repunte anual sucedió en los turistas por vía área, que en enero de 2023 aumentaron un 32.8% hasta superar las 1.97 millones de personas, mientras que en el mismo mes de 2022 fueron cerca de 1.48 millones.

Por otro lado, en enero de 2023, el gasto total de los turistas internacionales se disparó un 41.4% interanual al pasar a 2,643.5 millones de dólares desde una cifra previa de 1,869.4 millones de dólares del año pasado.

Asimismo, el gasto medio de cada turista creció un 10.1% hasta los 778.16 dólares en enero comparado con los 706.87 dólares en el primer mes de 2022.

Los datos reflejan el impacto de la evolución de la pandemia de la COVID-19. México tuvo 38.3 millones de turistas internacionales durante 2022, un 20.3% más que en 2021.

Recordemos que el PIB turístico de nuestro país, que antes de la crisis sanitaria representaba un 8.6% de la economía nacional en 2019, cerró 2021 en el 7.1% y se estima que en 2022 lo hizo en el 8.3%, según proyecciones gubernamentales.

México fue el tercer país más visitado en el mundo en 2020, un fenómeno que se atribuye a las medidas sanitarias que imperaron en las zonas turísticas del país.

Antes de la pandemia, México se consolidó en 2019 como uno de los 10 países más visitados del mundo, con más de 45 millones de turistas internacionales que dejaron 24,563 millones de dólares, un crecimiento del 9% anual.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció este martes que la emblemática cárcel de las Islas Marías abrirá sus puertas al turismo antes en los próximos días, antes de navidad, tras la construcción de un museo y el establecimiento de rutas marítimas y aéreas.

“Hay una muy buena noticia, ya se van a abrir para el turismo de exploración las Islas Marías. Es importante que se sepa que a finales de este año, antes de la navidad creo, ya mañana informamos bien, se va a poder ir a las Islas Marías”, dijo López Obrador en su conferencia matutina.

Las Islas Marías se sitúan en el océano Pacífico, a más de 100 kilómetros de la costa de Nayarit, un paraíso natural que durante cerca de un siglo albergó una de las cárceles con fama de ser la más cruel e inhumana del México.

Ahora, el presidente anunció que antes de los festejos navideños tres de las islas, la María Madre, la María Magdalena y la María Cleofás, comenzarán a recibir visitantes turísticos bajo la administración de la Secretaría de Marina.

“Ya se tienen las casas, ya está terminado el museo, se arreglaron todas las calles. Va a estar manejado por la Secretaría de Marina, va a haber vuelos y también ferris, que se pueden embarcar en San Blas (Nayarit), es probable que en Mazatlán (Sinaloa)”, subrayó el presidente.

Sobre el transporte marítimo, explicó que han adquirido dos ferris con capacidad de cerca de 200 pasajeros.

Además, dijo que el proyecto, que visitará este viernes, “es cultura e historia” y definió el penal como “el más famoso de la historia de México, el más temido”.

“Ahí estuvieron presos personajes excepcionales. Estuvo preso José Revueltas, quien escribió el libro ‘Muros de agua’ (1941), que tiene que ver con las Islas Marías. Estuvo ahí dos veces como opositor, fue castigado por el régimen”, recordó.

También recomendó una película sobre el archipiélago que protagonizó el actor y cantante mexicano Pedro Infante, “Las Islas Marías”.

El mandatario resaltó la apuesta turística que está haciendo su administración en la costa de los occidentales estados de Jalisco y Nayarit, “donde están los hoteles de mayor elegancia de México y del mundo”, según su perspectiva.

No obstante, puntualizó, están construyendo un hotel “para que la gente pueda ir con su familia”.

Tras visitar las islas el viernes, López Obrador indicó que hará una gira por los estados de Nayarit, Sinaloa y Durango para supervisar diversas obras hidráulicas y pasar tiempo con comunidades marginadas.

México se posicionará en el lugar 29 a nivel mundial en gasto per cápita por turismo internacional, según datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT) que celebró el secretario de Turismo, Miguel Torruco.

De acuerdo con datos preliminares de la OMT, con corte a septiembre pasado, México habrá de cerrar el 2021 en el segundo lugar de llegadas de turistas internacionales, solo por debajo de Francia; en el noveno puesto en captación de divisas, y ahora en el lugar 29 en gasto medio per cápita.

El funcionario señaló que el incremento en el gasto medio confirma las proyecciones de la presente administración, que optó por privilegiar el ingreso de divisas por turismo internacional, e incrementar el gasto per cápita, que el número de turistas.

“Una vez más, reitero que la potencialidad de una nación no se debe medir por el número de turistas, sino por las divisas captadas, y cuyos beneficios permeen hacia las 235 plazas con vocación turística para hacer de este sector una herramienta de reconciliación social”, destacó.

Según el Barómetro Mundial de Turismo de la OMT, a septiembre de 2022, el gasto promedio per cápita por turismo internacional en México ascendería a 620.4 dólares, superando los 452.8 dólares de 2020.

México se colocaba en el puesto número 40 en gasto per cápita en 2018, con un gasto per cápita promedio de 545.3 dólares, mientras que en 2019 escaló al lugar 37, con 545.8 dólares.

En tanto, para 2020, México solo ascendió un puesto hasta el 36, con una gasto medio per cápita de 452.8 dólares, según los datos preliminares de la OMT.

Además, el secretario Torruco consideró acertada la política de turismo implementada por el gobierno federal de no restringir los vuelos internacionales hacia México, así como todo el manejo y atención por la pandemia de COVID-19, y el apoyo del sector privado en implementar de forma anticipada todas las medidas sanitarias de prevención.

El titular de la Secretaría de Turismo también aseguró que la creación de productos ancla y el desarrollo de eventos de alto impacto en los diferentes estados del país, contribuyen a la captación de más divisas y al incremento del gasto per cápita, al adecuarse a las tendencias de un viajero más informado y exigente.

“Todo en su conjunto, dio un excelente resultado, al grado de que al cierre del presente año, superaremos las estimaciones al recibir más de 26,121 millones de dólares por turismo internacional, cifra récord e histórica en nuestro país, superando en 6.3% lo obtenido en el 2019, año previo a la pandemia que trastocó la economía mundial, y cambió el perfil del turista tanto nacional como internacional”, remató Torruco.

El Producto Interno Bruto (PIB) turístico avanzó un 19.8% interanual en el segundo trimestre de 2022 impulsado en particular por el consumo de extranjeros, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El incremento es resultado de los aumentos interanuales de 11.4% en el rubro de bienes turísticos y de 21.2% en los servicios, detalló el instituto.

Además, el consumo turístico creció un 21.6% anual en el segundo trimestre del año, con aumentos de 18.7% en el de origen interno y de 34% en el receptivo, de turistas extranjeros.

Por otro lado, los indicadores trimestrales de la actividad turística del INEGI reportaron un incremento trimestral de 5% del PIB turístico en el periodo de abril a junio frente a los tres meses anteriores, de acuerdo con cifras desestacionalizadas.

Este aumento ocurrió por los avances trimestrales de 0.7% en bienes y de 5.6% en los servicios. Asimismo, el consumo turístico creció un 5.2% trimestral, con aumentos de 5.8% en el interno y 1% en el receptivo.

Las cifras reflejan la recuperación del sector turístico tras la pandemia de COVID-19, cuando nuestro país recibió casi 18 millones de turistas internacionales en la primera mitad de 2022.

Los turistas internacionales dejaron ingresos por 13,039 millones de dólares en la primera mitad de 2022, un 80.1% más que en el mismo periodo de 2021 y un 9.3% más que en 2019, según informó la Secretaría de Turismo (Sectur) en agosto pasado.

Para este 2022, la dependencia estima la llegada de más de 40 millones de turistas internacionales.

México recibió en agosto pasado un 11.5% más de turistas internacionales que en el mismo mes de 2021, además de que registró un incremento del 22.7% en el ingreso de divisas, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Nuestro país recibió 3.09 millones de turistas extranjeros en el octavo mes de 2022, comparado con los 2.77 millones del mismo lapso del año anterior, según el informe del INEGI.

La cifra también equivale a casi dos veces y medio más de los 1.34 millones de turistas de agosto de 2020, uno de los puntos más álgidos de la pandemia de la COVID-19.

El principal repunte anual se dio en los turistas llegados por vía aérea, que en agosto de 2022 aumentaron un 32.9% hasta llegar a las 1.62 millones de personas, mientras que en el mismo mes de 2021 fueron 1.22 millones.

Los turistas fronterizos, en cambio, cayeron un 11.7% interanual en agosto hasta los 1.18 millones de viajeros.

En agosto de 2022, el gasto total de los turistas se disparó un 22.7% interanual al pasar a 2,079.2 millones de dólares desde una cifra previa de 1,694.4 millones de dólares del año pasado.

Asimismo, el gasto medio de cada turista se elevó un 7.4% al pasar de 389.34 dólares en agosto de 2021 a los 418.1 dólares en el octavo mes de este año.

Para este 2022, la Secretaría de Turismo (Sectur) espera la llegada de más de 40 millones de turistas internacionales.

El PIB turístico, que antes de la crisis sanitaria representaba un 8.6% de la economía nacional en 2019, cerró 2021 en el 7.1% y en 2022 lo hará en el 8.3%, según estimaciones del gobierno..

Las alertas de viaje emitidas por el gobierno de Estados Unidos, que advierten sobre la violencia en algunos destinos turísticos de nuestro país, no han dañado de momento la llegada de extranjeros, aseguró el secretario de Turismo, Miguel Torruco.

De visita por Canadá, donde se reunió con representantes de agencias de viaje y aerolíneas canadienses para presentar las novedades de la oferta turística nacional, como la designación de pueblos mágicos para 132 localidades o la construcción del Tren Maya, explicó que el sector turístico mexicano está en plena recuperación tras la pandemia.

El funcionario prevé que en 2022 México recibirá 42.3 millones de turistas extranjeros, un 6% menos que en 2019, antes de que explotara la pandemia; en tanto, los ingresos económicos aumentarán un 6% a 26.121 millones de dólares.

El secretario de Turismo dijo que “por lo pronto, el asunto de las alertas de viajes de Estados Unidos hasta el momento no están afectando, motivo por lo cual se sigue incrementando el turismo internacional”.

Y es que de enero a agosto de 2022, 13,757,000 turistas extranjeros llegaron a México por vía aérea, un 64.7 % más que en el mismo periodo de 2021. Estados Unidos sigue siendo el principal origen de los turistas internacionales, seguido de Canadá y Colombia.

“El asunto de la inseguridad no se da en un día ni se ha provocado en los últimos cuatro años de este gobierno. Viene arrojando una serie de problemas que se han estado superando”, añadió Torruco en entrevista con la agencia Efe.

“Se creó la Guardia Nacional, con un entrenamiento especial, con equipo más sofisticado y ya se empieza a ver una tendencia a la baja en muchos de los delitos. Vamos por buen camino”, precisó..

El secretario dijo que para el presidente López Obrador, “el turismo es una herramienta de reconciliación social”. “Es una actividad que por primera vez se está apuntalando y que se están enfocando los esfuerzos para beneficio de la población local. Era muy injusto tener paraísos turísticos conviviendo con infiernos de marginación”, dijo.

México recibió en julio pasado un 9.1% más de turistas internacionales que en el mismo mes de 2021, acompañado de un incremento de más del 21% en el ingreso de divisas, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El país recibió 3.68 millones de turistas extranjeros en el séptimo mes de 2022, comparado con los 3.37 millones del mismo lapso del año anterior, según el informe.

La cifra también equivale a casi dos veces y medio de los 1.38 millones de turistas de julio de 2020, en uno de los puntos más álgidos de la pandemia de COVID-19 en México.

El principal repunte anual se dio en los turistas llegados por vía aérea, que en julio de 2022 aumentaron un 24.6% hasta llegar a las 2.01 millones de personas, mientras que en el mismo mes de 2021 fueron 1.61 millones.

Los turistas fronterizos, en cambio, cayeron un 11.3% interanual en julio hasta los 1.2 millones de viajeros.

En el séptimo mes del año, el gasto total de los turistas se disparó un 21.3% interanual al pasar a 2,550.5 millones de dólares desde una cifra previa de 2,103.5 millones de dólares del año pasado.

Asimismo, el gasto medio de cada turista se elevó un 11.1% al pasar de 623 dólares en julio de 2021 a 692.2 dólares en el séptimo mes de 2022.

Recordemos que nuestro país tuvo 31.9 millones de turistas internacionales durante 2021, un 31.3% más que en 2020. El ingreso de divisas por visitantes internacionales el año pasado fue de 19,795.6 millones de dólares.

Para este 2022, la Secretaría de Turismo (Sectur) estima la llegada de más de 40 millones de turistas internacionales.

México fue el tercer país más visitado en el mundo en 2020, un fenómeno que se atribuye a las medidas sanitarias flexibles en las zonas turísticas que las autoridades mantuvieron.

Antes de la pandemia, México se consolidó en 2019 como uno de los 10 países más visitados del mundo, con más de 45 millones de turistas internacionales que dejaron 24,563 millones de dólares, un crecimiento del 9% anual.