Tag

vida

Browsing

El estado de ánimo y la satisfacción de los mexicanos con la vida aumentó al inicio de este 2023 en comparación con un año antes, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El balance anímico de la población ascendió en enero pasado a un promedio de 6.5 en una escala del 1 a 10, por encima del 6.2 de un año antes.

Este es el mejor ánimo desde el 6.5 que se reportó en enero de 2020, meses antes de la llegada de la pandemia de COVID-19 al país.

El INEGI reportó una brecha de género en el ánimo, con un 6.8 promedio en los hombres y un 6.2 en las mujeres.

Este indicador se construye al pedirle al entrevistado que determine, en una escala de 0 a 10, qué tanto predominaron, a lo largo del día anterior, una serie de estados de ánimo, tanto positivos como negativos, como su humor, vitalidad, estrés, tranquilidad y emoción.

En los Indicadores de Bienestar Autorreportado de la Población Urbana enero de 2023, el INEGI señala que la población calificó con un promedio de 8.4 su satisfacción con la vida en general, mismo dato que en el primer mes de 2022.

En este indicador la media fue de 8.5 en hombres y de 8.3 en mujeres.

Los rubros en los que la ciudadanía reportó mayor satisfacción fueron sus relaciones personales (8.8), la vivienda (8.7), su actividad u ocupación (8.7), logros en la vida (8.5), estado de salud (8.5) y perspectivas a futuro (8.5).

En cambio, los aspectos en los que hubo menor satisfacción fueron en la seguridad ciudadana (5.4), la situación del país (7.1) y su ciudad (7.5).

Por último, el INEGI midió aspectos de la eudemonía, que se refiere al bienestar espiritual. La población adulta se identificó más con “soy una persona afortunada”, cuyo promedio fue 9.2.

El único enunciado con más valoraciones negativas, “cuando algo me hace sentir mal me cuesta volver a la normalidad”, tuvo un promedio de identificación de 4.3, una décima más respecto al año anterior.

El INEGI expuso que el objetivo de esta medición “es complementar las cifras económicas de coyuntura con información generada desde el Marco del Bienestar de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que impulsó el debate sobre qué elementos considerar, más allá del producto interno bruto (PIB)”.

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó esta tarde la porción normativa del artículo 1º, párrafo segundo, de la Constitución de Nuevo León, que establecía la tutela del derecho a la vida desde el momento de la concepción.

Es decir, reiteró su criterio en el sentido de que las entidades federativas carecen de competencia para definir el origen de la vida humana, el concepto de “persona” y la titularidad de los derechos humanos, pues ello corresponde en exclusiva a la Constitución General.

Además, la Corte consideró que la pretensión de otorgar el estatus de persona al embrión o feto y, a partir de ello, adoptar medidas restrictivas del derecho a la autonomía reproductiva de las mujeres y las personas gestantes, resultaba inconstitucional.

De acuerdo con precedentes, si bien el producto de la gestación merece una protección que se incrementa con el tiempo a medida que avanza el embarazo, ello no puede desconocer los derechos a la libertad reproductiva y, en particular, el derecho a interrumpir el embarazo en determinados supuestos.

Por ello, sostuvo que los principales esfuerzos del Estado para proteger la vida en gestación, como bien constitucionalmente valioso, deberán encaminarse a proteger efectivamente los derechos de las mujeres y de las personas gestantes, por ejemplo, ocupándose en la continuidad de los embarazos deseados; garantizar atención prenatal; proveer partos saludables y abatiendo la mortalidad materna, entre otros aspectos.

Recordemos que desde septiembre de 2021 la Corte declaró inconstitucional que los estados protejan en sus leyes el derecho a la vida desde la concepción.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró este jueves inconstitucional que las legislaciones estatales reconozcan “la vida humana desde la concepción”, lo que propiciaba que se criminalizara el aborto.

Por unanimidad, los 11 ministros del Pleno invalidaron la fracción I del Artículo 4 Bis A de la Constitución de Sinaloa que establecía que el Estado tutela el derecho a la vida desde el momento en que un individuo es concebido.

“Debe ser claro que esto trastoca el orden constitucional y los valores de un Estado laico, plural y democrático, e impone a las mujeres y personas gestantes una carga desproporcionada”, manifestó el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien elaboró el proyecto.

El fallo ocurre dos días después del histórico fallo en el que se declaró inconstitucional la penalización del aborto, lo que impide encarcelar a las mujeres y personal médico que les ayuden con consentimiento.

En esta ocasión, la Suprema Corte abordó la impugnación que hicieron la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y diputados a una reforma de la constitución de Sinaloa en 2018 para que el Estado defienda la vida desde la “concepción”.

El debate es relevante porque cerca de 20 estados del país han reformado su constitución para reconocer “la vida humana desde la concepción”, modificaciones que no prohíben el aborto, pero crean un ambiente de persecución e incertidumbre, según asociaciones civiles y como reconocieron los ministros.

“La norma impugnada es abiertamente inconstitucional, pues con el pretexto de definir el comienzo de la protección de la vida humana implícitamente lo que están logrando es imponer límites a los derechos humanos de otras personas, en este caso de las mujeres y personas con capacidad de gestar a decidir sobre su propio cuerpo”, dijo el ministro Luis María Aguilar.

Aunque el fallo de la Suprema Corte solo invalida la fracción de la constitución de Sinaloa, la decisión tendrá implicaciones a nivel nacional para reformas que también están impugnadas o que puedan impugnarse.

La Suprema Corte ya había abordado otras constituciones locales en este sentido, pero esta es la primera vez que se alcanzan ocho o más votos necesarios para crear jurisprudencia, un precedente que afectará los próximos fallos.

“Los estados no tienen competencia para modificar el concepto de persona para efectos del reconocimiento de la titularidad de derechos humanos en el sistema jurídico mexicano”, manifestó la ministra Norma Piña.

Recordemos que el aborto, cuya criminalización es competencia local, solo está despenalizado en cuatro de los 32 estados del país: Ciudad de México, Oaxaca, Hidalgo y Veracruz; a esta lista se añadirá Coahuila tras el fallo del martes de la Suprema Corte.

El exgobernador de Chihuahua, César Duarte, ha asegurado ante una jueza estadounidense que su vida corre peligro si es extraditado a México, donde aseguró podría morir a manos del crimen organizado.

Los abogados de Duarte han indicado que existen testigos que pueden sufrir represalias por parte de la “maquinaria del estado de Chihuahua” en caso de que sus identidades fueran relevadas públicamente.

En este sentido, su equipo legal ha pedido a la jueza Lauren F. Louis que mantenga en secreto tres documentos judiciales que incluyen las declaraciones de estos testigos. Asimismo, han presentado un extenso documento en el que detallan por qué Duarte no debe ser extraditado a México.

“El señor Duarte posee evidencia no refutada de que su vida corre grave peligro si regresa a México”, han señalado los abogados, que han destacado que existe una declaración de un asesor político que asegura que Duarte sería asesinado si es encarcelado en México.

Además, otro de los informes demuestra que otros acusados han muerto en prisión, entre ellos varios individuos anteriormente asociados al ahora exgobernador. “Además, la violencia del crimen organizado en México representa un peligro claro y presente para el señor Duarte como exgobernador de un estado del norte”, han recalcado.

Sobre este asunto han recordado la muerte del exgobernador de Jalisco Aristóteles Sandoval, que fue asesinado en un restaurante de lujo en Puerto Vallarte, presuntamente a manos del crimen organizado. “El señor Duarte corre el mismo destino que el señor Sandoval si regresa a México”, insiste el documento del cual el diario Milenio reporta esta jueves.

El más grande y sofisticado explorador de Marte jamás construido, un vehículo del tamaño de un coche lleno de cámaras, micrófonos, taladros y láseres, despegó este jueves hacia el planeta rojo como parte de un ambicioso proyecto de largo alcance de la NASA para traer las primeras muestras de roca marciana a la Tierra a fin de ser analizadas en busca de evidencia de vida antigua.

La sonda Perseverance de la NASA despegó a bordo del cohete Atlas V en el cielo matutino en el tercer y último lanzamiento del verano a Marte.

China y Emiratos Árabes Unidos se adelantaron la semana pasada con sus propias misiones, pero las tres deberían llegar al planeta rojo en febrero después de un viaje de siete meses y 482 millones de kilómetros. China envía tanto un explorador como un orbitador, mientras que Emiratos Árabes Unidos, un país que inicia sus exploraciones espaciales, tiene un orbitador en camino.

El explorador de seis ruedas impulsado por plutonio perforará el suelo marciano y recolectará pequeñas muestras que llegarán a la Tierra aproximadamente en 2031, en una especie de carrera de relevos interplanetarios que involucra a muchos países.

El proyecto sin precedentes incluye múltiples lanzamientos y varias naves espaciales, y costará más de 8,000 millones de dólares.

El jefe de la misión científica de la NASA, Thomas Zurbuchen, catalogó el lanzamiento como el inicio del “primer vuelo redondo de la humanidad a otro planeta”.

Además de abordar la cuestión de la vida en Marte, la misión dará lecciones que podrían allanar el camino para la llegada de astronautas a partir de principios de la década de 2030.

“Hay una razón por la que llamamos Perseverance (Perseverancia) a la sonda. Porque ir a Marte es difícil”, dijo el administrador de la NASA Jim Bridenstine justo antes del despegue. “Siempre es difícil. Nunca ha sido fácil. En este caso, es más difícil que nunca porque lo estamos haciendo en medio de una pandemia”.

Una vez en la superficie, Perseverance buscará evidencia de vida microscópica pasada en el antiguo lecho de un lago, y reunirá las muestras más prometedoras de rocas para que sean recogidas en un futuro. La NASA se ha asociado con la Agencia Espacial Europea para traerlas a la Tierra aproximadamente en 2031.

Estados Unidos, el único país que ha logrado colocar una nave sobre la superficie de Marte sin contratiempos, pretende lograr su novena misión en el planeta rojo, que se ha convertido en el Triángulo de las Bermudas de la exploración espacial con más de la mitad de las misiones estallando, chocando o terminando en fracasos.

Se trata de la estampida más grande a Marte en la historia de los viajes espaciales. La oportunidad de volar entre la Tierra y Marte se da sólo una vez cada 26 meses, cuando los dos planetas se encuentran en el mismo lado del Sol y prácticamente lo más cerca posible entre sí.

Tras la polémica que generó la decisión del Congreso de Nuevo León, que optó por castigar con cárcel a las mujeres que aborten, el senador del PRI, Eruviel Ávila, presentó esta tarde ante el Pleno una iniciativa que busca garantizar el derecho a la vida desde la concepción.

El ex gobernador del Estado de México indicó que la iniciativa que presentó busca reformar dos artículos de la Constitución: el artículos 1 y el 22.

Explicó que el artículo 1 se estaría reformando para que se garantice el derecho a la vida desde la etapa de la concepción.

Enfatizó que la iniciativa se presenta en beneficio de millones de mexicanos, en especial de las mujeres, grupo que dijo, es una prioridad en su agenda legislativa. También mencionó que la propuesta la presentó sin colores partidistas, con el fin de que se puedan sumar el mayor número de expresiones.

Sobre el artículo artículo 22, dijo que se buscará que ninguna mujer vaya a la cárcel por recurrir al aborto. “No queremos que ninguna mujer pise una prisión por haber cometido aborto”.

La iniciativa llega a un día de que que se conmemore el Día Internacional de la Mujer.

Durante varios años Joaquín “El Chapo” Guzmán trabajó en su intención de tener un libro y una película sobre su vida que él mismo deseaba dirigir, así lo reveló este lunes en el juicio que se sigue en su contra en Nueva York su ex mano derecha Alex Cifuentes.

Indicó que el ex jefe del cártel de Sinaloa, trabajó desde fines de 2007 hasta por lo menos el arresto de Cifuentes en noviembre de 2013, en un proyecto para filmar una película autobiográfica.

La idea fue de Angie, la primera esposa de Alex Cifuentes, quien dijo al capo que él debía hacerla y embolsarse el dinero del eventual éxito de taquilla, y no regalar la oportunidad a un gran estudio cinematográfico. Al Chapo “le encantó la idea”, contó al jurado Cifuentes.

“¿Qué papel tenía el acusado” en la película?, le preguntó la fiscal Gina Parlovecchio. “El director”, respondió Cifuentes al comenzar la novena semana de juicio en la corte federal de Brooklyn.

Ventiló que “El Chapo” también contrató a un productor colombiano llamado Javier Rey para que le ayudara con el guión, y tanto él como sus familiares le dieron información. Tras el arresto de Cifuentes, un borrador fue entregado a un sobrino del Chapo, Jimmy, hijo de su hermano Iván, y otro borrador fue enviado “a los abogados de Joaquín”, dijo el testigo.

Recordemos que Guzmán Loera fue arrestado por última vez en Sinaloa el 8 de enero de 2016, poco después de una reunión con la actriz Kate del Castillo y el actor estadounidense Sean Penn, que le entrevistó para la revista Rolling Stone. El Chapo quería que la actriz lo asesorara en su película y actuase en ella, según las investigaciones del gobierno mexicano.

En otro temas, Cifuentes relató que “El Chapo” no dudaba en utilizar la violencia cuando lo estimaba necesario, tan es así que cuando se enteró de que su jefe de comunicaciones, el colombiano Christian Rodríguez, colaboraba con el FBI, le pidió a Alex Cifuentes que lo buscara y lo matara.

 

El Presidente Enrique Peña Nieto pidió no perder el ritmo que el país ha logrado en diversos terrenos, para lograr mejores condiciones de vida para todos los mexicanos.

Al entregar hoy el Premio Nacional de Deportes y el Premio Nacional de Mérito Deportivo 2018, el mandatario indicó que muestra del avance que el país ha tenido, son los triunfos que han conseguido los deportistas mexicanos en diferentes disciplinas en los últimos años.

EPN indicó que los deportistas nacionales son la proyección en el terreno del deporte del nivel de desarrollo que tiene una nación, por lo que recordó que cuando los deportistas triunfan en diferentes partes del mundo “es porque el país, al unísono y al mismo tiempo, en sincronía, también está avanzando y logrando mayores niveles de desarrollo”.

​Precisó que como parte de los esfuerzos que su administración ha hecho en la materia, se han otorgado 16 mil becas deportivas a atletas de alto rendimiento, además de que se han evaluado más de 60 mil niños y jóvenes, que dijo podrían ser grandes deportistas. Añadió que se han construido 38 unidades deportivas en 21 estados del país.

El presidente Enrique Peña Nieto viajó a la ciudad de Antigua, en Guatemala, para asistir a la XXVI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, su último evento público internacional como mandatario de México.

En el primer día de actividades, Peña Nieto participó en el XII Encuentro Empresarial Iberoamericano junto con autoridades de Andorra, Colombia, Guatemala, Honduras y Panamá, y en un par de ocasiones relució el tema de la próxima salida de Peña Nieto.

“Sí, es cierto que hay vida después de la Presidencia, y como decía la vicepresidenta (Marta Lucía Ramírez, de Colombia), a lo mejor ahí empieza la vida”, declaró el todavía mandatario.

“Le deseamos lo mejor en lo que venga, hay vida después de la Presidencia”, agregó el presidente anfitrión Jimmy Morales.

Por otro lado, el presidente Peña destacó que los empresarios son el pilar del desarrollo de las naciones “pero para propiciar su participación hay que generar condiciones de certidumbre y de confiabilidad”.

“Para que haya desarrollo y progreso en una nación, un elemento clave, central, es la participación comprometida del empresariado”, la cual “tiene que ser consistente con generar un entorno que, precisamente, propicie confianza a la inversión”, señaló.

EPN concluirá su mandato el 30 de noviembre próximo para entregar un día después la banda presidencial a Andrés Manuel López Obrador.

El Presidente Nacional del PAN, Marcelo Torres Cofiño, aseguró que en el partido se sigue defendiendo la vida y la libertad, la de la mujer y la del no nacido, esto respecto a una propuesta que Morena pretende presentar la próxima semana sobre el aborto.

“Queremos que ambos puedan tener una vida digna, con oportunidades para alcanzar su pleno desarrollo”, afirmó el dirigente nacional a través de un video difundido en sus redes sociales. “El PAN es un partido humanista que defiende la vida. Rechazamos la legalización del aborto”.

Torres Cofiño resaltó que el derecho a vivir es el primer derecho de todo ser humano, y la condición indispensable para poder ejercer cualquier otro derecho, por lo que debe ser protegido por la ley.

“Hoy sabemos, gracias a los avances en el mundo de la ciencia médica, que el no nacido es un ser humano en desarrollo, distinto genéticamente de su padre y de su madre, como también lo es un niño de un año, un adolescente de 13 o un joven de 20 años. Por lo tanto, merece vivir, y merece toda la protección jurídica del Estado”, aseguró.

Marcelo Torres enfatizó que la mujer merece atención y alternativas, para que verdaderamente pueda decidir en libertad; e hizo un llamado a darles opciones y alternativas de todo tipo: familiares, laborales, de salud ante una posible decisión de abortar.

El posicionamiento del partido surge luego de que el presidente de la Cámara de Diputados, el morenista Porfirio Muñoz Ledo, anunció que la próxima semana presentarán una iniciativa de reformas constitucionales en materia de derechos de las mujeres, con la que buscan un “cambio radical” sobre el tema, y en donde se incluye la interrupción temprana del embarazo.

El candidato de la coalición PRI-PVEM-PANAL a la Presidencia de la República, José Antonio Meade, anunció la incorporación de Fernando Galindo Favela y Jaime Almonte Álvarez a su equipo de campaña.

 

Detalló que Fernando Galindo se desempeñará como vicecoordinador de Operación Regional y Proyectos de Inversión, y como parte de sus responsabilidades, dialogará con empresarios e inversionistas para comenzar con la creación de un banco de proyectos que pongan a México a la vanguardia y lo consoliden como una potencia.

 

Por su parte Almonte Álvarez fungirá como coordinador para el Campo, quien tiene la encomienda de trabajar con los productores para conocer sus necesidades y demandas más fehacientes, las cuales se traducirán en una reforma que tecnifique y modernice este sector para mejorar la calidad de vida de los campesinos.

 

Adicional, durante el 99 aniversario luctuoso de Emiliano Zapata, Meade dijo que el general puso como ejemplo  actuar de frente a la sociedad y dar cuenta de lo que cada candidato es y de lo que han hecho a lo largo de su trayectoria. Reiteró que sólo desde la integridad y de la transparencia se puede aspirar legítimamente a pedir el apoyo de los ciudadanos.

 

El abanderado priísta aseguro que no puede promover la justicia social quien no ha sido íntegro en su conducta personal y en su trayectoria, por lo que nadie debe escapar al examen detallado de su patrimonio personal.

 

“He invitado a los otros candidatos y a la candidata presidencial a que revisemos a fondo el patrimonio de cada quien, a que exhibamos y analicemos la trayectoria de cada uno y la manera como cada quien ha construido su patrimonio. Reitero este llamado en la tierra de Zapata como muestra de respeto a su ejemplo y legado. Quien no está dispuesto a transparentar, no merece gobernar”, remató el ex titular de Hacienda.

 

De visita por Guanajuato,  uno de los bastiones del PAN a nivel nacional, el precandidato presidencial de la coalición PRI-PVEM-PANAL, José Antonio Meade, descartó que haya divisiones al interior del tricolor y aseguró que su proyecto cuenta con el respaldo de toda la militancia a nivel nacional.

 

“No solamente los oigo, sino que los veo entusiasmados, los oigo con esperanza, con vocación de triunfo y con la certeza de que vamos a presentar elencos competitivos y de que vamos a ganar (…) lo que se acredita es entusiasmo, unidad, generosidad y la certeza de que habremos de presentar buenos perfiles, buenas propuestas y buenas campañas. En Guanajuato y en el país, vamos a ganar”, dijo Meade al ser cuestionado sobre las fricciones que se han presentado al interior del PRI en la entidad.

 

Incluso el político indicó que Guanajuato le dará alrededor de un millón 200 mil votos por lo que está listo para ganar a cualquier tipo de bastión y estar listo para ser exitoso en julio próximo.

 

Ante la militancia priísta de la entidad, el ex titular de Hacienda se comprometió a trabajar por un México donde no haya delincuentes ni funcionarios públicos corruptos con dinero que no les pertenece. El precandidato presidencial dijo que no es suficiente que coincida la declaración del Impuesto Sobre la Renta con la Declaración Patrimonial, en la llamada 3de3, sino que se debe asegurar que ambas sean compatibles con el estilo de vida de los funcionarios y con los registros públicos de la propiedad.

 

Destacó la importancia de que la congruencia que se pide a los políticos se dé por la vía de la ley y de las instituciones. “Vamos por un México en donde lo que trabajamos sea consistente con lo que tenemos, en donde el funcionario público haga coincidir su declaración con su realidad, en donde estemos seguros que no tendremos delincuentes y funcionarios corruptos que vivan más allá de lo que su sueldo pueda explicar”.

El precandidato presidencial del PRI-PVEM-PANAL, José Antonio Meade, lanzó su nueva serie de spots titulados “Conoce a José Antonio Meade”, en el cual comparte aspectos de su vida como su familia: padres, hermanos y esposa; además de su formación académica y su experiencia como servidor público.

 

 

El primer spot lo dedicó a sus padres, de quienes indicó le inculcaron la importancia del servicio y los valores de familia, mismos que hoy “quiere honrar”. Indicó que su papá fue funcionario público y su mamá educadora.

 

 

En el segundo video, habló sobre sus hermanos, del cual dijo ser el mayor de cuatro, aunque aseguró ser el menos simpático y creativo de todos.

 

Sobre su esposa Juana Cuevas, indicó que llevan 23 años de casado, tiempo en que han enfrentado los retos y las alegrías de criar a sus tres hijos.

 

Sobre sus estudios, detalló que estudio economía en el ITAM, escuela de la cual no dio mayores detalles; a diferencia de su paso por la UNAM donde estudio Derecho. “Una Universidad extraordinaria, profunda que contagiaba en su emoción, en su diversidad”.

 

En los otros dos mensajes, compartió su experiencia profesional al frente de dos de las Secretaria del Gobierno Federal, como lo fue la Secretaría de Relaciones Exteriores y la de Energía.

 

Al asistir a la entrega del Macrolibramiento de Guadalajara, el Presidente Enrique Peña Nieto recordó su polémica participación en la Feria Internacional del Libro, a la que calificó como falsa la noticia de que no leía poco.

 

 

“En 2012, cuando asistí a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, la mal lograda participación en la Feria Internacional del Libro, que muchos recordarán porque supuestamente termino siendo una participación en la que resultó que poco leía, lo cual no era cierto”, dijo el mandatario.

 

Añadió que “en final de cuentas hoy estamos llenos de muchas falsas noticias”.

 

Recordemos que en en 2011, en su calidad de precandidato presidencial, Peña Nieto asistió como conferencista invitado a la FIL, en donde aseguró que el escritor mexicano Enrique Krauze era el autor de La silla del águila, novela escrita en 2003 por el también mexicano y Premio Cervantes de Literatura, Carlos Fuentes.

 

“Leí algo que seguramente en mi vocación por la política alentaba ese espíritu. Fueron varios libros, algunos, La silla del águila, de Krauze”, indicó el priísta como uno de los libros que habían marcado su vida. Los otros dos libros que citó fue la Biblia.

 

“La verdad es que cuando leo libros, me pasa que luego no registro del todo el título, me centro más en la lectura, pero más o menos te da una idea de los libros que he leído”, dijo como excusa ante su error.

 

Con información de Medios / Foto: Twitter

Desde el Estado de Yucatán, específicamente en Izamal, el precandidato presidencial de Morena-PT-PES, Andrés Manuel López Obrador retomó sus actividades luego de la celebración de año nuevo, y fue ahí donde aseguró que 2018 será un año decisivo para la vida nacional.

 

 

“Este año vamos a decidir los mexicanos, si queremos más de lo mismo, o queremos un cambio verdadero. Eso es lo que se va a resolver, cambio sí, o cambio no. No va a venir así la pregunta en la boleta, pero al ir a votar vamos a estar nosotros los ciudadanos decidiendo si queremos que continúe este régimen de corrupción, de injusticia, de privilegios, o entre todos de manera pacífica sin violencia, establezcamos un nuevo sistema político, democrático y con dimensión social”, dijo López Obrador.

 

“2018 va a ser un año histórico, muy importantes. No olvidemos que han habido tres grandes transformación en la historia de nuestro país: la independencia nacional, porque México era dominado por España (…); el segundo movimiento fue el movimiento de Reforma, que encabezó Benito Juárez, el mejor presidente que ha habido en nuestro país (…); y la tercera transformación fue la Revolución de 1910, porque Porfirio Díaz se quedó en la presidencia 34 años”, relató el tabasqueño, y añadió que “nosotros sí vamos siempre a recordar que han habido esas tres transformaciones (…) y ahora hace falta, se necesita, llevar a cabo la cuarta transformación de la vida pública de México”.

 

En el marco del Congreso Nacional de Morena, fue presentado un avance de lo que será el documental “ESTO SOY”, en el que Andrés Manuel López Obrador contará quién es el político que anhela por tercera vez, llegar a la Presidencia de México.

 

“A Palacio o la Chingada, a Paleque, Chiapas, pero yo creo que va a ser a Palacio porque la gente quiere que haya un cambio verdadera. Aquí vamos a estar despachando desde el primero de diciembre de 2018”, inicia el documental.

 

 

El tabasqueño indica que en caso de llegar a la Presidencia de la República, no perderá el piso. “Dicen que el poder cuando no hay convicciones y cuando no hay principios, atonta a los inteligentes y a los tontos los vuelve locos. Yo tengo principios, tengo ideales, estoy bien anclado en la tierra, no levito, no voy a cambiar nunca, eso es lo que estimo más importante en la vida, mi honestidad y mi autenticidad, y así voy a seguir hasta que muera”.

 

El documental fue realizado por el productor de cine y televisión Epigmenio Ibarra y por Verónica Velasco. Se espera que el documental completo llegue en formto televisión con una duración de 45 minutos.

 

“La tercera es la victoria”, remata el adelanto que fue presentado esta semana.