Tag

Donald Trump

Browsing

Meta, matriz de plataformas como Facebook o Instagram, restableció las cuentas del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, en dichas redes sociales.

Esto se produce más de dos años después de su suspensión por mensajes en apoyo al asalto al Capitolio, en enero de 2021.

Esta decisión de Meta se produce semanas después de un histórico anuncio de Facebook en el que confirmaba que el exmandatario recuperaría el acceso a su perfil.

Por el momento Trump no ha compartido ninguna publicación nueva ni en Facebook ni en Instagram.

La última publicación del exmandatario en Instagram sigue siendo la compartió el 5 de enero en la que publicó un plano de las inmediaciones del Capitolio; mientras que en Facebook su último mensaje es de un día después, el 6 de enero, cuando llamó a respetar a los agente de seguridad.

Recordemos que el exmandatario ya recuperó su cuenta de Twitter en noviembre pasado, después de que el director ejecutivo de la plataforma, Elon Musk, planteara dicha posibilidad en repetidas ocasiones. Sin embargo, Trump tampoco ha publicado nada desde entonces.

Según CNN, un asesor de Trump dijo que si bien el exmandatario conduce sus mensaje por su propia red social, Truth Social, indicó que es probable que utilice Twitter y Facebook para promocionar su candidatura para las elecciones presidenciales de 2024.

Esta noche se llevará a cabo el segundo y último debate entre el presidente Donald Trump, y el aspirante demócrata a La Casa Blanca, Joe Biden, antes de las elecciones del próximo 3 de noviembre.

El encuentro se llevará a cabo desde Nashville, Tennessee. Es la segunda vez que la Universidad de Belmont alberga un debate presidencial después del celebrado en 2008 entre el demócrata Barack Obama y el republicano John McCaine.

La moderadora del debate será Kristen Welker, periodista del canal de televisión NBC News. El encuentro comenzará a las 20:00 hora local en el Curb Event Center de la universidad y tendrá una duración de 90 minutos.

Para el evento de hoy, la Comisión de los Debates Presidenciales, el órgano organizador no partidista, anunció esta semana un nuevo protocolo para que no se repitan las escenas del primer debate del pasado 29 de septiembre en Cleveland, Ohio, marcado por las repetidas interrupciones, la mayor parte de ellas por parte de Trump, lo que impidió que se abordaran a fondo los temas de interés para los votantes.

La mayor novedad es que se apagarán los micrófonos en algunas partes. En concreto, al principio de cada uno de los seis bloques de 15 minutos que dividirán el encuentro, los candidatos tendrán dos minutos cada uno para presentar sus ideas de manera ininterrumpida.

Serán en esos dos minutos iniciales cuando el micrófono del aspirante que no esté hablando será silenciado para garantizar que el otro pueda hablar sin interrupciones.

En el tiempo restante de cada uno de los segmentos ambos micrófonos estarán abiertos, aunque la Comisión ha señalado que “su esperanza es que los candidatos sean respetuosos con el tiempo del otro”.  Los temas anunciados que se abordarán en cada bloque serán la lucha contra la pandemia, las familias estadounidenses, la seguridad nacional, el liderazgo, la crisis climática y la raza.

Pese a que hay temas fijados, es probable que los candidatos saquen otros temas: el proceso de confirmación en el Senado de la nominada por Trump para el Supremo, la jueza ultraconservadora Amy Coney Barrett; las revelaciones del director de la Inteligencia Nacional, John Ratcliffe, quien alertó que Irán y Rusia han obtenido información de votantes estadounidenses y que están tratando de interferir en los comicios; los artículos publicados en los últimos días por el tabloide New York Post sobre una serie de correos electrónicos y otros materiales digitales recuperados de una computadora portátil de Hunter Biden, entre otros.

Para evitar contagios de Covid-19, el uso de mascarilla facial será obligatorio para todo el público del debate y aquel que no la lleve será expulsado, a diferencia del debate en Cleveland, donde la mayor parte de invitados de Trump no la llevaba.

En paralelo, la organización lleva practicando pruebas desde el fin de semana a los periodistas y voluntarios que han ido llegando estos días a Nashville para el evento, y este jueves se espera que se sometan a la prueba los invitados por los candidatos y los propios aspirantes.

Las medidas de seguridad son intensas en Nashville, con numerosos controles y cierres de calles en las inmediaciones de la Universidad de Belmont. Aun así, se esperan varias protestas en las inmediaciones del centro. Para esta tarde hay convocadas concentraciones contra el racismo y contra la nominación de Barrett en los alrededores de la universidad.

El presidente Donald Trump salió esta tarde del hospital militar en el que estaba ingresado desde hace tres días para tratarse de COVID-19, pese a que sus médicos han advertido de que “no está fuera de peligro”.

Trump salió a pie del Centro Médico Walter Reed para abordar un vehículo que lo llevó al helicóptero presidencial Marine One, que le trasladó de vuelta a La Casa Blanca.

En su breve recorrido entre la puerta del hospital y la camioneta, Trump saludó a las cámaras levantando el puño y también el pulgar, dos de sus gestos característicos. El presidente dio las “gracias”, pero no evitó responder las preguntas de los periodistas.

Antes de salir del centro médico, el presidente tuiteó: “¡Estaré muy pronto de vuelta a la campaña!”.

A su llegada a La Casa Blanca, el gobernante subió las escaleras de la ala sur de la residencia presidencial, se quitó la mascarilla y saludó la partida del Marine One. Segundos después, el mandatario entró sin mascarilla al interior del edificio.

Trump ha estado tres días ingresado en el hospital militar Walter Reed en medio de múltiples rumores sobre su estado de salud, después de que los médicos reconocieran que experimentó síntomas como fatiga y algo de fiebre.

Previamente, el mandatario anunció vía redes sociales que sería dado de alta esta tarde, y  pidió a los conciudadanos no tenerle miedo al nuevo coronavirus.

“No le tengan miedo al Covid. No dejen que domine su vida. Hemos desarrollado, bajo la Administración Trump, algunos medicamentos y conocimientos realmente excelentes”, tuiteó Trump cuando todavía se encontraba hospitalizado.

“¡Me siento mejor que hace 20 años!”, añadió el mandatario.

El jefe de gabinete de Trump, Mark Meadows, destacó en la mañana que la salud del mandatario seguía mejorando.

Esta mañana también se informó que la secretaria de prensa de La Casa Blanca, Kayleigh McEnany, había dado positivo a la prueba de Covid-19, aunque precisó, no presentaba ningún síntoma.

McEnany, quien dijo que se pondrá en cuarentena y continuará trabajando en forma remota, es el caso de Covid-19 más reciente en el círculo del mandatario.

El listado incluye a la primera dama, Melania Trump; al gerente de la campaña Trump 2020, Bill Stepien; a la asesora de Trump, Kellyanne Conway; al exgobernador de Nueva Jersey, Chris Christie; a la titular del Comité Nacional Republicano, Ronna McDaniel; y a tres senadores republicanos (Mike Lee de Utah, Thom Tillis de Carolina del Norte y Ron Johnson de Wisconsin), así como el ayudante personal de Trump, Nick Luna.

Foto: Twitter @arielmou

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró esta miércoles que los pronósticos de sus detractores, sobre su relación con Donald Trump, fallaron, refiriéndose a él como su “amigo”.

“Fallaron los pronósticos: no nos peleamos, somos amigos y vamos a seguir siendo amigos”, afirmó López Obrador en un mensaje conjunto desde La Casa Blanca, previo a la cenar que el republicano ofrece en honor del tabasqueño.

Previo a la cena que Trump ofreció en honor de López Obrador, los mandatarios ofrecieron un breve mensaje, en que el AMLO indicó que México busca mantener buenas relaciones con Estados Unidos en lo económico, en lo comercial, en lo social y en lo cultural.

El mandatario mexicano destacó la entrada en vigor del T-MEC, que dijo, marca el inicio de una nueva etapa en la región. “Con este nuevo tratado, se va a fortalecer la economía de América del Norte”.

Sostuvo que los empresarios que lo acompañan en la cena, entre los que figuran Bernardo Gómez, Ricardo Salinas Pliego, Carlos Slim, Patricia Armendáriz, Miguel Rincon, entre otros, son mexicanos que no solo buscan el hacer más dinero, sino que tienen un compromiso social. Afirmó que trabajan todos los días porque le vaya bien a todos.

Ya en la cena, el presidente Donald Trump aseguró a los invitados que López Obrador “es el mejor presidente” que México ha tenido. “Es duro, audaz. Y quiere mucho a su país”.

Sobre el encuentro de hoy con el presidente López Obrador, el virtual candidato presidencial demócrata, Joe Biden, recordó que Trump “ha propagado el racismo contra” la “comunidad latina” de Estados Unidos desde su campaña de 2016.

“Necesitamos trabajar en asociación con México. Necesitamos restaurar la dignidad y la humanidad en nuestro sistema de inmigración. Eso es lo que haré como presidente”, dijo Biden.

Por su parte la vocera de La Casa Blanca, Kayleigh McEnany, aseguró que el tema de que México pagaría por el muro fronterizo de Trump no fue abordado por los mandatarios.

Lo que sí sucedió fue intercambio de bates de béisbol como regalos protocolarios, antes de la reunión en la oficina Oval.

“Cuando intercambiaron hoy regalos, y es una costumbre que un jefe de Estado suele traer un obsequio para el presidente y que el  presidente le devuelva el obsequio, intercambiaron bates de béisbol”, declaró el asesor de seguridad nacional de La Casa Blanca, Robert O’Brien.

El Senado de Estados Unidos inició este jueves formalmente el juicio político al presidente Donald Trump con una lectura pública de las acusaciones en su contra y la presencia del presidente de la Corte Suprema John Roberts.

La cámara alta del Congreso estadounidense se transforma así en un tribunal para enjuiciar al máximo cargo del Poder Ejecutivo.

Con el traspaso de responsabilidades, el proceso queda a cargo del Senado, donde los republicanos son mayoría y sale de la jurisdicción de la Cámara de Representantes, donde los demócratas dominan.

Los legisladores de la cámara baja que estarán encargados del proceso leerán las acusaciones en voz alta en el Senado, tras lo cual Roberts le tomará el juramento a los nuevos responsables, los 100 senadores, comprometiéndolos a aplicar justicia de manera imparcial.

Trump ha calificado el proceso como “una farsa”, a pesar del surgimiento de nuevas pruebas de que presionó al gobierno de Ucrania para que investigue a sus rivales políticos al tiempo que le retenía asistencia financiera ya aprobada por el Congreso.

La presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, declaró que las nuevas evidencias ratifican la necesidad de que el Senado llame a más testigos para que hablen de las acciones de Trump en Ucrania.

Pelosi señaló que usualmente ese tipo de hechos serían investigados por un fiscal especial, pero dudó que eso ocurra ahora. “Esto es un ejemplo de lo que hacen los secuaces del presidente y espero que los senadores no se conviertan en los secuaces del presidente”, expresó Pelosi.

Trump está acusado de abuso de poder al presionar a Ucrania a que investigara al demócrata Joe Biden, ex vicepresidente y posible contrincante de Trump en las elecciones de noviembre próximo, mientras le retenía la ayuda financiera al país europeo. Además, Trump está acusado de obstruir las labores del Congreso, ya que se negó a cooperar con la pesquisa, impidiendo la entrega de documentos o la presentación de testigos.

Corea del Norte anunció el martes que mantendrá reuniones de trabajo sobre temas nucleares con Estados Unidos el próximo sábado, lo cual confirmaría la reanudación de las negociaciones después del fracaso de la cumbre de Hanói en febrero pasado.

Las dos partes acordaron mantener una reunión de “contacto preliminar” el 4 de octubre y negociaciones de trabajo el día después, dijo la viceministra de Relaciones Exteriores de Corea del Norte, Choe Son Hui, en un comunicado difundido por la agencia de prensa oficial KCNA.

“Mi deseo es que estas reuniones de trabajo impulsen la positiva evolución de las relaciones entre Corea del Norte y Estados Unidos”, dijo la responsable.

El anuncio de Corea del Norte fue confirmado por el gobierno de los Estados Unidos poco después.

“Puedo confirmar que oficiales de Estados Unidos y de Corea del Norte planean reunirse la semana que viene”, dijo la portavoz del Departamento de Estado, Morgan Ortagus, sin dar mayores detalles.

Las negociaciones entre Pyongyang y Washington se encuentran en un punto muerto desde la segunda cumbre, en febrero en Hanói, entre el dirigente norcoreano Kim Jong Un, y el presidente Donald Trump.

Los dos dirigentes se reunieron de nuevo brevemente en junio en la zona desmilitarizada entre las dos Coreas y acordaron reanudar el diálogo sobre el apartado nuclear.

Sin embargo, estas discusiones no se reanudaron hasta ahora. Pyongyang no ocultó su decepción ante la negativa estadounidense de anular sus maniobras militares con Seúl. Las relaciones sí mejoraron cuando el exconsejero para la Seguridad de Trump, John Bolton, conocido por su tono duro hacia Corea del Norte, salió del gobierno.

El jefe de la ONU, António Guterres, inauguró este lunes la Cumbre de Acción Climática con un mensaje de urgencia, pero también de esperanza: “Nos estamos quedando sin tiempo, pero aún no es demasiado tarde”.

“La emergencia climática es una carrera que estamos perdiendo, pero es una carrera que podemos ganar. La crisis climática está causada por nosotros y las soluciones deben venir de nosotros. Tenemos las herramientas: la tecnología está de nuestro lado”, dijo Guterres en un discurso ante decenas de líderes internacionales.

El secretario general de Naciones Unidas insistió en que la cita de este lunes no es una Cumbre ni de discursos ni de negociaciones, sino una reunión para la “acción” que debe mostrar compromisos concretos.

En el marco de la Cumbre, enojada y con lágrimas en los ojos, la activista sueca Greta Thunberg acusó a los líderes mundiales de traicionar a su generación por su inacción frente al cambio climático.

“Vienen a nosotros, los jóvenes, buscando esperanza. ¿Cómo se atreven?”, preguntó al abrir la cumbre sobre el clima. “Han robado mis sueños y mi niñez con sus palabras huecas, y sin embargo soy una de las más suertudas. La gente está sufriendo, la gente está muriendo, ecosistemas enteros están colapsando”, dijo la menor de 16 años.

Quien también sorprendió y no por sus declaraciones, fue el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien hizo este lunes una breve aparición sorpresa en la Cumbre, en la cual no tenía previsto participar.

Trump, que sacó a su país del Acuerdo de París de 2015 y no pronunció este lunes ningún discurso, se sentó durante unos minutos en la tribuna donde escuchó al primer ministro de India, Narendra Modi, a quien aplaudió.

Y aunque no se saludaron, circula en redes sociales un fragmento de video en el que de lejos, Greta observa la llegada de Trump a la Cumbre.

En conferencia con medios de comunicación este miércoles, el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció que planea prohibir la comercialización de cigarros electrónicos con sabores en Estados Unidos, después de que en los últimos días se hayan hecho públicas las primeras muertes causadas por su uso.

El secretario de salud, Alex Azar explicó que tomará “varias semanas” para terminar este proceso y, luego, un periodo de 30 días para que entre en vigor la decisión de prohibir todos los sabores de cigarros electrónicos, excepto el de tabaco.

Azar hizo el anuncio en el Despacho Oval al lado de Trump, que aseguró que el vapeo es un problema que afecta especialmente a “niños inocentes”.

La semana pasada, Michigan prohibió la venta de estos productos, con lo que se convirtió en el primer estado estadounidense en tomar esa decisión.

Los escáneres de pulmones de pacientes con enfermedad de vapeo muestran lo que parece una neumonía viral o bacterial grave, pero las pruebas para confirmar esas enfermedades dan resultados negativos.

Estos vaporizadores se venden sin restricciones de edad y se ofrecen con sabores como jugos de frutas, caramelos y gomas de mascar.

Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC,por sus siglas en inglés) la nicotina, tanto en los cigarros regulares como en los electrónicos, es adictiva.

Otros ingredientes en el líquido de estos cigarrillos incluyen partículas ultrafinas que pueden llegar a los pulmones, compuestos para dar sabor como el diacetilo, un químico vinculado con graves enfermedades pulmonares, y metales pesados como níquel, estaño y plomo.

De acuerdo con documentos judiciales presentados este viernes por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impugnó una decisión de un tribunal federal de apelaciones que dictaminó que violó la Constitución de Estados Unidos al bloquear a personas cuyas opiniones no le gustaban de su cuenta de Twitter.

Donald Trump solicitó una nueva audiencia al pleno del Segundo Tribunal de Circuito de Apelaciones de Nueva York, al calificar el fallo de 3-0 como “fundamentalmente descabellado”.

Un panel de tres jueces confirmó el mes pasado un fallo judicial de mayo de 2018 que obligó a Trump a desbloquear a varias docenas seguidores.

En el fallo de la corte de apelaciones, el juez de circuito Barrington Parker escribió: “La Primera Enmienda no permite a un funcionario público que utiliza una cuenta de redes sociales para todo tipo de propósitos oficiales excluir abiertamente a personas de un diálogo por internet porque expresaron puntos de vista con los cuales el funcionario no está de acuerdo”.

A diferencia del discurso que ha venido utilizando Donald Trump desde que llegó a la presidencia de su país, durante su último discurso como presidente de Estados Unidos, Ronald Reagan habló sobre la importancia que tienen los migrantes para su país.

En 1989, en su último discurso en La Casa Blanca, el ex mandatario compartió un mensaje que le habían hecho llegar en una carta, en la cual le recordaban que si él o cualquier ciudadano decidían irse a vivir a Francia, Alemania, Turquía o cualquier otro país, jamás iban a ser franceses, alemanes o turcos, sin embargo, alguien que llegaba a los Estados Unidos sí podría convertirse en estadounidense.

Señaló que aunque muchos países intentaban competir con Estados Unidos, en lo único que no lo podían hacer es en la cualidad de ser un faro de libertad y oportunidades que atraía  al mundo; describió que justo esa era la principal grandeza de su país: reunían la fuerza de todos los países y rincones del mundo.

Expresó que mientras algunos países se aferraban al pasado, Estados Unidos daba vida a los sueños de la gente, creando así el futuro en el que el mundo los quería seguir.

Sostuvo que gracias a los recién llegados, en referencia a los migrantes, eran una nación joven llena de energía, llena de nuevas ideas e innovadora. “Si algún día  cerramos la puerta a nuevos estadounidenses, nuestro liderazgo   pronto estaría perdido”.

Es quizá esa visión la que le ha faltado tomar en cuenta al presidente Donald Trump, quien ha insistido en que Estados Unidos no puede seguir recibiendo a los migrantes que no estén “calificados”, como él lo ha llamado, pues asegura que el sistema migratorio de su país está “lleno”.

“El sistema está lleno. Miro a los que piden asilo y veo que son miembros de bandas criminales, tienen abogados que los saludan, pero son pandilleros. Dicen que temen por sus vidas pero ellos son los que causan miedo por la vida. Es una estafa, conozco sobre engaños, acabo de pasar por uno”, expresó Trump en uno de sus eventos recientes.

Tras un poco más de 800 días en el cargo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha hecho más de 10,000 declaraciones “falsas o engañosas”, según un informe del diario The Washington Post revelado este lunes.

La cuenta, de la base de datos “Fact Checker” del diario, fue iniciada en los primeros 100 días del presidente en 2017.

En ese momento, Trump hacía en promedio cinco declaraciones falsas al día. Pero en los últimos siete meses, ese número diario escaló a 23, fuera en escenarios de campaña, Twitter, discursos o encuentros con la prensa, según la publicación.

Es durante sus reuniones “Make America Great Again” que Donald Trump se toma la mayoría de las libertades con la realidad y los hechos: el 22% de sus declaraciones falsas o engañosas se hicieron en este contexto.

Se detectó que el republicano tiende a repetir innumerables veces las mismas fórmulas erradas.

Desde que llegó a La Casa Blanca en enero de 2017, ha sumado 21 “Pinochos sin fin” (Bottomless Pinocho), un irónico reconocimiento otorgado por el diario, siguiendo un criterio estricto: la declaración falsa debe haber recibido 3 o 4 “Pinochos”, y tiene que haber sido repetida al menos 20 veces.

Donald Trump, quien regularmente llama a los periodistas “enemigos de la gente” y les reclama por las “fake news”, dijo que las personas que se encargan de verificar los hechos (fact checkers) son “algunas de las personas más deshonestas en los medios”.

La asesora de La Casa Blanca,  Ivanka Trump, dijo este miércoles que su padre sí le preguntó en algún momento si le interesaría encabezar el Banco Mundial.

Durante un viaje a África para promover una iniciativa global en favor de las mujeres, la también hija del presidente Donald Trump indicó en entrevista con la agencia The Associated Press (AP) que ella declinó la propuesta que le hizo su padre.

Ivanka Trump confirmó que su padre le propuso el cargo en el Banco Mundial con “una pregunta” y ella le respondió que estaba “contenta con su trabajo” actual, rechazando así el cargo.

Recordemos que la hija del mandatario trabajó en el proceso de selección de David Malpass, el nuevo titular del Banco Mundial, que cuenta con 189 países miembros. Dijo que Malpass hará un “trabajo increíble” al frente del organismo.

A la pregunta de si su padre le había sugerido otros puestos de alto nivel, Ivanka Trump señaló que eso quedaría entre ambos. Remató asegurando que no considera postularse a la presidencia en un futuro.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asegura ser un maestro en “el arte del negocio” y sus planes para su eventual salida de la Casa Blanca parecen confirmar este aspecto de su persona.

Según informó el portal “The Daily Beast”, Trump se encuentra “emocionado” sobre el proyecto de escribir, mediante un autor “fantasma” un libro que relate sus experiencias durante su estadía como presidente de Estados Unidos.

Trump señaló que tiene la expectativa de que este libro se venda mejor que su anterior Best Seller del New York Times, titulado “El Arte de Negociar”, también escrito por un tercero.

En vista de la popularidad de Trump, este pronóstico bien podría volverse una realidad, ya que su libro con seguridad lo comprarían tanto sus seguidores, como sus detractores.

Una de las presuntas intenciones de Trump y su próximo texto sería “corregir” la información sobre las “noticias falsas” publicadas en periódicos y otros libros acerca de él.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, se reunieron por segunda ocasión este miércoles.

Ambos líderes se saludaron de mano y posaron frente a las banderas de sus países mientras sonreían ante los fotógrafos. Trump dijo que esperaba que fuera una cumbre “muy exitosa”.

En tanto que, Kim afirmó: “hemos superado todos los obstáculos y hoy estamos aquí”.

En respuesta, Trump dijo: “es un honor estar con el presidente Kim, es un honor que estemos juntos en Vietnam. Es grandioso estar con usted, tuvimos una primera cumbre muy exitosa”, añadió. “Algunos querían que fuera más rápido, pero estoy muy feliz de cómo está ocurriendo”.

Trump aseguró que la relación entre ambos líderes es “realmente muy buena”.

El presidente estadounidense pasó la noche en Hanoi preparándose para dos días de conversaciones con Kim. Antes de su primer saludo este miércoles, Trump se reunió con funcionarios vietnamitas, que son los anfitriones de la sesión y quieren presentar su capital como una ciudad de paz.

Después de reunirse con Kim en el hotel colonial francés Metropole Hotel, ambos líderes asistirán a una pequeña cena, anunciada por la Casa Blanca como un encuentro social. Trump estará acompañado por el secretario de Estado Mike Pompeo y por el secretario de la Casa Blanca interino Mick Mulvaney.

El presidente Donald Trump emite esta noche su segundo discurso del Estado de la Unión ante el Congreso e invitados especiales.

El discurso anual llega luego de que finalizara el cierre temporal de gobierno, que además de pasar a la historia como el más largo en la historia de su país, provocó que se retrasara la fecha del mismo, pues inicialmente estaba previsto para realizarse el 29 de enero.

El mensaje del republicano también se da previo a un posible nuevo cierre de gobierno, el cual se produciría en caso de que los republicanos y demócratas no lleguen a un acuerdo sobre el tema de la seguridad fronteriza, específicamente sobre la financiación del muro fronterizo que Trump desea.

Se sabe que Trump y su esposa Melania, tendrán como el año pasado a diversos invitados, entre los que figuran la hija, la nieta y la bisnieta de Gerald y Sharon David, pareja que fue asesinada en Nevada por un inmigrante ilegal; Matthew Charles, que tras 22 años en la cárcel alcanzó su libertad por la reforma criminal promovida por el republicano, así como Alice Johnson, a la que Trump indultó tras 22 años de cárcel.

Judah Samet, sobreviviente del tiroteo en la sinagoga de Pittsburg estará presente junto al policía Timothy Matson, que resultó herido de bala en el mismo evento. El menor de 11 años, Joshua Trump, quien ha sido víctima de acoso escolar por su apellido es otro de los invitados de la pareja presidencial, al igual que Grace Eline, menor que recientemente libró un cáncer cerebral.

De acuerdo a La Casa Blanca, el presidente Donald Trump hará un llamado al optimismo y a la unidad, resaltando los logros de su administración y buscando ponerle fin a dos años de partidismo y ataques personales. “Verán al presidente convocar al Congreso y decir: miren, o bien podemos trabajar juntos y hacer grandes cosas o podemos pelearnos entre nosotros y no hacer nada. Y honestamente, el pueblo estadounidense merece algo mejor que eso”, declaró la vocera Sarah Huckabee Sanders.

Trump llega al mensaje de esta noche con una caída en su aprobación que se registró durante el cierre del gobierno; se ubica en 34% de acuerdo a una encuesta de The Associated Press (AP).