Dos asesores que ocuparon puestos clave en la Administración del expresidente de Estados Unidos Donald Trump, presentaron al hoy precandidato republicano un plan para la guerra de Ucrania que propone condicionar el envío de armamento a ese país a que comience a negociar la paz con Rusia.

El documento, elaborado por los exasesores de Seguridad Nacional Keith Kellogg y Fred Fleitz, también propone levantar las sanciones y normalizar las relaciones con Rusia si firma un acuerdo de paz aceptable para Ucrania.

“No hablamos en nombre del presidente Trump y no somos parte de la campaña de Trump. Solo esperamos que nuestras ideas sean útiles para forjar una mejor política estadounidense para poner fin a la guerra de Ucrania”, dijo este Fleitz en redes sociales, al citar una entrevista con la agencia Reuters.

El documento, titulado “Estados Unidos primero, Rusia y Ucrania después”, fue publicado en abril por el America First Policy Institute, un laboratorio de ideas cercano a Trump, y luego entregado al republicano.

Los autores aseguran que la guerra, iniciada en 2022 por la invasión rusa de Ucrania, está estancada y que el envío continuado de armamento por parte de Estados Unidos y los países europeos a las trincheras ucranianas ha llevado la situación a un “punto muerto”.

Los autores proponen que Washington siga armando al Ejército ucraniano para “impedir que Rusia haga más avances”, pero “la futura ayuda militar estadounidense requeriría que Ucrania participara en conversaciones de paz con Rusia”.

Fleitz detalló que no se le pediría a Ucrania que renunciase al objetivo de recuperar todo su territorio, sino que “aceptara utilizar la diplomacia en lugar de la fuerza”.

Para convencer al presidente ruso, Vladímir Putin, que se siente a negociar la paz, la OTAN debería posponer la adhesión de Ucrania durante un período prolongado, sostienen los autores del informe. Y añade que “Estados Unidos y sus aliados se comprometerían a levantar por completo las sanciones contra Rusia y normalizar las relaciones después de que se firmara un acuerdo de paz aceptable para Ucrania”.

También propondrían imponer un impuesto a las ventas de petróleo y gas ruso “para pagar la reconstrucción de Ucrania”.

Putin ha puesto como condiciones para negociar la paz que las tropas ucranianas abandonen las cuatro regiones anexionadas por Moscú en 2022; que esas regiones y la península de Crimea sean reconocidas como territorio ruso; y que Ucrania renuncie a sus planes de ingresar en la OTAN.

Ana Paula Ordorica es una periodista establecida en la Ciudad de México. Se tituló como licenciada en relaciones internacionales en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y tiene estudios de maestría en historia, realizados en la Universidad Iberoamericana.



Escribe un comentario